SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Adolfo Gutiérrez Romero
R3 Ginecología y Obstetricia
Modulo: Oncoginecología
Asesor: Álvarez Moncada Oncogine.
CÁNCER OVÁRICO
Introducción
• Cáncer de ovario es el segundo tumor maligno ginecológico mas
común
• La causa mas común de muerte por cáncer ginecológico
• 95% derivan de las células epiteliales
• 5% derivan de las células germinales y de los cordones sexuales.
• Taza 7.5 x 100,000mil = 1 de cada 70 R.N.
• Edad promedio 63 años
• 67% se detecta en etapas avanzadas.
Epidemiología
Perfil epidemiológico del cáncer de ovario
Ginecol Obstet MEX 2011
TEORÍAS
Ovulación repetida
Mutaciones deleciones de genes somáticos
Mutación del BRCA 1 Y BRCA 2
Sobre expresión de HER2/neu Ò k-RAS
Mutación del p53.
Factores de riesgo
• Edad
• Menarquia <12 años
• Menopausia tardía
• Infertilidad
• Tratamiento para infertilidad
• Nuliparidad
• 1 er hijo después de los 30 años
• Consumo de grasas saturadas ( origen animal)
• Antecedente familiares
• Ambientales
• Talco / tabaco / radiación / farmacológico / actividad física
Factores protectores
• Paridad cada embarazo reduce 13-19 %
• Anticonceptivos orales uso por 5 años reduce hasta 50%
• Lactancia materna por 6 a 12 meses disminuye hasta 19%
• Menarquia tardía
• OTB disminuye hasta el 67% mecanismo no esta claro
Síndromes familiares.
• Síndrome de ovario familiar
• Síndrome de mama – ovario
• Autosómico dominante BRCA 1
• Síndrome de LINCH II
• Anormalidades cromosómicas
• Síndrome de Turner se asocia a disgerminoma y gonadoblastoma.
Cáncer ovárico hereditario.
• Los patrones hereditarios representan del 5 – 10 % de los tumores
malignos.
• Se relacionan con mutaciones en el gen BRCA1 Y BRCA2
• BRCA 1 riesgo 28 – 44%
• BRCA 2 riesgo 27%
• 2 familiares de 1 er grado se incrementa afectación genética de 23 –
54%
• 1 familiar de 1 er grado el riesgo es de2 a 10%.
HISTOPATOLOGÍA
• Tumores epiteliales
• Seroso
• Mucinoso
• Endometrioide
• Tumor de Brenner
• Tumor de células claras
Se desarrolla de la 5 ta – 7tima década de la vida
INEN: promedio 50 años
Pre menopaúsicos 10 – 15 %
Postmenopáusico 85 – 90%
Tumores gemínales
• Disgerminoma
• Tumor del seno endodermal
• Coriocarcinoma
• Carcinoma embrionario
• Teratomas - inmaduro
Tumores del estroma gonadal y cordones
sexuales
• Tumores del estroma gonadal y cordones sexuales.
- Tumor de células de la granulosa y estroma
- De células de la granulosa
- Tecofibroma
- Tumores de SERTOLI-LEYDIG
- Tumor de células lipoides
- Gonadoblastoma
SINTOMATOLOÍA
• Síntomas = enfermedad avanzada
• Sintomatologia inespecífica
• Disconfort abdominal: náuseas, dispepsia, saciedad temprana.
• Tardía.
• Distención abdominal
• Dolor abdominal
• Trastorno urinario
• Pérdida de peso
• Sangrado transvaginal
DIAGNÓSTICO
• EXPLORACIÓN FÍSICA
• Usg abdomino-pélvico
• Tomografía axial computada
• Resonancia magnética
• Tele de tórax
• Evaluación Gastrointestinal
• Marcadores tumorales
USG ABDOMINO PÉLVICO
Signos ecosonográficoS.
- Tamaño tumoral >10 cm
- Bilateralidad
- Componente solido
- Tabiques > 3 mm.
- Liquido Libre
- IR < 0.4 e IP <1
CARACTERÍSTICAS DOPPLER
Índice RESISTENCIA < 0.4
Índice PULSATILIDAD <1.0
Flujo central
Sistema de GI-RADS
• Es una caracterización subjetiva de las imágenes.
• Aplicando la tecnología disponible y el conocimiento además de
evaluación clínica del paciente, debe ser capaz de establecer un
diagnóstico etiológico correcto al menos del 90%.
• GIRADS O NO CONCLUYENTE
• GIRADS1 BENIGNO AMBOS OVARIOS NORMALES
