SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica F2 BALTAZAR
DISCUSION
CASO CLINICO
PRESENTACIÓN
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
E.L.M Q (55)
HC: 630818 FI: 02-5-18
•Natural y procedente de ANCASH
•Antecedentes fisiológicos. M:13 años
RC: 3/28 1RS:38 HIJOS:0
ABORTOS:0
•Antecedente Patológico: NO REFIERE
•Antecedente Quirúrgico: Cirugía de mioma
uterino, hace 20 años
•Antecedentes Oncológicos: Hermana con
cáncer de mama.
de Cirugía
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
ENFERMEDAD ACTUAL
• Paciente con TE: 4meses, caracterizado por
edema en miembro inferior derecho, y
tumoración a nivel de hipogastrio, motivo por el
que acude a OI, donde le realizan TEM ABD: Masa
heterogénea sólida quística, de 15.5 x 10x 9 cm, la
cual presenta bordes definidos múltiples, tabiques
mayores de 2mm. Acuden a INEN, le realizan ECO
TV: Formación heterogénea , sólido quística de
bordes definidos 13.77 x 8.64 cm, septos
engrosados de 0.93 cm, doppler + componente
sólido en su interior.
3
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
E.L.M Q (55)
HC: 630818 FI: 02-5-18
EXAMEN FISICO. PA.100/70 FC.114 x min FR.20 x min
ABD: Se palpa tumoración de aprox. 11 cm en hipogastrio.
GE: vagina mediana, cuello central móvil no doloroso a la
movilización, no signos de lesión macroscópicamente
visible
TR. Parametrios libres.
-IMPRESIÓN DIAGNOSTICA:
• TUMORACIÓN ANEXO DERECHO D/C NM OVARIO
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
E.L.M Q (55)
HC: 630818 FI: 02-5-18
HB LEUCOCITOS PLAQUETAS TP/ INR
139 8.84 241 10.9/ 105% /
0.97
DIMERO
D
CA 125 CA 19.9 CEA
21182 737.4 2.73 75.93
CITOLOGIA LÍQUIDO PLEURAL: NEGATIVO
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
E.L.M Q (55)
HC: 630818 FI: 02-5-18
• ESTUDIOS DE EXTENSION:
• ANGIOTEM AORTA TORÁXICA (17-05-18): Tronco de Art.
Pulmonar de 24 mm de diámetro transverso mayor, art
pulmonar derecha diámetro de 18 mm, art pulmonar
izquierda diámetro de 18 mm. Se evidencia un defecto de
relleno, hipodenso, dependiente de al arteria pulmonar
derecha, lobar superior, medio e inferior derechas, así como
la rama lobar superior e inferior izquierdas, en relación a
tromboembolismo pulmonar. Atelectasia subsegmentaria en
segmento lingular superior, con áreas de alteraciones
intersticiales difusas subpleurales en ambos campos
pulmonares.
• CONCLUSIÓN: TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DE RAMA DE
PRIMER Y SEGUNDO ORDEN DERECHAS, Y SEGUNDO ORDEN
IZQUIERDAS.
-
de Cirugía Ginecología
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
E.L.M Q (55)
HC: 630818 FI: 02-5-18
• ESTUDIOS DE EXTENSION:
• TOMOGRAFIA TORAX C/C (16-05-18): Imagen por
defecto de relleno que ocupa la luz de la arteria
pulmonar con extensión hacia las asterias
segmentarias que ocupa aprox. 80% de su luz, en
relación a signos de tromboembolia pulmonar.
Atelectasias laminares bibasales.
• CONCLUSIÓN: Signos de Tromboembolismo pulmonar en
la arteria pulmonar derecha y sus ramas segmentarias.
Portador de catéter de drenaje pleural fino.
-
de Cirugía Ginecología
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
E.L.M Q (55)
HC: 630818 FI: 02-5-18
• ESTUDIOS DE EXTENSION:
• TOMOGRAFIA ABDOMEN C/C (16-05-18): Se evidencia
extensa formación irregular, de márgenes circunscritos,
predominantemente quística, con gruesos tabiques en su
interior que captan la sustancia de contraste, mide 11.9 x
12.1 x 15 cm, se localiza a nivel de región anexial
derecha. Se asocia presencia de formación nodular sólida
de localización parauterina derecha, prerrectal, que mide
2.8 x 1.3 cm, sugestivo de adenopatía. Escaso líquido
libre a nivel del receso parietocólico derecho y
perihepático.
CONCLUSIÓN: Extensa formación quística, multitabicada en
región anexial derecha sugestiva de NM de Ovario. Adenopatía
parauterina derecha. Signos de TVP en vena femoral superficial,
femoral profunda, femoral común y vena iliaca externa derecha.
-
de Cirugía Ginecología
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
E.L.M Q (55)
HC: 630818 FI: 02-5-18
• ESTUDIOS DE EXTENSION:
• ECOGRAFIA TRANSVAGINAL (16-05-18): Útero AVF,
de parénquima heterogéneo, 6.77 x 2.55 x3.68 cm,
presenta miomas intramurales los de mayor tamaño en
cara posterior miden 2.38 x 2.83 y 3,26 x 3.33 cm.
Endometrio de 6 mm. En región anexial derecha se
observa formación heterogénea, sólido quística de bordes
definidos que mide 13.77 x 8.64 cm, con septos
engrosados de 0.93 cm, doppler positivo.
CONCLUSIÓN: Lesión en región anexial derecha sugestiva
de neoplasia maligna según descripción útero miomatoso,
líquido libre en cavidad.
-
de Cirugía Ginecología
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
10
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
B.V.B..E (67)
HC: 627102 FI: 06-2-15
• Natural y procedente de PIURA
• Antecedentes fisiológicos. M:13 años RC: 4/28 1RS:18
HIJOS:05 ABORTOS:03
• Antecedente Patológico:
• Operado del 25-01-17 con resultado AP. ADENOCARCINOMA
ENDOMETRIAL G 2 QUE COMPROMETE LOS 2/3 DE LA
PARED UTERINA CON EXTENSION AL CERVIX ,PRESENCIA DE
FOCOS HEMORRAGICOS E INVASION VASCULAR CON
PRESENCIA DE FRAGMENTOS SUELTO CONSTITUIDO POR
PROLIFERACION NEOPLASICO.
• QUIMIOTERAPIA CARBOPLATINO Y PACLITAXEL 8 CICLOS
CON CULMINO EN MAYO
• ECO TV :25.01.18
de Cirugía
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
ENFERMEDAD ACTUAL
• Paciente con antecedente de HAT+SOB EL 25-
01-17 ,en OI Piura, posteriormente recibió QT:
(carboplatino+paclitaxel 8 ciclos) hasta MAYO
2017, en control posteriorr ECO TV: 25-01-18
imagen nodular de 10.9 x 10.5 a nivel de
cuello uterino. por lo que acude al INEN CA
125 4.79
13
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
B.V.B..E (67)
HC: 627102 FI: 06-2-15
EXAMEN FISICO. PA.110/70 FC.78 x min FR.20 x min
GE:vagina mediana, cúpula vaginal sin alteraciones,
no se evidencian lesiones microscópicas.
TR. Diferido.
-IMPRESIÓN DIAGNOSTICA:
• D/C NM DE ENDOMETRIO OPERADO EN OI
+QUIMIOTERAPIA EN OI
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
REVISION DE LAMINAS DE OI (17-03-18) 6
LAMINAS
• CARCINOMA SEROSO DE ALTO GRADO CON
EXTENSAS AREAS DE PATRON SARCOMATOIDE
• ENDOMETRIO: NO TUMORAL ATROFICO
• MIOMETRIO :LA NEOPLASIA INFILTRA EL 60
% DE LA PARED MIOMETRIAL
• CERVIX NO SE RECIBE CORTES
• BORDE QUIRURGICO . NO EVALUABLE
(TEJIDO MUY FRAGMENTADO SIN PINTAR)
• OVARIO DERECHO-IZQUIERDO :ATROFICOS
CON CALCIFICACIONES DISTROFICAS
• TROMPAS UTERINAS DERECHA IZQUIERDA
SON ALTERACIONES SIGNIFICATIVA
• CK : POSITIVO
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
B.V.B..E (67)
HC: 627102 FI: 06-2-15
• ESTUDIOS DE EXTENSION:
• TOMOGRAFIA ABDOMEN COMPLETO: 17-03-18
AUSENCIA DE GENITALES INTERNOS POR ANTECEDENTE
QUIRUGICO CON PRESENCIA DE TEJIDO SOLIDO MAL
DEFINIDO A NIVEL DEL LECHO QUIRURGICO EN LA
CUPULA VAGINAL QUE MIDE 2.1 X3.6 X2.5 DE DIAMETROS
MAYORES
• PRESENCIA DE GANGLIOS PROMINENTES EN AMBAS
REGIONES INGUINALES DE HASTA 1.6 CM , REGIONES
OBTURATRICES Y A NIVEL PARA AORTICO A NIVEL DE LA
BIFURCACION DE HASTA 9 MM.
• LAS ESTRUCTURAS VASCULARES Y GANGLIONARES DEL
ESPACIO VASCULAR DE RETROPERITONEO SON NORMALES.
-
de Cirugía Ginecología
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
B.V.B..E (67)
HC: 627102 FI: 06-2-15
• ESTUDIOS DE EXTENSION:
• RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR: 28-03-18 SE OBSERVA
TEJIDO DE BORDES DEFINIDOS SOLIDOS DE BAJA SEÑAL EN
SECUENCIAS PONDERADAS EN T2 PROBABLEMENTE POR SU
CONTENIDO FIBROSO QUE NO MUESTRAS RESTRICCION
SIGNIFICATIVA A LA DIFUSION , ESTE HALLAZGO SUGIERE
ALTERACION DE ASPECTO SECUELAR MAS ALEJADAMENTE
ENFERMEDAD TUMORAL ACTIVA AMERITA SEGUIMIENTO . MIDE 2 X 1,7
CM DE DIAMETRO CEFALOCAUDAL Y TRANSVERSO RESPECTIVAMENTE
• GANGLIOS INCREMENTADOS DE TAMAÑO A NIVEL DE REGIONES
INGUINALES A PREDOMINIO DE LADO DERECHO DE HASTA 1.6 CM
QUE MUESTRA RESTRICCION A LA DIFUSION . CADENA ILIACA EXTERNA
DE 1.2 CM TODOS DE ASPECTO REACTIVO, DADO EL ANTECEDENTE
SERIA CONVENIENTE CORRELACION CLINICA Y SEGUIMIENTO
ESTRECHO SEGUN CRITERIO CLINICO . VEJIGA DE CONFIGURACION
HABITUAL , NOSE OBSERVAN LESIONES OSEAS, NO SE OBSERVA
LIQUIDO LIBRE.
• A ALA A LA RESTRICCIOMN ALA DI
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
B.V.B..E (67)
HC: 627102 FI: 06-2-15
• ESTUDIOS DE EXTENSION:
• ECOGRAFIA DE PARTES BLANDAS: 24-03-18 SE
APRECIAN GANGLIOS DE ASPECTO REACTIVO DE HASTA
1.24 CM DE DIAMETRO MAYOR.
• CONCLUSION GANGLIOS DE ASPECTO REACTIVO EN
REGION INGUINAL BILATERAL.
• TEM DE TORAX CON CONTRASTE 16-04-18 . DENTRO DE
LIMITES NORMALES.
-
de Cirugía Ginecología
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
19
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
B.V.B..E (67)
HC: 627102 FI: 06-2-15
• Natural y procedente de PIURA
• Antecedentes fisiológicos. M:13 años RC: 4/28 1RS:18
HIJOS:05 ABORTOS:03
• Antecedente Patológico:
• Operado del 25-01-17 con resultado AP. ADENOCARCINOMA
ENDOMETRIAL G 2 QUE COMPROMETE LOS 2/3 DE LA
PARED UTERINA CON EXTENSION AL CERVIX ,PRESENCIA DE
FOCOS HEMORRAGICOS E INVASION VASCULAR CON
PRESENCIA DE FRAGMENTOS SUELTO CONSTITUIDO POR
PROLIFERACION NEOPLASICO.
• QUIMIOTERAPIA CARBOPLATINO Y PACLITAXEL 8 CICLOS
CON CULMINO EN MAYO
• ECO TV :25.01.18
de Cirugía
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
ENFERMEDAD ACTUAL
• Paciente con antecedente de HAT+SOB EL 25-
01-17 ,en OI Piura, posteriormente recibió QT:
(carboplatino+paclitaxel 8 ciclos) hasta MAYO
2017, en control posteriorr ECO TV: 25-01-18
imagen nodular de 10.9 x 10.5 a nivel de
cuello uterino. por lo que acude al INEN CA
125 4.79
21
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
B.V.B..E (67)
HC: 627102 FI: 06-2-15
EXAMEN FISICO. PA.110/70 FC.78 x min FR.20 x min
GE:vagina mediana, cúpula vaginal sin alteraciones,
no se evidencian lesiones microscópicas.
TR. Diferido.
-IMPRESIÓN DIAGNOSTICA:
• D/C NM DE ENDOMETRIO OPERADO EN OI
+QUIMIOTERAPIA EN OI
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
REVISION DE LAMINAS DE OI (17-03-18) 6
LAMINAS
• CARCINOMA SEROSO DE ALTO GRADO CON
EXTENSAS AREAS DE PATRON SARCOMATOIDE
• ENDOMETRIO: NO TUMORAL ATROFICO
• MIOMETRIO :LA NEOPLASIA INFILTRA EL 60
% DE LA PARED MIOMETRIAL
• CERVIX NO SE RECIBE CORTES
• BORDE QUIRURGICO . NO EVALUABLE
(TEJIDO MUY FRAGMENTADO SIN PINTAR)
• OVARIO DERECHO-IZQUIERDO :ATROFICOS
CON CALCIFICACIONES DISTROFICAS
• TROMPAS UTERINAS DERECHA IZQUIERDA
SON ALTERACIONES SIGNIFICATIVA
• CK : POSITIVO
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
B.V.B..E (67)
HC: 627102 FI: 06-2-15
• ESTUDIOS DE EXTENSION:
• TOMOGRAFIA ABDOMEN COMPLETO: 17-03-18
AUSENCIA DE GENITALES INTERNOS POR ANTECEDENTE
QUIRUGICO CON PRESENCIA DE TEJIDO SOLIDO MAL
DEFINIDO A NIVEL DEL LECHO QUIRURGICO EN LA
CUPULA VAGINAL QUE MIDE 2.1 X3.6 X2.5 DE DIAMETROS
MAYORES
• PRESENCIA DE GANGLIOS PROMINENTES EN AMBAS
REGIONES INGUINALES DE HASTA 1.6 CM , REGIONES
OBTURATRICES Y A NIVEL PARA AORTICO A NIVEL DE LA
BIFURCACION DE HASTA 9 MM.
• LAS ESTRUCTURAS VASCULARES Y GANGLIONARES DEL
ESPACIO VASCULAR DE RETROPERITONEO SON NORMALES.
