SlideShare una empresa de Scribd logo
Fiebre y neutropenia severa. No
todo es sepsis.
María José Muñoz
María José Cano
Aclarando conceptos…
Valores normales
Leucocitos 4.000-11.500 µL
Nutrófilos 40-60 %
Linfocitos 20-40 %
Monocitos 2-8 %
Basófilos 0,5-1 %
Neutrófilos
absolutos
1.500-7.000 µL
Linfocitos
absolutos
1.000-4.000 µL
Monocitos
absolutos
100-1.000 µL
Eosinófilos
absolutos
<700 x109
µL
Basófilos absolutos <400 x109 µL
Leucocitosis: leucocitos> 11500 µL
Leucocitopenia: leucocitos< 4000 µL
Neutrofilia: neutrófilos>7000 µL
Neutropenia/granulocitopenia:
neutrófilos <1500 µL
Agranulocitosis: neutrófilos=0 µL
Leucocitopenia ≠ granulocitopenia≠agranulocitosis
Grados de neutropenia
Grado Neutrófilos
absolutos
Leve 1000-1500 /µL
Moderada 500-1000 /µL
Severa <500 /µL
Aumenta la predisposición
a enfermedades infecciosas
<500: Se altera el
control de la flora
microbiana endógena
<200: No se inicia el
proceso inflamatorio
Manifestaciones clínicas de la
neutropenia
Infecciones bacterianas
y fúngicas
Fiebre
Escalofríos
Disfagia
Estomatitis Rinitis
Faringitis
Inflamación del tracto
genital
Inflamación anal
Causa Ejemplos
Fármacos Antiinflamatorios (indometacina, sulfasalazina, metamizol,
diclofenaco,dipirona,fenilbutazona sales de oro…) Antibióticos(
sulfamidas, cotrimoxazol, cloramfenicol, cefalosporinas,tetraciclinas,
macrólidos, vancomicina…) Antifúngicos (anfotericina B, flucitosina)
Antiparasitarios (cloroquina, quinina) Anticomiciales
(carbamazepina, valproico…) Psicotropos (clozapina, fenotiazinas,
AD tricíclicos…) Diuréticos (tiazidas, furosemida, espironolactona…)
Antitiroideos (metimazol, carbimazol, PTU) Fármacos de acción CV
(ticlopidina, flecainida, procainamida, enalapril, captopril,
propranolol, digoxina…) AntiH2 (ranitidina, cimetidina)
Antineoplásicos e inmunosupresores
Postinfección Vírica (VIH, CMV, VEB, VHA, B y C, Parvovirus B19) Bacteriana (Tbc,
brucelosis) Parasitaria(paludismo, leishmaniasis) Sepsis de
cualquier origen
Afectación de la MO Aplasia medular, HPN, SMD, mielofibrosis, leucemias, linfomas, Mx
Hiperesplenismo
Neutropenia inmune Colagenosis, neonatal, asociada a linfoma de cél. T…
Trastornos congénitos Neutropenia cíclica, Sdo Kostmann
Otras Déficit Vit B12 o ác. Fólico, Sdo hemofagocítico, neutropenia crónica
benigna
Causas de neutropenia
A propósito de varios casos…
Sonia David
El caso de Sonia
Nombre: Sonia
Edad: 17 años
Antecedentes:
- No RAM
- Asma bronquial extrínseca
- Intervenciones quirúrgicas:
adenoidectomía en la infancia,
mastoplastia estética hace un mes
por la que ha estado en tratamiento
con claritromicina, fortecortin y
metamizol.
- No tratamiento habitual. Ahora en
tratamiento desde hace una
semana con Amoxicilina-
clavulánico por odontalgia derecha
y fiebre.
Fiebre
38,4 ºC
Odinofagia
Otalgia D
Odontalgia D
Exploración: gingivitis a nivel del 3er molar,
hiperemia faríngea sin exudados, otoscopia
normal, adenopatías laterocervicales
bilaterales.
Analítica: leucocitos: 1090 /µL, neutrófilos
absolutos: 60 /µL
Rx tórax: sin alteraciones.
SOSPECHA DE CUADRO VÍRICO:
- Ibuprofeno + paracetamol
- Terminar Augmentine
- Volver en 2 días para control
analítico
Desde hace una semana…
Analítica de control: Leucocitos:
1000/µL, neutrófilos absolutos: 60/µL,
GGT:203 mU/mL
INGRESO PARA COMPLETAR ESTUDIO
- Aislamiento inverso.
- Imipenem 1g/ 8 h iv.
