SlideShare una empresa de Scribd logo
Patologia endocrina
Tumores hipofisiarios
Enfermedades de la glandula tiroides
Diabetes mellitus
Patologia suprarrenal. Enf de Addison
Sindrome de Cushing
Tumores hipofisiarios
Tipo Celular Hormona citoplasma sindrome
Somatotropa GH Acidofilo Gigantismo
Acromegalia
Lactotropa Prolactina Acidofilo Galactorrea-
amenorrea
Disfuncion sexual-
infertilidad
Corticotropa ACTH
MSH
POMC
Basofilo Cushing
Nelson
Tirotropa TSH Basofilo Hipertiroidismo
Gonadotropa FSH
LH
Basofilo Hipogonadismo
Hipopituitarismo x
efecto de masa
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiarios
• Microadenomas
• Macroadenomas
• Funcionantes
• No funcionantes
• Adenomas
• Carcinomas menos del 1 %
Manifestaciones clinicas
• Hiperpituitarismo (exceso de secreción trófica
de hormonas)
Adenomas, hiperplasia, carcinoma de pituitaria
anterior, etc
• Hipopituitarismo (deficiencia trófica de
hormonas)
Lesión isquémica, cirugía, radiación, inflamación
• Efectos locales de masa
anomalías de la silla turca
Tumores hipofisiarios
• Sintomas neurologicos( por efecto de masa)
– Cefalea
– Convulsiones
– Sintomas meningeos
• Sintomas oftalmologicos ( por efecto de masa)
– Disminucion de la agudeza visual
– hemianopsia
• Signos radiograficos
– Agrandamiento silla turca
– Otros . acromegalia
Neurohipofisis
• Hipofisis posterior (neurohipófisis); Células
gliales modificadas
• Que se extiende desde el hipotálamo
(terminales del axón):
• Oxitocina (Contracción de los músculos lisos
de los cuerpo uterinos y ductos lactíferos)
• La hormona antidiurética (ADH)
(vasopresina)(conservación del agua)
Tumores hipofisiarios
• Prolactinomas 30%
• Adenoma somatotropo 15%
• Adenoma corticotropo ( acth) 10%
• Adenomas no funcionales 25%
Tumores hipofisiarios
• Son monoclonales
• Dos Hit
– Perdida de un alelo protector
– Mutación de un segundo alelo
– Mutaciones de la proteína G ( transducción de
señales de la superficie al núcleo )
Pituitaria normal
adenoma
• Macroscopia: masa blanda, bien circunscrita y
confinado a silla turca
• Microscópicamente: población monótona de
células poligonales que carecen de red de
reticulina
TIROIDES
• Células foliculares tiroideas: convierten la
tiroglobulina en T4 (tiroxina) y triyodotironina
(T3)
• Células parafoliculares (células C): calcitonina
(Absorción de calcio por el sistema esquelético y
Prevenir la reabsorción del hueso por los
osteoclastos)
Enfermedades glandula tiroides
• Benignas
– Tiroiditis de Hashimoto
– Enfermedad de Graves
– Bocio
– Adenomas
• Malignas
– Carcinoma papilar
– Carcinoma folicular
– Carcinoma anaplasico
– Carcinoma medular
Hipotiroidismo
• Disminución de los niveles de hormona tiroidea
• Común en la población (0,3%)
• F: M = 10: 1
• Primario:
- Tiroiditis autoinmune (Hashimoto)
- Deficiencia de yodo
- Drogas (litio, etc.)
- Bocio
• Secundaria:
- Deficiencia de TSH o TRH
• Cretinismo:
• El hipotiroidismo que se desarrolla infancia
deterioro en el desarrollo del esqueleto y SNC,
Retraso mental severo, baja estatura,
Rasgos faciales gruesos, lengua sobresaliente y
hernia umbilical
• Mixedema:
• Hipotiroidismo que se desarrolla en niños
mayores o adultos
Tiroiditis de Hashimoto
• Enfermedad autoinmune
• Anticuerpos circulantes :
– ANTIMICROSOMICOS
– ANTIPEROXIDASA
– ANTITIROGLOBULINA
Infiltrado mononuclear inflamatorio
• Centros germinales
• Células de Hurthle (células epitelialescon abundante
citoplasma eosinofílico, granular)
Tiroiditis subaguda (granulomatosa)
Tiroiditis de De Quervain
• Mucho menos frecuente que HT
• F: M 3: 1 a 5: 1
•Post- proceso viral inflamatorio (estacional)
• Dolor de cuello, fiebre
• Hipertiroidismo transitorio
Hipotiroidismo transitorio
• > recuperación completa
• • Patología:
• Folículos destruidos por microabscesos neutrófilos
• Células gigantes multinucleadas que contienen coloide
Tiroiditis linfocítica subaguda (indolora
• Causa poco frecuente de hipotiroidismo
• Comúnmente "tiroiditis posparto"
• Aumento leve de la glándula e hipertiroidismo
• Patología:
• Infiltración linfocítica y centros germinales
• No hay células Hurthle o fibrosis
Hipertiroidismo
• T3 libre y T4 libre
• Causas:
- Hiperplasia difusa de la tiroides debido a
