SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES?
El "conductismo", según su fundador John
Watson, es una ciencia natural que se
arroga todo el campo de las adaptaciones
humanas.
Para B. F. Skinner se trata de una filosofía
de la ciencia de la conducta.
La teoría conductista se desarrolla
principalmente a partir de la primera mitad
del siglo XX y permanece vigente hasta
mediados de ese siglo, cuando surgen las
teorías cognitivas.
Se centra en la conducta observable
intentando hacer un estudio totalmente
empírico de la misma y queriendo controlar y
predecir esta conducta.
Su objetivo es conseguir una conducta
determinada, para lo cual analiza el modo de
conseguirla.
Meta:
                         moldeamiento
                         de la conducta
                         productiva del
                           estudiante


  Desarrollo
                                                    Maestro
 aprendizaje
                                                 (programador)
     como
                                                   Estudiante
consecuencia
                                                     (cierta
 de objetivos
                                                  participación)
instruccionles             Modelo
                         pedagógico
                         conductista


           Contenido                       Métodos:
         conocimientos                      Fijación,
            tecnicos,                      refuerzo Y
          habilidades,                     control de
          Competencia                     aprendizajes
          observables
De esta teoría se plantearon dos variantes:

El condicionamiento
clásico (Watson)



El condicionamiento
instrumental y
 operante
 (Skinner).
El condicionamiento
               clásico
Describe una asociación entre estímulo y
respuesta contigua, de forma que si sabemos
plantear    los     estímulos    adecuados,
obtendremos la respuesta deseada. Esta
variante explica tan solo comportamientos
muy elementales.
EJEMPLOS
• Situación 1
  Perros que saltan de emoción cada vez que su
  amo toma la correa para ir a pasear.
         E.I                            R.I
• Salir a caminar/correr
  fuera de casa                 Saltos del perro
         E.C                            R.C
  Ver la correa                 Saltos del perro
El condicionamiento instrumental y
             operante
Persigue la consolidación de la respuesta
según el estímulo, buscando los reforzadores
necesarios para implantar esta relación en el
individuo. Las consecuencias de la conducta
afectarán las posibilidades de que esta vuelva
a repetirse. Aquellas consecuencias que
aumentan la frecuencia de una conducta se
llama reforzadores.
Condicionamiento operante

Hace muchos un señor llamado thornlike formulo
una ley llamada ley del efecto, en si esto
significaba que toda conducta seguida por una
consecuencia agradable seria repetida, pero toda
conducta seguida por una consecuencia horrible
seria evitada. esto es básico para entender el
condicionamiento operante. se le dice operante
porque la conducta opera para conseguir un
efecto.
Ejemplos
1.-Si a una rata la sueltas en una caja con dos caminos:
uno oscuro otro iluminado. Y le sueltas una descarga
eléctrica cada vez que se va por el caminito iluminado
entonces la rata posteriormente nunca se ira por el
camino iluminado ( pues habrá una descarga) entonces
has hecho condicionamiento operante pues su
conducta OPERA para evitar el EFECTO de la descarga.
•
2.-Si después de que un estudiante ejecuta
correctamente una tarea recibe un elogio del
profesor es muy probable que esa conducta se
fortalezca, en cambio si no obtiene la respuesta
correcta es probable que su conducta se debilite.

3.- El mismo proceso de aprendizaje, aunque con
consecuencias negativas, algunos niños aprenden
que no deben tocar la estufa cuando está
caliente. Cuando tocan la estufa se queman la
mano. Entonces, la conducta de tocar la estufa
cuando está encendida desaparece porque tiene
consecuencias desagradables
Los
 objetivos educativos que se plantea
 El objetivo es lograr un cambio estable en la conducta
  del estudiante, y que dicha conducta se dé ante la
  presentación del estímulo, si se produce este cambio y
  es perdurable, hay aprendizaje.
 Centrar la enseñanza en los contenidos como
  conductas a aprender y almacenar para aprobar. El
  aprendizaje es una representación de la realidad
  externa (objetivismo).
 Proveer a los estudiantes un ambiente adecuado para
  el refuerzo de las conductas deseadas: para los
  conductistas el aprendizaje es una manera de modificar
  el comportamiento.
 El aprendizaje se da como resultado de asociaciones
  entre estímulos o entre estímulos y respuestas (visión
  mecanicista del aprendizaje).
 Desde la perspectiva conductista los procesos internos
  (procesos mentales superiores) son considerados
  irrelevantes para el estudio del aprendizaje humano ya
  que estos no pueden ser medibles ni observables de
  manera directa.
 Las conductas no deseadas de los estudiantes en el
  aula pueden ser modificadas utilizando los principios
  básicos de la modificación de la conducta
El conductismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 notas 43_4
2 notas 43_42 notas 43_4
2 notas 43_4GlJd Jd
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Yesenia Amol
 