2 días después
Hemocultivos
Durante el ingreso…
Sonia
Analítica: Hb 11,8, Leucocitos: 1200 /µL, Neutrófilos
absolutos: 0 /µL, Fe sérico y ferritina↓, Prot
específicas normales, AutoAc normales
Hemocultivos: negativos
Aspirado de MO: agranulocitosis. Detención
madurativa a nivel de promielocito.
Rx tórax: normal
G-CSF + Hierro oral
Analítica al alta: Hb 11,4 Leucocitos:
21500 /µL, Neutrófilos absolutos:
17500 /µL
El caso de David
Nombre: David
Edad: 31 años
Antecedentes:
- No RAM
- I Qx: Herniorrafia inguinal
bilateral.
- No tratamiento habitual.
Dolor lumbar Escalofríos
Ha tomado
metamizol
Exploración: normal. Tª 37ºC
Analítica: Leucocitos: 1590 /µL,
Neutrófilos absolutos: 1130 /µL,
Linfocitos absolutos: 420 /µL
PROBABLE VIRIASIS:
- Ibuprofeno y nolotil
- Volver en 3 días para control
analítico
Analítica de control: Luecocitos:
2570 /µL Neutrófilos absolutos:
1640 /µL, Linfocitos absolutos:
760 /µL
LEUCOPENIA EN REMISIÓN
PROBABLEMENTE
SECUNDARIA A VIRIASIS:
- Repetir analítica en 1 mes.
3 días
A los 10 días…
Fiebre
38,9 ºC
Odinofagia
Exploración: intensa hiperemia faríngea,
sin exudados. Otoscopia: tímpano
deslustrado y CAE hiperémico.
Analítica: Leucocitos: 1450 /µL,
Neutrófilos absolutos: 40 /µL, Linfocitos
absolutos 900 /µL
Rx tórax: sin alteraciones
INGRESO PARA COMPLETAR ESTUDIO
- Aislamiento inverso.
- Imipenem 1 g/8 h iv.
Hemocultivos
Durante el ingreso
David
Analítica: Leucocitos: 1450 /µL, Neutrófilos
absolutos: 40 /µL, Linfocitos absolutos 900
/µL
Serologías: negativa para infecciones agudas
Rx tórax: sin alteraciones
Hemocultivos: negativos
Aspirado de MO: agranulocitosis.
Apirético durante el
ingreso
Analítica al alta: Leucocitos:5800 /µL
Neutrófilos absolutos: 2900 /µL
Linfocitos absolutos: 2100 /µL
Sonia David
¿Qué tienen en
común?
Antecedente de consumo de
Metamizol
Neutropenia por metamizol
Metamizol
• Grupo terapéutico: Otros analgésicos y antipiréticos. Pirazolonas.
• Efectos: Analgésico, antipirético y espasmolítico.
• Usos:
– Tratamiento del dolor. En combinación con morfina aumenta el efecto
antinociceptivo.
– Fiebre refractaria a otros tratamientos.
• Mecanismo de acción: no se ha comprendido completamente.
– Efecto analgésico: inhibición central de la COX3 y activación del sistema opioide y
canabinoide (aumenta el umbral de excitación de las neuronas aferentes finas
mielinizadas).
– Efecto antipirético: bloqueo de las vías productoras de fiebre inducida por LPS
tanto dependientes como independientes de prostaglandinas.
– Efecto espasmolítico: inhibición de la liberación intracelular de calcio por
disminución de la síntesis de inositol fosfato.
*Ciclooxogensa 3 (COX3). Probable isoforma de la COX1. No se ha identificado en
humanos por lo que se duda de su existencia. Sin embargo, se ha detectado su
expresión en forma de mRNA en córtex cerebral y corazón humanos. Explicaría la
acción de fármacos analgésicos y antipiréticos sin efecto antiinflamatorio pero a día
de hoy la existencia de la COX3 es tan sólo un concepto funcional y queda pendiente
por descubrir el mecanismo de acción de estos fármacos.
Metamizol
• Propiedades farmacocinéticas:
4-MAA
4-AA
4-FAA
4-AcAA
+Proteínas
plasmáticas
58%
48%
18%
14%
95%
Metamizol
4-MAA
* IR e IH: En tratamientos
de corta duración no es
necesario ajustar dosis.
- Concentración máx: 1-1,5 h
- Vida media de 4-MAA y 4-
AA: 2,5-4 h