-
de Cirugía Ginecología
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
B.V.B..E (67)
HC: 627102 FI: 06-2-15
• ESTUDIOS DE EXTENSION:
• RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR: 28-03-18 SE OBSERVA
TEJIDO DE BORDES DEFINIDOS SOLIDOS DE BAJA SEÑAL EN
SECUENCIAS PONDERADAS EN T2 PROBABLEMENTE POR SU
CONTENIDO FIBROSO QUE NO MUESTRAS RESTRICCION
SIGNIFICATIVA A LA DIFUSION , ESTE HALLAZGO SUGIERE
ALTERACION DE ASPECTO SECUELAR MAS ALEJADAMENTE
ENFERMEDAD TUMORAL ACTIVA AMERITA SEGUIMIENTO . MIDE 2 X 1,7
CM DE DIAMETRO CEFALOCAUDAL Y TRANSVERSO RESPECTIVAMENTE
• GANGLIOS INCREMENTADOS DE TAMAÑO A NIVEL DE REGIONES
INGUINALES A PREDOMINIO DE LADO DERECHO DE HASTA 1.6 CM
QUE MUESTRA RESTRICCION A LA DIFUSION . CADENA ILIACA EXTERNA
DE 1.2 CM TODOS DE ASPECTO REACTIVO, DADO EL ANTECEDENTE
SERIA CONVENIENTE CORRELACION CLINICA Y SEGUIMIENTO
ESTRECHO SEGUN CRITERIO CLINICO . VEJIGA DE CONFIGURACION
HABITUAL , NOSE OBSERVAN LESIONES OSEAS, NO SE OBSERVA
LIQUIDO LIBRE.
• A ALA A LA RESTRICCIOMN ALA DI
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
B.V.B..E (67)
HC: 627102 FI: 06-2-15
• ESTUDIOS DE EXTENSION:
• ECOGRAFIA DE PARTES BLANDAS: 24-03-18 SE
APRECIAN GANGLIOS DE ASPECTO REACTIVO DE HASTA
1.24 CM DE DIAMETRO MAYOR.
• CONCLUSION GANGLIOS DE ASPECTO REACTIVO EN
REGION INGUINAL BILATERAL.
• TEM DE TORAX CON CONTRASTE 16-04-18 . DENTRO DE
LIMITES NORMALES.
-
de Cirugía Ginecología
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
27
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
28
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
29
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
30
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
31
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
32
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
33
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
34
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
LABORATORIO
EXAMEN
HEMOGLOBINA
LEUCOCITOS
INR
GLUCOSA
CREATININA
PT/ALB/GLOB 4.9/1.98/2.92(5.8/3.5/2)
CA125/CA19.9/CEA/AFP 812
DHL 253
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
39
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
40
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
41
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
• El manejo estándar del cáncer de ovario en
estadio avanzado ha sido objeto de debate y
sigue habiendo mucha controversia sobre si
los pacientes deben tener cirugía
citorreductora primaria seguida de
quimioterapia o quimioterapia neoadyuvante
seguida de cirugía citorreductora por
intervalo
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
• Además, cada vez hay más pruebas
de que los pacientes que en última
instancia obtienen el mayor
beneficio de la cirugía son aquellos
sin enfermedad residual al finalizar
la cirugía (resección R0)
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Por lo tanto, para determinar la mejor
estrategia terapéutica
para un paciente individual, es de importancia
crítica estimar la probabilidad de que la cirugía
citorreductora primaria no deje una
enfermedad residual macroscópica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Niveles de biomarcadores en suero
• El biomarcador de suero más comúnmente
estudiado para el cáncer de ovario es CA-125.
Chi et al. informaron que los niveles séricos
preoperatorios de CA-125 mayores de 500 U /
mL predecían una citorreducción subóptima
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
• Aunque se ha demostrado que los modelos
predictivos basados ​​en CT son precisos en las
cohortes originales, no han evaluado la validez
externa.
• En general, dado que la prevalencia de la resección
R0 es relativamente baja, los modelos predictivos
tendrán dificultades para afirmar este punto final
sin algoritmos reproducibles elevados para evaluar
la distribución de la enfermedad
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
• La justificación de una evaluación laparoscópica previa
a la cirugía citorreductora incluye:
• 1) este enfoque podría evitar a los pacientes una
laparotomía innecesaria que produzca una
citorreducción subóptima;
• 2) los pacientes considerados no candidatos para la
citorreducción podrían proceder de inmediato a la
quimioterapia neoadyuvante sin tener que
recuperarse de la laparotomía;
• 3) la laparoscopia permite la recolección de tejido
para el diagnóstico definitivo y para los análisis
moleculares
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
• Los estudios existentes apuntan a un papel muy valioso para la
laparoscopia para evaluar objetivamente la viabilidad de una
cirugía citorreductora primaria e intermedia óptima para pacientes
con cáncer de ovario en estadio avanzado (estadios FIGO III y IV).
• La puntuación basada en laparoscopia de Fagotti es un predictor
útil de citorreducción óptima. Además, el uso estandarizado de la
puntuación de Fagotti debe aplicarse para asegurar que los
resultados sean concordantes en diferentes centros, con un PIV de
≥ 8 demostrado tener la mejor precisión para identificar la
diseminación de la enfermedad y predecir la citorreducción
subóptima.
• Además, una vez completados los ensayos clínicos en curso,
esperamos que el uso de este sistema de puntuación basado en
laparoscopia se vuelva completamente estándar.
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
• Además, el uso estandarizado de la puntuación de
Fagotti debe aplicarse para asegurar que los
resultados sean concordantes en diferentes centros,
con un PIV de ≥ 8 demostrado tener la mejor precisión
para identificar la diseminación de la enfermedad y
predecir la citorreducción subóptima. Además, una
vez completados los ensayos clínicos en curso,
esperamos que el uso de este sistema de puntuación
basado en laparoscopia se vuelva completamente
estándar.
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
CRITERIOS PREOPERATORIOS IRRESECABILIDAD X TAC DE NELSON
• Engrosamiento epiplón mayor “omental cake”con involucro
del bazo
• Enfermedad > 2 cm en el mesenterio del intestino delgado,
superficie y/o parénquima hepático, diafragma, fosa vesicular
y transcavidad de los epiplones
• Ganglios paraaórticos suprarrenales
• Ganglios pericárdicos
• Implantes pericárdicos, pleurales y porta hepatis
• Ascitis masiva
• CA 125 > 1,000 U/mL
Nelson et al. Preoperative Abdominopelvic Computed Tomographic Prediction of Optimal Cytoreduction
in Epithelial Ovarian Carcinoma
J Clin Oncol 11: 166-172. © 1993 by American Society of Clinical Oncology.
CRO: 69% S: 92% E:79% VPN: 96% VPP: 67%
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
ENFERMEDAD RESIDUAL
Bristow RE, et al. Gynecologic Oncology 125 (20
Objetivo del manejo
CA OVARIO avanzado:
NO RESIDUAL MACROSCÓPICO
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
ESTUDIOS PROSPECTIVOS
ALEATORIZADOS
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
EORTC/NCIC
• 1er estudio aleatorizado,
prospectivo,
multicéntrico 1998 –
2006
• Muestra: 632 px EC IIIC y
IV CA ovario, salpinge o
primario peritoneal
• Seguimiento: 4.7 años
• OBJETIVO:
– SG
632 PACIENTES
QT NEO/ INDUCCIÓN
3 ciclos
334
CX INTERVALO
QT CONSOLIDACIÓN
3 ciclos
CITORREDUCCION
PRIMARIA
336
QT ADY
6 ciclos
Vergote et al. N Engl J Med 2010;36
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
DIAGNÓSTICO
• BX guiada (imagen, laparoscopía
Dx, LAPE Dx)
• Citología con adenocarcinoma Y
:
• Relación CA 125:ACE ˃ 25 →
D/C CA primario TGIECOG 0-2
NO SE UTILIZARON CRITERIOS
IRRESECABILIDAD X TAC O
LAPAROSCOPÍA
ECOG 0: 44%
Seroso Papilar: 61%
Pobremente diferenciados: 41%
EC IIIC: 76%
Liquido peritoneal (+): 16%
TODOS CA 125 ˃ 30 U/mL
CA OVARIO 85%
PERITONEO 7%
TROMPA
FALOPIO
0.5%
ADENOCARCINO
MA
5.5%
DATOS
FALTANTES
0.7%
Lesiones metástásicas ˃ 10 cm: 61.6%
Lesiones metastásicas ˃ 5 cm: 74.5%
Qx primaria QT
NEO
EORTC/NCIC
Vergote et al. N Engl J Med 2010;36
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
SG CR 1RIA QT NEO
NO RESIDUAL 45 MESES
(20.4 % px)
38 MESES
(50.0%)
1 - 10 mm 32 MESES 27 MESES
˃ 10 mm 26 MESES 25 MESES
CR 1RIA QT NEO
SG 29 MESES 30 MESES
SLP 12 MESES 12 MESES
Morbilidad Qx vs QT
NEO:
Sangrado: 7.4 vs 4.2 %
Infección: 8 vs 1 %
Trombosis: 2.6 vs 0%
Mortalidad: 2.5 vs 0.7
%
EORTC/NCIC
Vergote et al. N Engl J Med 2010;36
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
CR ˂ 1cm
CR 1ria: 41.6% CX intervalo: 80.6%
CR No residual
CR 1ria: 20.4% CX intervalo: 50.0%
EORTC/NCIC
Vergote et al. N Engl J Med 2010;36
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica Morrison. Cochrane Database Syst Rev. ; 8
SUBGRUPO:
METÁSTASIS ˂ 5 CM
BENEFICIÓ CR 1RIA
SUBGRUPO:
EC IV BENEFICIÓ QT NEO
EORTC/NCIC
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
SG NO SE
MODIFICA SI EL
TX INICIAL ES
QT NEO O
CITOREDUCCIÓ
N PRIMARIA
ETAPAS
CLÍNICAS ˂
IIIB
CITORRED
UCCIÓN
PRIMARIA
Vergote et al. N Engl J Med 2010;36
QX o QT
NEO
SÓLO EC
IIIC o IV
EORTC/NCIC
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
• 2º estudio aleatorizado
prospectivo multicéntrico
2004 – 2010
• Reino Unido
• Muestra: 550 px EC IIIC y
IV CA ovario, salpinge o
primario peritoneal
• Seguimiento: 3 años
• OBJETIVO:
– SG, SLP
– No inferioridad
550PACIENTES
QT NEO/ INDUCCIÓN
3 ciclos
274
CX INTERVALO
QT CONSOLIDACIÓN
3 ciclos
CITORREDUCCION
PRIMARIA
276
QT ADY
6 ciclos
Kehoe S, et al. J Clin Oncol 31, 2013 (suppl;
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
RESULTADOS DE CIRUGÍA QX
n= 250
QT NEO
n=216
Citorreduccio
n optima
0 cm
< 1 cm
> 1 cm
37 (16%)
57 (25%)
Ambos = 41%
135 (61%)
77 ( 40%)
67 (35%)
Ambos = 75%
49 ( 25%)
Tiempo de
cirugia
(minutos)
Media
(Rango)
120
( 30-140)
120
( 30 -330)
Muertesdentrodelos28primerosdías:
Cirugía 14 ( 5.6%) 1 ( 0.5%)
Kehoe S, et al. J Clin Oncol 31, 2013 (suppl;
Morbilidad Qx vs QT
NEO:
Sangrado: 3 vs 7 %
Infección: 6 vs 3 %
Trombosis: 2 vs 0%
Mortalidad: 5.6 vs 0.5
%
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica Kehoe S, et al. J Clin Oncol 31, 2013 (suppl; abstr
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica Kehoe S, et al. J Clin Oncol 31, 2013 (suppl;
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Comparacion con EORTC 55971
• HR 0.93 (0.81 – 1.06)
QT neo Cirugía
Kehoe S, et al. J Clin Oncol 31, 2013 (suppl;
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
CONCLUSIONES
• Qt neo no es
inferior a cirugía
primaria
• HR 0.81 (0.71-Kehoe S, et al. J Clin Oncol 31, 2013 (suppl;
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
• Estudio aleatorizado
prospectivo 2001 – 2006
• Muestra: 128px EC IIIC y
IV (solo derrame pleural)
CA ovario, salpinge o
primario peritoneal
• Seguimiento: 42 meses
• OBJETIVO:
– Citorreducción
óptima <1cm
– SG
128PACIENTES
QT NEO/ INDUCCIÓN
3 ciclos
63
CX INTERVALO
QT CONSOLIDACIÓN
3 ciclos
CITORREDUCCION
PRIMARIA
65
QT ADY
6 ciclos
Kehoe S, et al. J Clin Oncol 31, 2013 (suppl;
Kumar
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Kumar
RESULTADOS DE CIRUGÍA CP
n= 63
QT NEO
n=65
Citorreduccio
n optima
< 1 cm
> 1 cm
14 (22.6%)