• GIRADS2 ALTA PROBABILIDAD DE BENIGNIDAD
• GIRADS3 MUY PROBABLEMENTE BENIGNO
• GIRADS4 BAJA PROBABILIDAD DE ANAPLASIA (<10%)
• GIRADS5 ALTA PROBABILIDAD DE ANAPLASIA (>90%)
OVARIO PERIOVULATORIO
OVARIO POST OVULATORIO.
QUISTE SIMPLE.
DOPPLER QUISTE SIMPLE.
CUERPO LÚTEO HEMORÁGICO.
QUISTE ENDOMETRIÓSICO.
TERATOMA INMADURO
ABSCESO TUBOOVÁRICO.
EXCRESENCIAS O INCRESENCIAS
FLUJO INTERNO
BAJA RESISTENCIA IR
ASCITIS
FLUJOGRAMA
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
INDICE DE MALIGNIDAD
(Risk of malignancy index , RMI )
• Puntuación Ecosonografica (U)
• Estado menopaúsico (M)
• Nivel sérico ca 125
RMI I = CA125 X (U) X (M)
• Puntaje mayor de 200 = 3 er nivel
RISK OF MALIGNANCY INDEX. (RMI)
MARCADORES TUMORALES.
• Ca 125
• NL = 35 Ug/ ml
• Patológicamente elevado > 65u/ml
• Alfafetoproteína
• HGC
“Vision general de la clasificación y manejo de canceres de sitio primario desconosido” Autor: John D. Hainsworth M.D. Jul 2017
ROMA
• Permite clasificar a las pacientes en la categoría de alto o bajo
riesgo de detectar cáncer de ovario durante la cirugía de la
masa ovárica.
• Es un cálculo matemático que utiliza:
- Los valores séricos de CA-125 y HE4 (U/ml)
- Edad
- El estatus menstrual (PRE/POSTMENOPÁUSICO)
“Vision general de la clasificación y manejo de canceres de sitio primario desconosido” Autor: John D. Hainsworth M.D. Jul 2017
• Mujer pre-menopáusica:
IP: -12.0 + 2.38 x LN [HE4] + 0.0626 X LN [CA125]
• Mujer post-menopáusica:
IP: -8.09 + 1.04 x LN [HE4] + 0.0723 X LN
[CA125]
“Vision general de la clasificación y manejo de canceres de sitio primario desconosido” Autor: John D. Hainsworth M.D. Jul 2017
• Premenopáusica:
Valor ROMA ≥ 7,4% Alto riesgo de hallar
cáncer ovárico epitelial.
Valor ROMA < 7,4% Bajo riesgo de hallar
cáncer ovárico epitelial.
• Postmenopáusica:
Valor ROMA ≥ 25,3% Alto riesgo de hallar
cáncer ovárico epitelial.
Valor ROMA < 25,3% Bajo riesgo de hallar
cáncer ovárico epitelial.
Sensibilidad: 89 %
Especificidad: 83%
“Vision general de la clasificación y manejo de canceres de sitio primario desconosido” Autor: John D. Hainsworth M.D. Jul 2017
HE4
• PROTEÍNA EPIDIDIMAL HUMANA
• MÉTODO: Electroquimioluminiscencia.
• Muestra: Suero, plasma tratado con heparina de litio.
Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo”
Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
HE4
• Proteína que se encuentra en las células que revisten los
pulmones y los órganos reproductivos, como los ovarios.
• Se puede encontrar en cantidades mayores de lo usual en
pacientes con cáncer epitelial de los ovarios.
• La medición de la cantidad de HE4 en la sangre, ayudaría a
planificar el tratamiento o determinar si el cáncer empeoró o
regresó.
• Es un tipo de marcador tumoral. También se llama proteína
epididimis humana 4.
Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo”
Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
HE4
• La HE4 fue identificada por vez primera en el epitelio del
epidídimo distal.
• Utilizada como marcador único, la HE4 es el marcador
tumoral más sensible para detectar el cáncer ovárico,
especialmente de estadio I.
• La sensibilidad más alta (76,4%) con una especificidad del 95%
se obtuvo al combinar el test de la HE4 con el del CA125.
• La HE4 resulta ser también más sensible que el CA125 en la
detección precoz del cáncer de endometrio.
• Es considerada como un importante marcador precoz de
recidivas.
Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo”
Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
VALORES DE REFERENCIA
Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo”
Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
CA125 + HE4.
• La combinación dual de los marcadores CA125 y HE4 permite
predecir más precisamente la malignidad que si se los aplica
por separado.
Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo”
Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
• Función: Evaluación prequirúrgica.
• BIOMARCADORES.
• Incluye la medición del CA 125 II, transtiretina, apolipoproteína
A1, beta- microglobulina y transferritina.
• Índice que estratifica el riesgo de que la masa anexial
observada sea una lesión maligna.
• 0-10 Puntos.
OVA1
Prueba para predecir el riesgo de malignidad en pacientes con el diagnóstico de
masa anexial.
Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo”
Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
• El uso del OVA1 permite mejorar el perfil de atención del
paciente con una masa anexial.
• La decisión de referir a la paciente, con un OVA1 por encima
de los valores de corte, a un centro especializado permitirá
disminuir la incidencia de protocolos quirúrgicos incompletos
y el retraso del inicio del tratamiento adyuvante.
Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo”
Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo”
Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
MASA PELVICA SOSPECHOSA EVALUACIÓN
Estadificación FIGO
ETAPA 1a
ETAPA Ib
ETAPA Ic
ETAPA IIB
ETAPA IIb
ETAPA II c
ESTADIO IIIa
ETAPA IIIb
ETAPA IVa
ETAPA IVb
Cáncer de ovario.
- Vías de diseminación
• Propagación directa
• Diseminación peritoneal
• Extensión linfática
• Vía hemática
• Metástasis
• Peritoneo 85%
• Epiplon 70%
• Hígado 35%
• Pleura 33%
• Pulmon 25%
• Hueso 15%
Tratamiento multidisciplinario
• Cirugía
• Quimioterapia
• Radioterapia.
QUIRÚRGICO.
• Piedra angular del tratamiento
• Finalidad:
• Confirmar diagnóstico, estadificación y tratamiento .
• Definir etapa de la neoplasia
• Citorreducción
• Casos no susceptibles a tratamiento quirúrgico:
- Pacientes con nivel de actividad igual o mayor de 2 (karnofky de 70%
ò menor)
- Ascitis a tención
- CA 125 >1000 u/ml
- Fondo de saco de Douglas con datos de afeccion por la neoplasia
QUIRÚRGICO
• EtapaI HTA + SOB
• Etapa II HTA + SOB + Omentectomia + Qt + Rt abdpelvica.
• Etaoa III Citorreduccion + Qt + Rt
• EtapaIV Qt Paliativa.
QUIMIOTERAPIA.
• Régimenes combinados.
• Platino
• Paclitaxel
• Ciclofosfamida
• Doxorubicina
• Adriamicina
• Qt Intraperitoneal
• Paclitaxeil + Carboplatino
PRONÓSTICO PORCENTUAL.
Porcentaje de sobrevida a 5 años
SEGUIMIENTO
• Examen físico.
• Tacto Bimanual/Tacto rectal
• Imágenes
• Marcador tumoral
- Citas cada 3 meses por 2 años / posterior cada 6 m por 3 años
- Tele de tórax anual
- TAC CAD 6M
- Labs relacionar clínica
Bibliografía
• “Carcinoma epitelial ovario, trompa de Falopio y peritoneo:
caracteristicas clinicas y diagnostico”; Autor Lee- may M.D. Jun 2017
• “Early diagnosis of ovarian carcinoma: is a solution in sing”;Autor
Lutz A. And et al. Radiology volumen 259 No 2 mayo 2011.
• Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial
para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y
peritoneo” Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
• “Vision general de la clasificación y manejo de canceres de sitio
primario desconosido” Autor: John D. Hainsworth M.D. Jul 2017
• http://www.gi-rads.com/
APLICACIONES PARA SMARTPHONES
APLICACIONES PARA SMARTPHONES
DONDE REALIZAR EL HE4
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
lainskaster
 
