SlideShare una empresa de Scribd logo
Fórceps
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Centro Universitario de Tonalá
María Fernanda Ángeles González
María Laura Del Toro Chávez
Díaz Sandoval Yvonne Saraí
Macías Montes Tania Betsayda
Historia
Albucasis
XII
Fam. Chamberlein
XVI
II a.C.-
III a.C.
Jan Palfyn
Manos de Hierro
1723
Introducción
Parto operatorio
Cualquier procedimiento obstétrico donde se toman
medidas activas para lograr el parto.
“aprende a utilizar un tipo de fórceps y
hazlo bien”
Interés por otros tipos por otros tipos de
instrumentos a pesar de sus ventajas en
ciertas condiciones
El uso apropiado de fórceps continua
siendo una técnica segura y eficaz para
lograr el objetivo universal de una madre y
un neonato sano
Analgesia mas profunda
Numero de partos operatorios
Aplicación de fórceps
Indicaciones precisas
Buena técnica de ejecución
Entrenamiento detallado
Se sigan las reglas
establecidas
Conocer las limitaciones
Riesgo de un mal resultado
Anatomía del fórceps
Diseño general
Tamaño y forma varían
-Dos ramas entrecruzadas
Cuchara
Curva pélvica
Curva cefálica
Vástago
Articulación
Apoyos digitales
Mango
Tipos de fórceps
Clásicos
Elliot
"Curvatura cefálica amplia y pédiculos
superpuestos para cabezas no
moldeadas."
Simpson
"Son fenestrados con curvatura
cefálica alargada y pedículos
separados para cabezas moldeadas"
"Constan de dos hojas (cucharas),
cada una unida a su mango por
medio de un tallo"
Especiales Kielland
• "sin curvatura pélvica"
Salinas***
• "Con ramas paralelas"
Barton
• "Con un dispositivo para hacer tracción"
Piper
• "Para cabeza última, en partos pélvicos"
Luickart modificado
• “Cucharas macizas no fenestradas”
Clasificación del parto con fórceps
Maternal-Fetal Medicine Committe del American College of Obstetricians and Gynecologists
A) Fórceps de salida
(desprendimiento)
¹El cuero cabelludo es
visible a nivel del introito
sin la separación de los
labios mayores.
²El cráneo fetal ha
llegado al piso de la
pelvis
³La sutura sagital está en
la dirección del diametro
anteroposterior o en una
posición cefálica de vértice
derecha o izquierda,
anterior o posterior.
⁴La cabeza fetal está
en el periné o sobre él.
⁵La rotación no excede
los 45°
B) Fórceps bajo El punto del cráneo
fetal está en una
estación igual o mayor
a +2cm y no en el piso
de la pelvis
¹Rotación igual o
menor a 45°
Rotación mayor a 45°
Fórceps Medio / Fórceps Alto / Cesárea
Estación por encima de +2cm pero
cabeza encajada
Cuando el diametro
biparietal se encuentra
en estrecho superior
(Forceps antes del
encajamiento)
→Cesárea
Uso de fórceps →
Efectos secundarios
maternos y neonatales
Función y elección de Fórceps
Tracción
• Ayudar en la fase
terminal del parto /
Eliminar la detención de
la cabeza
Rotación
• Sin desproporción con
un diametro de la
cabeza desfavorable
Posición, altura, actitud
& Forma de la cabeza
Tipo de pelvis
Indicaciones para el uso de forceps
“La terminación del parto por medio de fórceps, está indicada en
toda condición que ponga en peligro a la madre o al feto y que
podría ser aliviada por medio del parto, siempre y cuando pueda
llevarse a cabo de forma segura”
Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
Materno Fetales
INDICACIONES
Enfermedades
cardiacas/ pulmonares
Infecciones intraparto
Condiciones
neurológicas
2° estadio del TP
prolongado
˃ 3 hrs. Con anestesia
regional y ˃ 2 horas sin
ella = NULIPARA
˂ 1 hra = MULTIPARA
Prolapso de cordón
Desprendimiento
prematuro de
placenta
normoinserta
Patrón de FC fetal
no confiable
NULÍPARAS= Resistencia del periné e introito vaginal→ OBSTACULO
incluso cuando las fuerzas expulsivas son normales→ EPISIOTOMÍA +
FÓRCEPSPanduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
“El uso del fórceps cada vez se está
realizando con menor frecuencia…”
“…En EUA el 45% de los R4 mencionaron no sentirse
competentes para la aplicación de fórceps…”
Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN
DE FÓRCEPS
1.-La cabeza debe estar encajada
“No debe usárse fórceps hasta que la
estación de la cabeza esté lo
suficentemente baja como para asegurar
un procedimiento seguro”
Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
2.-El bebé debe estar en presentación
De cara con el
mentón anterior
Cefálica de vértice
Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
3.-Debe conocerse en forma precisa la posición de la
cabeza fetal
“Colocación cefálica de fórceps”
Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
4.- El cuello uterino debe estar totalmente dilatado y
retraído antes de su aplicación
Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
5.-Deben romperse las membranas para que las hojas del fórceps puedan
sujetar la cabeza fetal con firmeza
Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
6.- No debe haber desproporción entre el tamaño
de la cabeza y las dimensiones del estrecho
superior y el plano medio del pelvis
Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
Técnica de aplicación de fórceps
General Regional
Bajo Medio
Sonda
Presión
rectal
Adaptable a la
cabeza fetal
Uso incorrecto al poner
una hoja sobre la frente
y la otra sobre el
occipucio
A los lados de la cabeza
fetal
Occipitomentoniano
Aplicación Determinar la posición fetal, la sentido
y el diámetro pélvico
Introducir la primera cuchara
Guiar la primera cuchara e introducir
la segunda
Tracción
Se aplica fuerza en un plano
perpendicular al plano de la
pelvis donde se encuentra
estacionada la cabeza.
complicaciones Maternas
Prolongación de
la episiotomia al
recto
Desgarros
vaginales y
cervicales
Lesiones
periuretrales
Daño vesical
Ruptura uterina
Fetales
Huellas de
forcep
Cefalohematoma
Parálisis facial
fracturas
Daño cerebral
Profilaxis
Primero no dañar
Con destreza no con
no con fuerza
“El fórceps no es un
sable samurái y
puede ser envainado
sin honor”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Paola Guaman Rodriguez
 