*Capaz de atravesar
barrera
hematoplacentaria
y hematoencefálica
Efectos
adversos
Frecuentes
(>1/100 y
<1/10)
Poco frecuentes
(>1/1000 y
<1/100)
Raras (≥1/10000
y <1/1000)
Muy raras
(<1/10000)
Frecuencia
no
conocida
Hematológicos Leucopenia Agranulocitosis Sepsis
Inmunológicos
y
dermatológico
Erupción
medicamentosa,
reacción cutánea
Reacción
anafiláctica,
asma, exantema
maculopapuloso
NTE, Stevens-
Johnson
Choque
anafiláctico
,
hipersensib
ilidad
Trastornos
vasculares
Hipotensión Choque
GI Hemorragi
a GI
Urológicos y
renales
Fallo renal
agudo,
proteinuria,
oliguria,
anuria, IR,
nefritis
intersticial
Fallo renal
agudo,
proteinuria
Neutropenia por metamizol
• Aproximadamente el 25% de las neutropenias debidas a
fármacos se deben al metamizol.
• Incidencia muy polémica (1/3000- 1/1000000).
• Factores de riesgo:
– Edad.
– Sexo.
– Enfermedades autoinmunes.
– Mononucleosis.
– Susceptibilidad genética:
• :HLA24, haplotipo A24-B7, HLA-DQwl
• : alelo DQA1*0501, AgHL-A2
• No influye: subtipos de Hb, gurpo ABO y RH, actividad de G-6-PD
(aunque aumenta el riesgo de hemólisis) y si el paciente es acetilador
lento o rápido.
Comercialización del metamizol
• El metamizol se comercializó en el año 1922.
• En los años 70 se prohibió su venta en muchos países (EEUU,
Australia, Dinamarca, Suecia… + de 30) y se reguló su
comercialización y uso en otros (Bélgica , Alemania, Egipto, Italia)
debido al riesgo de agranulocitosis.
¿Cómo producen neutropenia los
fármacos?
• Efectos tóxicos directos sobre los precursores
granulocíticos.
• Destrucción de neutrófilos circulantes
inmunomediada por Ac dependientes de
fármacos o inducidos por fármacos.
¿Cómo producen neutropenia los
fármacos?
Unión irreversible
Anticuerpo anti-
neutrófilo+fármaco
(dependiente de
fármaco)
Linfocitos T contra la
mebrana alterada
Ac antineutrófilos
inducidos por fármacos
(independiente de ellos)
Metabolito reactivo del
fármacoNeutrófilo
Manejo de la neutropenia febril por
metamizol
• Retirar el fármaco y prohibir volver a consumir.
• Extracción de hemocultivos y búsqueda de foco
infeccioso.
• Antibioterapia de amplio espectro.
• Aislamiento de barrera inversa.
• Vía venosa periférica y perfusión de 2500-3000
mL/24 h de suero glucosalino.
• Paracetamol 1g/8 h.
• Factores estimuladores de colonias: filgastrim o
lenograstim.
Evolución
– Extraer nuevos
hemocultivos.
– Solicitar: TACAR, Ag
galactomanano, cultivos de
focos accesibles.
– Añadir antifúngico de
amplio espectro.
3-5º
día
NO FIEBRE
FIEBRE
Continuar con ATB hasta que
neutrófilos >500 suspendiendo
entonces a los 7 días de
haberse iniciado
Factores de mal pronóstico
• Edad avanzada.
• Sepsis.
• Shock.
• Comorbilidades preexistentes.
Conclusiones
• Ante neutropenia febril preguntar por
consumo de fármacos.
• Ante posible neutropenia farmacológica
retirar el fármaco sospechoso de inmediato.
• Evitar combinaciones de fármacos con
potencial neutropenizante.
• Es necesario realizar más estudios que
evalúen el riesgo real de agranulocitosis
debida a metamizol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia iHospital Guadix
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
Sergio Butman
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
drmelgar
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
docenciaaltopalancia
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 

