SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia didáctica 
Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria 
Nombre de la escuela: 
Profr. José Antonio Sarabia 
Clave: 25EPRO554D 
Nombre del profesor(a): 
Margarita de Jesús Cuadras Urias 
Nombre del practicante: 
Belinda Nohemí Estrada Tostado 
Contenido: 
Obtención del resultado de agregar o quitar elementos de una colección, juntar 
o separar colecciones, buscar lo que le falta a una cierta cantidad para llegar a 
otra, y avanzar o retroceder en una sucesión. 
Asignatura: 
Matemáticas 
Propósito de la asignatura en Educación Básica: 
-Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y 
procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para 
ciertos hechos numéricos o geométricos. 
-Muestren disposición hacia el estudio de la matemática, así como al trabajo 
autónomo y colaborativo 
Fecha de aplicación 
6 al 17 de Octubre de 
2014 
Propósito de la asignatura en Educación Primaria: 
Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas 
con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y 
decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. 
Grupo: 
1°A 
Estándares: 
1.Sentido numérico y pensamiento algebraico 
1.2.1.Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, 
utilizando los algoritmos convencionales. 
3. Actitudes hacia el estudio de las matemáticas 
3.1 Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las 
matemáticas, el gusto y la inclinación por comprender y utilizar la notación, el 
vocabulario y los procesos matemáticos. 
3.2. Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, 
sociales y naturales, aceptando el principio de que existen diversos 
procedimientos para resolver los problemas particulares. 
3.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al 
resolver problemas. 
Bloque: 
I 
Sesión: 
1/1 
Duración: 
60 minutos 
Eje: 
Sentido numérico 
y pensamiento algebraico 
Tema: 
Problemas aditivos 
Competencias: 
Resolver problemas de manera autónoma, comunicar información matemática, validar procedimientos y 
resultados 
Aprendizaje esperado: 
Calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30. 
Materiales y recursos didácticos: 
-Uvas 
-Hoja de actividades 
-Recuadros 
-Bolitas de plastilina 
-Círculos de fomi representando las uvas 
-Hoja blanca con recuadros 
-Bote 
Comparto y reparto 
Rescate de conocimientos previos. 
Comenzaré contándoles que mi mamá no tuvo tiempo de hacerme de desayunar por lo que me dio uvas para 
traer a la escuela, pero son muchas así que compartiré con algunos de ellos, tengo 20 en total si comparto 5 
¿Cuántas me quedan? Pero aún tengo muchas así que regalaré otras 5 ¿Cuántas tengo en total? Y si me 
regresan 3 cuántas tendré? Se pegarán 4 recuadros en el pizarrón para que los niños pasen a pegar las uvas, 
analizando más a fondo el problema (Anexo 1). Tiempo: 10 minutos
Inicio 
Para la actividad de inicio se les otorgará una hoja con actividades acerca 
de quitar y poner, donde los niños individualmente tendrán que contestar 
dibujando lo faltante y encerrando lo que resta, constará de 5 ejercicios en 
total, una vez que lo terminen y lo traigan a revisar, les preguntaré cómo 
lo hicieron, los argumentos que sean diferentes los pasaré al frente para 
que expliquen su procedimiento. 
Tiempo: 15 minutos 
¿Qué y cómo se evalúa? 
Lista de cotejo 
-Trabajan individualmente 
-Se concentran en lo que hacen 
-Identifican y comprenden los 
términos tengo, tenía, regalé, 
compartí, total 
-Sus argumentos son 
coherentes con su 
procedimiento. 
Desarrollo 
Se formarán equipos de 4 niños cada uno, a cada equipo se le entregará un 
botecito con 30 bolitas de plastilina y una hoja blanca con recuadros para 
que ellos dibujen y escriban el procedimiento, en el pizarrón se pegará lo 
que tendrán que hacer, por ejemplo si se pega: tenía 10, regalé 3, me 
quedaron:, los niños tendrán que dibujarlo en los recuadros y responder, 
será por tiempo cada ejercicio, dándoles un lapso de tiempo para que entre 
ellos argumenten y decidan el resultado. 
Una vez finalizado se realizarán los ejercicios en el pizarrón, cuestionando 
a los alumnos acerca de cómo lo hicieron y por qué lo hicieron así. 
Tiempo: 20 minutos 
¿Qué y cómo se evalúa? 
Hoja de material realizada y 
lista de cotejo 
-Cuidan el material con el que 
están trabajando 
-Trabajan adecuadamente en 
equipo 
-Terminan a tiempo 
-Ubican los ejercicios en los 
recuadros asignados 
Cierre 
Para la actividad de cierre cada equipo deberá formular sus propios 
problemas, deberán ponerse de acuerdo para inventarlos ya que todos los 
integrantes deberán de tener lo mismo en su cuaderno, deberán inventar 5, 
una vez que hayan finalizado todos, cada equipo dirá un problema y se 
analizará en el pizarrón y entre todos para ver si está bien tomando en 
cuenta los argumentos de cada equipo o alumno. 
Tiempo: 15 minutos 
¿Qué y cómo se evalúa? 
-Ejercicios realizados en el 
cuaderno 
Lista de cotejo 
-Muestra eficacia para la 
creación de los problemas 
Alumno (a) Encargada de grupo Vo.Bo del director Vo.Bo del profesor 
Belinda Nohemí Estrada 
Tostado 
Margarita de Jesús 
Cuadras Urías 
Amalia Aguilar 
Hernández 
Víctor Manuel Sandoval 
Ceja 
Anexo 1: Recuadros del pizarrón: 
Tenía Regalé 
Logros obtenidos: 
Observaciones. 
Adecuaciones curriculares: 
Para los niños que no saben leer ni escribir buscaré situarlos en un equipo donde haya compañeros que 
puedan ayudarlo significativamente durante esta actividad.
Me regresaron Ahora tengo
Nombre:________________________________________________________________________ 
Instrucciones: Dibuja lo que falta o encierra lo que sobra para que haya la misma cantidad. 
Total Dibuja o encierra según corresponda
Integrantes de mi equipo: 
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
Tenía Regalé o me regalaron Me quedaron 
1 
2 
3 
4 
5
Lista de cotejo 
Indicadores Si No 
Inicio 
-Trabajan individualmente 
-Se concentran en lo que hacen 
-Identifican y comprenden los términos tengo, tenía, regalé, compartí, 
total 
-Sus argumentos son coherentes con su procedimiento. 
Desarrollo 
-Cuidan el material con el que están trabajando 
-Trabajan adecuadamente en equipo 
-Terminan a tiempo 
-Ubican los ejercicios en los recuadros asignados 
-Determina el resultado después de quitar o agregar un elemento 
Cierre 
-Muestra eficacia para la creación de los problemas 
-Domina el quitar o poner elementos a la hora de inventar un problema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docxPUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docxLeninLobati
 
