SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
JACKELINE MILAGROS YAMPUFE CANANI
R1 REUMATOLOGIA
FILIACION
-NOMBRE: RDL
-EDAD:57 //SEXO: M
-PROCEDENCIA: HUAMACHUCO
• HIPOTIROIDISMO (DX HACE 9 AÑOS)
TTO REGULAR CON LEVOTIROXINA 100 MCG L-V Y 150 MCG
S-D
• HIPERTENSIÓN ARTERIAL (DX HACE 1 AÑO)
EN TTO REGULAR CON LOSARTÁN 50 MG VO C/24 H.
• CA DE AMIGDALA IZQUIERDA EC III : PO AMIDALECTOMIA
• + QT + QT/RT (EN SEGUIMIENTO 9 AÑOS 6 MESES)
MEDICO
QUIRURGICOS
• COLELAP (2019)
• COLOCACIÓN DE LENTE INTRAOCULAR IZQUIERDO
(FEBRERO 2022)
RAMS
VACUNACION
• 3 DOSIS VACUNACION
COVID
-G INSTRUCCIÓN: SECUNDARIA COMPLETA
-BASAL: INDEPENDIENTE TOTAL
-OCUPACION: JUBILADO (CHOFER)
ANTECEDENTES
• NIEGA
TE: 15 DIAS FI: INSIDIOSO CE: PROGRESIVO
15 d.a.i: Paciente refiere que presenta disminución de la fuerza en MMSS y
MMII asociado a disnea leve que le impedía caminar con normalidad en casa.
8 d.a.i: Persiste sintomatología y se agrega debilidad general y caída de
ambos parpados (refiere sucedió cuando se encontraba manejando)
5 d.a.i: Presenta disfonía y disfagia a sólidos
3 d.a.i: Se agrega disnea a moderados esfuerzos
Al.d.i: paciente acude por consultorio de NEUROLOGÍA refiriendo toda la
sintomatología descrita, motivo por el cual le indican ingresar por emergencia
para hospitalización y manejo.
F INGRESO EMERGENCIA : 20/8/22
F INGRESO A HOSP: 18/8/22
ENFERMEDAD ACTUAL
AL INGRESO
AL EXAMEN FÍSICO:
PA: 136/78 MMHG, FC: 84 LAT/MIN, FR: 20 RESP/MIN, SAT
O2: 98%, FIO2: 21%
PIEL: PALIDEZ: +++, LLENADO CAP < 4”
APAR. RESPIRAT: BP MV, NO RUIDOS AGREGADOS. USO
DE 1 PAQUETE DE MUSC INTERCOSTALES.
APAR. CV: RCR, NO SOPLOS
ABD: NO DISTENDIDO, RHA (+), B/D, NO MASA NI DOLOR
AL INGRESO
AL EXAMEN NEUROLOGICO:
DESPIERTO, OTEP, RESPONDE PREGUNTAS, OBEDECE ÓRDENES, NO EVIDENCIA DISNEA,
DISARTRIA LEVE
PC: CAÍDA PALPEBRAL BILATERAL LEVE A PREDOMINIO DE OJO IZQ, PUPILAS I/F, MO
CONSERVADAS, LIMITACION LEVE PARA LOS MOVIMIENTOS OCULARES A PREDOMINIO
DE OJO IZQUIERDO.
REFLEJO NAUSEOSO Y TUSIGENO LEVEMENTE DISMINIUDO.
MOTOR: MOVILIZA 4 EXTREMIDADES, FUERZA MUSCULAR 4/5 EN 4 EXTREMIDADES.
TONO CONSERVADO. ABDUCCION DE MMSS HASTA MÁS DE 60 SEGUNDOS
ROT: SIMETRICOS ++/++ EN 4 EXTREMIDADES
SENSIBILIDAD: CONSERVADA
NO SIGNOS MENINGEOS
*AR: NO USO DE MUSCULOS ACCESORIOS
**CUENTA EN APNEA HASTA 60
ESCALA DEL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN MÉDICA DE 0 A 5:
4 = contracción débil capaz de superar cierta
resistencia pero no la resistencia total
LEUCO 11.72
AB 1%
SEG 76%
LINF 15%
HB 11.8
VCM 80.1
HCM 27.5
HTO 34.3
PLAQU 410 K
UREA 25
CREATININA 0.75
ALB 4.05
BT 0.55
BD 0.25
CA 10.3
FA 233
GLUC 106
GGT 24
K 5.3
NA 128
PT 8.03
TGO 18
TGP 19
BD 0.25
INR 1.37
TTP 26.17
EXAMENES DE LABORATORIO
Copyrights apply
PATRÓN GANGLIOPULMONAR
PROBLEMAS DE SALUD
1.CUDRIPARESIA + COMPROMISO DE MUSCULOS BULBARES:
HDX: CRISIS MIASTÉNICA
2. HIPONATREMIA MODERADA:
HDX: HIPOTIROIDISMO
3.ADENOPATIA CERVICAL EN GRUPO III:
HDX: METASTASIS GANGLIONAR DE CA AMIGDALA
4.MASA MEDIASTINICA:
HDX: TIMOMA
5. PATRÓN RADIOLÓGICO ANORMAL:
IMAGEN EN PATRÓN EMPEDRADO + ADENOPATIA MEDIASTINICA:
HDX: TBC PULMONAR
01/09/22
La crisis miasténica es
una exacerbación
potencialmente mortal
de la miastenia grave
que se define como el
empeoramiento de la
debilidad miasténica
