SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA RENAL
Dr. Juan Carlos Peralta Alarcón
El trauma renal comprende cerca de la
mitad de todos los casos de trauma
genitourinario.
1. Penetrantes.
2. No penetrantes
Diagnostico.
Indicaciones para exámenes de gabinete.
1. Trauma cerrado y hematuria franca
La hematuria franca indica lesión urológica seria.
2. Trauma cerrado, con hematuria
microscópica
y choque
3. Lesiones por desaceleración
El riñón esta fijo por el uréter y el pedículo
vascular y la desaceleración lo disloca
fácilmente, se desgarra en estos lugares y genera
oclusión parcial o completa de vaso renal
4. Hematuria microscópica o franca
después de un traumatismo
abdominal,
dorsal o de costado o lesión por
proyectil en trayecto renal.
5. Trauma en paciente pediátrico
con
hematuria microscópica
significativa o
hematuria franca.
6. Lesiones asociadas sugestivas de
lesión
renal
Estudios de Gabinete
Solo el 4% de los traumas cerrados son
lesiones renales significativas.
Urografía Intravenosa
- TAC: Muy útil.
- USG.
- Arteriografía: Solo si en TAC
existen dudas de lesión vascular
Escala de lesión
I. Contusión renal o hematoma subcapsular
no expandido sin laceración del
parénquima renal.
II. Hematuria perirrenal no expandido o
laceración de la corteza renal < 1 cm., sin
extravasación del medio de contraste.
III Laceración de la corteza renal > 1
cm., sin extravasación urinaria.
IV Laceración cortical renal extendida
dentro del sistema colector o infarto
renal segmentario o lesión de la
arteria o vena con hematoma
confinado.
V Riñón destrozado avulsión, trombosis
de la arteria principal
Indicaciones de exploración renal
La única absoluta
Es el trauma renal externo y sangrado
persistente hematoma retroperitoneal
evolutivo.
Indicaciones Relativas
- Tejido no viable, desvitalizacion del
parénquima renal > al 25%.
- Desvitalizacion de un segmento
asociado a extravasación de la orina,
lesión renal extensiva gran
hematoma retroperitoneal
- La extravasación urinaria no obliga a
exploración quirúrgica aunque
confirma daño renal mayor.
- Si persiste con extravasación o
sepsis requiere de intervención.
- En general la extravasación se
resuelve solo.
- Si se complica con urinoma se
coloca catéter doble J.
- Cuando la isquemia por trombosis es
mayor de 12 horas, salvamento es
muy bajo.
- En caso de ser bilateral o riñón único
se indica revascularización.
- Las lesiones penetrantes I – II,
manejo conservador.
- III – IV, Intervención quirúrgica
Reparación
Se intenta control vascular antes de
explorar propiamente se debe aislar vena y
arteria renal.
- Localización de la lesión.
- Oclusión vascular temporal.
- Escisión del tejido no viable.
- Hemostasia meticulosa.
- Cierre de defectos con gelfuan,
grasa, malla, JJ.
Lesiones Ureterales
- Se sospecha de lesión ureteral en
todo paciente con trauma
abdominal.
- Avulsiones de la UPU se producen en
niños delgados con hiperextensión
aguda de la columna V y traumas no
penetrantes.
- Dolor lumbar en 4 – 9 días de
temperatura > 37,8º c.
- Palpación renal dolorosa.
- Se debe tomar en cuenta 4 aspectos.
1. Sitio de la lesión.
2. Tipo de lesión.
3. Tiempo de reconocimiento.
4. Lesiones asociadas.
Lesiones quirúrgicas iatrogénicas
Representan un porcentaje importante de
todas las lesiones traumáticas.
- Ginecológicas => Histerectomía.
- Urológicas => Litrotripsia endoscópica.
- Vasculares => Qx en grandes vasos.