Gineco mama
Gineco mamaGineco mama
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
SteffCastilloPeralta
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
Salomón Valencia Anaya
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
J Acuña Black
 
Patologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaPatologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaAngel Montoya
 
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexualesTumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTeresa Martínez
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
magaibarra
 
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mamaQuimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Andres Ossa
 
Criterios de iota
Criterios de iotaCriterios de iota
Criterios de iota
jose luis horna donoso
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
David Bautista
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Romel Flores Virgilio
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
 
Gineco mama
Gineco mamaGineco mama
Gineco mama
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Patologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaPatologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La Mama
 
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexualesTumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
 
Birads
BiradsBirads
Birads
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
 
11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama
 
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mamaQuimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
 
Criterios de iota
Criterios de iotaCriterios de iota
Criterios de iota
 
Imagenologia De La Mama
Imagenologia De La MamaImagenologia De La Mama
Imagenologia De La Mama
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Tumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mamaTumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mama
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
 

Similar a Cancer ovarico

T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E SFrank Bonilla
 
Cáncer de mama Felix.pdf
Cáncer de mama Felix.pdfCáncer de mama Felix.pdf
Cáncer de mama Felix.pdf
Francisco Felix
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
CaMa
CaMaCaMa
Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021
Manuel Ángel Usandivaras
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Albert Isaac Sisco
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Tony Mota
 
Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................
franciscofelix54
 
Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama
gsa14solano
 
CANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptx
CANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptxCANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptx
CANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptx
MDRadfield
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
Manejo de las masas anexiales
Manejo de las masas anexialesManejo de las masas anexiales
Manejo de las masas anexiales
jampaulcordobamejia
 
Seminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-finalSeminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-finalxixel britos
 
CES202001-Cancer de mama
CES202001-Cancer de mamaCES202001-Cancer de mama
CES202001-Cancer de mama
Mauricio Lema
 

Similar a Cancer ovarico (20)

Ca ovario r2
Ca ovario r2Ca ovario r2
Ca ovario r2
 
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E S
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
 
Cáncer de mama Felix.pdf
Cáncer de mama Felix.pdfCáncer de mama Felix.pdf
Cáncer de mama Felix.pdf
 
Masa pelvica
Masa pelvicaMasa pelvica
Masa pelvica
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
 
CaMa
CaMaCaMa
CaMa
 
Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................
 
Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama
 
CANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptx
CANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptxCANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptx
CANCER EPITELIAL DE OVARIO Y SUS DERIVADOS.pptx
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Manejo de las masas anexiales
Manejo de las masas anexialesManejo de las masas anexiales
Manejo de las masas anexiales
 
Seminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-finalSeminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-final
 
CES202001-Cancer de mama
CES202001-Cancer de mamaCES202001-Cancer de mama
CES202001-Cancer de mama
 
Cancer de mama 2014
Cancer de mama 2014Cancer de mama 2014
Cancer de mama 2014
 
CANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICOCANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICO
 

Más de Adolfogtz

Apeo
ApeoApeo
Apeo
Adolfogtz
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
Adolfogtz
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
Adolfogtz
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Adolfogtz
 
Infertilidad factor uterino
Infertilidad factor uterinoInfertilidad factor uterino
Infertilidad factor uterino
Adolfogtz
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
Adolfogtz
 
Fisiologia de la pubertad y pubertad precoz
Fisiologia de la pubertad y pubertad precozFisiologia de la pubertad y pubertad precoz
Fisiologia de la pubertad y pubertad precoz
Adolfogtz
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
Adolfogtz
 
CACU prevención
CACU prevenciónCACU prevención
CACU prevención
Adolfogtz
 
Aborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEUAborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEU
Adolfogtz
 