Mapa conceptual teoria conductual
Mapa conceptual teoria conductualMapa conceptual teoria conductual
Mapa conceptual teoria conductual
Colegio los Portales
 
Presentacion de conductismo
Presentacion de conductismoPresentacion de conductismo
Presentacion de conductismo
Tecnología Educativa, SEQ
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
afreal
 
Collection Teorias del Aprendizaje
Collection Teorias del AprendizajeCollection Teorias del Aprendizaje
Collection Teorias del Aprendizaje
paula1887
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Octavio Villacrez Olascoaga
 
Teorias. Conductismo
Teorias. ConductismoTeorias. Conductismo
Teorias. Conductismo
yudith coronel
 
Aprendizaje y Enseñanza
Aprendizaje y EnseñanzaAprendizaje y Enseñanza
Aprendizaje y Enseñanza
Lilliam Rosales Siles
 
Conductismo en el aprendizaje
Conductismo en el aprendizaje Conductismo en el aprendizaje
Conductismo en el aprendizaje
jazunirem2013
 
tradicionalismo y conductismo thania
tradicionalismo y conductismo thaniatradicionalismo y conductismo thania
tradicionalismo y conductismo thaniaThania Rodriguez
 
Línea del tiempo conductismo y mapa
Línea del tiempo conductismo y mapaLínea del tiempo conductismo y mapa
Línea del tiempo conductismo y mapaPaulina Rendon
 
Condicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y AprendizajeCondicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y Aprendizajeguest86f51d
 
APORTES A LA PEDAGOGIA
APORTES A LA PEDAGOGIAAPORTES A LA PEDAGOGIA
APORTES A LA PEDAGOGIANEGRAMENTA
 
Aprendizaje / Psicología
Aprendizaje / PsicologíaAprendizaje / Psicología
Aprendizaje / PsicologíaEva
 
Capítulo 3 Conductismo
Capítulo 3 ConductismoCapítulo 3 Conductismo
Capítulo 3 Conductismo
Magda Tavera
 

La actualidad más candente (20)

2 notas 43_4
2 notas 43_42 notas 43_4
2 notas 43_4
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Mapa conceptual teoria conductual
Mapa conceptual teoria conductualMapa conceptual teoria conductual
Mapa conceptual teoria conductual
 
Presentacion de conductismo
Presentacion de conductismoPresentacion de conductismo
Presentacion de conductismo
 
Condicionamiento vicario
Condicionamiento vicarioCondicionamiento vicario
Condicionamiento vicario
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
 
Collection Teorias del Aprendizaje
Collection Teorias del AprendizajeCollection Teorias del Aprendizaje
Collection Teorias del Aprendizaje
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Teorias. Conductismo
Teorias. ConductismoTeorias. Conductismo
Teorias. Conductismo
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Aprendizaje y Enseñanza
Aprendizaje y EnseñanzaAprendizaje y Enseñanza
Aprendizaje y Enseñanza
 
Conductismo en el aprendizaje
Conductismo en el aprendizaje Conductismo en el aprendizaje
Conductismo en el aprendizaje
 
tradicionalismo y conductismo thania
tradicionalismo y conductismo thaniatradicionalismo y conductismo thania
tradicionalismo y conductismo thania
 
Línea del tiempo conductismo y mapa
Línea del tiempo conductismo y mapaLínea del tiempo conductismo y mapa
Línea del tiempo conductismo y mapa
 
Conductismo bandura
Conductismo banduraConductismo bandura
Conductismo bandura
 
Condicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y AprendizajeCondicionamiento Y Aprendizaje
Condicionamiento Y Aprendizaje
 
Apoyo Conductismo
Apoyo ConductismoApoyo Conductismo
Apoyo Conductismo
 
APORTES A LA PEDAGOGIA
APORTES A LA PEDAGOGIAAPORTES A LA PEDAGOGIA
APORTES A LA PEDAGOGIA
 
Aprendizaje / Psicología
Aprendizaje / PsicologíaAprendizaje / Psicología
Aprendizaje / Psicología
 