- Ortopédicos =>
- Neurocirugias =>
Tx:
- Uretero Ureterostomia.
- Derivar orina con catéter JJ.
- Reimplante ureteral.
* Lichgregoir.
* Politano - Leadbetter
* Segmento de Ileon.
Ruptura de la vejiga
- Intraperitoneales.
- Extraperitoneales.
R. Intraperitoneales.
- Accidentes automovilísticos.
- Heridas de bala.
- Desaceleración súbita
Dx. Cistografia con placa miccional
Tratamiento
- Cistostomia
- Laparotomía exploradora para
explorar cavidad peritoneal
Cistografia de control en 10 – 14 días
R. Extraperitoneal
- Fracturas de pelvis.
- Fracturas por esquirlas.
Dx: Cistograma.
Exploración conjunta con ortopedia.
Tx: Cierre de área lesionado
Cistostomia derivativa
Ruptura de la uretra posterior
Es una lesión grave por intensa fuerza
externa sobre el hipogastrio y la pelvis
(fractura de pelvis malgaigne) con
desplazamiento de la sínfisis del pubis.
Síntomas: Sangrado por el meato uretral
Dx - Uretrografia antes de instrumentar.
- Urografía excretora muestra vejiga
encima de la sínfisis púbica.
- Tacto rectal; evidencia de próstata
sobre elevada.
- Micción Dificultosa o imposible
Tratamiento.
Cistostomia inicial (aceptar estenosis
inevitable con reconstrucción hasta
después de la cicatrización, 3 meses.
En caso de lesiones breves, se puede
intentar reparaciones inmediatas pero la
cistostomia sigue teniendo un rol
importante.
De todas las lesiones de uretra posterior
- 95% son rupturas completas.
=> estenosis inevitable.
- 5% Rupturas leves curan sin
estenosis
Las cistostomia sigue siendo el tratamiento
de elección.
Ruptura de la uretra anterior (Bulbar
y Peneana)
Mas frecuentes.
Suelen ser resultado de golpes directos en
perine (monturas, puntapies).
Las lesiones son:
- Parciales
- Totales
Dx: Uretrografia retrograda
Tratamiento:
1. Cistotstomia con reconstrucción
diferida.
2. Exploración y reanastomosis
espatulada de la uretra.
Lesiones del Pene
- Penetrantes: Armas de fuego, arma
blanca.
- No penetrantes: Traumas durante el
acto sexual (ruptura de la fascia de
BUCK.
- Estrangulantes: Objetos alrededor
de la circunferencia durante el acto
sexual o masturbación.
Tx:
1. Circuncisión ampliada y reparación de la
lesión con sutura no absorbible nudos
invertidos.
2. Aplicar jabon en piel de pene y deslizarla
por el objeto o aplicar cinta adhesiva
cortar el objeto atascado.
Amputación del Pene
Parcial – Completa
Pautas generales de manejo
1. La parte amputada debe ser lavada
con solución fisiológica y
conservada con hielo, el muñón
proximal con torniquete para
control de hemorragia.
2. Transportar al paciente a centro
capaz de hacer microcirugía.
3. Si no se puede microcirugía
restablecer la continuidad venosa
con sutura no absorbible
restablecer continuidad de cuerpos
eréctiles.
4. Restablecer la continuidad de la
uretra con puntos separados cat
gut crómico OVICRYL S-O.
Conservar siempre en hielo
Lesiones por Pinzamiento de la piel
del pene
Comunes, por cremalleras, objetos de
jardinería.
Tx: Lavar con solución fisiológica
desbridar tejido inviable y suturar con
catgut
Lesiones escrotales
Perdida de piel
Dejar testículos bajo la piel del muslo
lavados con solución salina tibia
frecuentemente.
En caso de desgarro de la tunica
albugínea, de sondar cuidadosamente y
cierre con catgut cerrado.
La orquiectomia rara vez es necesaria
Gracias
Dr. Juan Carlos Peralta Alarcón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
caelosorio90
 