Más de Adolfogtz (11)

Apeo
ApeoApeo
Apeo
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Infertilidad factor uterino
Infertilidad factor uterinoInfertilidad factor uterino
Infertilidad factor uterino
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
 
Fisiologia de la pubertad y pubertad precoz
Fisiologia de la pubertad y pubertad precozFisiologia de la pubertad y pubertad precoz
Fisiologia de la pubertad y pubertad precoz
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
 
CACU prevención
CACU prevenciónCACU prevención
CACU prevención
 
Aborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEUAborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEU
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Cancer ovarico

  • 1. Dr. Adolfo Gutiérrez Romero R3 Ginecología y Obstetricia Modulo: Oncoginecología Asesor: Álvarez Moncada Oncogine. CÁNCER OVÁRICO
  • 2. Introducción • Cáncer de ovario es el segundo tumor maligno ginecológico mas común • La causa mas común de muerte por cáncer ginecológico • 95% derivan de las células epiteliales • 5% derivan de las células germinales y de los cordones sexuales. • Taza 7.5 x 100,000mil = 1 de cada 70 R.N. • Edad promedio 63 años • 67% se detecta en etapas avanzadas.
  • 3. Epidemiología Perfil epidemiológico del cáncer de ovario Ginecol Obstet MEX 2011
  • 4. TEORÍAS Ovulación repetida Mutaciones deleciones de genes somáticos Mutación del BRCA 1 Y BRCA 2 Sobre expresión de HER2/neu Ò k-RAS Mutación del p53.
  • 5. Factores de riesgo • Edad • Menarquia <12 años • Menopausia tardía • Infertilidad • Tratamiento para infertilidad • Nuliparidad • 1 er hijo después de los 30 años • Consumo de grasas saturadas ( origen animal) • Antecedente familiares • Ambientales • Talco / tabaco / radiación / farmacológico / actividad física
  • 6. Factores protectores • Paridad cada embarazo reduce 13-19 % • Anticonceptivos orales uso por 5 años reduce hasta 50% • Lactancia materna por 6 a 12 meses disminuye hasta 19% • Menarquia tardía • OTB disminuye hasta el 67% mecanismo no esta claro
  • 7. Síndromes familiares. • Síndrome de ovario familiar • Síndrome de mama – ovario • Autosómico dominante BRCA 1 • Síndrome de LINCH II • Anormalidades cromosómicas • Síndrome de Turner se asocia a disgerminoma y gonadoblastoma.
  • 8. Cáncer ovárico hereditario. • Los patrones hereditarios representan del 5 – 10 % de los tumores malignos. • Se relacionan con mutaciones en el gen BRCA1 Y BRCA2 • BRCA 1 riesgo 28 – 44% • BRCA 2 riesgo 27% • 2 familiares de 1 er grado se incrementa afectación genética de 23 – 54% • 1 familiar de 1 er grado el riesgo es de2 a 10%.
  • 9. HISTOPATOLOGÍA • Tumores epiteliales • Seroso • Mucinoso • Endometrioide • Tumor de Brenner • Tumor de células claras Se desarrolla de la 5 ta – 7tima década de la vida INEN: promedio 50 años Pre menopaúsicos 10 – 15 % Postmenopáusico 85 – 90%
  • 10. Tumores gemínales • Disgerminoma • Tumor del seno endodermal • Coriocarcinoma • Carcinoma embrionario • Teratomas - inmaduro
  • 11. Tumores del estroma gonadal y cordones sexuales • Tumores del estroma gonadal y cordones sexuales. - Tumor de células de la granulosa y estroma - De células de la granulosa - Tecofibroma - Tumores de SERTOLI-LEYDIG - Tumor de células lipoides - Gonadoblastoma
  • 12. SINTOMATOLOÍA • Síntomas = enfermedad avanzada • Sintomatologia inespecífica • Disconfort abdominal: náuseas, dispepsia, saciedad temprana. • Tardía. • Distención abdominal • Dolor abdominal • Trastorno urinario • Pérdida de peso • Sangrado transvaginal
  • 13. DIAGNÓSTICO • EXPLORACIÓN FÍSICA • Usg abdomino-pélvico • Tomografía axial computada • Resonancia magnética • Tele de tórax • Evaluación Gastrointestinal • Marcadores tumorales
