SlideShare una empresa de Scribd logo
Cetoacidos Diabética y
Estado Hiperglucémico
Hiperosmolar
MIP: Edgar Alfredo Gallegos López
Urgencias Médicas
GENERALIDADES
Crisis
Hiperglicemias
Emergencias
potencialmente
fatales
Morbilidad
neurológica
significativa
Se presenten
simultáneamente
en 1/3
DEFINICIONES
Complicación aguda en
consecuencia a un déficit
de insulina durante un
proceso de estrés que
consiste en la triada de
hiperglucemia, cetosis y
acidosis metabólica
Complicación aguda que se
caracteriza por
hiperglicemia aun mayor,
una hiperosmolaridad
sérica y deshidratación
severa
EPIDEMIOLOGIA
CAD
Incidencia en EUA
de 4-8 episodios por
cada 1000 ingresos
de pacientes por
diabetes
Es mayor entre
niños jóvenes y
personas con bajo
nivel
socioeconómico
Mortalidad de 1-5%
EHH
se presenta en 1%
de los ingresos por
diabetes
más
frecuentemente en
personas mayores
Mortaliadad de 10-
20%
CAD-
SHH
32%
CAD Pura
22%
SHH
Puro
45%
FACTORES DESENCADENANTES
FISIOPATOLOGÍA
Ambos trastornos
comparten un
mecanismo subyacente
similar
Deficiencia absoluta o
relativa de insulina
Frecuentemente
asociada a estrés y a la
activación de hormonas
contra-reguladoras
Catecolaminas,
glucagón, cortisol y
hormona del
crecimiento
Β hidroxibutirato
Acetoacetato
Acetona
MANIFESTACIONES CLINICAS
Los signos y sntomas de l CAD suelen evolucionar en menos de
24 hrs mientras los del EHH en días o semanas
DIAGNOSTICO
CRITERIOS DIAGNOSTICOS Y DE
SEVERIDAD
Parámetros CAD EHH
Leve Moderada Severa
Glucosa
Plasmatica
(mg/dL)
>250 >250 >250 >600
pH 7.25 - 7.3 7.0 - 7.24 <7.0 >7.3
Bicarbonato Sérico
(mEq/L)
15 - 18 10 - 15 <10 18 - 24
Cetonas (Séricas o
Urinarias)
+ + + Minima o (-)
Brecha Anicónica
(Anión GAP)
>10 >12 >12 Variable
Osmolaridad Variable Variable Variable >320
Estado Mental Alerta Somnoliento Estupor/Coma Estupor/Coma
Deshidratación 6L 9L
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
DIFERENCIAL
Acidosis
Láctica
Ingesta de
salicilatos,
metanol
IRA
ERC
Alcoholismo
Ayuno
Inanición
TRATAMIENTO: METAS
REPOSICIÓN DE LIQUIDOS
Datos claros de shock o falla
cardíaca se debe administrar
1L de sol. salina en los
primeros 30-60 minutos
15- 20mL/Kg/hora (h)
durante las primeras 2 horas.
Siguientes 2-6 horas otros 2L
y finalmente 2L adicionales
durante las siguientes 6-12
horas
Así se reponen aprox . 50% de las
pérdidas en las primeras 12 hrs.
Lo restante se reponen en las 12-
36 siguientes
REPOSICIÓN DE LIQUIDOS
Posterior se continua con
salina al .09 o 0.45 según los
requerimientos
Tanto en CAD como en el
EHH, cuando los niveles
plasmáticos de glucosa caen
entre 250- 300 mg/dL, se
deben iniciar fluidos que
contengan dextrosa para
evitar hipoglicemia
Empezar con
dextrosa al 5% y si
los niveles de
glucosa continúan
descendiendo
aumentar la
concentración al
10%
INSULINA
Insulina
No iniciar
al momento
del dx
Hasta
recabar
electrolitos
K>3.3
mEq/L
El esquema
de elección
es insulina
regular
Iniciar con un bolo
de 0.1 U/Kg
Seguido por una
tasa de infusión de
0.1 U/Kg/h
En su defecto omitir
el bolo e iniciar
infusión continua a
0.14 U/Kg/h IV
Se espera una
disminución de la
glucosa sérica en 50-
70 mg/dL/h
INSULINA
Si no se logra descenso de la
glicemia se duplica la infusión
(0.2 U/Kg )
Iniciando soluciones con dextrosa
la infusión de insulina se puede
reducir a la mitad (0.02-0.05
U/Kg/h)
Meta: mantener glicemia entre
150-200 mg/dL hasta la corrección
de la brecha aniónica
INSULINA
INSULINA
Px ya conocidos
diabéticos continuar su
esquema habitual y en
debutantes esquema con
UI/Kg/ de insulina 0.5 –
0.8
Suspensión de Insulina
En CAD:
• Glicemia < de 200 – 250 mg/dL
• Anion GAP normal: 12 +-4
• pH >7.30
• Bicarbnato ≥18 mEq/L
En EHH
• Glicemia entre 250 – 300 mg/dL
POTASIO
Siempre es
necesaria
Valores de ES y
diuresis
Meta: 4-5
mEq/L durante
la terapia
Potasio Sérico Tratamiento
>5.3 mEq/L No se recomienda reposición (control en 1h)
4.0-5.3 mEq/L KCl 10 mEq/L/h
3.5-3.9 mEq/L KCl 20 mEq/L/h
<3.5 Suspender insulina
BICARBONATO
Ph <6.9
100mmol (a ampulas)
en 400 ml de sol. A
200 ml/h en 2 horas
Si el pH todavía es <
7.0
Repetirla cada 2 h
hasta que el pH sea
>7.0
La administración inadecuada de bicarbonato y corrección
acelerada de la acidosis, esta asociado a un incremento en el
riesgo de la hipokalemia.
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperglicemico Hiperosmolar
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperglicemico Hiperosmolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intubacion endotraqueal exposicion
Intubacion  endotraqueal exposicionIntubacion  endotraqueal exposicion
Intubacion endotraqueal exposicion
Rafaella Valverde Vilchrrez
 
