SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
1
¡BIENVENIDOS!
ALCALDÍA DE ALBANIA
CAPACITACIÓN PARA LA
ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE
FUNCIONES Y COMPETENCIAS
LABORALES
DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE CONTROL
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 1000:2005
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
2
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
1. DEFINICIONES Diap. 3
2. UTILIDAD DEL MANUAL Diap. 5
3. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Diap. 7
3.1 VERBOS UTILIZABLES POR EL COMITÉ Diap. 11
3.2 COMO SE ESTRUCTURA UNA FUNCIÓN Diap. 12
4. MOTIVOS POR LOS QUE SE ACTUALIZA EL MANUAL Diap. 13
5. TALLER Diap. 14
CONTENIDO:
3
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
DEFINICIÓN SISTÉMICA:
Documento que contiene en forma ordenada y
sistemática, información sobre el marco jurídico-
administrativo, atribuciones, antecedentes históricos,
misión, visión, objetivos, organización y funciones de
la entidad, constituyéndose como un instrumento de
apoyo que describe las relaciones orgánicas que se
dan entre los elementos de la estructura
organizacional.
1. DEFINICIONES:
4
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
DEFINICIÓN A ADOPTAR POR LA ALCADIA DE
ALBANIA:
El Manual de Funciones y Competencias Laborales
es un instrumento de administración de personal a
través del cual se establecen las funciones y
competencias laborales de los empleos que
conforman la planta de personal del Municipio de
Albania y los requisitos exigidos para el
desempeño de los mismos, constituyéndose así en
el soporte técnico que justifica y da sentido a la
existencia de los cargos en la entidad.
5
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
2. UTILIDAD DEL MANUAL:
1. Presenta una visión de conjunto de la entidad y de los órganos
administrativos que la integran.
2. Precisa el objetivo y las funciones encomendadas a cada órgano
administrativo, para evitar duplicidad, detectar omisiones y deslindar
responsabilidad.
3. Colabora en la ejecución correctade las
actividades encomendadas al personal y proporciona uniformidad en su
desarrollo.
4. Permite el ahorro de tiempo y esfuerzos en la ejecución de las funciones,
evitando la repetición de instrucciones y directrices.
5. Proporciona información básica para la planeación e instrumentación de
medidas de modernización administrativa.
 
6
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
6. Sirve como medio de integración al personal de nuevo
ingreso, facilitando su incorporación e inducción a las distintas áreas
o procesos.
 