  • 14. USG ABDOMINO PÉLVICO Signos ecosonográficoS. - Tamaño tumoral >10 cm - Bilateralidad - Componente solido - Tabiques > 3 mm. - Liquido Libre - IR < 0.4 e IP <1
  • 15. CARACTERÍSTICAS DOPPLER Índice RESISTENCIA < 0.4 Índice PULSATILIDAD <1.0 Flujo central
  • 16. Sistema de GI-RADS • Es una caracterización subjetiva de las imágenes. • Aplicando la tecnología disponible y el conocimiento además de evaluación clínica del paciente, debe ser capaz de establecer un diagnóstico etiológico correcto al menos del 90%. • GIRADS O NO CONCLUYENTE • GIRADS1 BENIGNO AMBOS OVARIOS NORMALES • GIRADS2 ALTA PROBABILIDAD DE BENIGNIDAD • GIRADS3 MUY PROBABLEMENTE BENIGNO • GIRADS4 BAJA PROBABILIDAD DE ANAPLASIA (<10%) • GIRADS5 ALTA PROBABILIDAD DE ANAPLASIA (>90%)
  • 19.
  • 23.
  • 25.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43.
  • 46. INDICE DE MALIGNIDAD (Risk of malignancy index , RMI ) • Puntuación Ecosonografica (U) • Estado menopaúsico (M) • Nivel sérico ca 125 RMI I = CA125 X (U) X (M) • Puntaje mayor de 200 = 3 er nivel
  • 47. RISK OF MALIGNANCY INDEX. (RMI)
  • 48. MARCADORES TUMORALES. • Ca 125 • NL = 35 Ug/ ml • Patológicamente elevado > 65u/ml • Alfafetoproteína • HGC “Vision general de la clasificación y manejo de canceres de sitio primario desconosido” Autor: John D. Hainsworth M.D. Jul 2017
  • 49. ROMA • Permite clasificar a las pacientes en la categoría de alto o bajo riesgo de detectar cáncer de ovario durante la cirugía de la masa ovárica. • Es un cálculo matemático que utiliza: - Los valores séricos de CA-125 y HE4 (U/ml) - Edad - El estatus menstrual (PRE/POSTMENOPÁUSICO) “Vision general de la clasificación y manejo de canceres de sitio primario desconosido” Autor: John D. Hainsworth M.D. Jul 2017
  • 50. • Mujer pre-menopáusica: IP: -12.0 + 2.38 x LN [HE4] + 0.0626 X LN [CA125] • Mujer post-menopáusica: IP: -8.09 + 1.04 x LN [HE4] + 0.0723 X LN [CA125] “Vision general de la clasificación y manejo de canceres de sitio primario desconosido” Autor: John D. Hainsworth M.D. Jul 2017
  • 51. • Premenopáusica: Valor ROMA ≥ 7,4% Alto riesgo de hallar cáncer ovárico epitelial. Valor ROMA < 7,4% Bajo riesgo de hallar cáncer ovárico epitelial. • Postmenopáusica: Valor ROMA ≥ 25,3% Alto riesgo de hallar cáncer ovárico epitelial. Valor ROMA < 25,3% Bajo riesgo de hallar cáncer ovárico epitelial. Sensibilidad: 89 % Especificidad: 83% “Vision general de la clasificación y manejo de canceres de sitio primario desconosido” Autor: John D. Hainsworth M.D. Jul 2017
  • 52. HE4 • PROTEÍNA EPIDIDIMAL HUMANA • MÉTODO: Electroquimioluminiscencia. • Muestra: Suero, plasma tratado con heparina de litio. Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo” Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
  • 53. HE4 • Proteína que se encuentra en las células que revisten los pulmones y los órganos reproductivos, como los ovarios. • Se puede encontrar en cantidades mayores de lo usual en pacientes con cáncer epitelial de los ovarios. • La medición de la cantidad de HE4 en la sangre, ayudaría a planificar el tratamiento o determinar si el cáncer empeoró o regresó. • Es un tipo de marcador tumoral. También se llama proteína epididimis humana 4. Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo” Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