enfermedad de Graves(85%)
- Bocio multinodular hiperfuncional
- Adenoma hiperfuncionante
Sintomas de hipertiroidismo
• Aumento de la tasa metabólica basal
• Piel caliente y enrojecida
• Intolerancia al calor, sudoración
• Pérdida de peso, aumento de apetito
• Manifestaciones cardiacas (taquicardia, arritmias,
Insuficiencia cardíaca)
• Cambios oculares (oftalmopatía tiroidea)
• Disminución de la TSH; Aumento de T4 o T3 libre
ENFERMEDAD DE GRAVES
• PRIMERA CAUSA DE HIPERTIROIDISMO
ENDOGENO
– Hipertiroidismo con aumento difuso de la
glandula
– Oftalmopatia
– Dermopatia
– Enfermedad autoinmune: anticuerpo denominado
Inmunoglobulina estimulante de tiroides .
(anticuerpo anti receptor de TSH)
– Oftalmopatia y mixedema pretibial
• Infiltracion de linfocitos espacio retroocular
• Edema y tumefaccion de musculosextraoculares
• Acumulacion de acido hialuronico y sulfato de
condroitina
• Infiltracion grasa
Bocio difuso y multinodular
• Bocio no toxico difuso – hiperplasia e
hipertrofia sin nodulos
– Bocio endemico falta de yodo , bociogenos (
tiocianato)
– Bocio esporadico. Causa desconocida, defectos
enzimaticos hereditarios
• Bocio multinodular. Hiperplasia e involucion
Adenoma foliculares
• Neoplasia benignas-
• Monoclonales
• Patogenia
– Mutaciones somaticas de la via de señalizacion del
receptor TSH ( gen que codifica el receptor de
TSH) “autonomia tiroidea”
–
adenoma
Lesion solitaria, unica, CAPSULA INTACTA
CARCINOMAS
• CA PAPILAR 85%
• CA FOLICULAR 5-15 %
• CA ANAPLASICO MENOS DEL 5%
• CA MEDULAR 5 %
CARCINOMA PAPILAR
• Nodulo unico o multiples
• Predominio en mujeres
• Mas frecuente entr los 25 y 50 años
Cuerpos de psamoma
Carcinoma folicular
• Edad 40 a 60 años
Carcinoma folicular
Invasion hematogena : Hueso , pulmon higado
Invasion hematogena : Hueso , pulmon higado
http://anatpat.unicamp.br
Carcinoma anaplasico
Carcinoma medular
Estroma amiloide
Caso practicos
• Una mujer de 29 años presentó una historia de 3 meses de
aumento de sudoración y palpitaciones con pérdida de peso de 7
kg. Al ser examinada, se trataba de una mujer nerviosa, agitada, con
un aumento evidente, difuso, no doloroso de la tiroides, sobre el
que se oía un soplo. Tenía un fino temblor de sus dedos y una
frecuencia cardiaca en reposo de 150 / minuto. No tenía evidencia
de exoftalmos . Una tía materna había sufrido de "enfermedad de la
tiroides".
• En la investigación, tuvo un T3 de 4,8 nmol / l (VR 0,8-2,4) y un T4
de 48 nmoles / l (VR 9-23). TSH 0.4mU / l (VR 0.4-5_mU / l). Se
detectaron anticuerpos circulantes contra la peroxidasa tiroidea
(título de 1/3000, 200 UI / ml) .
• Se realizó un diagnóstico de :
• Una mujer de 39 años presentó un aumento de volumen de la
tiroides indolora en su cuello. Ha sido un proceso gradual a lo largo
de dos años. No tenía otros síntomas y se sentía generalmente
bien. En el examen, su tiroides tenía una consistencia gomosa. No
hubo signos de tirotoxicosis ni de insuficiencia tiroidea.
• Las pruebas de la función tiroidea mostraron que era ……………; T3
fue de 1,2 nmol / l (NR 0,8-2,4), T4 fue de 12 nmol / l (NR 9-23) y
TSH fue de 6,3 mU / l (NR 0,4-5 mU / l). título de anticuerpos contra
la peroxidasa tiroidea (1/64000, 4000iu / ml).
• Este paciente tenía ……………………..El bocio era enorme, y la trataron
con tiroidectomía parcial y la paciente ha permanecido eutíroidea
durante 12 años.
DIABETES MELLITUS
Criterios diagnosticos
• Glucemia plasmatica en ayunas > o = 126
mg/dl
• Glucemia al azar >0=200 mg/dl
• Prueba de tolerancia oral a la glucosa >o= a
200 mg/dl 2 horas despues de adm. 75 gr de
glucosa
• Concentracion de Hg glucosilada > o= 6.5%
Criterios diagnosticos prediabetes
• Glucemia plasmatica en ayunas de 100- 125
mg/dl
• Glucemia 2 hr despues de PTOG de 140 -199
mg/dl
• Concentracion de HbA1c entre 5.7-6.4%
Tipos
Diabetes tipo I
• Autoinmune
• 10%
• Juvenil < 30 años
• Insulino dependiente
• Cetoacidosis
• Subtipos :
– DM1 autoinmune
– DM1 idiopatica
Diabetes tipo II
• Multifactorial
• 80 a 90%
• Adultos >40 años
• No isulino dependiente
• Hiperglicemia no cetonica
• Sindrome hiperosmotico
hiperosmolar
Otros tipos
• Diabetes tipo MODY (Maturity Onset Diabetes
of the Young)