que requiere intubación
o ventilación no
invasiva
Mientras que la
insuficiencia
respiratoria se debe a la
debilidad de los
músculos respiratorios,
la debilidad de los
músculos bulbares
(orofaríngeos) severa a
menudo acompaña a la
debilidad de los
músculos respiratorios
la proporción de
pacientes con miastenia
grave que experimentan
al menos una crisis
miasténica puede llegar
al 10-20 %
En el 13 al 20 por ciento de
los pacientes que presentan
crisis miasténica, es la
primera manifestación de
miastenia gravis
La mayoría de las crisis
miasténicas ocurren en los
primeros años después del
diagnóstico de miastenia
gravis, cuando la
enfermedad suele estar en
su fase más activa
EPIDEMIOLOGIA
• Los pacientes que desarrollan una crisis miasténica
típicamente experimentan una debilidad bulbar o
generalizada creciente como una advertencia
• En un informe de 44 pacientes que desarrollaron 63
episodios de crisis miasténicas, la crisis comenzó con
debilidad generalizada, síntomas bulbares o debilidad de
los músculos respiratorios en el 76, 19 y 5 por ciento,
respectivamente
• la crisis miasténica puede ser precipitada por una
variedad de factores, más a menudo una infección
concurrente
PRECIPITANTES
PRESENTACIÓN CLÍNICA
En hasta el 20 por
ciento de los casos,
la crisis miasténica
es la primera
manifestación de la
miastenia grave
DIAGNÓSTICO
PRUEBAS CLÍNICAS
Prueba de bolsa de hielo
Pruebas farmacológicas
Fracaso de la reversión del
bloqueo neuromuscular
DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO
Para pacientes con
características clínicas
de MG, el diagnóstico
puede confirmarse por
la presencia de
autoanticuerpos contra
el receptor de
acetilcolina (AChR) o
contra otras proteínas
asociadas al receptor
muscular
●Anticuerpos AChR: 85
%
●Anticuerpos MuSK – 8
%
●Anticuerpos LRP4 – 1
%
●Seronegativo – 6 %
Para los pacientes
sintomáticos que
no tienen
autoanticuerpos
(seronegativos), se
utilizan pruebas de
electrodiagnostico
• La tuberculosis ha
sido responsable
de 1,7 millones
de muertes por
año, o alrededor
de tres muertes
por minuto en
todo el mundo.
• Taiwán es un área
endémica para la
TB. En 2004 la
incidencia de TB
en la población
general fue de
7,41/10 000
• Como muchos los
pacientes con MG
reciben terapia
inmunosupresora,
están expuestos a
un mayor riesgo
de desarrollar
tuberculosis
activa.
La TB pulmonar puede exacerbar la MG, el
tratamiento simultáneo de TB y MG crea
muchos desafíos de tratamiento
EL OBJETIVO DEL ESTUDIO : aclarar la tasa
de incidencia, los sitios de compromiso,
factores de riesgo y el resultado a largo
plazo de la TB en pacientes con MG.
Los patrones específicos de debilidad son característicos de la MG. La
ptosis y/o la diplopía aisladas son las más comunes, seguidas de las
presentaciones bulbares (p. ej., disartria o disfagia).
Los pacientes que sufren de MG son considerados pacientes
crónicos e inmunodeprimidos. Por ello tienen mayor riesgo de
exacerbaciones miasténicas y compromiso vital durante
cualquier tipo de infección.
La TB pulmonar puede exacerbar la MG, el tratamiento simultáneo de
TB y MG crea muchos desafíos de tratamiento. Los médicos deben ser
conscientes de la predisposición aTB en pacientes con MG.
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO MG.pdf

CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINACASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
evidenciaterapeutica.com
 
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivoCáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
clinicosha
 
Neumo[1]China
Neumo[1]ChinaNeumo[1]China
Neumo[1]China
guestd30d9614
 
2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx
2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx
2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx
Lenzar Zavaleta
 
2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx
2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx
2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx
Lenzar Zavaleta
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
Carlos Alberto Trapani
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
viletanos
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Mercedes Calleja
 
LMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgj
LMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgjLMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgj
LMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgj
gabrielamolina369905
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Luis Vargas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Perfil de riesgo y tratamiento Antitrombotico en pacientes con Fibrilación au...
Perfil de riesgo y tratamiento Antitrombotico en pacientes con Fibrilación au...Perfil de riesgo y tratamiento Antitrombotico en pacientes con Fibrilación au...
Perfil de riesgo y tratamiento Antitrombotico en pacientes con Fibrilación au...
Dr. César D. Landaeta T.
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
BioCritic
 
Casos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologiaCasos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologia
Ramiro Ariel Chambi
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
evidenciaterapeutica.com
 
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIAMANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
GRACESITA
 
INFARTO DE MIOCARDIO
INFARTO DE MIOCARDIOINFARTO DE MIOCARDIO
INFARTO DE MIOCARDIO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 

Similar a CASO CLINICO MG.pdf (20)

CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINACASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
 
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivoCáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
 
Neumo[1]China
Neumo[1]ChinaNeumo[1]China
Neumo[1]China
 
2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx
2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx
2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx
 
2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx
2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx
2 MIELOMA MÚLTIPLE AGOSTO 2022.pptx
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
LMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgj
LMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgjLMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgj
LMA UCACUE.pptx n.j.k.l.jhgffiigfghjigfgj
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Perfil de riesgo y tratamiento Antitrombotico en pacientes con Fibrilación au...
Perfil de riesgo y tratamiento Antitrombotico en pacientes con Fibrilación au...Perfil de riesgo y tratamiento Antitrombotico en pacientes con Fibrilación au...
Perfil de riesgo y tratamiento Antitrombotico en pacientes con Fibrilación au...
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
 
Casos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologiaCasos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologia
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
 
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIAMANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
 
INFARTO DE MIOCARDIO
INFARTO DE MIOCARDIOINFARTO DE MIOCARDIO
INFARTO DE MIOCARDIO
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Más de Lenzar Zavaleta

stenotro.pptx medicina interna caso clinico
stenotro.pptx medicina interna caso clinicostenotro.pptx medicina interna caso clinico
stenotro.pptx medicina interna caso clinico
Lenzar Zavaleta
 
CASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina interna
CASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina internaCASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina interna
CASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina interna
Lenzar Zavaleta
 
NEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINA
NEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINANEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINA
NEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINA
Lenzar Zavaleta
 
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva DiscusiónTRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
Lenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNA
CASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNACASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNA
CASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNA
Lenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA xCASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
Lenzar Zavaleta
 
CASO PORFIRIA.pptx DIAPOSITIVAS SOBRE MEDICINA
CASO PORFIRIA.pptx DIAPOSITIVAS SOBRE MEDICINACASO PORFIRIA.pptx DIAPOSITIVAS SOBRE MEDICINA
CASO PORFIRIA.pptx DIAPOSITIVAS SOBRE MEDICINA
Lenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADO
CASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADOCASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADO
CASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADO
Lenzar Zavaleta
 
caso clinico de medicina interna tolosa hunt
caso clinico de medicina interna tolosa huntcaso clinico de medicina interna tolosa hunt
caso clinico de medicina interna tolosa hunt
Lenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO SD GOTOSO.pptx
CASO CLINICO SD GOTOSO.pptxCASO CLINICO SD GOTOSO.pptx
CASO CLINICO SD GOTOSO.pptx
Lenzar Zavaleta
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdfGLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
Lenzar Zavaleta
 