  • 54. HE4 • La HE4 fue identificada por vez primera en el epitelio del epidídimo distal. • Utilizada como marcador único, la HE4 es el marcador tumoral más sensible para detectar el cáncer ovárico, especialmente de estadio I. • La sensibilidad más alta (76,4%) con una especificidad del 95% se obtuvo al combinar el test de la HE4 con el del CA125. • La HE4 resulta ser también más sensible que el CA125 en la detección precoz del cáncer de endometrio. • Es considerada como un importante marcador precoz de recidivas. Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo” Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
  • 55. VALORES DE REFERENCIA Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo” Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
  • 56. CA125 + HE4. • La combinación dual de los marcadores CA125 y HE4 permite predecir más precisamente la malignidad que si se los aplica por separado. Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo” Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
  • 57. • Función: Evaluación prequirúrgica. • BIOMARCADORES. • Incluye la medición del CA 125 II, transtiretina, apolipoproteína A1, beta- microglobulina y transferritina. • Índice que estratifica el riesgo de que la masa anexial observada sea una lesión maligna. • 0-10 Puntos. OVA1 Prueba para predecir el riesgo de malignidad en pacientes con el diagnóstico de masa anexial. Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo” Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
  • 58. • El uso del OVA1 permite mejorar el perfil de atención del paciente con una masa anexial. • La decisión de referir a la paciente, con un OVA1 por encima de los valores de corte, a un centro especializado permitirá disminuir la incidencia de protocolos quirúrgicos incompletos y el retraso del inicio del tratamiento adyuvante. Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo” Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
  • 59. Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo” Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017
  • 60. MASA PELVICA SOSPECHOSA EVALUACIÓN
  • 72. Cáncer de ovario. - Vías de diseminación • Propagación directa • Diseminación peritoneal • Extensión linfática • Vía hemática • Metástasis • Peritoneo 85% • Epiplon 70% • Hígado 35% • Pleura 33% • Pulmon 25% • Hueso 15%
  • 73. Tratamiento multidisciplinario • Cirugía • Quimioterapia • Radioterapia.
  • 74. QUIRÚRGICO. • Piedra angular del tratamiento • Finalidad: • Confirmar diagnóstico, estadificación y tratamiento . • Definir etapa de la neoplasia • Citorreducción • Casos no susceptibles a tratamiento quirúrgico: - Pacientes con nivel de actividad igual o mayor de 2 (karnofky de 70% ò menor) - Ascitis a tención - CA 125 >1000 u/ml - Fondo de saco de Douglas con datos de afeccion por la neoplasia
  • 75. QUIRÚRGICO • EtapaI HTA + SOB • Etapa II HTA + SOB + Omentectomia + Qt + Rt abdpelvica. • Etaoa III Citorreduccion + Qt + Rt • EtapaIV Qt Paliativa.
  • 76. QUIMIOTERAPIA. • Régimenes combinados. • Platino • Paclitaxel • Ciclofosfamida • Doxorubicina • Adriamicina • Qt Intraperitoneal • Paclitaxeil + Carboplatino
  • 78. SEGUIMIENTO • Examen físico. • Tacto Bimanual/Tacto rectal • Imágenes • Marcador tumoral - Citas cada 3 meses por 2 años / posterior cada 6 m por 3 años - Tele de tórax anual - TAC CAD 6M - Labs relacionar clínica
  • 79. Bibliografía • “Carcinoma epitelial ovario, trompa de Falopio y peritoneo: caracteristicas clinicas y diagnostico”; Autor Lee- may M.D. Jun 2017 • “Early diagnosis of ovarian carcinoma: is a solution in sing”;Autor Lutz A. And et al. Radiology volumen 259 No 2 mayo 2011. • Biomarcadores de suero para la evaluacion de una masa anexial para el carcinoma epitelial de ovario, trompa de falopio y peritoneo” Autor Frederick Rand M.D. Jul 2017 • “Vision general de la clasificación y manejo de canceres de sitio primario desconosido” Autor: John D. Hainsworth M.D. Jul 2017 • http://www.gi-rads.com/