• Diabetes gestacional
Enfermedades autoinmunes asociadas
a DM1
• Enfermedad tiroidea autoinmune
• Enfermedad celiaca
• Addison
COMPLICACIONES
Complicaciones
• Cambios macrovasculares
– Aumento de la aterosclerosis y aumento del riesgo de
accidente cerebrovascular, IMA, gangrena de las
extremidades
– Ocurre en las arterias medianas a grandes
– La arteriosclerosis hialina
• Cambios microvasculares:
– Afecta arteriolas y capilares, causa nefropatía,
neuropatía y retinopatía
– Engrosamiento de la membrana basal
– Hemoglobina glicosilada(HbA1C)
Nefroesclerosis
• Glomerulosclerosis
nodular: también llamada
glomerulosclerosis
intercapilar o enfermedad
de Kimmelstiel-Wilson;
Formaciones ovaladas,
esféricas en glomérulos, PAS
+, eventualmente oblitera el
penacho glomerular
Neuropatia diabetica
• Causado por oclusion
microvasculares
• Las extremidades distales
pierden sensibilidad
• La disfunción autonómica
provoca la pérdida del
control de la vejiga y la
impotencia
• ↑ riesgo de infecciones,
úlceras
Retinopatia
• Proliferativa = angiogénesis,
nuevos vasos en la retina,
causa ceguera
• Cuarta causa de ceguera
adquirida
• No proliferativo = edema,
hemorragia, ausencia de
nuevos vasos,
• ↑ riesgo de cataratas y
glaucoma
PATOLOGIA DE GLANDULA
SUPRARENAL
Medula suprarenal
• Deriva de la cresta neural
• Esta compuesto por celulas neuroendocrina o
cromafines
• Celulas sustentaculares
• Produce catecolaminas
feocromocitoma
• Neoplasia de celulas
cromafines
• Causa curable de HTA
• Regla delos 10%
• 10% son
extraadrenales(paragan
gliomas)DX en orina de
catecolaminas y acido
vanilmandelico
ENFERMEDAD DE ADDISON
Insuficiencia adrenocortical primaria =
Enfermedad de Addison
• Def: Problema dentro de la glándula suprarrenal
que hace que la corteza no pueda producir
ninguna hormona, se requieren que el 90% de
las glándulas suprarrenales no funcionen o sean
destruidas
Causas y morfología
– La adrenalitis autoinmune es responsable del 90% de
la Insuficiencia Primaria
– Infección de micobacterium tuberculosum ,
Histoplasma o Sarcoma de Kaposi
– Neoplasias metastásicas son raras, aunque son
posibles metástasis de la mama y del pulmón
Insuficiencia corticosuprarenal aguda
primaria
• Retiro rápido de esteroides
• Hemorragia suprarenal masiva
Insuficiencia corticosuprarenal primaria
cronica . Enfermedad de Addison
• ↓ Cortisol y por lo tanto ↑ ACTH debido a la falta de
retroalimentación
• ACTH estimula ↑ POMC propiomelanocortina yMSH
• Hiperpigmentación
• Hipotensión
• Hipoglucemia en ayunas
• ↓ Aldosterona
• • Hipotensión, Hiponatremia, hiperkalemia
• Todos los factores conducen a hipotensión, fatiga,
debilidad e hiperpigmentación
SINDROME DE CUSHING
Sindrome de Cushing
• Hipercortisolismo : trastorno causado por
alteraciones que aumentan la concentracion
de glucocorticoides
• Causas exogenas “iatrogenicas”
• Causas endogenas :adenomas hipofisiarios
productores de ACTH ( ENFERMEDAD DE
CUSHING”
• Enfermedad de Cushing : Exceso de
produccion de ACTH por la pituitaria
• Sindrome de Cushing: Exceso de
glucocorticoides producidos por las adrenales
o por la pituitaria
• Sindrome de Nelson: remosion de las
glandulas adrenales producen un crecimiento
excesivo de los adenomas productores de
ACTH en la pituitaria
sintomas
• Obesidad troncal, Facies lunar, joroba de
Búfalo
• La debilidad proviene de la atrofia selectiva de
las fibras musculares de contracción rápida
• Hiperglucemia,glucosuria y polidipsia
• Osteoporosis y retardo en la cicatrización son
el resultado de los efectos catabólicos del
cortisol
Diagnostico
• Aumento del cortisol libre en orina de 24 hr
• Perdida del patron diurno normal de secrecion
del cortisol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
jvallejoherrador
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
Juan Rodriguez Antunez
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Mauricio Jaime
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
Universidad Latina de Panamá
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminoma testicular
Seminoma testicularSeminoma testicular
Seminoma testicular
Vivi Delgado Castillo
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
ITESM - EMIS
 
Hipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Hipopituitarismo & PanhipopituitarismoHipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Jose Tapias Martinez
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
xelaleph
 
Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1
Ivan Erazo
 
sindrome de conn
sindrome de connsindrome de conn
sindrome de conn
Cesar Rodriguez Segoviano
 
Trastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisisTrastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisis
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Amiloidosis Renal
Amiloidosis RenalAmiloidosis Renal
Amiloidosis Renal
Wilmer Guzman
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Mariana Tellez
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
UACH, Valdivia
 
Amiloidosis Dr Loredo
Amiloidosis Dr LoredoAmiloidosis Dr Loredo
Amiloidosis Dr Loredo
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
Yohanna Adames
 

La actualidad más candente (20)

Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
 
Seminoma testicular
Seminoma testicularSeminoma testicular
Seminoma testicular
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Hipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Hipopituitarismo & PanhipopituitarismoHipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Hipopituitarismo & Panhipopituitarismo
 
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1
 
sindrome de conn
sindrome de connsindrome de conn
sindrome de conn
 
Trastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisisTrastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisis
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
 
Amiloidosis Renal
Amiloidosis RenalAmiloidosis Renal
Amiloidosis Renal
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
 
Amiloidosis Dr Loredo
Amiloidosis Dr LoredoAmiloidosis Dr Loredo
Amiloidosis Dr Loredo
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 