Trauma Genito Urinario
Trauma Genito UrinarioTrauma Genito Urinario
Trauma Genito Urinario
Carlos Cerna
 
Traumatismo urogenital
Traumatismo urogenitalTraumatismo urogenital
Traumatismo urogenital
zener
 
Urgencias (2)
Urgencias (2)Urgencias (2)
Urgencias (2)
Francisca Isabel
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
Antonio Rodriguez
 
Trauma de las vías Urinarias Superiores
Trauma de las vías  Urinarias Superiores Trauma de las vías  Urinarias Superiores
Trauma de las vías Urinarias Superiores
Tita Amaya Torres
 
Lesiones de-las-vías-genitourinarias
Lesiones de-las-vías-genitourinariasLesiones de-las-vías-genitourinarias
Lesiones de-las-vías-genitourinarias
Eduardo González
 
Traumatismos De Vias Urinarias
Traumatismos De Vias UrinariasTraumatismos De Vias Urinarias
Traumatismos De Vias Urinarias
Alex Muchin
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
lainskaster
 
Trauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterTrauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureter
Elvin Medina
 
Revision del Trauma Renal
Revision del Trauma RenalRevision del Trauma Renal
Revision del Trauma Renal
Katherine Henriquez
 
Management of acute urethral trauma (Manejo del trauma uretral agudo)
Management of acute urethral trauma (Manejo del trauma uretral agudo)Management of acute urethral trauma (Manejo del trauma uretral agudo)
Management of acute urethral trauma (Manejo del trauma uretral agudo)
Javier Belinky
 
22 traumagenitourinario
22 traumagenitourinario22 traumagenitourinario
22 traumagenitourinario
priscilafernandezm
 
Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1
urologia
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
ernestodiazmd
 
Trauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalTrauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesical
Ranferi Valdez
 
Traumatismo de la via urinaria inferior
Traumatismo de la via urinaria inferiorTraumatismo de la via urinaria inferior
Traumatismo de la via urinaria inferior
George Ñamiña
 
Trauma Renal
Trauma RenalTrauma Renal
Trauma Renal
J. Luis De la Torre
 
Lesiones de la via urinaria
Lesiones de la via urinariaLesiones de la via urinaria
Lesiones de la via urinaria
carlos west
 
Traumatismos renales y de la vía urinaria superior
Traumatismos renales y de la vía urinaria superiorTraumatismos renales y de la vía urinaria superior
Traumatismos renales y de la vía urinaria superior
Patricia Pazmiño
 

La actualidad más candente (20)

Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
 
Trauma Genito Urinario
Trauma Genito UrinarioTrauma Genito Urinario
Trauma Genito Urinario
 
Traumatismo urogenital
Traumatismo urogenitalTraumatismo urogenital
Traumatismo urogenital
 
Urgencias (2)
Urgencias (2)Urgencias (2)
Urgencias (2)
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
 
Trauma de las vías Urinarias Superiores
Trauma de las vías  Urinarias Superiores Trauma de las vías  Urinarias Superiores
Trauma de las vías Urinarias Superiores
 
Lesiones de-las-vías-genitourinarias
Lesiones de-las-vías-genitourinariasLesiones de-las-vías-genitourinarias
Lesiones de-las-vías-genitourinarias
 
Traumatismos De Vias Urinarias
Traumatismos De Vias UrinariasTraumatismos De Vias Urinarias
Traumatismos De Vias Urinarias
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
 
Trauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterTrauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureter
 
Revision del Trauma Renal
Revision del Trauma RenalRevision del Trauma Renal
Revision del Trauma Renal
 
Management of acute urethral trauma (Manejo del trauma uretral agudo)
Management of acute urethral trauma (Manejo del trauma uretral agudo)Management of acute urethral trauma (Manejo del trauma uretral agudo)
Management of acute urethral trauma (Manejo del trauma uretral agudo)
 
22 traumagenitourinario
22 traumagenitourinario22 traumagenitourinario
22 traumagenitourinario
 
Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
 
Trauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalTrauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesical
 
Traumatismo de la via urinaria inferior
Traumatismo de la via urinaria inferiorTraumatismo de la via urinaria inferior
Traumatismo de la via urinaria inferior
 
Trauma Renal
Trauma RenalTrauma Renal
Trauma Renal
 
Lesiones de la via urinaria
Lesiones de la via urinariaLesiones de la via urinaria
Lesiones de la via urinaria
 
Traumatismos renales y de la vía urinaria superior
Traumatismos renales y de la vía urinaria superiorTraumatismos renales y de la vía urinaria superior
Traumatismos renales y de la vía urinaria superior
 