Cirugía Laparoscópica
Cirugía LaparoscópicaCirugía Laparoscópica
Cirugía Laparoscópica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
EquipoLatinLucha
 
Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015
vicangdel
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Francisco Gallego
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
NH Hdz
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
Rodolfo G. Andérica
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Principios de electrocirugía
Principios de electrocirugíaPrincipios de electrocirugía
Principios de electrocirugía
YOGASAN
 
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOSTECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangreMétodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Intubacion endotraqueal exposicion
Intubacion  endotraqueal exposicionIntubacion  endotraqueal exposicion
Intubacion endotraqueal exposicion
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Cirugía Laparoscópica
Cirugía LaparoscópicaCirugía Laparoscópica
Cirugía Laparoscópica
 
Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)Esofago de barrett (f. gallardo)
Esofago de barrett (f. gallardo)
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Principios de electrocirugía
Principios de electrocirugíaPrincipios de electrocirugía
Principios de electrocirugía
 
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOSTECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangreMétodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
 

Similar a Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperglicemico Hiperosmolar

Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
lammm
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Dianita Lombeida
 
Complicaciones Agudas 2017.ppt
Complicaciones  Agudas 2017.pptComplicaciones  Agudas 2017.ppt
Complicaciones Agudas 2017.ppt
natalia440894
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016 Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolarCetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolarjennererwin
 
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en PediatríaManejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en PediatríaKarla Botello
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
Alma De La O
 
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación  Sobre Cetoacidosis PediátricaPresentación  Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
ocandonelcy5
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaRamiro Santos
 
10.1-Emergencias-DM.ppt
10.1-Emergencias-DM.ppt10.1-Emergencias-DM.ppt
10.1-Emergencias-DM.ppt
AnaLuciaMoyaSilva
 
Clase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptxClase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptx
NardaChavez3
 
Acetoacidosis
AcetoacidosisAcetoacidosis
Acetoacidosis
Geraldin Alfonso
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Jessica Dàvila
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Paris Meza
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Diego Alvarez Armijo
 

Similar a Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperglicemico Hiperosmolar (20)

Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Complicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la DiabetesComplicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la Diabetes
 
Complicaciones Agudas 2017.ppt
Complicaciones  Agudas 2017.pptComplicaciones  Agudas 2017.ppt
Complicaciones Agudas 2017.ppt
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016 Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolarCetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico hiperosmolar
 
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en PediatríaManejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
Manejo de Complicaciones Agudas de Diabetes en Pediatría
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
 
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación  Sobre Cetoacidosis PediátricaPresentación  Sobre Cetoacidosis Pediátrica
Presentación Sobre Cetoacidosis Pediátrica
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
10.1-Emergencias-DM.ppt
10.1-Emergencias-DM.ppt10.1-Emergencias-DM.ppt
10.1-Emergencias-DM.ppt
 
Clase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptxClase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptx
 
Urgencia Diabetica
Urgencia DiabeticaUrgencia Diabetica
Urgencia Diabetica
 
Acetoacidosis
AcetoacidosisAcetoacidosis
Acetoacidosis
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperglicemico Hiperosmolar