49 (77.4%)
56 ( 86.2%)
9 ( 13.8%)
Sangrado 600mL 413mL
Infecciones 14.5% 1.54%
Tiempo Qx 89.2m 75.4m
EIH 11.5d 7.6d
Morrison. Cochrane Database Syst Rev. ; 8
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Kumar
RESULTADOS DEL
ESTUDIO
CP
n= 63
QT NEO
n=65
SG HR 0.94 42m 41m
SLP - - -
Qol p<0.001 - +
Morrison. Cochrane Database Syst Rev. ; 8
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
• Estudio aleatorizado
prospectivo
multinstitucional 2006 –
2011
• Muestra: 301px EC IIIC y IV
• CA ovario, salpinge o
primario peritoneal
• Seguimiento: 5 años
• OBJETIVO:
– SG
301 PACIENTES
QT NEO/ INDUCCIÓN
4 ciclos
152
CX INTERVALO
QT CONSOLIDACIÓN
4 ciclos
CITORREDUCCION
PRIMARIA
149
QT ADY
8 ciclos
JCOG
Diferencias a estudio EORTC:
- Se omite procedimientos quirúrgicos de
diagnóstico (LPS o LAPE), dando ventaja a
inicio más pronto de QT
- Número de ciclos QT (JCOG 4-qx-4 o qx-8 vs
EORTC 3-QX-3 o qx-6)
- ECOG 0-3
- No mets en cerebro, hueso o médula ósea.
Onda T, et al. J Clin Oncol 32, 2014 (suppl;
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
RESULTADOS DE CIRUGÍA CP
n= 149
QT NEO
n=152
p
Linfadenectomía LPB
LPA
57
27
94
65
<0.01
Resección
orgánica/intestino
66 39 <0.01
Muertes
relacionadas a tx
2 1 0.62
Hemorragia/Ascitis 3235mL 795mL <0.01
Transfusión PG 75 72 0.63
Eventos G3/4 Transq
x
Postqx
1
22
16
6
1.00
<0.01
JCOG
Onda T, et al. J Clin Oncol 32, 2014 (suppl;
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
ENFERMEDAD RESIDUAL
Bristow RE, et al. Gynecologic Oncology 125 (20
Objetivo del manejo
CA OVARIO avanzado:
NO RESIDUAL MACROSCÓPICO
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
CITORREDUCCION R0
ESTUDIO N Cirugía
Primaria
QT NEO p
Morice (Francia) 2003 86 54% 51% -
Fanfani 2003 (Italia) - IIIC 184 43% 37% -
Hou (Yale) 2007 172 71% 95% <0.001
Vergote (EORTC) 2010 670 19.4% 50.0% -
Chi (Memorial) 2012 285 24% 19.4% -
Luyckx M (Francia) 2012 527 65% 74% <0.05
Zheng (China) 2012 67 32.4% 60.0% 0.024
Rauh-Hain (Harvard) 2012 –
IV
242 7.5% 27% <0.001
Tropé (Noruega) 2012 – IV 238 14% 45% <0.001
Rosen (Canadá) 2014 326 41.5% 50.1% 0.03
Fagö-Olsen (Danés) 2014 1677 39% 52% <0.001
CHORUS trial (UK-NZ) * 550 15% 35% -
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
SUPERVIVENCIA GLOBAL
ESTUDIO N Cirugía primariaQT NEO
Hou (Yale) 2007 172 47m 46m
Vergote (EORTC) 2010* 670 29m 30m
Chi (Memorial) 2012 285 50m 37m
Rauh-Hain (Harvard) 2012 – IV 242 29m 33m
Tropé (Noruega) 2012 – IV 238 25m 31m
Zheng (China) 2012 67 39m 41m
Fagö-Olsen (Danés) 2014 1677 31.9m 29.4m
CHORUS trial (UK-NZ)* 550 22.8m 24.5m
Kumar – 2015* 180 42m 41m
JCOG0602 – 2016* 301 - -
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
SUPERVIVENCIA LIBRE DE
ENFERMEDAD
ESTUDIO N Cirugía
primaria
QT NEO
Vergote (EORTC) 2010* 670 12m 12m
Chi (Memorial) 2012 285 17m 13m
Rauh-Hain (Harvard) 2012 –
IV
242 14m 11m
Zheng (China) 2012 67 27.1m 24.3m
CHORUS trial (UK-NZ)* 550 10.2m 11.7m
Kumar 2015* 180 - -
JCOG0602 – 2016* 301 - -
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
COMPLICACIONES POSTQUIRURGICASHEMORRAGIA G3/4 N Cirugía primaria QT NEO
Vergote (EORTC)
2010*
670 7.4% 4.1%
Chi (Memorial) 2012 285 10% -
CHORUS trial (UK-
NZ)*
550 3% 7%
INFECCIONES N Cirugía primaria QT NEO
Vergote (EORTC)
2010*
670 8.1% 1.7%
CHORUS trial (UK-
NZ)*
550 6% 3%
TVP/TEP N Cirugía primaria QT NEO
Vergote (EORTC)
2010*
670 2.6% 0.0%
CHORUS trial (UK-
NZ)*
550 2% 0%
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
GRUPOS CANDIDATOS A QT NEO
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
CRITERIOS PARA NO RESIDUAL
Vergote. Gynecologic Oncology 128 (2
ENFERMEDAD
• Diagnóstico preciso
• Biología del tumor
• Extensión de enfermedad
• EC
Paciente
• Co-morbilidades
• Estado funcional
Institución/tratante
• Habilidad quirúrgica
• Experiencia
• Infraestructura
IRRESECABILIDA
D
INOPERABILIDA
D
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
CRITERIOS PREOPERATORIOS IRRESECABILIDAD X TAC DE NELSON
• Engrosamiento epiplón mayor “omental cake”con involucro
del bazo
• Enfermedad > 2 cm en el mesenterio del intestino delgado,
superficie y/o parénquima hepático, diafragma, fosa vesicular
y transcavidad de los epiplones
• Ganglios paraaórticos suprarrenales
• Ganglios pericárdicos
• Implantes pericárdicos, pleurales y porta hepatis
• Ascitis masiva
• CA 125 > 1,000 U/mL
Nelson et al. Preoperative Abdominopelvic Computed Tomographic Prediction of Optimal Cytoreduction
in Epithelial Ovarian Carcinoma
J Clin Oncol 11: 166-172. © 1993 by American Society of Clinical Oncology.
CRO: 69% S: 92% E:79% VPN: 96% VPP: 67%
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
CRITERIOS TRANSOPERATORIOS IRRESECABILIDAD
• Infiltración:
– Vasos mesentéricos
– Trígono vesical
– Linfadenectomía con infiltración mural de los vasos
pélvicos o retroperitoneales
Tercer concenso nacional de cáncer de ovario. GICOM.
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
CRITERIOS LAPAROSCÓPICOS IRRESECABILIDAD
FAGOTTI
Predicting the Outcome of Cytoreductive Surgery for Advanced Ovarian Cancer A Review. Int J
Gynecol Cancer 2010;20: S1YS11 Okechukwu A. Ibeanu,
ÍNDICE PREDICTOR
PIV S (%) E (%) VPP
(%)
VPN
(%)
EFICACI
A (%)
EXPLORACIÓN
INNECESARIA (%)
EXPLORACIÓN
INAPROPIADA (%)
Masas ováricas (uni/bilateral)
“Omental cake”
Carcinomatosis peritoneal
Carcinomatosis diafragmática
Retracción mesentérica
Infiltración intestinal
Infiltración estómago
Metástasis hepática
HALLAZGOS LAPAROSCÓPICOS
PARÁMETRO PREDICTOR S (%) E (%) VPP (%) VPN
(%)
EFICACIA
(%)
VALOR
CRO: 56% S: 93% VPN: 60% VPP: 100%
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
• QT neo no es inferior a la cirugía de
inicio en todos los pacientes IIIC-IV.
MARCADORES
EDAD
ESTADO FUNCIONAL
TAMAÑO TUMORAL
GRADO TUMORAL
HISTOLOGIA
EFUSIÓN PLEURAL
FIGO
CA 125
MASA PELVICA
OMENTAL CAKE
Van Meurs HS, et al. Eur J Cancer (2013) 49,
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica Van Meurs HS, et al. Eur J Cancer (2013) 49,
45 mm
TT Metastásico
(mm)
SGa5años
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
• EC IIIC con TT <45mm = SG5a 45% (Cx1a) vs 17% (QT NEO).= mejor pronóstico para Cx1a
• EC IV con TT>45mm = SG5a 23% (QTNEO) vs 2% (Cx1a) = mejor pronóstico para QT NEO
• Los otros 2 subgrupos tuvieron diferencias no substanciales en ambos manejos,
discretamente mejor para QT NEO
Van Meurs HS, et al. Eur J Cancer (2013) 49,
En población similar a EORTC la SG5a potencial
sería de 27.3%
- 7.8% superior si todos se tratan con Qx
primaria
- 5.6% si todos se tratan con QT NEO.
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
CRITERIO ESSEN LEUVEN
DIAGNOSTICO BIOPSIA CON HISTOLOGIA DE
CA OVARIO EPITELIAL (FIGO
IIIC-IV)
BAAF (CARCINOMA) tumor
pélvico sospechoso CA 125/
ACE > 25.
METASTASIS
ABDOMINALES
Compromiso de la AMS
Carcinomatosis
(SIC/Gastrectomia total)
Multiples metástasis
hepáticas parenquimatosas
en ambos lóbulos
Metástasis intrahepáticas
Tumor que infiltra los vasos
del ligamento
hepatoduodenal o tronco
celiaco / páncreas
Por detrás de la porta
hepatis, (Infiltración al
duodeno/ páncreas).
METASTASIS
EXTRAABDOMINAL
Mets NO completamente
resecables:
Múltiples metástasis
parenquimatosas
pulmonares
Enfermedad ganglionar no
resecable
Metástasis cerebrales
Todos excluyen para NACT:
- Ganglios inguinales
resecables
- Ganglio solitario resecable
retrocrural o paracardial
- Derrame pleural (+) sin
demostrarse tumor pleural
PACIENTES Comorbilidades
No aceptan cirugía extensa
(estomas temporales)
Vergote. Gynecologic Oncology 128 (2
Siguiendo algoritmo de estos institutos,
habrá concordancia en decisiones en
85% pacientes con CEO EC IIIC – IV
50% de pacientes se considerarán a QT
NEO de entrada
Valorar
Operabilidad
• LEUVEN:
• Extensión
Cirugia de
INTERVALO
• LEUVEN:
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Residual tras Cirugía Primaria NO exitosa
• GOG 152
– En cirugía de INTERVALO no se mostró mejoras en SG en pacientes con residual
>1cm en la cirugía primaria con MAXIMO ESFUERZO.
– En las pacientes que recibieron QT posterior a cirugía primaria, se logró 30%
mayores tasas de resección completa sin impacto en SG.
• ESSEN.
– Restringe la CIRUGIA DE INTERVALO para pacientes que NO tuvieron una cirugía
PRIMARIA no exitosa en un centro experimentado en máximo esfuerzo.
– Su definición de INOPERABILIDAD es más por sitio afectado que por tamaño
tumoral, así que el reducir el tamaño tras 3 ciclos no hace al tumor
necesariamente operable.
• LEUVEN:
– En su experiencia las pacientes que no pudieron reducirse a NO RESIDUAL en
cirugía de INTERVALO (10% de las seleccionadas) son en gran parte el mismo
grupo que no se pudo reducir en la cirugía PRIMARIA.
Rose PG, et al. N Engl J Med
2004;351:2489-97Vergote. Gynecologic Oncology 128 (20
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Pacientes que NO se benefician de cirugía
MAXIMO ESFUERZO (incluso R0)
• Subgrupo de 7-12% pacientes con CA ovario avanzado.
• Thrall M, et al. Thirty-day mortality after primary
cytoreductive surgery for advanced ovarian cancer in the
elderly. Obstet Gynecol 2011;118:537-47
– Edad >75 años combinada con:
• EC IV
• EC III y comorbilidades
• Aletti GD, Eisenhauer EL, Santillan A, et al. Identification of
patient groups at highest risk from traditional approach to
ovarian cancer treatment. Gynecol Oncol 2011;120:23-8.)
– Edad >75 años y:
• Albumina <3g/dL
• ASA >2 en EC IV o EC IIIC con alto volumen
Mortalidad 30días
postqx 12.7% (p<0.05)
Morbilidad postqx
6.6%
SG 17 meses (R0)
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
LEUVEN (LAPAROSCOPIA)
ESSEN (LAPAROTOMIA SISTEMATIZADA)
AMERICANOS (7-12%)
EDAD > 75 AÑOS
FIGO IV O III (VOLUMINOSO +
COMORBILIDADES)
ALBUMINA < 3 g/dl
ASA III
QT NEOADYUVANTE
EC IIIC TUMOR MAYOR A 4.5 CM
(Van Meurs)
38% NO CAPACES R0
(NZ/AUSTRALIA)
Vergote. Gynecologic Oncology 128 (2
Paciente sin contraindicación
qx
Referencia a
3º nivel
QTQx 1ª
EC IIIC <5cm
EC IIIC >5cm
EC IV
Posibilidad de R0?
Habilidad Qx y
recursos?
QT 3c
CBP/TLX
Progresión
NO
Progresión
Qx Intervalo
NO qx
GOG - 152
NO qx
Mejora condición
px
Qx inicial NO
máximo esfuerzo?
Qx Intervalo
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
CONCLUSIONES
• EC < IIIB = CITORREDUCCION INICIAL
• EC IIIC:
– Tumores <45mm (imagen o LPS) = CITORREDUCCION INICIAL
– Tumores >45mm = VALORAR RESECABILIDAD,
COMORBILIDADES e INFRAESTRUCTURA
• QT NEO: No resecable, no tolera MAXIMO ESFUERZO, no
infraestructura.
• CIRUGIA: Potencialmente resecable, tolera MAXIMO ESFUERZO,
contraindicación a PLATINOS.
• EC IV:
– Sitió único a distancia RESECABLE = CITORREDUCCION INICIAL
– Sitio único IRRESECABLE o múltiples sitios o TT >45mm = QT
NEO
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica
Dirección General de
Cirugia
Dirección Ejecutiva de
Ginecologia Oncologica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laparoscopia urologia
Laparoscopia urologiaLaparoscopia urologia
Laparoscopia urologia
Andrea Arteaga Icaza
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
Elvin Medina
 