7. Es instrumento útil de orientación e información, sobre el quehacer
de las unidades responsables.
 
8. Facilita a los órganos superiores, la supervisión del trabajo de los
órganos subordinados.
2. UTILIDAD DEL MANUAL:
Continúa
7
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
1. Las funciones deberán derivarse de las atribuciones que la Ley
Orgánica le confiere a las entidades, ley o decreto de creación según
corresponda.
2. Las funciones deben responder a las preguntas ¿Qué se va a
hacer? y ¿Para qué?, a efecto de sustentarlas correctamente.
3. La descripción de la función deberá iniciar con un verbo en
infinitivo (Elaborar, Verificar, etc.), evitando utilizar adjetivos
calificativos.
4. La estructura de una función se realizará de conformidad con la
regla “verbo, objeto, condición”.
5. El contenido de la función debe ser de acción sustantiva para los
objetivos del órgano administrativo (Evaluable y Cuantificable).
3. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA DESCRIPCIÓN
DE FUNCIONES :
8
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
6. La descripción de la función, no debe exceder de tres renglones, es
decir, debe ser clara y concisa, evitando el detalle excesivo.
7. El número de funciones por cada órgano de nivel operativo, no
debe exceder en promedio de cinco.
8. Cuando una función sea de coordinación entre dos órganos o más,
deberá especificarse en las funciones de cada uno de los órganos.
9. Las funciones deberán tener congruencia con el propósito del
órgano administrativo.
10. Depurar aquellas funciones que en su contenido indiquen ser
consecuencia de otra función del mismo órgano, y estructurar una
nueva función.
3. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA DESCRIPCIÓN
DE FUNCIONES :
Continúa
9
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
11. Depurar aquellas funciones que en su contenido refieran lo mismo
pero descritas en forma distinta.
12. Eliminar las funciones generales, propias de la administración
interna de cualquier área, como por ejemplo: Supervisar los
trabajos de los subordinados; atender la correspondencia de la
oficina; asistir a reuniones de trabajo; etc.
13. Eliminar aquellas frases como “aplicar las políticas, normas y
procedimientos que en materia de……., establezca la Dir…..”; “las
demás que en el ámbito de su competencia le asigne el C.
Director, Subsecretario, etc.”, debido a que no pueden ser evaluables
ni cuantificables.
3. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA DESCRIPCIÓN
DE FUNCIONES :
Continúa
10
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
14. Depurar aquellas actividades que previo análisis, se determine que
no se consideran como función.
15. Evitar que en el contenido de una función, se utilicen abreviaturas
o siglas de instituciones, de programas, de empresas, etc.; así como
el subrayado de palabras.
16. Ordenar las funciones de acuerdo con su importancia o de
acuerdo a su proceso lógico de ejecución.
3. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA DESCRIPCIÓN
DE FUNCIONES :
Continúa
11
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
ALTA DIREC. MANDO MEDIO MANDO OPERATIVO
Administrar
Asegurar
Autorizar
Coordinar
Controlar
Definir
Determinar
Dirigir
Establecer
Evaluar
Firmar
Organizar
Planear
Administrar
Aprobar
Asegurar
Asignar
Autorizar
Comunicar
Consolidar
Controlar
Coordinar
Desarrollar
Determinar
Diseñar
Distribuir
Dirigir
Entrevistar
Establecer
Estandarizar
Estudiar
Evaluar
Examinar
Expedir
Facilitar
Firmar
Formular
Inspeccionar
Instalar
Instrumentar
Integrar
Interpretar
Organizar
Planear
Presupuestar
Programar
Recomendar
Representar
Revisar
Supervisar
Verificar
Acumular
Almacenar
Analizar
Auditar
Calcular
Calificar
Compilar
Comprobar
Comunicar
Ejecutar
Elaborar
Entrevistar
Estimar
Estudiar
Expedir
Informar
Iniciar
Instalar
Obtener
Operar
Participar
Presentar
Presupuestar
Producir
Programar
Proponer
Proporcionar
Realizar
Recabar
Recomendar
Registrar
Sistematizar
3.1 VERBOS UTILIZABLES PARA EL COMITÉ TÉCNICO DE
ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES Y
COMPETENCIAS LABORALES:
12
Nota: La lista de verbos no es
limitativa, es solamente una
referencia de uso.
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
13
3.2 COMO SE ESTRUCTURA UNA FUNCIÓN :
Ejemplo: “Asesorar a funcionarios públicos en el desarrollo de proyectos
de mejoramiento administrativo e instrumentos de organización del trabajo,
que permitan fortalecer el funcionamiento de dependencias y entidades”.
VERBO OBJETO CONDICIÓN
Asesorar a funcionarios públicos en
el desarrollo de proyectos
de mejoramiento
administrativo e
instrumentos de
organización del
trabajo……………..
que permitan fortalecer el
funcionamiento de
dependencias y
entidades.
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
14
4. MOTIVOS POR LOS QUE SE ACTUALIZA EL
MANUAL:
1. Cuando existe un ordenamiento que modifique la base
legal del organismo (Ley Orgánica, Decreto de
creación, Reglamento Interno, etc.).
2. Cuando se autorice la modificación de la estructura
orgánica de la entidad (cancelación, creación, cambio
de denominación de órgano administrativo, etc.).
3. Como resultado del proceso de simplificación
administrativa.
4. Cambios del entorno.
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
15
5. TALLER
Entonces …
¿Como es que
esta ocupando
ese puesto?
Es que tampoco
tiene el perfil
para esa
contratación
No estoy en contra
del secretario,
pero ¡ No es
competente para
el cargo!
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
16
ACTIVIDAD
1. ¿Han sucedido situaciones parecidas en
tu entidad?
2. ¿Crees que la elaboración del Manual de
Funciones y Competencias Laborales
requiere de previa investigación?
3. Que propones para utilizar bien este
instrumento
Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO
17
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utilidades alex 18
Utilidades alex 18Utilidades alex 18
Utilidades alex 18
Overallhealth En Salud
 
P r e p a r a d o r
P r e p a r a d o rP r e p a r a d o r
P r e p a r a d o r
veronicagutierrezseg
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
MARY QUISPE QUISPE
 