Ccss 4 egb destrezas
Ccss 4 egb destrezasCcss 4 egb destrezas
Ccss 4 egb destrezasMayra Franco
 
Números romanos
Números romanosNúmeros romanos
Números romanosFlor Nufrio
 
Plan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdf
Plan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdfPlan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdf
Plan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdfLILIMILAGROSSILVAESP
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROMark H-dez
 
Guía multi ciencias naturales ayuda para el maestro
Guía multi ciencias naturales ayuda para el maestro Guía multi ciencias naturales ayuda para el maestro
Guía multi ciencias naturales ayuda para el maestro ricardo leyva
 
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETASPLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETASNaty Yanel Orozco
 
Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5Andrea Sánchez
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudleidymarcelagarzonca
 
3 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 093 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 09ladypea7
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanosCEIR # 5
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.Lili Sol
 
Relación competencias indicadores_4_togrado
Relación competencias indicadores_4_togradoRelación competencias indicadores_4_togrado
Relación competencias indicadores_4_togradoAngelita Ferrer
 
EJEMPLO DE PLANIFICACION CON PALETA
EJEMPLO DE PLANIFICACION CON PALETA EJEMPLO DE PLANIFICACION CON PALETA
EJEMPLO DE PLANIFICACION CON PALETA Andrealaasesina
 

La actualidad más candente (20)

PUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docxPUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docx
 
Ccss 4 egb destrezas
Ccss 4 egb destrezasCcss 4 egb destrezas
Ccss 4 egb destrezas
 
Números romanos
Números romanosNúmeros romanos
Números romanos
 
Plan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdf
Plan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdfPlan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdf
Plan Curricular del Cuarto Grado-2023.pdf
 
Criterios de evaluación
Criterios de      evaluaciónCriterios de      evaluación
Criterios de evaluación
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Guía multi ciencias naturales ayuda para el maestro
Guía multi ciencias naturales ayuda para el maestro Guía multi ciencias naturales ayuda para el maestro
Guía multi ciencias naturales ayuda para el maestro
 
4 plan de destrezas
4 plan de destrezas4 plan de destrezas
4 plan de destrezas
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETASPLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
 
Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5
 
Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
 
3 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 093 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 09
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.
 