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
mocelot
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalyineiroturbay22
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
Gustavo Hernandez
 
Revision del Trauma Renal
Revision del Trauma RenalRevision del Trauma Renal
Revision del Trauma Renal
Katherine Henriquez
 
Nefrectomia abierta
Nefrectomia abiertaNefrectomia abierta
Nefrectomia abierta
Jesus Ernesto Aguirre Lopez
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
VictorSantosVega
 
Embolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADNEmbolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADN
adnmedicina
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
Angel Villegas
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Traumatismos De Vias Urinarias
Traumatismos De Vias UrinariasTraumatismos De Vias Urinarias
Traumatismos De Vias Urinarias
Alex Muchin
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
ayudante de medico
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
Sully Rodríguez Castro
 
Trauma renal - copia
Trauma renal - copiaTrauma renal - copia
Trauma renal - copia
David Linares González
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias (2)
Urgencias (2)Urgencias (2)
Urgencias (2)
 
Trauma Esplenico
Trauma EsplenicoTrauma Esplenico
Trauma Esplenico
 
Laparoscopia urologia
Laparoscopia urologiaLaparoscopia urologia
Laparoscopia urologia
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Cirugía hepática
Cirugía hepáticaCirugía hepática
Cirugía hepática
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenicoTraumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominal
 
Cistectomia
CistectomiaCistectomia
Cistectomia
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Revision del Trauma Renal
Revision del Trauma RenalRevision del Trauma Renal
Revision del Trauma Renal
 
Nefrectomia abierta
Nefrectomia abiertaNefrectomia abierta
Nefrectomia abierta
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
 
Embolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADNEmbolizacion CURSO ADN
Embolizacion CURSO ADN
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Traumatismo renal
Traumatismo renalTraumatismo renal
Traumatismo renal
 
Traumatismos De Vias Urinarias
Traumatismos De Vias UrinariasTraumatismos De Vias Urinarias
Traumatismos De Vias Urinarias
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
 
Trauma renal - copia
Trauma renal - copiaTrauma renal - copia
Trauma renal - copia
 

Similar a Caso clinicos tvp

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Anita Yautibug
 
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
FiorellaHerreraArias
 
ROSAÑESl.pptx
ROSAÑESl.pptxROSAÑESl.pptx
ROSAÑESl.pptx
AracelyAguilar19
 
Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
Tumor del estroma gastrointestinal (gist)Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
asociaciongastrocba
 
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptxTRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
Leonardo582971
 
caso pato.pptx
caso pato.pptxcaso pato.pptx
caso pato.pptx
ThunderLions
 
Presentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orlPresentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orl
guiainfecciosas
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
Julián Zilli
 
Sigmoidectomía Laparoscópica
Sigmoidectomía LaparoscópicaSigmoidectomía Laparoscópica
Sigmoidectomía Laparoscópica
prometeo39
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
IsabelHuairaGarma
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Thiago Veríssimo de Melo
 
Cirugia de control de daños
Cirugia de control de dañosCirugia de control de daños
Cirugia de control de daños
maxhernandez
 
Charla Dr Apaza 1
Charla Dr Apaza 1Charla Dr Apaza 1
Charla Dr Apaza 1
Eduardo Silva
 
Bitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia Bitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia
Yana Nicole Quintero
 
23-05-12
23-05-1223-05-12
23-05-12nachirc
 
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y rectoManual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
prometeo39
 
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma rotoLectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma rotoHeidy Saenz
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Alonso Custodio
 

Similar a Caso clinicos tvp (20)

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
 
ROSAÑESl.pptx
ROSAÑESl.pptxROSAÑESl.pptx
ROSAÑESl.pptx
 
Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
Tumor del estroma gastrointestinal (gist)Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
 
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptxTRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
 
caso pato.pptx
caso pato.pptxcaso pato.pptx
caso pato.pptx
 
Presentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orlPresentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orl
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
 
Aneurisma Abdominal
Aneurisma AbdominalAneurisma Abdominal
Aneurisma Abdominal
 
Sigmoidectomía Laparoscópica
Sigmoidectomía LaparoscópicaSigmoidectomía Laparoscópica
Sigmoidectomía Laparoscópica
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Cirugia de control de daños
Cirugia de control de dañosCirugia de control de daños
Cirugia de control de daños
 
Charla Dr Apaza 1
Charla Dr Apaza 1Charla Dr Apaza 1
Charla Dr Apaza 1
 
Bitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia Bitacora de Cirugia
Bitacora de Cirugia
 
23-05-12
23-05-1223-05-12
23-05-12
 
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y rectoManual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
 