Similar a Anatomía Patológica del Sistema Endócrino

CLASE DE ENDOCRINO^J SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y OSEO.pptx
CLASE DE ENDOCRINO^J SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y OSEO.pptxCLASE DE ENDOCRINO^J SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y OSEO.pptx
CLASE DE ENDOCRINO^J SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y OSEO.pptx
CARMENLOPEZ303
 
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdfCLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdf
CARMENLOPEZ303
 
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Nayeli Laguna
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
mirvido .
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
mirvido .
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdfManejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
MachelitoChanez
 
Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.
Darlin Collado
 
Patologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. MedicinaPatologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. Medicina
Oscar Rivero
 
Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.
Mandy Mastellaro
 
Patologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completoPatologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completo
Hugo Pinto
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
Hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxHipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
Hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
AngelDavidResendizGa
 
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Dr Renato Soares de Melo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Juan Baltazar
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Carlos Franco
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Aleja Ayala
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
mod_06_presentacion.pdf
mod_06_presentacion.pdfmod_06_presentacion.pdf
mod_06_presentacion.pdf
CatalinaPaguatian
 
_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear
_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear
_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear
asaraherper551
 

Similar a Anatomía Patológica del Sistema Endócrino (20)

CLASE DE ENDOCRINO^J SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y OSEO.pptx
CLASE DE ENDOCRINO^J SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y OSEO.pptxCLASE DE ENDOCRINO^J SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y OSEO.pptx
CLASE DE ENDOCRINO^J SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y OSEO.pptx
 
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdfCLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdf
 
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
Patologia Tiroidea
Patologia TiroideaPatologia Tiroidea
Patologia Tiroidea
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
 
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdfManejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
 
Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.
 
Patologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. MedicinaPatologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. Medicina
 
Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.
 
Patologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completoPatologia tiroidea completo
Patologia tiroidea completo
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
Hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxHipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
Hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
 
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
mod_06_presentacion.pdf
mod_06_presentacion.pdfmod_06_presentacion.pdf
mod_06_presentacion.pdf
 
_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear
_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear
_presentacion tiroides.pdf medicina nuclear
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
MZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
MZ_ ANV11L
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Anatomía Patológica del Sistema Endócrino