Destacado

CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASOCARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
mitla343
 
Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015
CCR - Cirugía Colorrectal
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
drorlandomazariegos
 

Destacado (6)

CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASOCARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
CARCINOMA DE COLON. PRESENTACIÓN DE UN CASO
 
Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015Cáncer colorrectal 2015
Cáncer colorrectal 2015
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
 

Similar a Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Jove91
 
Lupus sindrome nefrotico rafael roberto cruz ramirez caso clinico
Lupus sindrome nefrotico rafael roberto cruz ramirez caso clinicoLupus sindrome nefrotico rafael roberto cruz ramirez caso clinico
Lupus sindrome nefrotico rafael roberto cruz ramirez caso clinico
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
CASO GLOMEROLUNEFRIRTIS.pdf
CASO GLOMEROLUNEFRIRTIS.pdfCASO GLOMEROLUNEFRIRTIS.pdf
CASO GLOMEROLUNEFRIRTIS.pdf
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdfDras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
jack723246
 
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
monicaesquerre
 
EPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptx
EPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptxEPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptx
EPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptx
DavidOsejos
 
Endocrinologia II
Endocrinologia IIEndocrinologia II
Endocrinologia II
David Espinoza Colonia
 
6 SIND CUSHING.ppt
6 SIND CUSHING.ppt6 SIND CUSHING.ppt
6 SIND CUSHING.ppt
Cardano2
 
21 sindrome-carcinoide (2)
21 sindrome-carcinoide (2)21 sindrome-carcinoide (2)
21 sindrome-carcinoide (2)julietatita
 
Suprarenal
SuprarenalSuprarenal
Suprarenal
Valery Salvatierra
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
juan303e
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
jou_giu
 
Neutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adultoNeutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adulto
clinicaheep
 
Doctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Doctora, estoy muy nerviosa. TiroiditisDoctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Doctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Mercedes Calleja
 
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
Danilo Antonio De Franco
 
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 

Similar a Caso clínico. fiebre y neutropenia severa. (20)

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus sindrome nefrotico rafael roberto cruz ramirez caso clinico
Lupus sindrome nefrotico rafael roberto cruz ramirez caso clinicoLupus sindrome nefrotico rafael roberto cruz ramirez caso clinico
Lupus sindrome nefrotico rafael roberto cruz ramirez caso clinico
 
CASO GLOMEROLUNEFRIRTIS.pdf
CASO GLOMEROLUNEFRIRTIS.pdfCASO GLOMEROLUNEFRIRTIS.pdf
CASO GLOMEROLUNEFRIRTIS.pdf
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdfDras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
 
EPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptx
EPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptxEPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptx
EPILEPSIA, SINDROME CONVULSIVO Y COMA.pptx
 
Endocrinologia II
Endocrinologia IIEndocrinologia II
Endocrinologia II
 
6 SIND CUSHING.ppt
6 SIND CUSHING.ppt6 SIND CUSHING.ppt
6 SIND CUSHING.ppt
 
21 sindrome-carcinoide (2)
21 sindrome-carcinoide (2)21 sindrome-carcinoide (2)
21 sindrome-carcinoide (2)
 
Suprarenal
SuprarenalSuprarenal
Suprarenal
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Neutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adultoNeutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adulto
 
Les
LesLes
Les
 
Doctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Doctora, estoy muy nerviosa. TiroiditisDoctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Doctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
 
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
 
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Más de Urgencias ARNAU DE VILANOVA

Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Intoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgenciasIntoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Revisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis InfecciosaRevisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis Infecciosa
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis InfecciosaCaso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Escalas Pediatria
Escalas PediatriaEscalas Pediatria
Escalas Pediatria
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Fármacos Pediatria
Fármacos PediatriaFármacos Pediatria
Fármacos Pediatria
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Sedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en UrgenciasSedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barreCaso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barre
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Patologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen TextoPatologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen Texto
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen GinecológicoDolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 

Más de Urgencias ARNAU DE VILANOVA (20)

Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
 
Intoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgenciasIntoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgencias
 
Revisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis InfecciosaRevisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis Infecciosa
 
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis InfecciosaCaso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
 
Escalas Pediatria
Escalas PediatriaEscalas Pediatria
Escalas Pediatria
 
Fármacos Pediatria
Fármacos PediatriaFármacos Pediatria
Fármacos Pediatria
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
 
Sedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en UrgenciasSedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en Urgencias
 
Caso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barreCaso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barre
 
Patologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen TextoPatologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen Texto
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
 
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen GinecológicoDolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
 
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
 
Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.