Similar a Trauma renal

Cistoprotatectomía Radical
Cistoprotatectomía RadicalCistoprotatectomía Radical
Cistoprotatectomía Radical
Karla Padilla
 
Trauma genitourinario servicio de urología
Trauma genitourinario servicio de urologíaTrauma genitourinario servicio de urología
Trauma genitourinario servicio de urología
OscarAzuaje3
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
Umbrella Properties
 
Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2
Gsús Lozano
 
Trauma urologico
Trauma urologicoTrauma urologico
Trauma urologico
Matías Tello Rossi
 
Trauma urologico
Trauma urologicoTrauma urologico
Trauma urologico
Matías Tello Rossi
 
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicasManejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Monica Rendón
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
Hugo Méndez
 
Traumas de cuello
Traumas de cuelloTraumas de cuello
Traumas de cuello
Mi rincón de Medicina
 
Traumas de cuello
Traumas de cuelloTraumas de cuello
Traumas de cuello
Mi rincón de Medicina
 
Traumas de cuello
Traumas de cuelloTraumas de cuello
Traumas de cuello
Traslanoche
 
TRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdf
TRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdfTRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdf
TRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdf
BrizettAgredaSanabri
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
roberto rosales
 
Hemoperitoneo 1
Hemoperitoneo 1Hemoperitoneo 1
Hemoperitoneo 1
Leonardo Romero
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
Cuauhtemoc EO
 
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliaresLesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
lainskaster
 
Lesiones ureterales. Técnicas de reconstrucción
Lesiones ureterales. Técnicas de reconstrucciónLesiones ureterales. Técnicas de reconstrucción
Lesiones ureterales. Técnicas de reconstrucción
Esther García Rojo
 
Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...
Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...
Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...
Jose Daniel Andrada Alvarez
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
franmis villena
 
MARTES 03.pptx
MARTES 03.pptxMARTES 03.pptx
MARTES 03.pptx
ProfkatherinCollahua
 

Similar a Trauma renal (20)

Cistoprotatectomía Radical
Cistoprotatectomía RadicalCistoprotatectomía Radical
Cistoprotatectomía Radical
 
Trauma genitourinario servicio de urología
Trauma genitourinario servicio de urologíaTrauma genitourinario servicio de urología
Trauma genitourinario servicio de urología
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2
 
Trauma urologico
Trauma urologicoTrauma urologico
Trauma urologico
 
Trauma urologico
Trauma urologicoTrauma urologico
Trauma urologico
 
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicasManejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicas
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
 
Traumas de cuello
Traumas de cuelloTraumas de cuello
Traumas de cuello
 
Traumas de cuello
Traumas de cuelloTraumas de cuello
Traumas de cuello
 
Traumas de cuello
Traumas de cuelloTraumas de cuello
Traumas de cuello
 
TRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdf
TRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdfTRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdf
TRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdf
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
 
Hemoperitoneo 1
Hemoperitoneo 1Hemoperitoneo 1
Hemoperitoneo 1
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliaresLesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
 
Lesiones ureterales. Técnicas de reconstrucción
Lesiones ureterales. Técnicas de reconstrucciónLesiones ureterales. Técnicas de reconstrucción
Lesiones ureterales. Técnicas de reconstrucción
 
Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...
Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...
Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
 
MARTES 03.pptx
MARTES 03.pptxMARTES 03.pptx
MARTES 03.pptx
 

Más de ayudante de medico

tuberculosis.ppt
tuberculosis.ppttuberculosis.ppt
tuberculosis.ppt
ayudante de medico
 
Hipertensionarterial
HipertensionarterialHipertensionarterial
Hipertensionarterial
ayudante de medico
 
Higado graso agudo ginecologia
Higado graso agudo   ginecologiaHigado graso agudo   ginecologia
Higado graso agudo ginecologia
ayudante de medico
 
Itu
ItuItu
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Sindrome nefritica
Sindrome nefriticaSindrome nefritica
Sindrome nefritica
ayudante de medico
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
ayudante de medico
 

