SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicador 
Mediador 
Motivador Tutor 
Dinamizador 
Guía
1. Proceso de aprendizaje. 
2. Herramientas , mecanismos y actividades. 
3. Habilidades del e-mediador. 
4. Funciones.
E-Mediador Facilita: 
Que sea 
capaz de 
aprender 
algo concreto 
Que el 
aprendiz se 
dirija a si 
mismo 
Un contexto 
de 
aprendizaje 
rico y 
adaptable 
Ambientes 
de 
aprendizaje 
colaborativo 
Participación 
activa de los 
aprendices 
La 
eliminación 
de barreras 
del 
aprendizaje 
Unplep.blogstop.com
E- Mediador 
Provee un ambiente: 
Que ayude a 
los estudiantes 
a volverse 
autónomos en 
el aprendizaje 
Centrado en 
el aprendiz 
Un Material 
enriquecedor 
y atractivo 
Que promueva 
feed back, así 
como el 
desarrollo 
personal y 
profesional 
Con 
herramientas y 
técnicas 
diversas , a 
veces poco 
conocidas 
Que motive 
al aprendiz al 
aprendizaje 
novedoso y 
familiar 
Flexible en 
cuanto a lugar, 
tiempo, 
métodos y 
ritmos de 
enseñanza 
Seguimiento y 
motivación 
constante 
Importante: Asegurarse que el 
aprendiz comprenda la 
funcionalidad de las herramientas 
y las use eficientemente
Herramientas y 
estrategias de 
Relación 
Herramientas 
y estrategias 
de Reflexión 
Herramientas 
estratégicas 
de Lectura 
Ingenieriaquimica.org 
Aprendizajesync.wordpress.com 
www.ejido-asesores.com 
Sitios donde escribe, comenta , 
analiza , recrea, publica 
Entorno 
donde se 
relacionan 
con otras 
personas 
de/con las 
que 
aprende
Herramientas Mecanismos Actividades 
Leer/Acceder a la 
información 
Newsletters, blogs, 
canales video, lista de 
RSS, etc. 
búsqueda, curiosidad, 
iniciativa, etc. 
conferencias, lectura, 
revisión de titulares, 
visionado de 
audiovisuales 
Hacer / Reflexionar 
haciendo 
blogs, cuaderno de 
notas, canal de video, 
sitio de publicación de 
presentaciones 
visuales, página 
web 
Síntesis, reflexión, 
organización, 
estructuración. 
creación de un diario 
de trabajo, hacer un 
mapa conceptual, 
publicar un vídeo 
propio, etc. 
Compartir herramientas de 
software social, 
seguimiento 
de la actividad en red, 
sitios de red social. En 
general todas las 
herramientas con una 
red social subyacente. 
Asertividad, capacidad 
consenso, diálogo, 
decisión , etc. 
Encuentros, reuniones , 
foros, discusiones , 
congresos , etc. 
Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de 
Aprendizaje: claves para el ecosistema 
educativo en red. Alcoy: Marfil. 
Ibchiu.wordpress.com
Metodológicas 
Pedagógicas 
Cognitivas 
Sociales 
Técnicas 
Administrativas (Planea , 
organiza, dirige y 
acompaña) 
Investigativas 
Comunicativas 
Constructivas Tecnoavanzadasalle.blogspot.com
1. Función Diagnóstica: 
Determina saberes, destrezas y 
actitudes previos del aprendiz 
2. Función Informativa: 
Da a conocer : Objetivos, 
contenidos, requisitos y 
materiales. 
3. Función de guía del proceso 
de aprendizaje: 
Utilidad, metodología, 
contenidos, acordes a las 
necesidades 
4. Función de Evaluación: 
Seguimiento 
5. Función Pedagógico , 
académica 
Informar, corregir , acompañar , 
proveer herramientas y 
situaciones de aprendizaje 
6. Función Organizativa 
Cronograma, reglas , contacto 
con demás tutores , organizar 
trabajo en grupo, contactar con 
expertos
7. Función Orientadora: 
Acompañamiento, 
retroalimentación, 
motivación. 
8. Función Social: 
Fomento a la participación 
9. Función Técnica: 
Capacitación, asistencia , 
administrar plataformas , 
incorporar materiales 
nuevos
El tutor representa un papel fundamental en 
el proceso de aprendizaje en AVA . 
Se convierte en un facilitador , mediante un 
acompañamiento eficiente y constante. 
Tiene un papel fundamental en el uso de 
herramientas y la implementación de 
ambientes de aprendizaje motivadores y 
enriquecedores. 
Debe contar con habilidades profesionales 
indispensables para el proceso.
Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). 
Entornos Personales de Aprendizaje: claves 
para el ecosistema educativo en red. Alcoy: 
Marfil. 
Abadia , N, Y. (2014). 
Consejos y recomendaciones para un buen 
aprendizaje en los entornos virtuales. 
Cardona, C, M. (2014) 
Certificación e-mediador en AVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso formación de tutores trabojointegrador
Curso formación de tutores trabojointegradorCurso formación de tutores trabojointegrador
Curso formación de tutores trabojointegrador
Poder Judicial de la Nación
 