  • 1. Fiebre y neutropenia severa. No todo es sepsis. María José Muñoz María José Cano
  • 2. Aclarando conceptos… Valores normales Leucocitos 4.000-11.500 µL Nutrófilos 40-60 % Linfocitos 20-40 % Monocitos 2-8 % Basófilos 0,5-1 % Neutrófilos absolutos 1.500-7.000 µL Linfocitos absolutos 1.000-4.000 µL Monocitos absolutos 100-1.000 µL Eosinófilos absolutos <700 x109 µL Basófilos absolutos <400 x109 µL Leucocitosis: leucocitos> 11500 µL Leucocitopenia: leucocitos< 4000 µL Neutrofilia: neutrófilos>7000 µL Neutropenia/granulocitopenia: neutrófilos <1500 µL Agranulocitosis: neutrófilos=0 µL Leucocitopenia ≠ granulocitopenia≠agranulocitosis
  • 3. Grados de neutropenia Grado Neutrófilos absolutos Leve 1000-1500 /µL Moderada 500-1000 /µL Severa <500 /µL Aumenta la predisposición a enfermedades infecciosas <500: Se altera el control de la flora microbiana endógena <200: No se inicia el proceso inflamatorio
  • 4. Manifestaciones clínicas de la neutropenia Infecciones bacterianas y fúngicas Fiebre Escalofríos Disfagia Estomatitis Rinitis Faringitis Inflamación del tracto genital Inflamación anal
  • 5. Causa Ejemplos Fármacos Antiinflamatorios (indometacina, sulfasalazina, metamizol, diclofenaco,dipirona,fenilbutazona sales de oro…) Antibióticos( sulfamidas, cotrimoxazol, cloramfenicol, cefalosporinas,tetraciclinas, macrólidos, vancomicina…) Antifúngicos (anfotericina B, flucitosina) Antiparasitarios (cloroquina, quinina) Anticomiciales (carbamazepina, valproico…) Psicotropos (clozapina, fenotiazinas, AD tricíclicos…) Diuréticos (tiazidas, furosemida, espironolactona…) Antitiroideos (metimazol, carbimazol, PTU) Fármacos de acción CV (ticlopidina, flecainida, procainamida, enalapril, captopril, propranolol, digoxina…) AntiH2 (ranitidina, cimetidina) Antineoplásicos e inmunosupresores Postinfección Vírica (VIH, CMV, VEB, VHA, B y C, Parvovirus B19) Bacteriana (Tbc, brucelosis) Parasitaria(paludismo, leishmaniasis) Sepsis de cualquier origen Afectación de la MO Aplasia medular, HPN, SMD, mielofibrosis, leucemias, linfomas, Mx Hiperesplenismo Neutropenia inmune Colagenosis, neonatal, asociada a linfoma de cél. T… Trastornos congénitos Neutropenia cíclica, Sdo Kostmann Otras Déficit Vit B12 o ác. Fólico, Sdo hemofagocítico, neutropenia crónica benigna Causas de neutropenia
  • 6. A propósito de varios casos… Sonia David
  • 7. El caso de Sonia Nombre: Sonia Edad: 17 años Antecedentes: - No RAM - Asma bronquial extrínseca - Intervenciones quirúrgicas: adenoidectomía en la infancia, mastoplastia estética hace un mes por la que ha estado en tratamiento con claritromicina, fortecortin y metamizol. - No tratamiento habitual. Ahora en tratamiento desde hace una semana con Amoxicilina- clavulánico por odontalgia derecha y fiebre.
  • 8. Fiebre 38,4 ºC Odinofagia Otalgia D Odontalgia D Exploración: gingivitis a nivel del 3er molar, hiperemia faríngea sin exudados, otoscopia normal, adenopatías laterocervicales bilaterales. Analítica: leucocitos: 1090 /µL, neutrófilos absolutos: 60 /µL Rx tórax: sin alteraciones. SOSPECHA DE CUADRO VÍRICO: - Ibuprofeno + paracetamol - Terminar Augmentine - Volver en 2 días para control analítico Desde hace una semana… Analítica de control: Leucocitos: 1000/µL, neutrófilos absolutos: 60/µL, GGT:203 mU/mL INGRESO PARA COMPLETAR ESTUDIO - Aislamiento inverso. - Imipenem 1g/ 8 h iv. 2 días después Hemocultivos