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma rotoLectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 

Más de Danilo Baltazar Chacon

Manejo del cancer de mama en pacientes mayores 1
Manejo del cancer de mama en pacientes mayores 1Manejo del cancer de mama en pacientes mayores 1
Manejo del cancer de mama en pacientes mayores 1
Danilo Baltazar Chacon
 
Cancer gastrico adyuvancia
Cancer gastrico adyuvanciaCancer gastrico adyuvancia
Cancer gastrico adyuvancia
Danilo Baltazar Chacon
 
Neoadjuvant gastric cancer
Neoadjuvant gastric cancerNeoadjuvant gastric cancer
Neoadjuvant gastric cancer
Danilo Baltazar Chacon
 
Renal cancer
Renal cancerRenal cancer
Ca de cervix manejo
Ca de cervix manejoCa de cervix manejo
Ca de cervix manejo
Danilo Baltazar Chacon
 

Más de Danilo Baltazar Chacon (7)

Sd lynch
Sd lynchSd lynch
Sd lynch
 
Hpv
HpvHpv
Hpv
 
Manejo del cancer de mama en pacientes mayores 1
Manejo del cancer de mama en pacientes mayores 1Manejo del cancer de mama en pacientes mayores 1
Manejo del cancer de mama en pacientes mayores 1
 
Cancer gastrico adyuvancia
Cancer gastrico adyuvanciaCancer gastrico adyuvancia
Cancer gastrico adyuvancia
 
Neoadjuvant gastric cancer
Neoadjuvant gastric cancerNeoadjuvant gastric cancer
Neoadjuvant gastric cancer
 
Renal cancer
Renal cancerRenal cancer
Renal cancer
 
Ca de cervix manejo
Ca de cervix manejoCa de cervix manejo
Ca de cervix manejo
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Caso clinicos tvp