Tarea tencnologia educativa mary
Tarea tencnologia educativa maryTarea tencnologia educativa mary
Tarea tencnologia educativa mary
Rahyan26
 
P1 gilbertonunez
P1 gilbertonunezP1 gilbertonunez
P1 gilbertonunez
Gilberto Nuñez
 
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJEAMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Jenny Tatiana Sánchez Ochoa
 
Tutorias virtuales
Tutorias virtualesTutorias virtuales
Tutorias virtuales
Ivan Fuentes Valdivia
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mariela Iannariello
 
Tutores virtuales
Tutores virtualesTutores virtuales
Tutores virtuales
Ez Artesanias Accesorios
 
Moodle formacion de tutores trabajo final
Moodle formacion de tutores trabajo finalMoodle formacion de tutores trabajo final
Moodle formacion de tutores trabajo final
Miriam Esquivel
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
Julio Bueno
 
Foros monica bedolla
Foros monica bedollaForos monica bedolla
Foros monica bedolla
Monika Bedolla
 
Responsabilidades del docente
Responsabilidades del docenteResponsabilidades del docente
Responsabilidades del docente
Liz Ortega
 
Herramientas para elaborar blogs educativos
Herramientas para elaborar blogs educativosHerramientas para elaborar blogs educativos
Herramientas para elaborar blogs educativos
democraciaytic
 
Proyecto redes
Proyecto  redesProyecto  redes
Proyecto redes
Elena Cruz
 
Role tele tutor
Role tele tutorRole tele tutor
Role tele tutor
uah11
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
Nancy971
 
Curso
CursoCurso
Periodico virtual
Periodico virtualPeriodico virtual
Periodico virtual
Franklin Reyes
 
Reflexion final trabajo final
Reflexion final trabajo finalReflexion final trabajo final
Reflexion final trabajo final
Edver Cisneros Soto
 

La actualidad más candente (19)

Curso formación de tutores trabojointegrador
Curso formación de tutores trabojointegradorCurso formación de tutores trabojointegrador
Curso formación de tutores trabojointegrador
 
Tarea tencnologia educativa mary
Tarea tencnologia educativa maryTarea tencnologia educativa mary
Tarea tencnologia educativa mary
 
P1 gilbertonunez
P1 gilbertonunezP1 gilbertonunez
P1 gilbertonunez
 
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJEAMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
 
Tutorias virtuales
Tutorias virtualesTutorias virtuales
Tutorias virtuales
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tutores virtuales
Tutores virtualesTutores virtuales
Tutores virtuales
 
Moodle formacion de tutores trabajo final
Moodle formacion de tutores trabajo finalMoodle formacion de tutores trabajo final
Moodle formacion de tutores trabajo final
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
 