Manual de funciones de jefe de bodega
Manual de funciones de jefe de bodegaManual de funciones de jefe de bodega
Manual de funciones de jefe de bodega
LAURIBETH LOPEZ
 
Cuadro general de impuestos 18
Cuadro general de impuestos 18Cuadro general de impuestos 18
Cuadro general de impuestos 18
alfatorero
 
Constitución de una organización social
Constitución de una organización socialConstitución de una organización social
Constitución de una organización social
Tamara Salinas
 
Manual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureño
Manual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureñoManual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureño
Manual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureño
Jesse Diaz
 
Bienestar laboral y capacitación
Bienestar  laboral y capacitaciónBienestar  laboral y capacitación
Bienestar laboral y capacitación
Cofla Perez
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
HainerCardenas11
 
Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
kattyps
 
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
Elizabeth Huanca
 
Reclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personalReclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personal
aracelypalomino
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
cefic
 
Evaluación Semestral de la Implementación del SCI preg.pdf
Evaluación Semestral de la Implementación del SCI preg.pdfEvaluación Semestral de la Implementación del SCI preg.pdf
Evaluación Semestral de la Implementación del SCI preg.pdf
maximovegascarmen
 
licencias laborales
licencias laboraleslicencias laborales
licencias laborales
Karina Linares SA
 
El analisis de_puesto
El analisis de_puestoEl analisis de_puesto
El analisis de_puesto
marialeal
 
Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargo
llamaranapellido
 
Clase1 conceptos
Clase1 conceptosClase1 conceptos
Clase1 conceptos
jam-clases
 
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargoExposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
jefrylealrubio0926
 
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
Armida Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Utilidades alex 18
Utilidades alex 18Utilidades alex 18
Utilidades alex 18
 
P r e p a r a d o r
P r e p a r a d o rP r e p a r a d o r
P r e p a r a d o r
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
Manual de funciones de jefe de bodega
Manual de funciones de jefe de bodegaManual de funciones de jefe de bodega
Manual de funciones de jefe de bodega
 
Cuadro general de impuestos 18
Cuadro general de impuestos 18Cuadro general de impuestos 18
Cuadro general de impuestos 18
 
Constitución de una organización social
Constitución de una organización socialConstitución de una organización social
Constitución de una organización social
 
Manual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureño
Manual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureñoManual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureño
Manual de calculo de prestaciones basado en el codigo de trabajo hondureño
 
Bienestar laboral y capacitación
Bienestar  laboral y capacitaciónBienestar  laboral y capacitación
Bienestar laboral y capacitación
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
 
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)Descripción de cargo   asistente administrativo(a)-contable (endev)
Descripción de cargo asistente administrativo(a)-contable (endev)
 
Reclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personalReclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personal
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Evaluación Semestral de la Implementación del SCI preg.pdf
Evaluación Semestral de la Implementación del SCI preg.pdfEvaluación Semestral de la Implementación del SCI preg.pdf
Evaluación Semestral de la Implementación del SCI preg.pdf
 
licencias laborales
licencias laboraleslicencias laborales
licencias laborales
 
El analisis de_puesto
El analisis de_puestoEl analisis de_puesto
El analisis de_puesto
 
Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargo
 
Clase1 conceptos
Clase1 conceptosClase1 conceptos
Clase1 conceptos
 
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargoExposicion unidad 4 diseños de cargo
Exposicion unidad 4 diseños de cargo
 
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
 

Similar a Capacitación manual de funciones y competencias

manual de procedimientos
manual de procedimientosmanual de procedimientos
manual de procedimientos
katherin bernabe
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Ricardo Garcia Morales
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
suxanna
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
cefic
 
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipraInstrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra
cefic
 
Presentación Manual de Organización
Presentación Manual de OrganizaciónPresentación Manual de Organización
Presentación Manual de Organización
arianavulpiani11
 
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funcionesInstructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Gerardo
 
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaProcesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
LORENAJUYAR
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
agascras
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
gejors
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
Kenndy Contreras
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
izzy58 industrial
 
TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacionTEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
RitaCssia76
 
Auditoria operacional
Auditoria operacional Auditoria operacional
Auditoria operacional
ABBEY0106
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Jesus Ayerve Tuiro
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Jesus Ayerve Tuiro
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
Quevin Crisostomo
 