CANDIDEMIA FINAL.pptx
CANDIDEMIA FINAL.pptxCANDIDEMIA FINAL.pptx
CANDIDEMIA FINAL.pptx
Lenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO - NOV.pptx
CASO CLINICO - NOV.pptxCASO CLINICO - NOV.pptx
CASO CLINICO - NOV.pptx
Lenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
Lenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptxCASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
Lenzar Zavaleta
 
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptx
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptxREVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptx
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptx
Lenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptxCASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
Lenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO macroadenoma.pdf
CASO CLINICO macroadenoma.pdfCASO CLINICO macroadenoma.pdf
CASO CLINICO macroadenoma.pdf
Lenzar Zavaleta
 
DOLOR TORACICO ATIPICO.pdf
DOLOR TORACICO ATIPICO.pdfDOLOR TORACICO ATIPICO.pdf
DOLOR TORACICO ATIPICO.pdf
Lenzar Zavaleta
 
CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...
CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...
CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...
Lenzar Zavaleta
 

Más de Lenzar Zavaleta (20)

stenotro.pptx medicina interna caso clinico
stenotro.pptx medicina interna caso clinicostenotro.pptx medicina interna caso clinico
stenotro.pptx medicina interna caso clinico
 
CASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina interna
CASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina internaCASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina interna
CASO CLÍNICO EVC.pptx caso clinico medicina interna
 
NEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINA
NEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINANEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINA
NEUMONIA ATIPICA.pdf CASO CLINICO MEDICINA
 
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva DiscusiónTRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
TRALI_TACO.pptx Medicina INTENSIva Discusión
 
CASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNA
CASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNACASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNA
CASO CLINICO MARZO 2023.pptx MEDICINA INTERNA
 
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA xCASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
 
CASO PORFIRIA.pptx DIAPOSITIVAS SOBRE MEDICINA
CASO PORFIRIA.pptx DIAPOSITIVAS SOBRE MEDICINACASO PORFIRIA.pptx DIAPOSITIVAS SOBRE MEDICINA
CASO PORFIRIA.pptx DIAPOSITIVAS SOBRE MEDICINA
 
CASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADO
CASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADOCASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADO
CASO CLINICO DE MEDICINA INTERNA ESPECIFICADO
 
caso clinico de medicina interna tolosa hunt
caso clinico de medicina interna tolosa huntcaso clinico de medicina interna tolosa hunt
caso clinico de medicina interna tolosa hunt
 
CASO CLINICO SD GOTOSO.pptx
CASO CLINICO SD GOTOSO.pptxCASO CLINICO SD GOTOSO.pptx
CASO CLINICO SD GOTOSO.pptx
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdfGLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
 
CANDIDEMIA FINAL.pptx
CANDIDEMIA FINAL.pptxCANDIDEMIA FINAL.pptx
CANDIDEMIA FINAL.pptx
 
CASO CLINICO - NOV.pptx
CASO CLINICO - NOV.pptxCASO CLINICO - NOV.pptx
CASO CLINICO - NOV.pptx
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
 
CASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptxCASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO AMILOIDOSIS - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
 
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptx
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptxREVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptx
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.pptx
 
CASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptxCASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
CASO CLINICO TUMOR DE KLATSKIN - SOL MARIA SALDARRIAGA VILLAR.pptx
 
CASO CLINICO macroadenoma.pdf
CASO CLINICO macroadenoma.pdfCASO CLINICO macroadenoma.pdf
CASO CLINICO macroadenoma.pdf
 
DOLOR TORACICO ATIPICO.pdf
DOLOR TORACICO ATIPICO.pdfDOLOR TORACICO ATIPICO.pdf
DOLOR TORACICO ATIPICO.pdf
 
CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...
CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...
CASO CLINICO ENFOQUE DX DE HEMOPTISIS. KARLA HERNANDEZ AGUILAR. ENDOCRINOLOGI...
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