Foros monica bedolla
Foros monica bedollaForos monica bedolla
Foros monica bedolla
 
Responsabilidades del docente
Responsabilidades del docenteResponsabilidades del docente
Responsabilidades del docente
 
Herramientas para elaborar blogs educativos
Herramientas para elaborar blogs educativosHerramientas para elaborar blogs educativos
Herramientas para elaborar blogs educativos
 
Proyecto redes
Proyecto  redesProyecto  redes
Proyecto redes
 
Role tele tutor
Role tele tutorRole tele tutor
Role tele tutor
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Periodico virtual
Periodico virtualPeriodico virtual
Periodico virtual
 
Reflexion final trabajo final
Reflexion final trabajo finalReflexion final trabajo final
Reflexion final trabajo final
 

Destacado

Henry johan velásquez. cibercultura
Henry johan velásquez. ciberculturaHenry johan velásquez. cibercultura
Henry johan velásquez. cibercultura
ヨハン ベラスケス
 
01 cibercultura intro
01 cibercultura intro01 cibercultura intro
01 cibercultura intro
Mauricio Vásquez Arias
 
Le damos nombre a nuestras emociones
 Le damos nombre a nuestras emociones Le damos nombre a nuestras emociones
Le damos nombre a nuestras emociones
etics
 
Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.
Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.
Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.
mariaclaramoralescastro
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
yexicafannery
 
Tipos de comunidades virtuales
Tipos de comunidades virtualesTipos de comunidades virtuales
Tipos de comunidades virtuales
Pao Gomez
 
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosComunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplos
AlbaDX
 
Lastorresdehanoi
LastorresdehanoiLastorresdehanoi
Lastorresdehanoi
betcyr
 
Our Last Night
Our Last NightOur Last Night
Our Last Night
GtzL
 
Regionenpaket e marketing dänemark
Regionenpaket e marketing dänemarkRegionenpaket e marketing dänemark
Regionenpaket e marketing dänemark
Austrian National Tourist Office
 
Landesehrenbrief Hessen
Landesehrenbrief HessenLandesehrenbrief Hessen
Landesehrenbrief Hessen
erhard renz
 
Sistema 1 reingenieria tic
Sistema 1 reingenieria ticSistema 1 reingenieria tic
Sistema 1 reingenieria tic
crismelis23
 
Pablo vivanco
Pablo vivancoPablo vivanco
Pablo vivanco
Pablo Vivanco
 
Tecno autobiografía. TIC
Tecno autobiografía. TICTecno autobiografía. TIC
Tecno autobiografía. TIC
cclau_
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
Cristina_cuenca
 
10 Strange Food
10 Strange Food10 Strange Food
10 Strange Food
Bahar Çufadaroğlu
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Giovanni Garcia
 
Hpi energy management_podiumslides
Hpi energy management_podiumslidesHpi energy management_podiumslides
Hpi energy management_podiumslidesStenAechtner
 
Mediale Praktiken der sozialen Interaktion
Mediale Praktiken der sozialen InteraktionMediale Praktiken der sozialen Interaktion
Mediale Praktiken der sozialen InteraktionJulia Ro
 

Destacado (20)

Henry johan velásquez. cibercultura
Henry johan velásquez. ciberculturaHenry johan velásquez. cibercultura
Henry johan velásquez. cibercultura
 
01 cibercultura intro
01 cibercultura intro01 cibercultura intro
01 cibercultura intro
 
Le damos nombre a nuestras emociones
 Le damos nombre a nuestras emociones Le damos nombre a nuestras emociones
Le damos nombre a nuestras emociones
 
Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.
Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.
Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en la red.
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Tipos de comunidades virtuales
Tipos de comunidades virtualesTipos de comunidades virtuales
Tipos de comunidades virtuales
 
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosComunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplos
 