  • 1. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica F2 BALTAZAR DISCUSION CASO CLINICO PRESENTACIÓN
  • 2. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica E.L.M Q (55) HC: 630818 FI: 02-5-18 •Natural y procedente de ANCASH •Antecedentes fisiológicos. M:13 años RC: 3/28 1RS:38 HIJOS:0 ABORTOS:0 •Antecedente Patológico: NO REFIERE •Antecedente Quirúrgico: Cirugía de mioma uterino, hace 20 años •Antecedentes Oncológicos: Hermana con cáncer de mama. de Cirugía
  • 3. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica ENFERMEDAD ACTUAL • Paciente con TE: 4meses, caracterizado por edema en miembro inferior derecho, y tumoración a nivel de hipogastrio, motivo por el que acude a OI, donde le realizan TEM ABD: Masa heterogénea sólida quística, de 15.5 x 10x 9 cm, la cual presenta bordes definidos múltiples, tabiques mayores de 2mm. Acuden a INEN, le realizan ECO TV: Formación heterogénea , sólido quística de bordes definidos 13.77 x 8.64 cm, septos engrosados de 0.93 cm, doppler + componente sólido en su interior. 3
  • 4. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica E.L.M Q (55) HC: 630818 FI: 02-5-18 EXAMEN FISICO. PA.100/70 FC.114 x min FR.20 x min ABD: Se palpa tumoración de aprox. 11 cm en hipogastrio. GE: vagina mediana, cuello central móvil no doloroso a la movilización, no signos de lesión macroscópicamente visible TR. Parametrios libres. -IMPRESIÓN DIAGNOSTICA: • TUMORACIÓN ANEXO DERECHO D/C NM OVARIO
  • 5. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica E.L.M Q (55) HC: 630818 FI: 02-5-18 HB LEUCOCITOS PLAQUETAS TP/ INR 139 8.84 241 10.9/ 105% / 0.97 DIMERO D CA 125 CA 19.9 CEA 21182 737.4 2.73 75.93 CITOLOGIA LÍQUIDO PLEURAL: NEGATIVO
  • 6. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica E.L.M Q (55) HC: 630818 FI: 02-5-18 • ESTUDIOS DE EXTENSION: • ANGIOTEM AORTA TORÁXICA (17-05-18): Tronco de Art. Pulmonar de 24 mm de diámetro transverso mayor, art pulmonar derecha diámetro de 18 mm, art pulmonar izquierda diámetro de 18 mm. Se evidencia un defecto de relleno, hipodenso, dependiente de al arteria pulmonar derecha, lobar superior, medio e inferior derechas, así como la rama lobar superior e inferior izquierdas, en relación a tromboembolismo pulmonar. Atelectasia subsegmentaria en segmento lingular superior, con áreas de alteraciones intersticiales difusas subpleurales en ambos campos pulmonares. • CONCLUSIÓN: TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DE RAMA DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN DERECHAS, Y SEGUNDO ORDEN IZQUIERDAS. - de Cirugía Ginecología
  • 7. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica E.L.M Q (55) HC: 630818 FI: 02-5-18 • ESTUDIOS DE EXTENSION: • TOMOGRAFIA TORAX C/C (16-05-18): Imagen por defecto de relleno que ocupa la luz de la arteria pulmonar con extensión hacia las asterias segmentarias que ocupa aprox. 80% de su luz, en relación a signos de tromboembolia pulmonar. Atelectasias laminares bibasales. • CONCLUSIÓN: Signos de Tromboembolismo pulmonar en la arteria pulmonar derecha y sus ramas segmentarias. Portador de catéter de drenaje pleural fino. - de Cirugía Ginecología
  • 8. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica E.L.M Q (55) HC: 630818 FI: 02-5-18 • ESTUDIOS DE EXTENSION: • TOMOGRAFIA ABDOMEN C/C (16-05-18): Se evidencia extensa formación irregular, de márgenes circunscritos, predominantemente quística, con gruesos tabiques en su interior que captan la sustancia de contraste, mide 11.9 x 12.1 x 15 cm, se localiza a nivel de región anexial derecha. Se asocia presencia de formación nodular sólida de localización parauterina derecha, prerrectal, que mide 2.8 x 1.3 cm, sugestivo de adenopatía. Escaso líquido libre a nivel del receso parietocólico derecho y perihepático. CONCLUSIÓN: Extensa formación quística, multitabicada en región anexial derecha sugestiva de NM de Ovario. Adenopatía parauterina derecha. Signos de TVP en vena femoral superficial, femoral profunda, femoral común y vena iliaca externa derecha. - de Cirugía Ginecología
  • 9. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica E.L.M Q (55) HC: 630818 FI: 02-5-18 • ESTUDIOS DE EXTENSION: • ECOGRAFIA TRANSVAGINAL (16-05-18): Útero AVF, de parénquima heterogéneo, 6.77 x 2.55 x3.68 cm, presenta miomas intramurales los de mayor tamaño en cara posterior miden 2.38 x 2.83 y 3,26 x 3.33 cm. Endometrio de 6 mm. En región anexial derecha se observa formación heterogénea, sólido quística de bordes definidos que mide 13.77 x 8.64 cm, con septos engrosados de 0.93 cm, doppler positivo. CONCLUSIÓN: Lesión en región anexial derecha sugestiva de neoplasia maligna según descripción útero miomatoso, líquido libre en cavidad. - de Cirugía Ginecología
  • 10. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica 10
  • 11. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 12. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica B.V.B..E (67) HC: 627102 FI: 06-2-15 • Natural y procedente de PIURA • Antecedentes fisiológicos. M:13 años RC: 4/28 1RS:18 HIJOS:05 ABORTOS:03 • Antecedente Patológico: • Operado del 25-01-17 con resultado AP. ADENOCARCINOMA ENDOMETRIAL G 2 QUE COMPROMETE LOS 2/3 DE LA PARED UTERINA CON EXTENSION AL CERVIX ,PRESENCIA DE FOCOS HEMORRAGICOS E INVASION VASCULAR CON PRESENCIA DE FRAGMENTOS SUELTO CONSTITUIDO POR PROLIFERACION NEOPLASICO. • QUIMIOTERAPIA CARBOPLATINO Y PACLITAXEL 8 CICLOS CON CULMINO EN MAYO • ECO TV :25.01.18 de Cirugía
  • 13. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica ENFERMEDAD ACTUAL • Paciente con antecedente de HAT+SOB EL 25- 01-17 ,en OI Piura, posteriormente recibió QT: (carboplatino+paclitaxel 8 ciclos) hasta MAYO 2017, en control posteriorr ECO TV: 25-01-18 imagen nodular de 10.9 x 10.5 a nivel de cuello uterino. por lo que acude al INEN CA 125 4.79 13
  • 14. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica B.V.B..E (67) HC: 627102 FI: 06-2-15 EXAMEN FISICO. PA.110/70 FC.78 x min FR.20 x min GE:vagina mediana, cúpula vaginal sin alteraciones, no se evidencian lesiones microscópicas. TR. Diferido. -IMPRESIÓN DIAGNOSTICA: • D/C NM DE ENDOMETRIO OPERADO EN OI +QUIMIOTERAPIA EN OI
  • 15. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica REVISION DE LAMINAS DE OI (17-03-18) 6 LAMINAS • CARCINOMA SEROSO DE ALTO GRADO CON EXTENSAS AREAS DE PATRON SARCOMATOIDE • ENDOMETRIO: NO TUMORAL ATROFICO • MIOMETRIO :LA NEOPLASIA INFILTRA EL 60 % DE LA PARED MIOMETRIAL • CERVIX NO SE RECIBE CORTES • BORDE QUIRURGICO . NO EVALUABLE (TEJIDO MUY FRAGMENTADO SIN PINTAR) • OVARIO DERECHO-IZQUIERDO :ATROFICOS CON CALCIFICACIONES DISTROFICAS • TROMPAS UTERINAS DERECHA IZQUIERDA SON ALTERACIONES SIGNIFICATIVA • CK : POSITIVO
  • 16. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica B.V.B..E (67) HC: 627102 FI: 06-2-15 • ESTUDIOS DE EXTENSION: • TOMOGRAFIA ABDOMEN COMPLETO: 17-03-18 AUSENCIA DE GENITALES INTERNOS POR ANTECEDENTE QUIRUGICO CON PRESENCIA DE TEJIDO SOLIDO MAL DEFINIDO A NIVEL DEL LECHO QUIRURGICO EN LA CUPULA VAGINAL QUE MIDE 2.1 X3.6 X2.5 DE DIAMETROS MAYORES • PRESENCIA DE GANGLIOS PROMINENTES EN AMBAS REGIONES INGUINALES DE HASTA 1.6 CM , REGIONES OBTURATRICES Y A NIVEL PARA AORTICO A NIVEL DE LA BIFURCACION DE HASTA 9 MM. • LAS ESTRUCTURAS VASCULARES Y GANGLIONARES DEL ESPACIO VASCULAR DE RETROPERITONEO SON NORMALES. - de Cirugía Ginecología
  • 17. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica B.V.B..E (67) HC: 627102 FI: 06-2-15 • ESTUDIOS DE EXTENSION: • RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR: 28-03-18 SE OBSERVA TEJIDO DE BORDES DEFINIDOS SOLIDOS DE BAJA SEÑAL EN SECUENCIAS PONDERADAS EN T2 PROBABLEMENTE POR SU CONTENIDO FIBROSO QUE NO MUESTRAS RESTRICCION SIGNIFICATIVA A LA DIFUSION , ESTE HALLAZGO SUGIERE ALTERACION DE ASPECTO SECUELAR MAS ALEJADAMENTE ENFERMEDAD TUMORAL ACTIVA AMERITA SEGUIMIENTO . MIDE 2 X 1,7 CM DE DIAMETRO CEFALOCAUDAL Y TRANSVERSO RESPECTIVAMENTE • GANGLIOS INCREMENTADOS DE TAMAÑO A NIVEL DE REGIONES INGUINALES A PREDOMINIO DE LADO DERECHO DE HASTA 1.6 CM QUE MUESTRA RESTRICCION A LA DIFUSION . CADENA ILIACA EXTERNA DE 1.2 CM TODOS DE ASPECTO REACTIVO, DADO EL ANTECEDENTE SERIA CONVENIENTE CORRELACION CLINICA Y SEGUIMIENTO ESTRECHO SEGUN CRITERIO CLINICO . VEJIGA DE CONFIGURACION HABITUAL , NOSE OBSERVAN LESIONES OSEAS, NO SE OBSERVA LIQUIDO LIBRE. • A ALA A LA RESTRICCIOMN ALA DI
  • 18. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica B.V.B..E (67) HC: 627102 FI: 06-2-15 • ESTUDIOS DE EXTENSION: • ECOGRAFIA DE PARTES BLANDAS: 24-03-18 SE APRECIAN GANGLIOS DE ASPECTO REACTIVO DE HASTA 1.24 CM DE DIAMETRO MAYOR. • CONCLUSION GANGLIOS DE ASPECTO REACTIVO EN REGION INGUINAL BILATERAL. • TEM DE TORAX CON CONTRASTE 16-04-18 . DENTRO DE LIMITES NORMALES. - de Cirugía Ginecología
  • 19. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica 19
  • 20. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica B.V.B..E (67) HC: 627102 FI: 06-2-15 • Natural y procedente de PIURA • Antecedentes fisiológicos. M:13 años RC: 4/28 1RS:18 HIJOS:05 ABORTOS:03 • Antecedente Patológico: • Operado del 25-01-17 con resultado AP. ADENOCARCINOMA ENDOMETRIAL G 2 QUE COMPROMETE LOS 2/3 DE LA PARED UTERINA CON EXTENSION AL CERVIX ,PRESENCIA DE FOCOS HEMORRAGICOS E INVASION VASCULAR CON PRESENCIA DE FRAGMENTOS SUELTO CONSTITUIDO POR PROLIFERACION NEOPLASICO. • QUIMIOTERAPIA CARBOPLATINO Y PACLITAXEL 8 CICLOS CON CULMINO EN MAYO • ECO TV :25.01.18 de Cirugía
  • 21. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica ENFERMEDAD ACTUAL • Paciente con antecedente de HAT+SOB EL 25- 01-17 ,en OI Piura, posteriormente recibió QT: (carboplatino+paclitaxel 8 ciclos) hasta MAYO 2017, en control posteriorr ECO TV: 25-01-18 imagen nodular de 10.9 x 10.5 a nivel de cuello uterino. por lo que acude al INEN CA 125 4.79 21
  • 22. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica B.V.B..E (67) HC: 627102 FI: 06-2-15 EXAMEN FISICO. PA.110/70 FC.78 x min FR.20 x min GE:vagina mediana, cúpula vaginal sin alteraciones, no se evidencian lesiones microscópicas. TR. Diferido. -IMPRESIÓN DIAGNOSTICA: • D/C NM DE ENDOMETRIO OPERADO EN OI +QUIMIOTERAPIA EN OI
  • 23. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica REVISION DE LAMINAS DE OI (17-03-18) 6 LAMINAS • CARCINOMA SEROSO DE ALTO GRADO CON EXTENSAS AREAS DE PATRON SARCOMATOIDE • ENDOMETRIO: NO TUMORAL ATROFICO • MIOMETRIO :LA NEOPLASIA INFILTRA EL 60 % DE LA PARED MIOMETRIAL • CERVIX NO SE RECIBE CORTES • BORDE QUIRURGICO . NO EVALUABLE (TEJIDO MUY FRAGMENTADO SIN PINTAR) • OVARIO DERECHO-IZQUIERDO :ATROFICOS CON CALCIFICACIONES DISTROFICAS • TROMPAS UTERINAS DERECHA IZQUIERDA SON ALTERACIONES SIGNIFICATIVA • CK : POSITIVO
  • 24. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica B.V.B..E (67) HC: 627102 FI: 06-2-15 • ESTUDIOS DE EXTENSION: • TOMOGRAFIA ABDOMEN COMPLETO: 17-03-18 AUSENCIA DE GENITALES INTERNOS POR ANTECEDENTE QUIRUGICO CON PRESENCIA DE TEJIDO SOLIDO MAL DEFINIDO A NIVEL DEL LECHO QUIRURGICO EN LA CUPULA VAGINAL QUE MIDE 2.1 X3.6 X2.5 DE DIAMETROS MAYORES • PRESENCIA DE GANGLIOS PROMINENTES EN AMBAS REGIONES INGUINALES DE HASTA 1.6 CM , REGIONES OBTURATRICES Y A NIVEL PARA AORTICO A NIVEL DE LA BIFURCACION DE HASTA 9 MM. • LAS ESTRUCTURAS VASCULARES Y GANGLIONARES DEL ESPACIO VASCULAR DE RETROPERITONEO SON NORMALES. - de Cirugía Ginecología
  • 25. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica B.V.B..E (67) HC: 627102 FI: 06-2-15 • ESTUDIOS DE EXTENSION: • RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR: 28-03-18 SE OBSERVA TEJIDO DE BORDES DEFINIDOS SOLIDOS DE BAJA SEÑAL EN SECUENCIAS PONDERADAS EN T2 PROBABLEMENTE POR SU CONTENIDO FIBROSO QUE NO MUESTRAS RESTRICCION SIGNIFICATIVA A LA DIFUSION , ESTE HALLAZGO SUGIERE ALTERACION DE ASPECTO SECUELAR MAS ALEJADAMENTE ENFERMEDAD TUMORAL ACTIVA AMERITA SEGUIMIENTO . MIDE 2 X 1,7 CM DE DIAMETRO CEFALOCAUDAL Y TRANSVERSO RESPECTIVAMENTE • GANGLIOS INCREMENTADOS DE TAMAÑO A NIVEL DE REGIONES INGUINALES A PREDOMINIO DE LADO DERECHO DE HASTA 1.6 CM QUE MUESTRA RESTRICCION A LA DIFUSION . CADENA ILIACA EXTERNA DE 1.2 CM TODOS DE ASPECTO REACTIVO, DADO EL ANTECEDENTE SERIA CONVENIENTE CORRELACION CLINICA Y SEGUIMIENTO ESTRECHO SEGUN CRITERIO CLINICO . VEJIGA DE CONFIGURACION HABITUAL , NOSE OBSERVAN LESIONES OSEAS, NO SE OBSERVA LIQUIDO LIBRE. • A ALA A LA RESTRICCIOMN ALA DI
  • 26. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica B.V.B..E (67) HC: 627102 FI: 06-2-15 • ESTUDIOS DE EXTENSION: • ECOGRAFIA DE PARTES BLANDAS: 24-03-18 SE APRECIAN GANGLIOS DE ASPECTO REACTIVO DE HASTA 1.24 CM DE DIAMETRO MAYOR. • CONCLUSION GANGLIOS DE ASPECTO REACTIVO EN REGION INGUINAL BILATERAL. • TEM DE TORAX CON CONTRASTE 16-04-18 . DENTRO DE LIMITES NORMALES. - de Cirugía Ginecología
  • 27. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica 27
  • 28. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica 28
  • 29. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica 29
  • 30. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica 30
  • 31. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica 31
  • 32. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica 32
  • 33. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica 33
  • 34. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica 34
  • 35. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica LABORATORIO EXAMEN HEMOGLOBINA LEUCOCITOS INR GLUCOSA CREATININA PT/ALB/GLOB 4.9/1.98/2.92(5.8/3.5/2) CA125/CA19.9/CEA/AFP 812 DHL 253
  • 36. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 37. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica 39
  • 38. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica 40
  • 39. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica 41
  • 40. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 41. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica • El manejo estándar del cáncer de ovario en estadio avanzado ha sido objeto de debate y sigue habiendo mucha controversia sobre si los pacientes deben tener cirugía citorreductora primaria seguida de quimioterapia o quimioterapia neoadyuvante seguida de cirugía citorreductora por intervalo
  • 42. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 43. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica • Además, cada vez hay más pruebas de que los pacientes que en última instancia obtienen el mayor beneficio de la cirugía son aquellos sin enfermedad residual al finalizar la cirugía (resección R0)
  • 44. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica Por lo tanto, para determinar la mejor estrategia terapéutica para un paciente individual, es de importancia crítica estimar la probabilidad de que la cirugía citorreductora primaria no deje una enfermedad residual macroscópica
  • 45. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica Niveles de biomarcadores en suero • El biomarcador de suero más comúnmente estudiado para el cáncer de ovario es CA-125. Chi et al. informaron que los niveles séricos preoperatorios de CA-125 mayores de 500 U / mL predecían una citorreducción subóptima
  • 46. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 47. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 48. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 49. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 50. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica • Aunque se ha demostrado que los modelos predictivos basados ​​en CT son precisos en las cohortes originales, no han evaluado la validez externa. • En general, dado que la prevalencia de la resección R0 es relativamente baja, los modelos predictivos tendrán dificultades para afirmar este punto final sin algoritmos reproducibles elevados para evaluar la distribución de la enfermedad
  • 51. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica • La justificación de una evaluación laparoscópica previa a la cirugía citorreductora incluye: • 1) este enfoque podría evitar a los pacientes una laparotomía innecesaria que produzca una citorreducción subóptima; • 2) los pacientes considerados no candidatos para la citorreducción podrían proceder de inmediato a la quimioterapia neoadyuvante sin tener que recuperarse de la laparotomía; • 3) la laparoscopia permite la recolección de tejido para el diagnóstico definitivo y para los análisis moleculares
  • 52. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 53. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica • Los estudios existentes apuntan a un papel muy valioso para la laparoscopia para evaluar objetivamente la viabilidad de una cirugía citorreductora primaria e intermedia óptima para pacientes con cáncer de ovario en estadio avanzado (estadios FIGO III y IV). • La puntuación basada en laparoscopia de Fagotti es un predictor útil de citorreducción óptima. Además, el uso estandarizado de la puntuación de Fagotti debe aplicarse para asegurar que los resultados sean concordantes en diferentes centros, con un PIV de ≥ 8 demostrado tener la mejor precisión para identificar la diseminación de la enfermedad y predecir la citorreducción subóptima. • Además, una vez completados los ensayos clínicos en curso, esperamos que el uso de este sistema de puntuación basado en laparoscopia se vuelva completamente estándar.
  • 54. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica • Además, el uso estandarizado de la puntuación de Fagotti debe aplicarse para asegurar que los resultados sean concordantes en diferentes centros, con un PIV de ≥ 8 demostrado tener la mejor precisión para identificar la diseminación de la enfermedad y predecir la citorreducción subóptima. Además, una vez completados los ensayos clínicos en curso, esperamos que el uso de este sistema de puntuación basado en laparoscopia se vuelva completamente estándar.