  • 1. Patologia endocrina Tumores hipofisiarios Enfermedades de la glandula tiroides Diabetes mellitus Patologia suprarrenal. Enf de Addison Sindrome de Cushing
  • 3. Tipo Celular Hormona citoplasma sindrome Somatotropa GH Acidofilo Gigantismo Acromegalia Lactotropa Prolactina Acidofilo Galactorrea- amenorrea Disfuncion sexual- infertilidad Corticotropa ACTH MSH POMC Basofilo Cushing Nelson Tirotropa TSH Basofilo Hipertiroidismo Gonadotropa FSH LH Basofilo Hipogonadismo Hipopituitarismo x efecto de masa
  • 5. Tumores hipofisiarios • Microadenomas • Macroadenomas • Funcionantes • No funcionantes • Adenomas • Carcinomas menos del 1 %
  • 6. Manifestaciones clinicas • Hiperpituitarismo (exceso de secreción trófica de hormonas) Adenomas, hiperplasia, carcinoma de pituitaria anterior, etc • Hipopituitarismo (deficiencia trófica de hormonas) Lesión isquémica, cirugía, radiación, inflamación • Efectos locales de masa anomalías de la silla turca
  • 7. Tumores hipofisiarios • Sintomas neurologicos( por efecto de masa) – Cefalea – Convulsiones – Sintomas meningeos • Sintomas oftalmologicos ( por efecto de masa) – Disminucion de la agudeza visual – hemianopsia • Signos radiograficos – Agrandamiento silla turca – Otros . acromegalia
  • 8. Neurohipofisis • Hipofisis posterior (neurohipófisis); Células gliales modificadas • Que se extiende desde el hipotálamo (terminales del axón): • Oxitocina (Contracción de los músculos lisos de los cuerpo uterinos y ductos lactíferos) • La hormona antidiurética (ADH) (vasopresina)(conservación del agua)
  • 9. Tumores hipofisiarios • Prolactinomas 30% • Adenoma somatotropo 15% • Adenoma corticotropo ( acth) 10% • Adenomas no funcionales 25%
  • 10. Tumores hipofisiarios • Son monoclonales • Dos Hit – Perdida de un alelo protector – Mutación de un segundo alelo – Mutaciones de la proteína G ( transducción de señales de la superficie al núcleo )
  • 13. • Macroscopia: masa blanda, bien circunscrita y confinado a silla turca • Microscópicamente: población monótona de células poligonales que carecen de red de reticulina
  • 15.
  • 16. • Células foliculares tiroideas: convierten la tiroglobulina en T4 (tiroxina) y triyodotironina (T3) • Células parafoliculares (células C): calcitonina (Absorción de calcio por el sistema esquelético y Prevenir la reabsorción del hueso por los osteoclastos)
  • 17. Enfermedades glandula tiroides • Benignas – Tiroiditis de Hashimoto – Enfermedad de Graves – Bocio – Adenomas • Malignas – Carcinoma papilar – Carcinoma folicular – Carcinoma anaplasico – Carcinoma medular
  • 18. Hipotiroidismo • Disminución de los niveles de hormona tiroidea • Común en la población (0,3%) • F: M = 10: 1 • Primario: - Tiroiditis autoinmune (Hashimoto) - Deficiencia de yodo - Drogas (litio, etc.) - Bocio • Secundaria: - Deficiencia de TSH o TRH
  • 19. • Cretinismo: • El hipotiroidismo que se desarrolla infancia deterioro en el desarrollo del esqueleto y SNC, Retraso mental severo, baja estatura, Rasgos faciales gruesos, lengua sobresaliente y hernia umbilical • Mixedema: • Hipotiroidismo que se desarrolla en niños mayores o adultos
  • 20. Tiroiditis de Hashimoto • Enfermedad autoinmune • Anticuerpos circulantes : – ANTIMICROSOMICOS – ANTIPEROXIDASA – ANTITIROGLOBULINA
  • 21.
  • 22.
  • 23. Infiltrado mononuclear inflamatorio • Centros germinales • Células de Hurthle (células epitelialescon abundante citoplasma eosinofílico, granular)
  • 24. Tiroiditis subaguda (granulomatosa) Tiroiditis de De Quervain • Mucho menos frecuente que HT • F: M 3: 1 a 5: 1 •Post- proceso viral inflamatorio (estacional) • Dolor de cuello, fiebre • Hipertiroidismo transitorio Hipotiroidismo transitorio • > recuperación completa • • Patología: • Folículos destruidos por microabscesos neutrófilos • Células gigantes multinucleadas que contienen coloide
  • 25. Tiroiditis linfocítica subaguda (indolora • Causa poco frecuente de hipotiroidismo • Comúnmente "tiroiditis posparto" • Aumento leve de la glándula e hipertiroidismo • Patología: • Infiltración linfocítica y centros germinales • No hay células Hurthle o fibrosis