Lastorresdehanoi
LastorresdehanoiLastorresdehanoi
Lastorresdehanoi
 
Our Last Night
Our Last NightOur Last Night
Our Last Night
 
Regionenpaket e marketing dänemark
Regionenpaket e marketing dänemarkRegionenpaket e marketing dänemark
Regionenpaket e marketing dänemark
 
Landesehrenbrief Hessen
Landesehrenbrief HessenLandesehrenbrief Hessen
Landesehrenbrief Hessen
 
Sistema 1 reingenieria tic
Sistema 1 reingenieria ticSistema 1 reingenieria tic
Sistema 1 reingenieria tic
 
Pablo vivanco
Pablo vivancoPablo vivanco
Pablo vivanco
 
Tecno autobiografía. TIC
Tecno autobiografía. TICTecno autobiografía. TIC
Tecno autobiografía. TIC
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
10 Strange Food
10 Strange Food10 Strange Food
10 Strange Food
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
ORTHODONTICS
ORTHODONTICS ORTHODONTICS
ORTHODONTICS
 
Hpi energy management_podiumslides
Hpi energy management_podiumslidesHpi energy management_podiumslides
Hpi energy management_podiumslides
 
Mediale Praktiken der sozialen Interaktion
Mediale Praktiken der sozialen InteraktionMediale Praktiken der sozialen Interaktion
Mediale Praktiken der sozialen Interaktion
 

Similar a E-mediadoryelple

CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdfCLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
E- portafolio Adriana Orjuela
E- portafolio Adriana OrjuelaE- portafolio Adriana Orjuela
E- portafolio Adriana Orjuela
Orjuelaadriana
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
Salo Zurita
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
Salo Zurita
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
Salo Zurita
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
Salo Zurita
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
MiriHetfield
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
Nancy971
 
Comunidades de aprendizaje esperanza
Comunidades de aprendizaje esperanzaComunidades de aprendizaje esperanza
Comunidades de aprendizaje esperanza
Juan Francisco Aguinaga
 
Tutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtuales
Tutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtualesTutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtuales
Tutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtuales
Gaby Sánchez
 
Daiana gallace tpf
Daiana gallace   tpfDaiana gallace   tpf
Daiana gallace tpf
Daiana Gallace
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
carlos Martínez Jiménez
 
Tecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdfTecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdf
rageladziry306
 
Tp final moderacion de grupos en entornos virtuales
Tp final moderacion de grupos en entornos virtualesTp final moderacion de grupos en entornos virtuales
Tp final moderacion de grupos en entornos virtuales
soledadlfg
 
4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo
Bk Huerta
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
betianapaschero
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
Nan Saffores
 
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
CEMAcemartineza
 
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2   Ccesa007.pdfEl Aprendizaje Activo en la Escuela AC2   Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a E-mediadoryelple (20)

CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdfCLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
E- portafolio Adriana Orjuela
E- portafolio Adriana OrjuelaE- portafolio Adriana Orjuela
E- portafolio Adriana Orjuela
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Comunidades de aprendizaje esperanza
Comunidades de aprendizaje esperanzaComunidades de aprendizaje esperanza
Comunidades de aprendizaje esperanza
 
Tutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtuales
Tutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtualesTutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtuales
Tutoría y mediación: Rol del docente en entornos virtuales
 
Daiana gallace tpf
Daiana gallace   tpfDaiana gallace   tpf
Daiana gallace tpf
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Tecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdfTecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdf
 
Tp final moderacion de grupos en entornos virtuales
Tp final moderacion de grupos en entornos virtualesTp final moderacion de grupos en entornos virtuales
Tp final moderacion de grupos en entornos virtuales
 
4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo4.7 resumen ejecutivo
4.7 resumen ejecutivo
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
 
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
 
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2   Ccesa007.pdfEl Aprendizaje Activo en la Escuela AC2   Ccesa007.pdf
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
 