  • 9. Durante el ingreso… Sonia Analítica: Hb 11,8, Leucocitos: 1200 /µL, Neutrófilos absolutos: 0 /µL, Fe sérico y ferritina↓, Prot específicas normales, AutoAc normales Hemocultivos: negativos Aspirado de MO: agranulocitosis. Detención madurativa a nivel de promielocito. Rx tórax: normal G-CSF + Hierro oral Analítica al alta: Hb 11,4 Leucocitos: 21500 /µL, Neutrófilos absolutos: 17500 /µL
  • 10. El caso de David Nombre: David Edad: 31 años Antecedentes: - No RAM - I Qx: Herniorrafia inguinal bilateral. - No tratamiento habitual.
  • 11. Dolor lumbar Escalofríos Ha tomado metamizol Exploración: normal. Tª 37ºC Analítica: Leucocitos: 1590 /µL, Neutrófilos absolutos: 1130 /µL, Linfocitos absolutos: 420 /µL PROBABLE VIRIASIS: - Ibuprofeno y nolotil - Volver en 3 días para control analítico Analítica de control: Luecocitos: 2570 /µL Neutrófilos absolutos: 1640 /µL, Linfocitos absolutos: 760 /µL LEUCOPENIA EN REMISIÓN PROBABLEMENTE SECUNDARIA A VIRIASIS: - Repetir analítica en 1 mes. 3 días
  • 12. A los 10 días… Fiebre 38,9 ºC Odinofagia Exploración: intensa hiperemia faríngea, sin exudados. Otoscopia: tímpano deslustrado y CAE hiperémico. Analítica: Leucocitos: 1450 /µL, Neutrófilos absolutos: 40 /µL, Linfocitos absolutos 900 /µL Rx tórax: sin alteraciones INGRESO PARA COMPLETAR ESTUDIO - Aislamiento inverso. - Imipenem 1 g/8 h iv. Hemocultivos
  • 13. Durante el ingreso David Analítica: Leucocitos: 1450 /µL, Neutrófilos absolutos: 40 /µL, Linfocitos absolutos 900 /µL Serologías: negativa para infecciones agudas Rx tórax: sin alteraciones Hemocultivos: negativos Aspirado de MO: agranulocitosis. Apirético durante el ingreso Analítica al alta: Leucocitos:5800 /µL Neutrófilos absolutos: 2900 /µL Linfocitos absolutos: 2100 /µL
  • 14. Sonia David ¿Qué tienen en común? Antecedente de consumo de Metamizol
  • 16. Metamizol • Grupo terapéutico: Otros analgésicos y antipiréticos. Pirazolonas. • Efectos: Analgésico, antipirético y espasmolítico. • Usos: – Tratamiento del dolor. En combinación con morfina aumenta el efecto antinociceptivo. – Fiebre refractaria a otros tratamientos. • Mecanismo de acción: no se ha comprendido completamente. – Efecto analgésico: inhibición central de la COX3 y activación del sistema opioide y canabinoide (aumenta el umbral de excitación de las neuronas aferentes finas mielinizadas). – Efecto antipirético: bloqueo de las vías productoras de fiebre inducida por LPS tanto dependientes como independientes de prostaglandinas. – Efecto espasmolítico: inhibición de la liberación intracelular de calcio por disminución de la síntesis de inositol fosfato. *Ciclooxogensa 3 (COX3). Probable isoforma de la COX1. No se ha identificado en humanos por lo que se duda de su existencia. Sin embargo, se ha detectado su expresión en forma de mRNA en córtex cerebral y corazón humanos. Explicaría la acción de fármacos analgésicos y antipiréticos sin efecto antiinflamatorio pero a día de hoy la existencia de la COX3 es tan sólo un concepto funcional y queda pendiente por descubrir el mecanismo de acción de estos fármacos.
