SlideShare una empresa de Scribd logo
Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-
Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL)
Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-Hospital
Cardiac Arrest: A Randomized Trial Comparing Mild
And Moderate Therapeutic Hypothermia
Lourdes Vicent Alaminos
Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
INTRODUCCIÓN
• Los pacientes con PCR EH que persisten en coma presentan una tasa elevada de mortalidad y daño
neurológico severo.
• Las guías actuales de práctica clínica recomiendan estrategia de control de temperatura 32 – 36ºC
durante 24 horas.
• El objetivo óptimo de temperatura no está claro.
• Los estudios disponibles sugieren que la hipotermia terapéutica moderada (28ºC y 32ºC) puede
mejorar los resultados clínicos.
Lourdes Vicent Alaminos
Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-
Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL)
Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
El ensayo CAPITAL CHILL fue diseñado para determiner si la hipotermia moderada
(31ºC) comparada con la hipotermia leve (34ºC) mejora los resultados clínicos en
pacientes supervivientes a una PCR EH en coma
Lourdes Vicent Alaminos
Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-
Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL)
Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
Lourdes Vicent Alaminos
Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-
Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL)
Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
METHODS
Lourdes Vicent Alaminos
Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-
Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL)
Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
Lourdes Vicent Alaminos
Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-
Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL)
Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
Endpoint primario: Mortalidad por todas las causas o mal pronóstico neurológico a los 180 días.
Valoración neurológica mediante la Disability Ratings Scale, que evalúa la dependencia (no discapacidad 0 – estado
vegetativo 29).
Mal pronóstico neurológico si DRS >5.
Lourdes Vicent Alaminos
Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-
Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL)
Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
Lourdes Vicent Alaminos
Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-
Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL)
Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
Lourdes Vicent Alaminos
Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-
Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL)
Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
Lourdes Vicent Alaminos
Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-
Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL)
Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
Lourdes Vicent Alaminos
Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-
Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL)
Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
Lourdes Vicent Alaminos
Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-
Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL)
Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
Lourdes Vicent Alaminos
Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-
Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL)
Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
CONCLUSIONES
• Primer ensayo aleatorizado para evaluar beneficios de hipotermia terapéutica con objetivo <32ºC.
• En supervivientes a una PCR-EH la hipotermia terapéutica con un objetivo de temperatura 31ºC no
redujo la mortalidad ni la encefalopatía hipóxico-isquémica a 180 días, comparado con una
temperatura objetivo de 34ºC.
Lourdes Vicent Alaminos
Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-
Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL)
Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021

Más contenido relacionado

Similar a CAPITAL CHILL Trial

TRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVERO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVEROTRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVERO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVERO
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiacaLo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...
M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...
M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...
cristianleon66
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
ssuser2433da
 
Qué es la HTA para el público en general
Qué es la HTA para el público en generalQué es la HTA para el público en general
Qué es la HTA para el público en general
Vicente Giner Galvañ
 
EXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdf
EXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdfEXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdf
EXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdf
JackelineValdivia
 
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No IntencionadaRiesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No IntencionadaResidencia anestesia
 
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
Sociedad Española de Cardiología
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEOsimar Juarez
 
Hipertensión arterial sistemica.pdf
Hipertensión arterial sistemica.pdfHipertensión arterial sistemica.pdf
Hipertensión arterial sistemica.pdf
javierarcecamacho1
 
Lo mejor en Imagen Cardiaca
Lo mejor en Imagen CardiacaLo mejor en Imagen Cardiaca
Lo mejor en Imagen Cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptxPresión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
yesenia635251
 
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología  Mar Zatarain.pptxNeurofisiología  Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
AlanMendez44
 
Tallerlecturacritica
TallerlecturacriticaTallerlecturacritica
TallerlecturacriticaBI10632
 
hipertension.pptx
hipertension.pptxhipertension.pptx
hipertension.pptx
MarivyEsparza
 
Escalas de riesgo Qx.pptx
Escalas de riesgo Qx.pptxEscalas de riesgo Qx.pptx
Escalas de riesgo Qx.pptx
AlfonsoGarcia688054
 
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007Nacho Val Mor
 
Rev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90p
Rev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90pRev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90p
Rev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90p
galoagustinsanchez
 

Similar a CAPITAL CHILL Trial (20)

Técnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotecciónTécnicas de neuroprotección
Técnicas de neuroprotección
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVERO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVEROTRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVERO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO SEVERO
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiacaLo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 
M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...
M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...
M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
 
Qué es la HTA para el público en general
Qué es la HTA para el público en generalQué es la HTA para el público en general
Qué es la HTA para el público en general
 
EXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdf
EXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdfEXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdf
EXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdf
 
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No IntencionadaRiesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
 
HIPOTERMIA.ppt
HIPOTERMIA.pptHIPOTERMIA.ppt
HIPOTERMIA.ppt
 
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
 
Hipertensión arterial sistemica.pdf
Hipertensión arterial sistemica.pdfHipertensión arterial sistemica.pdf
Hipertensión arterial sistemica.pdf
 
Lo mejor en Imagen Cardiaca
Lo mejor en Imagen CardiacaLo mejor en Imagen Cardiaca
Lo mejor en Imagen Cardiaca
 
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptxPresión arterial y mortalidad en uci.pptx
Presión arterial y mortalidad en uci.pptx
 
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología  Mar Zatarain.pptxNeurofisiología  Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
 
Tallerlecturacritica
TallerlecturacriticaTallerlecturacritica
Tallerlecturacritica
 
hipertension.pptx
hipertension.pptxhipertension.pptx
hipertension.pptx
 
Escalas de riesgo Qx.pptx
Escalas de riesgo Qx.pptxEscalas de riesgo Qx.pptx
Escalas de riesgo Qx.pptx
 
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
 
Rev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90p
Rev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90pRev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90p
Rev grade 15eca, bric estatinas en prev prim cv +90p
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

CAPITAL CHILL Trial

  • 1. Therapeutic Hypothermia Following Out-Of- Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL) Therapeutic Hypothermia Following Out-Of-Hospital Cardiac Arrest: A Randomized Trial Comparing Mild And Moderate Therapeutic Hypothermia Lourdes Vicent Alaminos Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN • Los pacientes con PCR EH que persisten en coma presentan una tasa elevada de mortalidad y daño neurológico severo. • Las guías actuales de práctica clínica recomiendan estrategia de control de temperatura 32 – 36ºC durante 24 horas. • El objetivo óptimo de temperatura no está claro. • Los estudios disponibles sugieren que la hipotermia terapéutica moderada (28ºC y 32ºC) puede mejorar los resultados clínicos. Lourdes Vicent Alaminos Therapeutic Hypothermia Following Out-Of- Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL) Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
  • 3. El ensayo CAPITAL CHILL fue diseñado para determiner si la hipotermia moderada (31ºC) comparada con la hipotermia leve (34ºC) mejora los resultados clínicos en pacientes supervivientes a una PCR EH en coma Lourdes Vicent Alaminos Therapeutic Hypothermia Following Out-Of- Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL) Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
  • 4. Lourdes Vicent Alaminos Therapeutic Hypothermia Following Out-Of- Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL) Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
  • 5. METHODS Lourdes Vicent Alaminos Therapeutic Hypothermia Following Out-Of- Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL) Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
  • 6. Lourdes Vicent Alaminos Therapeutic Hypothermia Following Out-Of- Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL) Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021 Endpoint primario: Mortalidad por todas las causas o mal pronóstico neurológico a los 180 días. Valoración neurológica mediante la Disability Ratings Scale, que evalúa la dependencia (no discapacidad 0 – estado vegetativo 29). Mal pronóstico neurológico si DRS >5.
  • 7. Lourdes Vicent Alaminos Therapeutic Hypothermia Following Out-Of- Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL) Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
  • 8. Lourdes Vicent Alaminos Therapeutic Hypothermia Following Out-Of- Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL) Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
  • 9. Lourdes Vicent Alaminos Therapeutic Hypothermia Following Out-Of- Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL) Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
  • 10. Lourdes Vicent Alaminos Therapeutic Hypothermia Following Out-Of- Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL) Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
  • 11. Lourdes Vicent Alaminos Therapeutic Hypothermia Following Out-Of- Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL) Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
  • 12. Lourdes Vicent Alaminos Therapeutic Hypothermia Following Out-Of- Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL) Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
  • 13. Lourdes Vicent Alaminos Therapeutic Hypothermia Following Out-Of- Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL) Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021
  • 14. CONCLUSIONES • Primer ensayo aleatorizado para evaluar beneficios de hipotermia terapéutica con objetivo <32ºC. • En supervivientes a una PCR-EH la hipotermia terapéutica con un objetivo de temperatura 31ºC no redujo la mortalidad ni la encefalopatía hipóxico-isquémica a 180 días, comparado con una temperatura objetivo de 34ºC. Lourdes Vicent Alaminos Therapeutic Hypothermia Following Out-Of- Hospital Cardiac Arrest (CAPITAL CHILL) Presentación del Dr. Michel R. Le May en ACC Congress 2021