Lizzy[1]
Lizzy[1]Lizzy[1]
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra 01.10
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra 01.10Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra 01.10
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra 01.10
cefic
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
jennsalcan
 

Similar a Capacitación manual de funciones y competencias (20)

manual de procedimientos
manual de procedimientosmanual de procedimientos
manual de procedimientos
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipraInstrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra
 
Presentación Manual de Organización
Presentación Manual de OrganizaciónPresentación Manual de Organización
Presentación Manual de Organización
 
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funcionesInstructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
 
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaProcesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacionTEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
TEMA NO 5 de organigrama e sus tipos e classificacion
 
Auditoria operacional
Auditoria operacional Auditoria operacional
Auditoria operacional
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
 
Lizzy[1]
Lizzy[1]Lizzy[1]
Lizzy[1]
 
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra 01.10
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra 01.10Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra 01.10
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra 01.10
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 

Más de SERVISOLUCIONES EU

Estrategias de investigación universitaria
Estrategias de investigación universitariaEstrategias de investigación universitaria
Estrategias de investigación universitaria
SERVISOLUCIONES EU
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
SERVISOLUCIONES EU
 
1. Marco normativo y sistema nacional de acreditación
1. Marco normativo y sistema nacional de acreditación1. Marco normativo y sistema nacional de acreditación
1. Marco normativo y sistema nacional de acreditación
SERVISOLUCIONES EU
 
3. sensibilizacion 4 horas-ntcgp1000.2004
3. sensibilizacion 4 horas-ntcgp1000.20043. sensibilizacion 4 horas-ntcgp1000.2004
3. sensibilizacion 4 horas-ntcgp1000.2004
SERVISOLUCIONES EU
 
2.sensibilizacion meci 4_horas
2.sensibilizacion meci 4_horas2.sensibilizacion meci 4_horas
2.sensibilizacion meci 4_horas
SERVISOLUCIONES EU
 
1.sensibilizacion 4 horasfundamento_estrategico
1.sensibilizacion 4 horasfundamento_estrategico1.sensibilizacion 4 horasfundamento_estrategico
1.sensibilizacion 4 horasfundamento_estrategico
SERVISOLUCIONES EU
 
Ntcgp1000 2009 nueva
Ntcgp1000 2009 nuevaNtcgp1000 2009 nueva
Ntcgp1000 2009 nueva
SERVISOLUCIONES EU
 
Manualimplementaciónmeciv.2[1]
Manualimplementaciónmeciv.2[1]Manualimplementaciónmeciv.2[1]
Manualimplementaciónmeciv.2[1]
SERVISOLUCIONES EU
 
Láminas de código de buen gobierno
Láminas de código de buen gobiernoLáminas de código de buen gobierno
Láminas de código de buen gobierno
SERVISOLUCIONES EU
 
Diapositivas código y comite de ética
Diapositivas código y comite de éticaDiapositivas código y comite de ética
Diapositivas código y comite de ética
SERVISOLUCIONES EU
 
Capacitación sobre actas de aprobación
Capacitación sobre actas de aprobaciónCapacitación sobre actas de aprobación
Capacitación sobre actas de aprobación
SERVISOLUCIONES EU
 

Más de SERVISOLUCIONES EU (11)

Estrategias de investigación universitaria
Estrategias de investigación universitariaEstrategias de investigación universitaria
Estrategias de investigación universitaria
 
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases2. estrategias motivacionales en el aula de clases
2. estrategias motivacionales en el aula de clases
 
1. Marco normativo y sistema nacional de acreditación
1. Marco normativo y sistema nacional de acreditación1. Marco normativo y sistema nacional de acreditación
1. Marco normativo y sistema nacional de acreditación
 
3. sensibilizacion 4 horas-ntcgp1000.2004
3. sensibilizacion 4 horas-ntcgp1000.20043. sensibilizacion 4 horas-ntcgp1000.2004
3. sensibilizacion 4 horas-ntcgp1000.2004
 
2.sensibilizacion meci 4_horas
2.sensibilizacion meci 4_horas2.sensibilizacion meci 4_horas
2.sensibilizacion meci 4_horas
 
1.sensibilizacion 4 horasfundamento_estrategico
1.sensibilizacion 4 horasfundamento_estrategico1.sensibilizacion 4 horasfundamento_estrategico
1.sensibilizacion 4 horasfundamento_estrategico
 