  • 55. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 56. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica CRITERIOS PREOPERATORIOS IRRESECABILIDAD X TAC DE NELSON • Engrosamiento epiplón mayor “omental cake”con involucro del bazo • Enfermedad > 2 cm en el mesenterio del intestino delgado, superficie y/o parénquima hepático, diafragma, fosa vesicular y transcavidad de los epiplones • Ganglios paraaórticos suprarrenales • Ganglios pericárdicos • Implantes pericárdicos, pleurales y porta hepatis • Ascitis masiva • CA 125 > 1,000 U/mL Nelson et al. Preoperative Abdominopelvic Computed Tomographic Prediction of Optimal Cytoreduction in Epithelial Ovarian Carcinoma J Clin Oncol 11: 166-172. © 1993 by American Society of Clinical Oncology. CRO: 69% S: 92% E:79% VPN: 96% VPP: 67%
  • 57. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 58. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 59. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 60. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 61. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 62. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 63. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 64. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 65. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 66. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica ENFERMEDAD RESIDUAL Bristow RE, et al. Gynecologic Oncology 125 (20 Objetivo del manejo CA OVARIO avanzado: NO RESIDUAL MACROSCÓPICO
  • 67. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica ESTUDIOS PROSPECTIVOS ALEATORIZADOS
  • 68. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica EORTC/NCIC • 1er estudio aleatorizado, prospectivo, multicéntrico 1998 – 2006 • Muestra: 632 px EC IIIC y IV CA ovario, salpinge o primario peritoneal • Seguimiento: 4.7 años • OBJETIVO: – SG 632 PACIENTES QT NEO/ INDUCCIÓN 3 ciclos 334 CX INTERVALO QT CONSOLIDACIÓN 3 ciclos CITORREDUCCION PRIMARIA 336 QT ADY 6 ciclos Vergote et al. N Engl J Med 2010;36
  • 69. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica DIAGNÓSTICO • BX guiada (imagen, laparoscopía Dx, LAPE Dx) • Citología con adenocarcinoma Y : • Relación CA 125:ACE ˃ 25 → D/C CA primario TGIECOG 0-2 NO SE UTILIZARON CRITERIOS IRRESECABILIDAD X TAC O LAPAROSCOPÍA ECOG 0: 44% Seroso Papilar: 61% Pobremente diferenciados: 41% EC IIIC: 76% Liquido peritoneal (+): 16% TODOS CA 125 ˃ 30 U/mL CA OVARIO 85% PERITONEO 7% TROMPA FALOPIO 0.5% ADENOCARCINO MA 5.5% DATOS FALTANTES 0.7% Lesiones metástásicas ˃ 10 cm: 61.6% Lesiones metastásicas ˃ 5 cm: 74.5% Qx primaria QT NEO EORTC/NCIC Vergote et al. N Engl J Med 2010;36
  • 70. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica SG CR 1RIA QT NEO NO RESIDUAL 45 MESES (20.4 % px) 38 MESES (50.0%) 1 - 10 mm 32 MESES 27 MESES ˃ 10 mm 26 MESES 25 MESES CR 1RIA QT NEO SG 29 MESES 30 MESES SLP 12 MESES 12 MESES Morbilidad Qx vs QT NEO: Sangrado: 7.4 vs 4.2 % Infección: 8 vs 1 % Trombosis: 2.6 vs 0% Mortalidad: 2.5 vs 0.7 % EORTC/NCIC Vergote et al. N Engl J Med 2010;36
  • 71. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica CR ˂ 1cm CR 1ria: 41.6% CX intervalo: 80.6% CR No residual CR 1ria: 20.4% CX intervalo: 50.0% EORTC/NCIC Vergote et al. N Engl J Med 2010;36
  • 72. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica Morrison. Cochrane Database Syst Rev. ; 8 SUBGRUPO: METÁSTASIS ˂ 5 CM BENEFICIÓ CR 1RIA SUBGRUPO: EC IV BENEFICIÓ QT NEO EORTC/NCIC
  • 73. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica SG NO SE MODIFICA SI EL TX INICIAL ES QT NEO O CITOREDUCCIÓ N PRIMARIA ETAPAS CLÍNICAS ˂ IIIB CITORRED UCCIÓN PRIMARIA Vergote et al. N Engl J Med 2010;36 QX o QT NEO SÓLO EC IIIC o IV EORTC/NCIC
  • 74. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica • 2º estudio aleatorizado prospectivo multicéntrico 2004 – 2010 • Reino Unido • Muestra: 550 px EC IIIC y IV CA ovario, salpinge o primario peritoneal • Seguimiento: 3 años • OBJETIVO: – SG, SLP – No inferioridad 550PACIENTES QT NEO/ INDUCCIÓN 3 ciclos 274 CX INTERVALO QT CONSOLIDACIÓN 3 ciclos CITORREDUCCION PRIMARIA 276 QT ADY 6 ciclos Kehoe S, et al. J Clin Oncol 31, 2013 (suppl;
  • 75. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica RESULTADOS DE CIRUGÍA QX n= 250 QT NEO n=216 Citorreduccio n optima 0 cm < 1 cm > 1 cm 37 (16%) 57 (25%) Ambos = 41% 135 (61%) 77 ( 40%) 67 (35%) Ambos = 75% 49 ( 25%) Tiempo de cirugia (minutos) Media (Rango) 120 ( 30-140) 120 ( 30 -330) Muertesdentrodelos28primerosdías: Cirugía 14 ( 5.6%) 1 ( 0.5%) Kehoe S, et al. J Clin Oncol 31, 2013 (suppl; Morbilidad Qx vs QT NEO: Sangrado: 3 vs 7 % Infección: 6 vs 3 % Trombosis: 2 vs 0% Mortalidad: 5.6 vs 0.5 %
  • 76. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica Kehoe S, et al. J Clin Oncol 31, 2013 (suppl; abstr
  • 77. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica Kehoe S, et al. J Clin Oncol 31, 2013 (suppl;
  • 78. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica Comparacion con EORTC 55971 • HR 0.93 (0.81 – 1.06) QT neo Cirugía Kehoe S, et al. J Clin Oncol 31, 2013 (suppl;
  • 79. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica CONCLUSIONES • Qt neo no es inferior a cirugía primaria • HR 0.81 (0.71-Kehoe S, et al. J Clin Oncol 31, 2013 (suppl;
  • 80. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica • Estudio aleatorizado prospectivo 2001 – 2006 • Muestra: 128px EC IIIC y IV (solo derrame pleural) CA ovario, salpinge o primario peritoneal • Seguimiento: 42 meses • OBJETIVO: – Citorreducción óptima <1cm – SG 128PACIENTES QT NEO/ INDUCCIÓN 3 ciclos 63 CX INTERVALO QT CONSOLIDACIÓN 3 ciclos CITORREDUCCION PRIMARIA 65 QT ADY 6 ciclos Kehoe S, et al. J Clin Oncol 31, 2013 (suppl; Kumar
  • 81. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica Kumar RESULTADOS DE CIRUGÍA CP n= 63 QT NEO n=65 Citorreduccio n optima < 1 cm > 1 cm 14 (22.6%) 49 (77.4%) 56 ( 86.2%) 9 ( 13.8%) Sangrado 600mL 413mL Infecciones 14.5% 1.54% Tiempo Qx 89.2m 75.4m EIH 11.5d 7.6d Morrison. Cochrane Database Syst Rev. ; 8
  • 82. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica Kumar RESULTADOS DEL ESTUDIO CP n= 63 QT NEO n=65 SG HR 0.94 42m 41m SLP - - - Qol p<0.001 - + Morrison. Cochrane Database Syst Rev. ; 8
  • 83. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica • Estudio aleatorizado prospectivo multinstitucional 2006 – 2011 • Muestra: 301px EC IIIC y IV • CA ovario, salpinge o primario peritoneal • Seguimiento: 5 años • OBJETIVO: – SG 301 PACIENTES QT NEO/ INDUCCIÓN 4 ciclos 152 CX INTERVALO QT CONSOLIDACIÓN 4 ciclos CITORREDUCCION PRIMARIA 149 QT ADY 8 ciclos JCOG Diferencias a estudio EORTC: - Se omite procedimientos quirúrgicos de diagnóstico (LPS o LAPE), dando ventaja a inicio más pronto de QT - Número de ciclos QT (JCOG 4-qx-4 o qx-8 vs EORTC 3-QX-3 o qx-6) - ECOG 0-3 - No mets en cerebro, hueso o médula ósea. Onda T, et al. J Clin Oncol 32, 2014 (suppl;
  • 84. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica RESULTADOS DE CIRUGÍA CP n= 149 QT NEO n=152 p Linfadenectomía LPB LPA 57 27 94 65 <0.01 Resección orgánica/intestino 66 39 <0.01 Muertes relacionadas a tx 2 1 0.62 Hemorragia/Ascitis 3235mL 795mL <0.01 Transfusión PG 75 72 0.63 Eventos G3/4 Transq x Postqx 1 22 16 6 1.00 <0.01 JCOG Onda T, et al. J Clin Oncol 32, 2014 (suppl;
  • 85. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica ENFERMEDAD RESIDUAL Bristow RE, et al. Gynecologic Oncology 125 (20 Objetivo del manejo CA OVARIO avanzado: NO RESIDUAL MACROSCÓPICO
  • 86. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica CITORREDUCCION R0 ESTUDIO N Cirugía Primaria QT NEO p Morice (Francia) 2003 86 54% 51% - Fanfani 2003 (Italia) - IIIC 184 43% 37% - Hou (Yale) 2007 172 71% 95% <0.001 Vergote (EORTC) 2010 670 19.4% 50.0% - Chi (Memorial) 2012 285 24% 19.4% - Luyckx M (Francia) 2012 527 65% 74% <0.05 Zheng (China) 2012 67 32.4% 60.0% 0.024 Rauh-Hain (Harvard) 2012 – IV 242 7.5% 27% <0.001 Tropé (Noruega) 2012 – IV 238 14% 45% <0.001 Rosen (Canadá) 2014 326 41.5% 50.1% 0.03 Fagö-Olsen (Danés) 2014 1677 39% 52% <0.001 CHORUS trial (UK-NZ) * 550 15% 35% -
  • 87. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica SUPERVIVENCIA GLOBAL ESTUDIO N Cirugía primariaQT NEO Hou (Yale) 2007 172 47m 46m Vergote (EORTC) 2010* 670 29m 30m Chi (Memorial) 2012 285 50m 37m Rauh-Hain (Harvard) 2012 – IV 242 29m 33m Tropé (Noruega) 2012 – IV 238 25m 31m Zheng (China) 2012 67 39m 41m Fagö-Olsen (Danés) 2014 1677 31.9m 29.4m CHORUS trial (UK-NZ)* 550 22.8m 24.5m Kumar – 2015* 180 42m 41m JCOG0602 – 2016* 301 - -
  • 88. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica SUPERVIVENCIA LIBRE DE ENFERMEDAD ESTUDIO N Cirugía primaria QT NEO Vergote (EORTC) 2010* 670 12m 12m Chi (Memorial) 2012 285 17m 13m Rauh-Hain (Harvard) 2012 – IV 242 14m 11m Zheng (China) 2012 67 27.1m 24.3m CHORUS trial (UK-NZ)* 550 10.2m 11.7m Kumar 2015* 180 - - JCOG0602 – 2016* 301 - -
  • 89. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica COMPLICACIONES POSTQUIRURGICASHEMORRAGIA G3/4 N Cirugía primaria QT NEO Vergote (EORTC) 2010* 670 7.4% 4.1% Chi (Memorial) 2012 285 10% - CHORUS trial (UK- NZ)* 550 3% 7% INFECCIONES N Cirugía primaria QT NEO Vergote (EORTC) 2010* 670 8.1% 1.7% CHORUS trial (UK- NZ)* 550 6% 3% TVP/TEP N Cirugía primaria QT NEO Vergote (EORTC) 2010* 670 2.6% 0.0% CHORUS trial (UK- NZ)* 550 2% 0%
  • 90. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica GRUPOS CANDIDATOS A QT NEO
  • 91. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica CRITERIOS PARA NO RESIDUAL Vergote. Gynecologic Oncology 128 (2 ENFERMEDAD • Diagnóstico preciso • Biología del tumor • Extensión de enfermedad • EC Paciente • Co-morbilidades • Estado funcional Institución/tratante • Habilidad quirúrgica • Experiencia • Infraestructura IRRESECABILIDA D INOPERABILIDA D
  • 92. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica CRITERIOS PREOPERATORIOS IRRESECABILIDAD X TAC DE NELSON • Engrosamiento epiplón mayor “omental cake”con involucro del bazo • Enfermedad > 2 cm en el mesenterio del intestino delgado, superficie y/o parénquima hepático, diafragma, fosa vesicular y transcavidad de los epiplones • Ganglios paraaórticos suprarrenales • Ganglios pericárdicos • Implantes pericárdicos, pleurales y porta hepatis • Ascitis masiva • CA 125 > 1,000 U/mL Nelson et al. Preoperative Abdominopelvic Computed Tomographic Prediction of Optimal Cytoreduction in Epithelial Ovarian Carcinoma J Clin Oncol 11: 166-172. © 1993 by American Society of Clinical Oncology. CRO: 69% S: 92% E:79% VPN: 96% VPP: 67%
  • 93. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica CRITERIOS TRANSOPERATORIOS IRRESECABILIDAD • Infiltración: – Vasos mesentéricos – Trígono vesical – Linfadenectomía con infiltración mural de los vasos pélvicos o retroperitoneales Tercer concenso nacional de cáncer de ovario. GICOM.
  • 94. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica CRITERIOS LAPAROSCÓPICOS IRRESECABILIDAD FAGOTTI Predicting the Outcome of Cytoreductive Surgery for Advanced Ovarian Cancer A Review. Int J Gynecol Cancer 2010;20: S1YS11 Okechukwu A. Ibeanu, ÍNDICE PREDICTOR PIV S (%) E (%) VPP (%) VPN (%) EFICACI A (%) EXPLORACIÓN INNECESARIA (%) EXPLORACIÓN INAPROPIADA (%) Masas ováricas (uni/bilateral) “Omental cake” Carcinomatosis peritoneal Carcinomatosis diafragmática Retracción mesentérica Infiltración intestinal Infiltración estómago Metástasis hepática HALLAZGOS LAPAROSCÓPICOS PARÁMETRO PREDICTOR S (%) E (%) VPP (%) VPN (%) EFICACIA (%) VALOR CRO: 56% S: 93% VPN: 60% VPP: 100%
  • 95. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica • QT neo no es inferior a la cirugía de inicio en todos los pacientes IIIC-IV. MARCADORES EDAD ESTADO FUNCIONAL TAMAÑO TUMORAL GRADO TUMORAL HISTOLOGIA EFUSIÓN PLEURAL FIGO CA 125 MASA PELVICA OMENTAL CAKE Van Meurs HS, et al. Eur J Cancer (2013) 49,
  • 96. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica Van Meurs HS, et al. Eur J Cancer (2013) 49, 45 mm TT Metastásico (mm) SGa5años
  • 97. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica • EC IIIC con TT <45mm = SG5a 45% (Cx1a) vs 17% (QT NEO).= mejor pronóstico para Cx1a • EC IV con TT>45mm = SG5a 23% (QTNEO) vs 2% (Cx1a) = mejor pronóstico para QT NEO • Los otros 2 subgrupos tuvieron diferencias no substanciales en ambos manejos, discretamente mejor para QT NEO Van Meurs HS, et al. Eur J Cancer (2013) 49, En población similar a EORTC la SG5a potencial sería de 27.3% - 7.8% superior si todos se tratan con Qx primaria - 5.6% si todos se tratan con QT NEO.
  • 98. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica CRITERIO ESSEN LEUVEN DIAGNOSTICO BIOPSIA CON HISTOLOGIA DE CA OVARIO EPITELIAL (FIGO IIIC-IV) BAAF (CARCINOMA) tumor pélvico sospechoso CA 125/ ACE > 25. METASTASIS ABDOMINALES Compromiso de la AMS Carcinomatosis (SIC/Gastrectomia total) Multiples metástasis hepáticas parenquimatosas en ambos lóbulos Metástasis intrahepáticas Tumor que infiltra los vasos del ligamento hepatoduodenal o tronco celiaco / páncreas Por detrás de la porta hepatis, (Infiltración al duodeno/ páncreas). METASTASIS EXTRAABDOMINAL Mets NO completamente resecables: Múltiples metástasis parenquimatosas pulmonares Enfermedad ganglionar no resecable Metástasis cerebrales Todos excluyen para NACT: - Ganglios inguinales resecables - Ganglio solitario resecable retrocrural o paracardial - Derrame pleural (+) sin demostrarse tumor pleural PACIENTES Comorbilidades No aceptan cirugía extensa (estomas temporales) Vergote. Gynecologic Oncology 128 (2 Siguiendo algoritmo de estos institutos, habrá concordancia en decisiones en 85% pacientes con CEO EC IIIC – IV 50% de pacientes se considerarán a QT NEO de entrada Valorar Operabilidad • LEUVEN: • Extensión Cirugia de INTERVALO • LEUVEN:
  • 99. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica Residual tras Cirugía Primaria NO exitosa • GOG 152 – En cirugía de INTERVALO no se mostró mejoras en SG en pacientes con residual >1cm en la cirugía primaria con MAXIMO ESFUERZO. – En las pacientes que recibieron QT posterior a cirugía primaria, se logró 30% mayores tasas de resección completa sin impacto en SG. • ESSEN. – Restringe la CIRUGIA DE INTERVALO para pacientes que NO tuvieron una cirugía PRIMARIA no exitosa en un centro experimentado en máximo esfuerzo. – Su definición de INOPERABILIDAD es más por sitio afectado que por tamaño tumoral, así que el reducir el tamaño tras 3 ciclos no hace al tumor necesariamente operable. • LEUVEN: – En su experiencia las pacientes que no pudieron reducirse a NO RESIDUAL en cirugía de INTERVALO (10% de las seleccionadas) son en gran parte el mismo grupo que no se pudo reducir en la cirugía PRIMARIA. Rose PG, et al. N Engl J Med 2004;351:2489-97Vergote. Gynecologic Oncology 128 (20
  • 100. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica Pacientes que NO se benefician de cirugía MAXIMO ESFUERZO (incluso R0) • Subgrupo de 7-12% pacientes con CA ovario avanzado. • Thrall M, et al. Thirty-day mortality after primary cytoreductive surgery for advanced ovarian cancer in the elderly. Obstet Gynecol 2011;118:537-47 – Edad >75 años combinada con: • EC IV • EC III y comorbilidades • Aletti GD, Eisenhauer EL, Santillan A, et al. Identification of patient groups at highest risk from traditional approach to ovarian cancer treatment. Gynecol Oncol 2011;120:23-8.) – Edad >75 años y: • Albumina <3g/dL • ASA >2 en EC IV o EC IIIC con alto volumen Mortalidad 30días postqx 12.7% (p<0.05) Morbilidad postqx 6.6% SG 17 meses (R0)
  • 101. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica LEUVEN (LAPAROSCOPIA) ESSEN (LAPAROTOMIA SISTEMATIZADA) AMERICANOS (7-12%) EDAD > 75 AÑOS FIGO IV O III (VOLUMINOSO + COMORBILIDADES) ALBUMINA < 3 g/dl ASA III QT NEOADYUVANTE EC IIIC TUMOR MAYOR A 4.5 CM (Van Meurs) 38% NO CAPACES R0 (NZ/AUSTRALIA) Vergote. Gynecologic Oncology 128 (2 Paciente sin contraindicación qx Referencia a 3º nivel QTQx 1ª EC IIIC <5cm EC IIIC >5cm EC IV Posibilidad de R0? Habilidad Qx y recursos? QT 3c CBP/TLX Progresión NO Progresión Qx Intervalo NO qx GOG - 152 NO qx Mejora condición px Qx inicial NO máximo esfuerzo? Qx Intervalo
  • 102. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica CONCLUSIONES • EC < IIIB = CITORREDUCCION INICIAL • EC IIIC: – Tumores <45mm (imagen o LPS) = CITORREDUCCION INICIAL – Tumores >45mm = VALORAR RESECABILIDAD, COMORBILIDADES e INFRAESTRUCTURA • QT NEO: No resecable, no tolera MAXIMO ESFUERZO, no infraestructura. • CIRUGIA: Potencialmente resecable, tolera MAXIMO ESFUERZO, contraindicación a PLATINOS. • EC IV: – Sitió único a distancia RESECABLE = CITORREDUCCION INICIAL – Sitio único IRRESECABLE o múltiples sitios o TT >45mm = QT NEO
  • 103. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 104. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 105. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 106. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 107. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 108. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 109. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 110. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 111. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica
  • 112. Dirección General de Cirugia Dirección Ejecutiva de Ginecologia Oncologica