E-mediadoryelple

  • 1.
  • 2. Comunicador Mediador Motivador Tutor Dinamizador Guía
  • 3. 1. Proceso de aprendizaje. 2. Herramientas , mecanismos y actividades. 3. Habilidades del e-mediador. 4. Funciones.
  • 4. E-Mediador Facilita: Que sea capaz de aprender algo concreto Que el aprendiz se dirija a si mismo Un contexto de aprendizaje rico y adaptable Ambientes de aprendizaje colaborativo Participación activa de los aprendices La eliminación de barreras del aprendizaje Unplep.blogstop.com
  • 5. E- Mediador Provee un ambiente: Que ayude a los estudiantes a volverse autónomos en el aprendizaje Centrado en el aprendiz Un Material enriquecedor y atractivo Que promueva feed back, así como el desarrollo personal y profesional Con herramientas y técnicas diversas , a veces poco conocidas Que motive al aprendiz al aprendizaje novedoso y familiar Flexible en cuanto a lugar, tiempo, métodos y ritmos de enseñanza Seguimiento y motivación constante Importante: Asegurarse que el aprendiz comprenda la funcionalidad de las herramientas y las use eficientemente
  • 6. Herramientas y estrategias de Relación Herramientas y estrategias de Reflexión Herramientas estratégicas de Lectura Ingenieriaquimica.org Aprendizajesync.wordpress.com www.ejido-asesores.com Sitios donde escribe, comenta , analiza , recrea, publica Entorno donde se relacionan con otras personas de/con las que aprende
  • 7. Herramientas Mecanismos Actividades Leer/Acceder a la información Newsletters, blogs, canales video, lista de RSS, etc. búsqueda, curiosidad, iniciativa, etc. conferencias, lectura, revisión de titulares, visionado de audiovisuales Hacer / Reflexionar haciendo blogs, cuaderno de notas, canal de video, sitio de publicación de presentaciones visuales, página web Síntesis, reflexión, organización, estructuración. creación de un diario de trabajo, hacer un mapa conceptual, publicar un vídeo propio, etc. Compartir herramientas de software social, seguimiento de la actividad en red, sitios de red social. En general todas las herramientas con una red social subyacente. Asertividad, capacidad consenso, diálogo, decisión , etc. Encuentros, reuniones , foros, discusiones , congresos , etc. Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. Ibchiu.wordpress.com
  • 8. Metodológicas Pedagógicas Cognitivas Sociales Técnicas Administrativas (Planea , organiza, dirige y acompaña) Investigativas Comunicativas Constructivas Tecnoavanzadasalle.blogspot.com
  • 9. 1. Función Diagnóstica: Determina saberes, destrezas y actitudes previos del aprendiz 2. Función Informativa: Da a conocer : Objetivos, contenidos, requisitos y materiales. 3. Función de guía del proceso de aprendizaje: Utilidad, metodología, contenidos, acordes a las necesidades 4. Función de Evaluación: Seguimiento 5. Función Pedagógico , académica Informar, corregir , acompañar , proveer herramientas y situaciones de aprendizaje 6. Función Organizativa Cronograma, reglas , contacto con demás tutores , organizar trabajo en grupo, contactar con expertos
  • 10. 7. Función Orientadora: Acompañamiento, retroalimentación, motivación. 8. Función Social: Fomento a la participación 9. Función Técnica: Capacitación, asistencia , administrar plataformas , incorporar materiales nuevos
  • 11. El tutor representa un papel fundamental en el proceso de aprendizaje en AVA . Se convierte en un facilitador , mediante un acompañamiento eficiente y constante. Tiene un papel fundamental en el uso de herramientas y la implementación de ambientes de aprendizaje motivadores y enriquecedores. Debe contar con habilidades profesionales indispensables para el proceso.
  • 12. Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. Abadia , N, Y. (2014). Consejos y recomendaciones para un buen aprendizaje en los entornos virtuales. Cardona, C, M. (2014) Certificación e-mediador en AVA