Relación competencias indicadores_4_togrado
Relación competencias indicadores_4_togradoRelación competencias indicadores_4_togrado
Relación competencias indicadores_4_togrado
 
EJEMPLO DE PLANIFICACION CON PALETA
EJEMPLO DE PLANIFICACION CON PALETA EJEMPLO DE PLANIFICACION CON PALETA
EJEMPLO DE PLANIFICACION CON PALETA
 

Similar a Planeacion matematicas

Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Michelle Ponce
 
Desafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer gradoDesafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer gradoBelinda Estrada
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Evelyn Gonzalez
 
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"laura sanchez tapia
 
Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1Michelle Ponce
 
Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2karlan22
 
Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónBelen Ovalle
 
Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2karlan22
 
Juguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznosJuguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznosCarlos Angeles
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuenteJuegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuentesol_prueba
 

Similar a Planeacion matematicas (20)

Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2
 
Desafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer gradoDesafíos matemáticos primer grado
Desafíos matemáticos primer grado
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
 
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
 
2 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion152 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion15
 
Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1
 
Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lección
 
Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2
 
Juguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznosJuguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznos
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planeaciones de 6 to
Planeaciones de 6 toPlaneaciones de 6 to
Planeaciones de 6 to
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Carlos Rogelio Elizondo Huerta
Carlos Rogelio Elizondo HuertaCarlos Rogelio Elizondo Huerta
Carlos Rogelio Elizondo Huerta
 
Mat u2 3g_sesion05
Mat u2 3g_sesion05Mat u2 3g_sesion05
Mat u2 3g_sesion05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuenteJuegos y matematicas_sol_de_la_fuente
Juegos y matematicas_sol_de_la_fuente
 

Más de Belinda Estrada

Implementación de diagnóstico
Implementación de diagnósticoImplementación de diagnóstico
Implementación de diagnósticoBelinda Estrada
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploraciónBelinda Estrada
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación físicaBelinda Estrada
 
Planeación educación artistica
Planeación educación artistica Planeación educación artistica
Planeación educación artistica Belinda Estrada
 
Planeación español primer grado
Planeación español primer gradoPlaneación español primer grado
Planeación español primer gradoBelinda Estrada
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteBelinda Estrada
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploraciónBelinda Estrada
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación físicaBelinda Estrada
 
Planeación educación artistica
Planeación educación artisticaPlaneación educación artistica
Planeación educación artisticaBelinda Estrada
 
UA2.2 Glosario. Tema de análisis
UA2.2 Glosario. Tema de análisisUA2.2 Glosario. Tema de análisis
UA2.2 Glosario. Tema de análisisBelinda Estrada
 

Más de Belinda Estrada (20)

Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Implementación de diagnóstico
Implementación de diagnósticoImplementación de diagnóstico
Implementación de diagnóstico
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
 
Planeación formación
Planeación formaciónPlaneación formación
Planeación formación
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
 
Planeación educación artistica
Planeación educación artistica Planeación educación artistica
Planeación educación artistica
 
Planeación español primer grado
Planeación español primer gradoPlaneación español primer grado
Planeación español primer grado
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
 
Diarios de clases
Diarios de clasesDiarios de clases
Diarios de clases
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
 
Planeación formación
Planeación formaciónPlaneación formación
Planeación formación
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
 
Planeación educación física
Planeación educación físicaPlaneación educación física
Planeación educación física
 
Planeación educación artistica
Planeación educación artisticaPlaneación educación artistica
Planeación educación artistica
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
UA2.2 Glosario. Tema de análisis
UA2.2 Glosario. Tema de análisisUA2.2 Glosario. Tema de análisis
UA2.2 Glosario. Tema de análisis
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Planeacion matematicas