Más de ayudante de medico (7)

tuberculosis.ppt
tuberculosis.ppttuberculosis.ppt
tuberculosis.ppt
 
Hipertensionarterial
HipertensionarterialHipertensionarterial
Hipertensionarterial
 
Higado graso agudo ginecologia
Higado graso agudo   ginecologiaHigado graso agudo   ginecologia
Higado graso agudo ginecologia
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Sindrome nefritica
Sindrome nefriticaSindrome nefritica
Sindrome nefritica
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Trauma renal

  • 1. TRAUMA RENAL Dr. Juan Carlos Peralta Alarcón
  • 2. El trauma renal comprende cerca de la mitad de todos los casos de trauma genitourinario. 1. Penetrantes. 2. No penetrantes
  • 3. Diagnostico. Indicaciones para exámenes de gabinete. 1. Trauma cerrado y hematuria franca La hematuria franca indica lesión urológica seria. 2. Trauma cerrado, con hematuria microscópica y choque 3. Lesiones por desaceleración El riñón esta fijo por el uréter y el pedículo vascular y la desaceleración lo disloca fácilmente, se desgarra en estos lugares y genera oclusión parcial o completa de vaso renal
  • 4. 4. Hematuria microscópica o franca después de un traumatismo abdominal, dorsal o de costado o lesión por proyectil en trayecto renal. 5. Trauma en paciente pediátrico con hematuria microscópica significativa o hematuria franca. 6. Lesiones asociadas sugestivas de lesión renal
  • 5. Estudios de Gabinete Solo el 4% de los traumas cerrados son lesiones renales significativas. Urografía Intravenosa - TAC: Muy útil. - USG. - Arteriografía: Solo si en TAC existen dudas de lesión vascular
  • 6.
  • 7.
  • 8. Escala de lesión I. Contusión renal o hematoma subcapsular no expandido sin laceración del parénquima renal. II. Hematuria perirrenal no expandido o laceración de la corteza renal < 1 cm., sin extravasación del medio de contraste.
  • 9. III Laceración de la corteza renal > 1 cm., sin extravasación urinaria. IV Laceración cortical renal extendida dentro del sistema colector o infarto renal segmentario o lesión de la arteria o vena con hematoma confinado. V Riñón destrozado avulsión, trombosis de la arteria principal
  • 10.
  • 11.
  • 12. Indicaciones de exploración renal La única absoluta Es el trauma renal externo y sangrado persistente hematoma retroperitoneal evolutivo. Indicaciones Relativas - Tejido no viable, desvitalizacion del parénquima renal > al 25%. - Desvitalizacion de un segmento asociado a extravasación de la orina, lesión renal extensiva gran hematoma retroperitoneal
  • 13. - La extravasación urinaria no obliga a exploración quirúrgica aunque confirma daño renal mayor. - Si persiste con extravasación o sepsis requiere de intervención. - En general la extravasación se resuelve solo. - Si se complica con urinoma se coloca catéter doble J.
  • 14. - Cuando la isquemia por trombosis es mayor de 12 horas, salvamento es muy bajo. - En caso de ser bilateral o riñón único se indica revascularización. - Las lesiones penetrantes I – II, manejo conservador. - III – IV, Intervención quirúrgica
  • 15. Reparación Se intenta control vascular antes de explorar propiamente se debe aislar vena y arteria renal. - Localización de la lesión. - Oclusión vascular temporal. - Escisión del tejido no viable. - Hemostasia meticulosa. - Cierre de defectos con gelfuan, grasa, malla, JJ.
  • 16.
  • 17. Lesiones Ureterales - Se sospecha de lesión ureteral en todo paciente con trauma abdominal. - Avulsiones de la UPU se producen en niños delgados con hiperextensión aguda de la columna V y traumas no penetrantes. - Dolor lumbar en 4 – 9 días de temperatura > 37,8º c. - Palpación renal dolorosa.
  • 18. - Se debe tomar en cuenta 4 aspectos. 1. Sitio de la lesión. 2. Tipo de lesión. 3. Tiempo de reconocimiento. 4. Lesiones asociadas.