Notas del editor

  1. ig 2. (A) Diaphragmatic, hepatic, and peritoneal implants. Implants impinge on the liver on the right (arrowheads), as well as diaphragmatic implants (right anterior) and an omental mass lateral to the bowel (left arrowhead). Ascites is present. S, spleen. (B) Caudad images on the same patient demonstrate omental tumor attached to the spleen. Fig 1. Tumor nodules are seen in the port hepatis (arrowheads). The CUSA or argon beam coagulator may allow cytoreduction at this
  2. the serum CA-125: CEA ratio was 25 or lower, results of a barium enema (or colonoscopy), gastroscopy (or radiologic radiologic examination of the stomach), and mammography (performed within 6 weeks before randomization) had to be negative for the presence of a primary tumor. Citología con adenocarcinoma Y : Masa pélvica Metástasis fuera pelvis ˃ 2 cm (laparoscopía dx, LAPE, TAC) Metástasis linfática Prueba de EC IV Relación CA 125:ACE ˃ 25 → D/C CA primario TGI LA MEDIA ERA MAS DE 1130 U/ML
  3. Figure 2. Overall Survival in the Intention-to-Treat Population and Overall Survival According to Treatment Received and Status with Respect to Residual Tumor. The median overall survival was 29 months among the women assigned to primary debulking surgery and 30 months among those assigned to neoadjuvant chemotherapy (Panel A). The median overall survival for women with no residual tumor (optimal result), those with residual tumors that measured 1 to 10 mm in diameter (suboptimal result), and those with residual tumors larger than 10 mm (other result) was 45, 32, and 26 months, respectively, in the group that underwent primary debulking surgery and 38, 27, and 25 months, respectively, in the group that underwent neoadjuvant chemotherapy (Panel B).
  4. Postoperative death (defined as death <28 days after surgery) occurred in 2.5% of patients in the primary-surgery group and in 0.7% of patients in the neoadjuvant-chemotherapy group.
  5. CONTROVERSIAS: Extensión de la cirugía de citorreduccion ? Alta mortalidad Supervivencia media es mucho menor : 22 m EORTC: Rango de citorreduccion optima es variable de acuerdo al país ¿ Como seleccionar al paciente ideal para cirugía primaria?
  6. ig 2. (A) Diaphragmatic, hepatic, and peritoneal implants. Implants impinge on the liver on the right (arrowheads), as well as diaphragmatic implants (right anterior) and an omental mass lateral to the bowel (left arrowhead). Ascites is present. S, spleen. (B) Caudad images on the same patient demonstrate omental tumor attached to the spleen. Fig 1. Tumor nodules are seen in the port hepatis (arrowheads). The CUSA or argon beam coagulator may allow cytoreduction at this
  7. Ann Surg Oncol. 2006 Aug;13(8):1156-61. Epub 2006 Jun 21. A laparoscopy-based score to predict surgical outcome in patients with advanced ovarian carcinoma: a pilot study. Fagotti A
  8. ESSEN – Alemania Leuven - Bélgica
  9. Intergroup….. De 23 grupos….21 estuvieron de acuerdo 2 (alemanes y autriacos)….en desacuerdo… DEPENDE MUCHO DE LAS HABILIDADES DEL CIRUJANO ASI COMO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCIONES. LAPAROTOMIA CON DOS PUNTOS DE CORTE.