  • 1. Cetoacidos Diabética y Estado Hiperglucémico Hiperosmolar MIP: Edgar Alfredo Gallegos López Urgencias Médicas
  • 3. DEFINICIONES Complicación aguda en consecuencia a un déficit de insulina durante un proceso de estrés que consiste en la triada de hiperglucemia, cetosis y acidosis metabólica Complicación aguda que se caracteriza por hiperglicemia aun mayor, una hiperosmolaridad sérica y deshidratación severa
  • 4. EPIDEMIOLOGIA CAD Incidencia en EUA de 4-8 episodios por cada 1000 ingresos de pacientes por diabetes Es mayor entre niños jóvenes y personas con bajo nivel socioeconómico Mortalidad de 1-5% EHH se presenta en 1% de los ingresos por diabetes más frecuentemente en personas mayores Mortaliadad de 10- 20% CAD- SHH 32% CAD Pura 22% SHH Puro 45%
  • 6. FISIOPATOLOGÍA Ambos trastornos comparten un mecanismo subyacente similar Deficiencia absoluta o relativa de insulina Frecuentemente asociada a estrés y a la activación de hormonas contra-reguladoras Catecolaminas, glucagón, cortisol y hormona del crecimiento
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICAS Los signos y sntomas de l CAD suelen evolucionar en menos de 24 hrs mientras los del EHH en días o semanas
  • 10. CRITERIOS DIAGNOSTICOS Y DE SEVERIDAD Parámetros CAD EHH Leve Moderada Severa Glucosa Plasmatica (mg/dL) >250 >250 >250 >600 pH 7.25 - 7.3 7.0 - 7.24 <7.0 >7.3 Bicarbonato Sérico (mEq/L) 15 - 18 10 - 15 <10 18 - 24 Cetonas (Séricas o Urinarias) + + + Minima o (-) Brecha Anicónica (Anión GAP) >10 >12 >12 Variable Osmolaridad Variable Variable Variable >320 Estado Mental Alerta Somnoliento Estupor/Coma Estupor/Coma Deshidratación 6L 9L
  • 11.
  • 14. REPOSICIÓN DE LIQUIDOS Datos claros de shock o falla cardíaca se debe administrar 1L de sol. salina en los primeros 30-60 minutos 15- 20mL/Kg/hora (h) durante las primeras 2 horas. Siguientes 2-6 horas otros 2L y finalmente 2L adicionales durante las siguientes 6-12 horas Así se reponen aprox . 50% de las pérdidas en las primeras 12 hrs. Lo restante se reponen en las 12- 36 siguientes
  • 15. REPOSICIÓN DE LIQUIDOS Posterior se continua con salina al .09 o 0.45 según los requerimientos Tanto en CAD como en el EHH, cuando los niveles plasmáticos de glucosa caen entre 250- 300 mg/dL, se deben iniciar fluidos que contengan dextrosa para evitar hipoglicemia Empezar con dextrosa al 5% y si los niveles de glucosa continúan descendiendo aumentar la concentración al 10%
  • 16. INSULINA Insulina No iniciar al momento del dx Hasta recabar electrolitos K>3.3 mEq/L El esquema de elección es insulina regular Iniciar con un bolo de 0.1 U/Kg Seguido por una tasa de infusión de 0.1 U/Kg/h En su defecto omitir el bolo e iniciar infusión continua a 0.14 U/Kg/h IV Se espera una disminución de la glucosa sérica en 50- 70 mg/dL/h INSULINA
  • 17. Si no se logra descenso de la glicemia se duplica la infusión (0.2 U/Kg ) Iniciando soluciones con dextrosa la infusión de insulina se puede reducir a la mitad (0.02-0.05 U/Kg/h) Meta: mantener glicemia entre 150-200 mg/dL hasta la corrección de la brecha aniónica INSULINA
  • 18. INSULINA Px ya conocidos diabéticos continuar su esquema habitual y en debutantes esquema con UI/Kg/ de insulina 0.5 – 0.8 Suspensión de Insulina En CAD: • Glicemia < de 200 – 250 mg/dL • Anion GAP normal: 12 +-4 • pH >7.30 • Bicarbnato ≥18 mEq/L En EHH • Glicemia entre 250 – 300 mg/dL
  • 19. POTASIO Siempre es necesaria Valores de ES y diuresis Meta: 4-5 mEq/L durante la terapia Potasio Sérico Tratamiento >5.3 mEq/L No se recomienda reposición (control en 1h) 4.0-5.3 mEq/L KCl 10 mEq/L/h 3.5-3.9 mEq/L KCl 20 mEq/L/h <3.5 Suspender insulina
  • 20. BICARBONATO Ph <6.9 100mmol (a ampulas) en 400 ml de sol. A 200 ml/h en 2 horas Si el pH todavía es < 7.0 Repetirla cada 2 h hasta que el pH sea >7.0 La administración inadecuada de bicarbonato y corrección acelerada de la acidosis, esta asociado a un incremento en el riesgo de la hipokalemia.