Capítulo 3 Conductismo
Capítulo 3 ConductismoCapítulo 3 Conductismo
Capítulo 3 Conductismo
 

Destacado

Marketing Digital No. 17 Falcón y Solís Consultores. GRADO CERO PRESS
Marketing Digital No. 17 Falcón y Solís Consultores. GRADO CERO PRESSMarketing Digital No. 17 Falcón y Solís Consultores. GRADO CERO PRESS
Marketing Digital No. 17 Falcón y Solís Consultores. GRADO CERO PRESS
Grado Cero Consultoría
 
Practico1
Practico1Practico1
Practico1almarig
 
Yahayra 4 c
Yahayra 4 cYahayra 4 c
Yahayra 4 c
yenyferatoche
 
Carta del Gobernado febrero2011 .pdf
Carta del Gobernado febrero2011 .pdfCarta del Gobernado febrero2011 .pdf
Carta del Gobernado febrero2011 .pdf
Club rotario monteria sinu
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
jemarinoi
 
Vtm + habilidades adolescentes
Vtm + habilidades adolescentesVtm + habilidades adolescentes
Vtm + habilidades adolescentesOmar Zepeda
 
Programma incontro territoriale Latina
Programma incontro territoriale LatinaProgramma incontro territoriale Latina
Programma incontro territoriale Latina
Scuola+
 

Destacado (7)

Marketing Digital No. 17 Falcón y Solís Consultores. GRADO CERO PRESS
Marketing Digital No. 17 Falcón y Solís Consultores. GRADO CERO PRESSMarketing Digital No. 17 Falcón y Solís Consultores. GRADO CERO PRESS
Marketing Digital No. 17 Falcón y Solís Consultores. GRADO CERO PRESS
 
Practico1
Practico1Practico1
Practico1
 
Yahayra 4 c
Yahayra 4 cYahayra 4 c
Yahayra 4 c
 
Carta del Gobernado febrero2011 .pdf
Carta del Gobernado febrero2011 .pdfCarta del Gobernado febrero2011 .pdf
Carta del Gobernado febrero2011 .pdf
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
 
Vtm + habilidades adolescentes
Vtm + habilidades adolescentesVtm + habilidades adolescentes
Vtm + habilidades adolescentes
 
Programma incontro territoriale Latina
Programma incontro territoriale LatinaProgramma incontro territoriale Latina
Programma incontro territoriale Latina
 

Similar a El conductismo

Caracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaCaracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaRafael Avila
 
Archivodiapositiva 2021719112137
Archivodiapositiva 2021719112137Archivodiapositiva 2021719112137
Archivodiapositiva 2021719112137
LLUMADALLANBLACIOALV
 
Semana 8 conductismo
Semana 8 conductismoSemana 8 conductismo
Semana 8 conductismo
JIMMYALCIVERORTIZRUI
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Salvador Gutierrez
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
Josep Perez
 
CONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptxCONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptx
VctorAntonioCarrillo
 
El conductismo, informe
El conductismo, informeEl conductismo, informe
El conductismo, informeNoemí Salas
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
Lizeth Zambrano
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeLetty Portillo
 
Concepto de conductismo
Concepto de conductismoConcepto de conductismo
Concepto de conductismo
UP Sociall
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Teorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeTeorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeMY DEAR CLASS.
 
Presentacion conductismo-psicologia
Presentacion conductismo-psicologiaPresentacion conductismo-psicologia
Presentacion conductismo-psicologia
cecilia_ramos_rojas
 

Similar a El conductismo (20)

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Caracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaCaracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductista
 
Archivodiapositiva 2021719112137
Archivodiapositiva 2021719112137Archivodiapositiva 2021719112137
Archivodiapositiva 2021719112137
 
Semana 8 conductismo
Semana 8 conductismoSemana 8 conductismo
Semana 8 conductismo
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
CONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptxCONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptx
 
El conductismo, informe
El conductismo, informeEl conductismo, informe
El conductismo, informe
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
 
Teoria conductista 1
Teoria conductista 1Teoria conductista 1
Teoria conductista 1
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Concepto de conductismo
Concepto de conductismoConcepto de conductismo
Concepto de conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeTeorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del Aprendizaje
 
Presentacion conductismo-psicologia
Presentacion conductismo-psicologiaPresentacion conductismo-psicologia
Presentacion conductismo-psicologia
 

Más de Pamm Olán

Como pensamos parte 2
Como pensamos parte 2Como pensamos parte 2
Como pensamos parte 2Pamm Olán
 
¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?Pamm Olán
 
La competencia como organizadora, parte 2
La competencia como organizadora, parte 2La competencia como organizadora, parte 2
La competencia como organizadora, parte 2Pamm Olán
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadoraPamm Olán
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistenciaPamm Olán
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo Pamm Olán
 

Más de Pamm Olán (7)

Como pensamos parte 2
Como pensamos parte 2Como pensamos parte 2
Como pensamos parte 2
 
¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?
 