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. StefaniaMOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
Stefii Gómez Cedrón
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Parto instrumentado
Parto instrumentadoParto instrumentado
Parto instrumentado
Percy Pacora
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Bryan Priego
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
Episiotomia ppt
Episiotomia pptEpisiotomia ppt
Parto instrumental
Parto instrumentalParto instrumental
Parto instrumental
Pepe Ríos Castillo
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 

La actualidad más candente (20)

Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
 
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. StefaniaMOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Parto instrumentado
Parto instrumentadoParto instrumentado
Parto instrumentado
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
Cerclaje cervical
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
Episiotomia ppt
Episiotomia pptEpisiotomia ppt
Episiotomia ppt
 
Parto instrumental
Parto instrumentalParto instrumental
Parto instrumental
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 

Destacado

Forceps
ForcepsForceps
Extraccion fetal con forceps2
Extraccion fetal con forceps2Extraccion fetal con forceps2
Extraccion fetal con forceps2natutefree
 
Forceps
ForcepsForceps
Daños durante-el-parto
Daños durante-el-partoDaños durante-el-parto
Daños durante-el-parto
nanchi_17
 
Parto instrumentado
Parto instrumentadoParto instrumentado
Parto instrumentado
Quico Soriano
 
Parto instrumental
Parto instrumentalParto instrumental
Parto instrumental
Dalmium Lissette
 