CASO CLINICO MG.pdf

  • 1. CASO CLINICO JACKELINE MILAGROS YAMPUFE CANANI R1 REUMATOLOGIA
  • 2. FILIACION -NOMBRE: RDL -EDAD:57 //SEXO: M -PROCEDENCIA: HUAMACHUCO • HIPOTIROIDISMO (DX HACE 9 AÑOS) TTO REGULAR CON LEVOTIROXINA 100 MCG L-V Y 150 MCG S-D • HIPERTENSIÓN ARTERIAL (DX HACE 1 AÑO) EN TTO REGULAR CON LOSARTÁN 50 MG VO C/24 H. • CA DE AMIGDALA IZQUIERDA EC III : PO AMIDALECTOMIA • + QT + QT/RT (EN SEGUIMIENTO 9 AÑOS 6 MESES) MEDICO QUIRURGICOS • COLELAP (2019) • COLOCACIÓN DE LENTE INTRAOCULAR IZQUIERDO (FEBRERO 2022) RAMS VACUNACION • 3 DOSIS VACUNACION COVID -G INSTRUCCIÓN: SECUNDARIA COMPLETA -BASAL: INDEPENDIENTE TOTAL -OCUPACION: JUBILADO (CHOFER) ANTECEDENTES • NIEGA
  • 3. TE: 15 DIAS FI: INSIDIOSO CE: PROGRESIVO 15 d.a.i: Paciente refiere que presenta disminución de la fuerza en MMSS y MMII asociado a disnea leve que le impedía caminar con normalidad en casa. 8 d.a.i: Persiste sintomatología y se agrega debilidad general y caída de ambos parpados (refiere sucedió cuando se encontraba manejando) 5 d.a.i: Presenta disfonía y disfagia a sólidos 3 d.a.i: Se agrega disnea a moderados esfuerzos Al.d.i: paciente acude por consultorio de NEUROLOGÍA refiriendo toda la sintomatología descrita, motivo por el cual le indican ingresar por emergencia para hospitalización y manejo. F INGRESO EMERGENCIA : 20/8/22 F INGRESO A HOSP: 18/8/22 ENFERMEDAD ACTUAL
  • 4. AL INGRESO AL EXAMEN FÍSICO: PA: 136/78 MMHG, FC: 84 LAT/MIN, FR: 20 RESP/MIN, SAT O2: 98%, FIO2: 21% PIEL: PALIDEZ: +++, LLENADO CAP < 4” APAR. RESPIRAT: BP MV, NO RUIDOS AGREGADOS. USO DE 1 PAQUETE DE MUSC INTERCOSTALES. APAR. CV: RCR, NO SOPLOS ABD: NO DISTENDIDO, RHA (+), B/D, NO MASA NI DOLOR
  • 5. AL INGRESO AL EXAMEN NEUROLOGICO: DESPIERTO, OTEP, RESPONDE PREGUNTAS, OBEDECE ÓRDENES, NO EVIDENCIA DISNEA, DISARTRIA LEVE PC: CAÍDA PALPEBRAL BILATERAL LEVE A PREDOMINIO DE OJO IZQ, PUPILAS I/F, MO CONSERVADAS, LIMITACION LEVE PARA LOS MOVIMIENTOS OCULARES A PREDOMINIO DE OJO IZQUIERDO. REFLEJO NAUSEOSO Y TUSIGENO LEVEMENTE DISMINIUDO. MOTOR: MOVILIZA 4 EXTREMIDADES, FUERZA MUSCULAR 4/5 EN 4 EXTREMIDADES. TONO CONSERVADO. ABDUCCION DE MMSS HASTA MÁS DE 60 SEGUNDOS ROT: SIMETRICOS ++/++ EN 4 EXTREMIDADES SENSIBILIDAD: CONSERVADA NO SIGNOS MENINGEOS *AR: NO USO DE MUSCULOS ACCESORIOS **CUENTA EN APNEA HASTA 60 ESCALA DEL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN MÉDICA DE 0 A 5: 4 = contracción débil capaz de superar cierta resistencia pero no la resistencia total
  • 6.
  • 7.
  • 8. LEUCO 11.72 AB 1% SEG 76% LINF 15% HB 11.8 VCM 80.1 HCM 27.5 HTO 34.3 PLAQU 410 K UREA 25 CREATININA 0.75 ALB 4.05 BT 0.55 BD 0.25 CA 10.3 FA 233 GLUC 106 GGT 24 K 5.3 NA 128 PT 8.03 TGO 18 TGP 19 BD 0.25 INR 1.37 TTP 26.17 EXAMENES DE LABORATORIO
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. PROBLEMAS DE SALUD 1.CUDRIPARESIA + COMPROMISO DE MUSCULOS BULBARES: HDX: CRISIS MIASTÉNICA 2. HIPONATREMIA MODERADA: HDX: HIPOTIROIDISMO 3.ADENOPATIA CERVICAL EN GRUPO III: HDX: METASTASIS GANGLIONAR DE CA AMIGDALA 4.MASA MEDIASTINICA: HDX: TIMOMA 5. PATRÓN RADIOLÓGICO ANORMAL: IMAGEN EN PATRÓN EMPEDRADO + ADENOPATIA MEDIASTINICA: HDX: TBC PULMONAR
  • 26.