  • 26. Hipertiroidismo • T3 libre y T4 libre • Causas: - Hiperplasia difusa de la tiroides debido a enfermedad de Graves(85%) - Bocio multinodular hiperfuncional - Adenoma hiperfuncionante
  • 27. Sintomas de hipertiroidismo • Aumento de la tasa metabólica basal • Piel caliente y enrojecida • Intolerancia al calor, sudoración • Pérdida de peso, aumento de apetito • Manifestaciones cardiacas (taquicardia, arritmias, Insuficiencia cardíaca) • Cambios oculares (oftalmopatía tiroidea) • Disminución de la TSH; Aumento de T4 o T3 libre
  • 28. ENFERMEDAD DE GRAVES • PRIMERA CAUSA DE HIPERTIROIDISMO ENDOGENO – Hipertiroidismo con aumento difuso de la glandula – Oftalmopatia – Dermopatia – Enfermedad autoinmune: anticuerpo denominado Inmunoglobulina estimulante de tiroides . (anticuerpo anti receptor de TSH)
  • 29.
  • 30. – Oftalmopatia y mixedema pretibial • Infiltracion de linfocitos espacio retroocular • Edema y tumefaccion de musculosextraoculares • Acumulacion de acido hialuronico y sulfato de condroitina • Infiltracion grasa
  • 31. Bocio difuso y multinodular • Bocio no toxico difuso – hiperplasia e hipertrofia sin nodulos – Bocio endemico falta de yodo , bociogenos ( tiocianato) – Bocio esporadico. Causa desconocida, defectos enzimaticos hereditarios • Bocio multinodular. Hiperplasia e involucion
  • 32.
  • 33. Adenoma foliculares • Neoplasia benignas- • Monoclonales • Patogenia – Mutaciones somaticas de la via de señalizacion del receptor TSH ( gen que codifica el receptor de TSH) “autonomia tiroidea” –
  • 35.
  • 36. CARCINOMAS • CA PAPILAR 85% • CA FOLICULAR 5-15 % • CA ANAPLASICO MENOS DEL 5% • CA MEDULAR 5 %
  • 37.
  • 38. CARCINOMA PAPILAR • Nodulo unico o multiples • Predominio en mujeres • Mas frecuente entr los 25 y 50 años
  • 39.
  • 40.
  • 43. Carcinoma folicular Invasion hematogena : Hueso , pulmon higado Invasion hematogena : Hueso , pulmon higado
  • 47. Caso practicos • Una mujer de 29 años presentó una historia de 3 meses de aumento de sudoración y palpitaciones con pérdida de peso de 7 kg. Al ser examinada, se trataba de una mujer nerviosa, agitada, con un aumento evidente, difuso, no doloroso de la tiroides, sobre el que se oía un soplo. Tenía un fino temblor de sus dedos y una frecuencia cardiaca en reposo de 150 / minuto. No tenía evidencia de exoftalmos . Una tía materna había sufrido de "enfermedad de la tiroides". • En la investigación, tuvo un T3 de 4,8 nmol / l (VR 0,8-2,4) y un T4 de 48 nmoles / l (VR 9-23). TSH 0.4mU / l (VR 0.4-5_mU / l). Se detectaron anticuerpos circulantes contra la peroxidasa tiroidea (título de 1/3000, 200 UI / ml) . • Se realizó un diagnóstico de :
  • 48. • Una mujer de 39 años presentó un aumento de volumen de la tiroides indolora en su cuello. Ha sido un proceso gradual a lo largo de dos años. No tenía otros síntomas y se sentía generalmente bien. En el examen, su tiroides tenía una consistencia gomosa. No hubo signos de tirotoxicosis ni de insuficiencia tiroidea. • Las pruebas de la función tiroidea mostraron que era ……………; T3 fue de 1,2 nmol / l (NR 0,8-2,4), T4 fue de 12 nmol / l (NR 9-23) y TSH fue de 6,3 mU / l (NR 0,4-5 mU / l). título de anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea (1/64000, 4000iu / ml). • Este paciente tenía ……………………..El bocio era enorme, y la trataron con tiroidectomía parcial y la paciente ha permanecido eutíroidea durante 12 años.
  • 50. Criterios diagnosticos • Glucemia plasmatica en ayunas > o = 126 mg/dl • Glucemia al azar >0=200 mg/dl • Prueba de tolerancia oral a la glucosa >o= a 200 mg/dl 2 horas despues de adm. 75 gr de glucosa • Concentracion de Hg glucosilada > o= 6.5%
  • 51. Criterios diagnosticos prediabetes • Glucemia plasmatica en ayunas de 100- 125 mg/dl • Glucemia 2 hr despues de PTOG de 140 -199 mg/dl • Concentracion de HbA1c entre 5.7-6.4%
  • 52. Tipos Diabetes tipo I • Autoinmune • 10% • Juvenil < 30 años • Insulino dependiente • Cetoacidosis • Subtipos : – DM1 autoinmune – DM1 idiopatica Diabetes tipo II • Multifactorial • 80 a 90% • Adultos >40 años • No isulino dependiente • Hiperglicemia no cetonica • Sindrome hiperosmotico hiperosmolar