  • 19. Lesiones quirúrgicas iatrogénicas Representan un porcentaje importante de todas las lesiones traumáticas. - Ginecológicas => Histerectomía. - Urológicas => Litrotripsia endoscópica. - Vasculares => Qx en grandes vasos. - Ortopédicos => - Neurocirugias =>
  • 20. Tx: - Uretero Ureterostomia. - Derivar orina con catéter JJ. - Reimplante ureteral. * Lichgregoir. * Politano - Leadbetter * Segmento de Ileon.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Ruptura de la vejiga - Intraperitoneales. - Extraperitoneales. R. Intraperitoneales. - Accidentes automovilísticos. - Heridas de bala. - Desaceleración súbita Dx. Cistografia con placa miccional
  • 26. Tratamiento - Cistostomia - Laparotomía exploradora para explorar cavidad peritoneal Cistografia de control en 10 – 14 días
  • 27. R. Extraperitoneal - Fracturas de pelvis. - Fracturas por esquirlas. Dx: Cistograma. Exploración conjunta con ortopedia. Tx: Cierre de área lesionado Cistostomia derivativa
  • 28. Ruptura de la uretra posterior Es una lesión grave por intensa fuerza externa sobre el hipogastrio y la pelvis (fractura de pelvis malgaigne) con desplazamiento de la sínfisis del pubis. Síntomas: Sangrado por el meato uretral
  • 29. Dx - Uretrografia antes de instrumentar. - Urografía excretora muestra vejiga encima de la sínfisis púbica. - Tacto rectal; evidencia de próstata sobre elevada. - Micción Dificultosa o imposible
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Tratamiento. Cistostomia inicial (aceptar estenosis inevitable con reconstrucción hasta después de la cicatrización, 3 meses. En caso de lesiones breves, se puede intentar reparaciones inmediatas pero la cistostomia sigue teniendo un rol importante.
  • 38. De todas las lesiones de uretra posterior - 95% son rupturas completas. => estenosis inevitable. - 5% Rupturas leves curan sin estenosis Las cistostomia sigue siendo el tratamiento de elección.
  • 39. Ruptura de la uretra anterior (Bulbar y Peneana) Mas frecuentes. Suelen ser resultado de golpes directos en perine (monturas, puntapies). Las lesiones son: - Parciales - Totales
  • 40.
  • 41. Dx: Uretrografia retrograda Tratamiento: 1. Cistotstomia con reconstrucción diferida. 2. Exploración y reanastomosis espatulada de la uretra.
  • 42. Lesiones del Pene - Penetrantes: Armas de fuego, arma blanca. - No penetrantes: Traumas durante el acto sexual (ruptura de la fascia de BUCK. - Estrangulantes: Objetos alrededor de la circunferencia durante el acto sexual o masturbación.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Tx: 1. Circuncisión ampliada y reparación de la lesión con sutura no absorbible nudos invertidos. 2. Aplicar jabon en piel de pene y deslizarla por el objeto o aplicar cinta adhesiva cortar el objeto atascado.
  • 47. Amputación del Pene Parcial – Completa Pautas generales de manejo 1. La parte amputada debe ser lavada con solución fisiológica y conservada con hielo, el muñón proximal con torniquete para control de hemorragia. 2. Transportar al paciente a centro capaz de hacer microcirugía.
  • 48. 3. Si no se puede microcirugía restablecer la continuidad venosa con sutura no absorbible restablecer continuidad de cuerpos eréctiles. 4. Restablecer la continuidad de la uretra con puntos separados cat gut crómico OVICRYL S-O. Conservar siempre en hielo
  • 49. Lesiones por Pinzamiento de la piel del pene Comunes, por cremalleras, objetos de jardinería. Tx: Lavar con solución fisiológica desbridar tejido inviable y suturar con catgut
  • 50. Lesiones escrotales Perdida de piel Dejar testículos bajo la piel del muslo lavados con solución salina tibia frecuentemente. En caso de desgarro de la tunica albugínea, de sondar cuidadosamente y cierre con catgut cerrado. La orquiectomia rara vez es necesaria
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Gracias Dr. Juan Carlos Peralta Alarcón