  • 27. La crisis miasténica es una exacerbación potencialmente mortal de la miastenia grave que se define como el empeoramiento de la debilidad miasténica que requiere intubación o ventilación no invasiva Mientras que la insuficiencia respiratoria se debe a la debilidad de los músculos respiratorios, la debilidad de los músculos bulbares (orofaríngeos) severa a menudo acompaña a la debilidad de los músculos respiratorios la proporción de pacientes con miastenia grave que experimentan al menos una crisis miasténica puede llegar al 10-20 %
  • 28. En el 13 al 20 por ciento de los pacientes que presentan crisis miasténica, es la primera manifestación de miastenia gravis La mayoría de las crisis miasténicas ocurren en los primeros años después del diagnóstico de miastenia gravis, cuando la enfermedad suele estar en su fase más activa EPIDEMIOLOGIA
  • 29. • Los pacientes que desarrollan una crisis miasténica típicamente experimentan una debilidad bulbar o generalizada creciente como una advertencia • En un informe de 44 pacientes que desarrollaron 63 episodios de crisis miasténicas, la crisis comenzó con debilidad generalizada, síntomas bulbares o debilidad de los músculos respiratorios en el 76, 19 y 5 por ciento, respectivamente • la crisis miasténica puede ser precipitada por una variedad de factores, más a menudo una infección concurrente PRECIPITANTES PRESENTACIÓN CLÍNICA
  • 30. En hasta el 20 por ciento de los casos, la crisis miasténica es la primera manifestación de la miastenia grave DIAGNÓSTICO
  • 31.
  • 32. PRUEBAS CLÍNICAS Prueba de bolsa de hielo Pruebas farmacológicas Fracaso de la reversión del bloqueo neuromuscular
  • 33. DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO Para pacientes con características clínicas de MG, el diagnóstico puede confirmarse por la presencia de autoanticuerpos contra el receptor de acetilcolina (AChR) o contra otras proteínas asociadas al receptor muscular ●Anticuerpos AChR: 85 % ●Anticuerpos MuSK – 8 % ●Anticuerpos LRP4 – 1 % ●Seronegativo – 6 % Para los pacientes sintomáticos que no tienen autoanticuerpos (seronegativos), se utilizan pruebas de electrodiagnostico
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. • La tuberculosis ha sido responsable de 1,7 millones de muertes por año, o alrededor de tres muertes por minuto en todo el mundo. • Taiwán es un área endémica para la TB. En 2004 la incidencia de TB en la población general fue de 7,41/10 000 • Como muchos los pacientes con MG reciben terapia inmunosupresora, están expuestos a un mayor riesgo de desarrollar tuberculosis activa.
  • 38. La TB pulmonar puede exacerbar la MG, el tratamiento simultáneo de TB y MG crea muchos desafíos de tratamiento EL OBJETIVO DEL ESTUDIO : aclarar la tasa de incidencia, los sitios de compromiso, factores de riesgo y el resultado a largo plazo de la TB en pacientes con MG.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Los patrones específicos de debilidad son característicos de la MG. La ptosis y/o la diplopía aisladas son las más comunes, seguidas de las presentaciones bulbares (p. ej., disartria o disfagia). Los pacientes que sufren de MG son considerados pacientes crónicos e inmunodeprimidos. Por ello tienen mayor riesgo de exacerbaciones miasténicas y compromiso vital durante cualquier tipo de infección. La TB pulmonar puede exacerbar la MG, el tratamiento simultáneo de TB y MG crea muchos desafíos de tratamiento. Los médicos deben ser conscientes de la predisposición aTB en pacientes con MG. RECOMENDACIONES