  • 53. Otros tipos • Diabetes tipo MODY (Maturity Onset Diabetes of the Young) • Diabetes gestacional
  • 54. Enfermedades autoinmunes asociadas a DM1 • Enfermedad tiroidea autoinmune • Enfermedad celiaca • Addison
  • 56.
  • 57. Complicaciones • Cambios macrovasculares – Aumento de la aterosclerosis y aumento del riesgo de accidente cerebrovascular, IMA, gangrena de las extremidades – Ocurre en las arterias medianas a grandes – La arteriosclerosis hialina • Cambios microvasculares: – Afecta arteriolas y capilares, causa nefropatía, neuropatía y retinopatía – Engrosamiento de la membrana basal – Hemoglobina glicosilada(HbA1C)
  • 59. • Glomerulosclerosis nodular: también llamada glomerulosclerosis intercapilar o enfermedad de Kimmelstiel-Wilson; Formaciones ovaladas, esféricas en glomérulos, PAS +, eventualmente oblitera el penacho glomerular
  • 60. Neuropatia diabetica • Causado por oclusion microvasculares • Las extremidades distales pierden sensibilidad • La disfunción autonómica provoca la pérdida del control de la vejiga y la impotencia • ↑ riesgo de infecciones, úlceras Retinopatia • Proliferativa = angiogénesis, nuevos vasos en la retina, causa ceguera • Cuarta causa de ceguera adquirida • No proliferativo = edema, hemorragia, ausencia de nuevos vasos, • ↑ riesgo de cataratas y glaucoma
  • 62.
  • 63. Medula suprarenal • Deriva de la cresta neural • Esta compuesto por celulas neuroendocrina o cromafines • Celulas sustentaculares • Produce catecolaminas
  • 64. feocromocitoma • Neoplasia de celulas cromafines • Causa curable de HTA • Regla delos 10% • 10% son extraadrenales(paragan gliomas)DX en orina de catecolaminas y acido vanilmandelico
  • 66. Insuficiencia adrenocortical primaria = Enfermedad de Addison • Def: Problema dentro de la glándula suprarrenal que hace que la corteza no pueda producir ninguna hormona, se requieren que el 90% de las glándulas suprarrenales no funcionen o sean destruidas Causas y morfología – La adrenalitis autoinmune es responsable del 90% de la Insuficiencia Primaria – Infección de micobacterium tuberculosum , Histoplasma o Sarcoma de Kaposi – Neoplasias metastásicas son raras, aunque son posibles metástasis de la mama y del pulmón
  • 67. Insuficiencia corticosuprarenal aguda primaria • Retiro rápido de esteroides • Hemorragia suprarenal masiva
  • 68. Insuficiencia corticosuprarenal primaria cronica . Enfermedad de Addison • ↓ Cortisol y por lo tanto ↑ ACTH debido a la falta de retroalimentación • ACTH estimula ↑ POMC propiomelanocortina yMSH • Hiperpigmentación • Hipotensión • Hipoglucemia en ayunas • ↓ Aldosterona • • Hipotensión, Hiponatremia, hiperkalemia • Todos los factores conducen a hipotensión, fatiga, debilidad e hiperpigmentación
  • 69.
  • 71. Sindrome de Cushing • Hipercortisolismo : trastorno causado por alteraciones que aumentan la concentracion de glucocorticoides • Causas exogenas “iatrogenicas” • Causas endogenas :adenomas hipofisiarios productores de ACTH ( ENFERMEDAD DE CUSHING”
  • 72. • Enfermedad de Cushing : Exceso de produccion de ACTH por la pituitaria • Sindrome de Cushing: Exceso de glucocorticoides producidos por las adrenales o por la pituitaria • Sindrome de Nelson: remosion de las glandulas adrenales producen un crecimiento excesivo de los adenomas productores de ACTH en la pituitaria
  • 73. sintomas • Obesidad troncal, Facies lunar, joroba de Búfalo • La debilidad proviene de la atrofia selectiva de las fibras musculares de contracción rápida • Hiperglucemia,glucosuria y polidipsia • Osteoporosis y retardo en la cicatrización son el resultado de los efectos catabólicos del cortisol
  • 74.
  • 75.
  • 76. Diagnostico • Aumento del cortisol libre en orina de 24 hr • Perdida del patron diurno normal de secrecion del cortisol

Notas del editor

  1. anticuerpos antiglutamato decarboxilasa 65 (GADA), los anticuerpos antiislotes (ICA), los anticuerpos antiinsulina (IAA), los anticuerpos antitirosinafosfatasa (anti-IA2)