SlideShare una empresa de Scribd logo
Varón de 28 años de edad ingresa en el hospital por presentar un cuadro  epiléptico con cefalea frontoparietal y dolor retrorbital. La historia clínica recoge hábitos homoxesuales . La analítica refleja una hipogammaglobulinemia y un contaje de linfocitos CD4  de 80 /uL. 1°. Oriente el presente caso. 2°. Que tipos de parásitos podrian dar esta sintomatología.
3°. En la historia clínica que  datos de interés con relación a factores de riesgo deberian reflejarse. 4°. Actitud clínica en el presente caso. 5°. Que pruebas de laboratorio deberian realizársele al paciente. Especifique métodos directos e indirectos. 6°. Realizadas las pruebas de diagnóstico de imagen se observan lesiones  ocupantes de espacio , opacas ,electrodensas y captación en anillo.
7°. Explique las diapositivas que se muestran.
8°. Si aparecieran imágenes como la presente que actitud clínica tomaria y  por qué, en vista a la lesión única.
9°. Realizada una biopsia al paciente se observa las siguientes formas .  Explique cada una de estas imágenes.
10°. Realizadas inoculaciones experimentales en ratones de laboratorio con  material de biopsia de dicho paciente , se observan las formas siguientes en ascitis y en parénquima cerebral. Descríbalas.

Más contenido relacionado

Similar a Caso Clínico Micro Neuro

Muerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organosMuerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organos
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
Medicina Córdoba
 

Similar a Caso Clínico Micro Neuro (20)

Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
 
CASOS RESUELTOS, pediatria, uba, iar.pdf
CASOS RESUELTOS, pediatria, uba, iar.pdfCASOS RESUELTOS, pediatria, uba, iar.pdf
CASOS RESUELTOS, pediatria, uba, iar.pdf
 
CASO HEMA 2304 2.pdf
CASO HEMA 2304 2.pdfCASO HEMA 2304 2.pdf
CASO HEMA 2304 2.pdf
 
CPP- Casos clínicos TP 4 y 5.pptx
CPP- Casos clínicos TP 4 y 5.pptxCPP- Casos clínicos TP 4 y 5.pptx
CPP- Casos clínicos TP 4 y 5.pptx
 
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
 
Taller Hematologia
Taller HematologiaTaller Hematologia
Taller Hematologia
 
Presentación odontología forense. información pericial
Presentación odontología forense. información pericialPresentación odontología forense. información pericial
Presentación odontología forense. información pericial
 
Abordaje radiológico del paciente con cefalea
Abordaje radiológico del paciente con cefaleaAbordaje radiológico del paciente con cefalea
Abordaje radiológico del paciente con cefalea
 
Caso Clínico Micro 11
Caso Clínico Micro 11Caso Clínico Micro 11
Caso Clínico Micro 11
 
Muerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organosMuerte cerebral y donacion de organos
Muerte cerebral y donacion de organos
 
oftalmología recurrencia del pterigion post quirurgico
oftalmología recurrencia del pterigion post quirurgicooftalmología recurrencia del pterigion post quirurgico
oftalmología recurrencia del pterigion post quirurgico
 
Guia Casos Clinicos bq - 2012
Guia Casos Clinicos   bq - 2012Guia Casos Clinicos   bq - 2012
Guia Casos Clinicos bq - 2012
 
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica MédicaGuía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
 
Caso clínico tomografico num. 8 HMZ
Caso clínico tomografico num. 8 HMZCaso clínico tomografico num. 8 HMZ
Caso clínico tomografico num. 8 HMZ
 
Taller busquedas sistemicas mbe
Taller busquedas sistemicas mbeTaller busquedas sistemicas mbe
Taller busquedas sistemicas mbe
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
CASO CLINICO ORL.pptx
CASO CLINICO ORL.pptxCASO CLINICO ORL.pptx
CASO CLINICO ORL.pptx
 
2015
20152015
2015
 

Más de Rocio Fernández

Más de Rocio Fernández (20)

Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007betaInsulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia 08 2007beta
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades DigestivasInterrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
 
Traumatismos Torácicos
Traumatismos TorácicosTraumatismos Torácicos
Traumatismos Torácicos
 
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones OrganicasTraumatismos Abdominales Lesones Organicas
Traumatismos Abdominales Lesones Organicas
 
Síndrome De Shock
Síndrome De ShockSíndrome De Shock
Síndrome De Shock
 
Traumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal AlumnosTraumatismo Abdominal Alumnos
Traumatismo Abdominal Alumnos
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
 
Oncologia Cirugia
Oncologia CirugiaOncologia Cirugia
Oncologia Cirugia
 
Post Operatorio
Post OperatorioPost Operatorio
Post Operatorio
 
Presentación Preoperatorio
Presentación PreoperatorioPresentación Preoperatorio
Presentación Preoperatorio
 
Clase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y CirugiaClase De Infeccion Y Cirugia
Clase De Infeccion Y Cirugia
 
Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006Abdomen Agudo 2006
Abdomen Agudo 2006
 
Traumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos IiTraumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos Ii
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Caso Clínico Micro Neuro

  • 1. Varón de 28 años de edad ingresa en el hospital por presentar un cuadro epiléptico con cefalea frontoparietal y dolor retrorbital. La historia clínica recoge hábitos homoxesuales . La analítica refleja una hipogammaglobulinemia y un contaje de linfocitos CD4 de 80 /uL. 1°. Oriente el presente caso. 2°. Que tipos de parásitos podrian dar esta sintomatología.
  • 2. 3°. En la historia clínica que datos de interés con relación a factores de riesgo deberian reflejarse. 4°. Actitud clínica en el presente caso. 5°. Que pruebas de laboratorio deberian realizársele al paciente. Especifique métodos directos e indirectos. 6°. Realizadas las pruebas de diagnóstico de imagen se observan lesiones ocupantes de espacio , opacas ,electrodensas y captación en anillo.
  • 3. 7°. Explique las diapositivas que se muestran.
  • 4. 8°. Si aparecieran imágenes como la presente que actitud clínica tomaria y por qué, en vista a la lesión única.
  • 5. 9°. Realizada una biopsia al paciente se observa las siguientes formas . Explique cada una de estas imágenes.
  • 6. 10°. Realizadas inoculaciones experimentales en ratones de laboratorio con material de biopsia de dicho paciente , se observan las formas siguientes en ascitis y en parénquima cerebral. Descríbalas.