  • 17. Metamizol • Propiedades farmacocinéticas: 4-MAA 4-AA 4-FAA 4-AcAA +Proteínas plasmáticas 58% 48% 18% 14% 95% Metamizol 4-MAA * IR e IH: En tratamientos de corta duración no es necesario ajustar dosis. - Concentración máx: 1-1,5 h - Vida media de 4-MAA y 4- AA: 2,5-4 h *Capaz de atravesar barrera hematoplacentaria y hematoencefálica
  • 18. Efectos adversos Frecuentes (>1/100 y <1/10) Poco frecuentes (>1/1000 y <1/100) Raras (≥1/10000 y <1/1000) Muy raras (<1/10000) Frecuencia no conocida Hematológicos Leucopenia Agranulocitosis Sepsis Inmunológicos y dermatológico Erupción medicamentosa, reacción cutánea Reacción anafiláctica, asma, exantema maculopapuloso NTE, Stevens- Johnson Choque anafiláctico , hipersensib ilidad Trastornos vasculares Hipotensión Choque GI Hemorragi a GI Urológicos y renales Fallo renal agudo, proteinuria, oliguria, anuria, IR, nefritis intersticial Fallo renal agudo, proteinuria
  • 19. Neutropenia por metamizol • Aproximadamente el 25% de las neutropenias debidas a fármacos se deben al metamizol. • Incidencia muy polémica (1/3000- 1/1000000). • Factores de riesgo: – Edad. – Sexo. – Enfermedades autoinmunes. – Mononucleosis. – Susceptibilidad genética: • :HLA24, haplotipo A24-B7, HLA-DQwl • : alelo DQA1*0501, AgHL-A2 • No influye: subtipos de Hb, gurpo ABO y RH, actividad de G-6-PD (aunque aumenta el riesgo de hemólisis) y si el paciente es acetilador lento o rápido.
  • 20. Comercialización del metamizol • El metamizol se comercializó en el año 1922. • En los años 70 se prohibió su venta en muchos países (EEUU, Australia, Dinamarca, Suecia… + de 30) y se reguló su comercialización y uso en otros (Bélgica , Alemania, Egipto, Italia) debido al riesgo de agranulocitosis.
  • 21. ¿Cómo producen neutropenia los fármacos? • Efectos tóxicos directos sobre los precursores granulocíticos. • Destrucción de neutrófilos circulantes inmunomediada por Ac dependientes de fármacos o inducidos por fármacos.
  • 22. ¿Cómo producen neutropenia los fármacos? Unión irreversible Anticuerpo anti- neutrófilo+fármaco (dependiente de fármaco) Linfocitos T contra la mebrana alterada Ac antineutrófilos inducidos por fármacos (independiente de ellos) Metabolito reactivo del fármacoNeutrófilo
  • 23. Manejo de la neutropenia febril por metamizol • Retirar el fármaco y prohibir volver a consumir. • Extracción de hemocultivos y búsqueda de foco infeccioso. • Antibioterapia de amplio espectro. • Aislamiento de barrera inversa. • Vía venosa periférica y perfusión de 2500-3000 mL/24 h de suero glucosalino. • Paracetamol 1g/8 h. • Factores estimuladores de colonias: filgastrim o lenograstim.
  • 24. Evolución – Extraer nuevos hemocultivos. – Solicitar: TACAR, Ag galactomanano, cultivos de focos accesibles. – Añadir antifúngico de amplio espectro. 3-5º día NO FIEBRE FIEBRE Continuar con ATB hasta que neutrófilos >500 suspendiendo entonces a los 7 días de haberse iniciado
  • 25. Factores de mal pronóstico • Edad avanzada. • Sepsis. • Shock. • Comorbilidades preexistentes.
  • 26. Conclusiones • Ante neutropenia febril preguntar por consumo de fármacos. • Ante posible neutropenia farmacológica retirar el fármaco sospechoso de inmediato. • Evitar combinaciones de fármacos con potencial neutropenizante. • Es necesario realizar más estudios que evalúen el riesgo real de agranulocitosis debida a metamizol.