La competencia como organizadora, parte 2
La competencia como organizadora, parte 2La competencia como organizadora, parte 2
La competencia como organizadora, parte 2
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 
Cilindro
CilindroCilindro
Cilindro
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

El conductismo

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES? El "conductismo", según su fundador John Watson, es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta.
  • 3. La teoría conductista se desarrolla principalmente a partir de la primera mitad del siglo XX y permanece vigente hasta mediados de ese siglo, cuando surgen las teorías cognitivas.
  • 4. Se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada, para lo cual analiza el modo de conseguirla.
  • 5. Meta: moldeamiento de la conducta productiva del estudiante Desarrollo Maestro aprendizaje (programador) como Estudiante consecuencia (cierta de objetivos participación) instruccionles Modelo pedagógico conductista Contenido Métodos: conocimientos Fijación, tecnicos, refuerzo Y habilidades, control de Competencia aprendizajes observables
  • 6. De esta teoría se plantearon dos variantes: El condicionamiento clásico (Watson) El condicionamiento instrumental y operante (Skinner).
  • 7. El condicionamiento clásico Describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante explica tan solo comportamientos muy elementales.
  • 8. EJEMPLOS • Situación 1 Perros que saltan de emoción cada vez que su amo toma la correa para ir a pasear. E.I R.I • Salir a caminar/correr fuera de casa Saltos del perro E.C R.C Ver la correa Saltos del perro
  • 9.
  • 10. El condicionamiento instrumental y operante Persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo. Las consecuencias de la conducta afectarán las posibilidades de que esta vuelva a repetirse. Aquellas consecuencias que aumentan la frecuencia de una conducta se llama reforzadores.
  • 11. Condicionamiento operante Hace muchos un señor llamado thornlike formulo una ley llamada ley del efecto, en si esto significaba que toda conducta seguida por una consecuencia agradable seria repetida, pero toda conducta seguida por una consecuencia horrible seria evitada. esto es básico para entender el condicionamiento operante. se le dice operante porque la conducta opera para conseguir un efecto.
  • 12. Ejemplos 1.-Si a una rata la sueltas en una caja con dos caminos: uno oscuro otro iluminado. Y le sueltas una descarga eléctrica cada vez que se va por el caminito iluminado entonces la rata posteriormente nunca se ira por el camino iluminado ( pues habrá una descarga) entonces has hecho condicionamiento operante pues su conducta OPERA para evitar el EFECTO de la descarga.
  • 13. • 2.-Si después de que un estudiante ejecuta correctamente una tarea recibe un elogio del profesor es muy probable que esa conducta se fortalezca, en cambio si no obtiene la respuesta correcta es probable que su conducta se debilite. 3.- El mismo proceso de aprendizaje, aunque con consecuencias negativas, algunos niños aprenden que no deben tocar la estufa cuando está caliente. Cuando tocan la estufa se queman la mano. Entonces, la conducta de tocar la estufa cuando está encendida desaparece porque tiene consecuencias desagradables
  • 14. Los objetivos educativos que se plantea  El objetivo es lograr un cambio estable en la conducta del estudiante, y que dicha conducta se dé ante la presentación del estímulo, si se produce este cambio y es perdurable, hay aprendizaje.  Centrar la enseñanza en los contenidos como conductas a aprender y almacenar para aprobar. El aprendizaje es una representación de la realidad externa (objetivismo).  Proveer a los estudiantes un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas deseadas: para los conductistas el aprendizaje es una manera de modificar el comportamiento.
  • 15.  El aprendizaje se da como resultado de asociaciones entre estímulos o entre estímulos y respuestas (visión mecanicista del aprendizaje).  Desde la perspectiva conductista los procesos internos (procesos mentales superiores) son considerados irrelevantes para el estudio del aprendizaje humano ya que estos no pueden ser medibles ni observables de manera directa.  Las conductas no deseadas de los estudiantes en el aula pueden ser modificadas utilizando los principios básicos de la modificación de la conducta