Parto instrumentado
Parto instrumentadoParto instrumentado
Parto instrumentadojosu
 
Inflamacion & Cicatrizacion
Inflamacion & CicatrizacionInflamacion & Cicatrizacion
Inflamacion & Cicatrizacion
Laura DelToro
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Laura DelToro
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Laura DelToro
 
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamientoQueja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
Laura DelToro
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Laura DelToro
 
IMAGENOLOGÍA TORAX
IMAGENOLOGÍA TORAXIMAGENOLOGÍA TORAX
IMAGENOLOGÍA TORAX
Laura DelToro
 
Técnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicasTécnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicas
Laura DelToro
 
Alteraciones ortopédicas pediátricas
Alteraciones ortopédicas pediátricasAlteraciones ortopédicas pediátricas
Alteraciones ortopédicas pediátricas
Laura DelToro
 

Destacado (20)

Forceps
ForcepsForceps
Forceps
 
Operacion Con Forceps
Operacion Con ForcepsOperacion Con Forceps
Operacion Con Forceps
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
 
Extraccion fetal con forceps2
Extraccion fetal con forceps2Extraccion fetal con forceps2
Extraccion fetal con forceps2
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
 
Forceps huespe
Forceps huespeForceps huespe
Forceps huespe
 
Forceps
ForcepsForceps
Forceps
 
Forceps
ForcepsForceps
Forceps
 
Daños durante-el-parto
Daños durante-el-partoDaños durante-el-parto
Daños durante-el-parto
 
Parto instrumentado
Parto instrumentadoParto instrumentado
Parto instrumentado
 
Parto instrumental
Parto instrumentalParto instrumental
Parto instrumental
 
Parto instrumentado
Parto instrumentadoParto instrumentado
Parto instrumentado
 
Inflamacion & Cicatrizacion
Inflamacion & CicatrizacionInflamacion & Cicatrizacion
Inflamacion & Cicatrizacion
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamientoQueja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
Queja de memoria, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
IMAGENOLOGÍA TORAX
IMAGENOLOGÍA TORAXIMAGENOLOGÍA TORAX
IMAGENOLOGÍA TORAX
 
Técnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicasTécnicas quirúrgicas básicas
Técnicas quirúrgicas básicas
 
Alteraciones ortopédicas pediátricas
Alteraciones ortopédicas pediátricasAlteraciones ortopédicas pediátricas
Alteraciones ortopédicas pediátricas
 

Similar a Fórceps

Fórceps en general y especiales.pptx
Fórceps en general y especiales.pptxFórceps en general y especiales.pptx
Fórceps en general y especiales.pptx
HospitalGeneraldeTlh
 
Tarea31 jimr forceps en obstetricia
Tarea31 jimr forceps en obstetriciaTarea31 jimr forceps en obstetricia
Tarea31 jimr forceps en obstetricia
José Madrigal
 
forceps utilizado en el trabajo de parto
forceps utilizado en el trabajo de partoforceps utilizado en el trabajo de parto
forceps utilizado en el trabajo de parto
YusleddyBriceo1
 
Distocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto OperatorioDistocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto Operatorio
UVM
 
Presentacion cefalica
Presentacion cefalicaPresentacion cefalica
Presentacion cefalicaToNy Amarilla
 
PARTO INSTRUMENTADO PARA PRESENTAR .pptx
PARTO INSTRUMENTADO PARA PRESENTAR .pptxPARTO INSTRUMENTADO PARA PRESENTAR .pptx
PARTO INSTRUMENTADO PARA PRESENTAR .pptx
FENIXMAIKY
 
Tarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetalesTarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetales
José Madrigal
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
Gise Estefania
 
Distocias y parto instrumentado
Distocias y parto instrumentadoDistocias y parto instrumentado
Distocias y parto instrumentado
JosephSiguencia24
 