  • 1. Secuencia didáctica Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria Nombre de la escuela: Profr. José Antonio Sarabia Clave: 25EPRO554D Nombre del profesor(a): Margarita de Jesús Cuadras Urias Nombre del practicante: Belinda Nohemí Estrada Tostado Contenido: Obtención del resultado de agregar o quitar elementos de una colección, juntar o separar colecciones, buscar lo que le falta a una cierta cantidad para llegar a otra, y avanzar o retroceder en una sucesión. Asignatura: Matemáticas Propósito de la asignatura en Educación Básica: -Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos. -Muestren disposición hacia el estudio de la matemática, así como al trabajo autónomo y colaborativo Fecha de aplicación 6 al 17 de Octubre de 2014 Propósito de la asignatura en Educación Primaria: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. Grupo: 1°A Estándares: 1.Sentido numérico y pensamiento algebraico 1.2.1.Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. 3. Actitudes hacia el estudio de las matemáticas 3.1 Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación por comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los procesos matemáticos. 3.2. Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas particulares. 3.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas. Bloque: I Sesión: 1/1 Duración: 60 minutos Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema: Problemas aditivos Competencias: Resolver problemas de manera autónoma, comunicar información matemática, validar procedimientos y resultados Aprendizaje esperado: Calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30. Materiales y recursos didácticos: -Uvas -Hoja de actividades -Recuadros -Bolitas de plastilina -Círculos de fomi representando las uvas -Hoja blanca con recuadros -Bote Comparto y reparto Rescate de conocimientos previos. Comenzaré contándoles que mi mamá no tuvo tiempo de hacerme de desayunar por lo que me dio uvas para traer a la escuela, pero son muchas así que compartiré con algunos de ellos, tengo 20 en total si comparto 5 ¿Cuántas me quedan? Pero aún tengo muchas así que regalaré otras 5 ¿Cuántas tengo en total? Y si me regresan 3 cuántas tendré? Se pegarán 4 recuadros en el pizarrón para que los niños pasen a pegar las uvas, analizando más a fondo el problema (Anexo 1). Tiempo: 10 minutos
  • 2. Inicio Para la actividad de inicio se les otorgará una hoja con actividades acerca de quitar y poner, donde los niños individualmente tendrán que contestar dibujando lo faltante y encerrando lo que resta, constará de 5 ejercicios en total, una vez que lo terminen y lo traigan a revisar, les preguntaré cómo lo hicieron, los argumentos que sean diferentes los pasaré al frente para que expliquen su procedimiento. Tiempo: 15 minutos ¿Qué y cómo se evalúa? Lista de cotejo -Trabajan individualmente -Se concentran en lo que hacen -Identifican y comprenden los términos tengo, tenía, regalé, compartí, total -Sus argumentos son coherentes con su procedimiento. Desarrollo Se formarán equipos de 4 niños cada uno, a cada equipo se le entregará un botecito con 30 bolitas de plastilina y una hoja blanca con recuadros para que ellos dibujen y escriban el procedimiento, en el pizarrón se pegará lo que tendrán que hacer, por ejemplo si se pega: tenía 10, regalé 3, me quedaron:, los niños tendrán que dibujarlo en los recuadros y responder, será por tiempo cada ejercicio, dándoles un lapso de tiempo para que entre ellos argumenten y decidan el resultado. Una vez finalizado se realizarán los ejercicios en el pizarrón, cuestionando a los alumnos acerca de cómo lo hicieron y por qué lo hicieron así. Tiempo: 20 minutos ¿Qué y cómo se evalúa? Hoja de material realizada y lista de cotejo -Cuidan el material con el que están trabajando -Trabajan adecuadamente en equipo -Terminan a tiempo -Ubican los ejercicios en los recuadros asignados Cierre Para la actividad de cierre cada equipo deberá formular sus propios problemas, deberán ponerse de acuerdo para inventarlos ya que todos los integrantes deberán de tener lo mismo en su cuaderno, deberán inventar 5, una vez que hayan finalizado todos, cada equipo dirá un problema y se analizará en el pizarrón y entre todos para ver si está bien tomando en cuenta los argumentos de cada equipo o alumno. Tiempo: 15 minutos ¿Qué y cómo se evalúa? -Ejercicios realizados en el cuaderno Lista de cotejo -Muestra eficacia para la creación de los problemas Alumno (a) Encargada de grupo Vo.Bo del director Vo.Bo del profesor Belinda Nohemí Estrada Tostado Margarita de Jesús Cuadras Urías Amalia Aguilar Hernández Víctor Manuel Sandoval Ceja Anexo 1: Recuadros del pizarrón: Tenía Regalé Logros obtenidos: Observaciones. Adecuaciones curriculares: Para los niños que no saben leer ni escribir buscaré situarlos en un equipo donde haya compañeros que puedan ayudarlo significativamente durante esta actividad.
  • 4. Nombre:________________________________________________________________________ Instrucciones: Dibuja lo que falta o encierra lo que sobra para que haya la misma cantidad. Total Dibuja o encierra según corresponda
  • 5. Integrantes de mi equipo: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Tenía Regalé o me regalaron Me quedaron 1 2 3 4 5
  • 6. Lista de cotejo Indicadores Si No Inicio -Trabajan individualmente -Se concentran en lo que hacen -Identifican y comprenden los términos tengo, tenía, regalé, compartí, total -Sus argumentos son coherentes con su procedimiento. Desarrollo -Cuidan el material con el que están trabajando -Trabajan adecuadamente en equipo -Terminan a tiempo -Ubican los ejercicios en los recuadros asignados -Determina el resultado después de quitar o agregar un elemento Cierre -Muestra eficacia para la creación de los problemas -Domina el quitar o poner elementos a la hora de inventar un problema