Ntcgp1000 2009 nueva
Ntcgp1000 2009 nuevaNtcgp1000 2009 nueva
Ntcgp1000 2009 nueva
 
Manualimplementaciónmeciv.2[1]
Manualimplementaciónmeciv.2[1]Manualimplementaciónmeciv.2[1]
Manualimplementaciónmeciv.2[1]
 
Láminas de código de buen gobierno
Láminas de código de buen gobiernoLáminas de código de buen gobierno
Láminas de código de buen gobierno
 
Diapositivas código y comite de ética
Diapositivas código y comite de éticaDiapositivas código y comite de ética
Diapositivas código y comite de ética
 
Capacitación sobre actas de aprobación
Capacitación sobre actas de aprobaciónCapacitación sobre actas de aprobación
Capacitación sobre actas de aprobación
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

Capacitación manual de funciones y competencias

  • 1. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO 1 ¡BIENVENIDOS!
  • 2. ALCALDÍA DE ALBANIA CAPACITACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE CONTROL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 1000:2005 Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO 2
  • 3. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO 1. DEFINICIONES Diap. 3 2. UTILIDAD DEL MANUAL Diap. 5 3. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Diap. 7 3.1 VERBOS UTILIZABLES POR EL COMITÉ Diap. 11 3.2 COMO SE ESTRUCTURA UNA FUNCIÓN Diap. 12 4. MOTIVOS POR LOS QUE SE ACTUALIZA EL MANUAL Diap. 13 5. TALLER Diap. 14 CONTENIDO: 3
  • 4. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO DEFINICIÓN SISTÉMICA: Documento que contiene en forma ordenada y sistemática, información sobre el marco jurídico- administrativo, atribuciones, antecedentes históricos, misión, visión, objetivos, organización y funciones de la entidad, constituyéndose como un instrumento de apoyo que describe las relaciones orgánicas que se dan entre los elementos de la estructura organizacional. 1. DEFINICIONES: 4
  • 5. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO DEFINICIÓN A ADOPTAR POR LA ALCADIA DE ALBANIA: El Manual de Funciones y Competencias Laborales es un instrumento de administración de personal a través del cual se establecen las funciones y competencias laborales de los empleos que conforman la planta de personal del Municipio de Albania y los requisitos exigidos para el desempeño de los mismos, constituyéndose así en el soporte técnico que justifica y da sentido a la existencia de los cargos en la entidad. 5
  • 6. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO 2. UTILIDAD DEL MANUAL: 1. Presenta una visión de conjunto de la entidad y de los órganos administrativos que la integran. 2. Precisa el objetivo y las funciones encomendadas a cada órgano administrativo, para evitar duplicidad, detectar omisiones y deslindar responsabilidad. 3. Colabora en la ejecución correctade las actividades encomendadas al personal y proporciona uniformidad en su desarrollo. 4. Permite el ahorro de tiempo y esfuerzos en la ejecución de las funciones, evitando la repetición de instrucciones y directrices. 5. Proporciona información básica para la planeación e instrumentación de medidas de modernización administrativa.   6
  • 7. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO 6. Sirve como medio de integración al personal de nuevo ingreso, facilitando su incorporación e inducción a las distintas áreas o procesos.   7. Es instrumento útil de orientación e información, sobre el quehacer de las unidades responsables.   8. Facilita a los órganos superiores, la supervisión del trabajo de los órganos subordinados. 2. UTILIDAD DEL MANUAL: Continúa 7
  • 8. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO 1. Las funciones deberán derivarse de las atribuciones que la Ley Orgánica le confiere a las entidades, ley o decreto de creación según corresponda. 2. Las funciones deben responder a las preguntas ¿Qué se va a hacer? y ¿Para qué?, a efecto de sustentarlas correctamente. 3. La descripción de la función deberá iniciar con un verbo en infinitivo (Elaborar, Verificar, etc.), evitando utilizar adjetivos calificativos. 4. La estructura de una función se realizará de conformidad con la regla “verbo, objeto, condición”. 5. El contenido de la función debe ser de acción sustantiva para los objetivos del órgano administrativo (Evaluable y Cuantificable). 3. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES : 8
  • 9. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO 6. La descripción de la función, no debe exceder de tres renglones, es decir, debe ser clara y concisa, evitando el detalle excesivo. 7. El número de funciones por cada órgano de nivel operativo, no debe exceder en promedio de cinco. 8. Cuando una función sea de coordinación entre dos órganos o más, deberá especificarse en las funciones de cada uno de los órganos. 9. Las funciones deberán tener congruencia con el propósito del órgano administrativo. 10. Depurar aquellas funciones que en su contenido indiquen ser consecuencia de otra función del mismo órgano, y estructurar una nueva función. 3. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES : Continúa 9
  • 10. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO 11. Depurar aquellas funciones que en su contenido refieran lo mismo pero descritas en forma distinta. 12. Eliminar las funciones generales, propias de la administración interna de cualquier área, como por ejemplo: Supervisar los trabajos de los subordinados; atender la correspondencia de la oficina; asistir a reuniones de trabajo; etc. 13. Eliminar aquellas frases como “aplicar las políticas, normas y procedimientos que en materia de……., establezca la Dir…..”; “las demás que en el ámbito de su competencia le asigne el C. Director, Subsecretario, etc.”, debido a que no pueden ser evaluables ni cuantificables. 3. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES : Continúa 10
  • 11. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO 14. Depurar aquellas actividades que previo análisis, se determine que no se consideran como función. 15. Evitar que en el contenido de una función, se utilicen abreviaturas o siglas de instituciones, de programas, de empresas, etc.; así como el subrayado de palabras. 16. Ordenar las funciones de acuerdo con su importancia o de acuerdo a su proceso lógico de ejecución. 3. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES : Continúa 11
  • 12. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO ALTA DIREC. MANDO MEDIO MANDO OPERATIVO Administrar Asegurar Autorizar Coordinar Controlar Definir Determinar Dirigir Establecer Evaluar Firmar Organizar Planear Administrar Aprobar Asegurar Asignar Autorizar Comunicar Consolidar Controlar Coordinar Desarrollar Determinar Diseñar Distribuir Dirigir Entrevistar Establecer Estandarizar Estudiar Evaluar Examinar Expedir Facilitar Firmar Formular Inspeccionar Instalar Instrumentar Integrar Interpretar Organizar Planear Presupuestar Programar Recomendar Representar Revisar Supervisar Verificar Acumular Almacenar Analizar Auditar Calcular Calificar Compilar Comprobar Comunicar Ejecutar Elaborar Entrevistar Estimar Estudiar Expedir Informar Iniciar Instalar Obtener Operar Participar Presentar Presupuestar Producir Programar Proponer Proporcionar Realizar Recabar Recomendar Registrar Sistematizar 3.1 VERBOS UTILIZABLES PARA EL COMITÉ TÉCNICO DE ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES: 12 Nota: La lista de verbos no es limitativa, es solamente una referencia de uso.
  • 13. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO 13 3.2 COMO SE ESTRUCTURA UNA FUNCIÓN : Ejemplo: “Asesorar a funcionarios públicos en el desarrollo de proyectos de mejoramiento administrativo e instrumentos de organización del trabajo, que permitan fortalecer el funcionamiento de dependencias y entidades”. VERBO OBJETO CONDICIÓN Asesorar a funcionarios públicos en el desarrollo de proyectos de mejoramiento administrativo e instrumentos de organización del trabajo…………….. que permitan fortalecer el funcionamiento de dependencias y entidades.
  • 14. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO 14 4. MOTIVOS POR LOS QUE SE ACTUALIZA EL MANUAL: 1. Cuando existe un ordenamiento que modifique la base legal del organismo (Ley Orgánica, Decreto de creación, Reglamento Interno, etc.). 2. Cuando se autorice la modificación de la estructura orgánica de la entidad (cancelación, creación, cambio de denominación de órgano administrativo, etc.). 3. Como resultado del proceso de simplificación administrativa. 4. Cambios del entorno.
  • 15. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO 15 5. TALLER Entonces … ¿Como es que esta ocupando ese puesto? Es que tampoco tiene el perfil para esa contratación No estoy en contra del secretario, pero ¡ No es competente para el cargo!
  • 16. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO 16 ACTIVIDAD 1. ¿Han sucedido situaciones parecidas en tu entidad? 2. ¿Crees que la elaboración del Manual de Funciones y Competencias Laborales requiere de previa investigación? 3. Que propones para utilizar bien este instrumento
  • 17. Ing. RODOLFO MANUEL BARLIZA CAMELO 17 ¡GRACIAS!