Parto vaginal asistido - CICAT-SALUD
Parto vaginal asistido - CICAT-SALUDParto vaginal asistido - CICAT-SALUD
Parto vaginal asistido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterinaLo basico de medicina
 
Distocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de partoDistocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de parto
diana karola
 
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO. PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
Yosselyn Faby Villegas Valdez
 
Mecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptx
Mecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptxMecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptx
Mecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptx
NaielyMolina
 
Historia Clínica Obstétrica.pptx.pptx
Historia Clínica Obstétrica.pptx.pptxHistoria Clínica Obstétrica.pptx.pptx
Historia Clínica Obstétrica.pptx.pptx
ElPerrodiceGuaguagua
 
Version cefalica externa
Version cefalica externaVersion cefalica externa
Version cefalica externa
Begoña de la Noval
 
parto presetnacion de nalgas.pptx
parto presetnacion de nalgas.pptxparto presetnacion de nalgas.pptx
parto presetnacion de nalgas.pptx
CHRISTIANPIERRESALDA1
 
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptxANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
NatalyLeiva8
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
maydheli
 
TECNICA DE LM EXITOSA Y EXTRACCIÓN.pptx
TECNICA DE LM EXITOSA Y EXTRACCIÓN.pptxTECNICA DE LM EXITOSA Y EXTRACCIÓN.pptx
TECNICA DE LM EXITOSA Y EXTRACCIÓN.pptx
IOSUNEITZIARAISROSSE
 

Similar a Fórceps (20)

Fórceps en general y especiales.pptx
Fórceps en general y especiales.pptxFórceps en general y especiales.pptx
Fórceps en general y especiales.pptx
 
Tarea31 jimr forceps en obstetricia
Tarea31 jimr forceps en obstetriciaTarea31 jimr forceps en obstetricia
Tarea31 jimr forceps en obstetricia
 
forceps utilizado en el trabajo de parto
forceps utilizado en el trabajo de partoforceps utilizado en el trabajo de parto
forceps utilizado en el trabajo de parto
 
Distocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto OperatorioDistocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto Operatorio
 
Presentacion cefalica
Presentacion cefalicaPresentacion cefalica
Presentacion cefalica
 
PARTO INSTRUMENTADO PARA PRESENTAR .pptx
PARTO INSTRUMENTADO PARA PRESENTAR .pptxPARTO INSTRUMENTADO PARA PRESENTAR .pptx
PARTO INSTRUMENTADO PARA PRESENTAR .pptx
 
Tarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetalesTarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetales
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Distocias y parto instrumentado
Distocias y parto instrumentadoDistocias y parto instrumentado
Distocias y parto instrumentado
 
Parto vaginal asistido - CICAT-SALUD
Parto vaginal asistido - CICAT-SALUDParto vaginal asistido - CICAT-SALUD
Parto vaginal asistido - CICAT-SALUD
 
8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina8. distocias de contractilidad uterina
8. distocias de contractilidad uterina
 
Distocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de partoDistocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de parto
 
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO. PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO.
 
Mecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptx
Mecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptxMecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptx
Mecanismos del trabajo de parto y atención del parto normal.pptx
 
Historia Clínica Obstétrica.pptx.pptx
Historia Clínica Obstétrica.pptx.pptxHistoria Clínica Obstétrica.pptx.pptx
Historia Clínica Obstétrica.pptx.pptx
 
Version cefalica externa
Version cefalica externaVersion cefalica externa
Version cefalica externa
 
parto presetnacion de nalgas.pptx
parto presetnacion de nalgas.pptxparto presetnacion de nalgas.pptx
parto presetnacion de nalgas.pptx
 
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptxANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
ANESTESIA EN AMBARAZO COMPLICADO.pptx
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
 
TECNICA DE LM EXITOSA Y EXTRACCIÓN.pptx
TECNICA DE LM EXITOSA Y EXTRACCIÓN.pptxTECNICA DE LM EXITOSA Y EXTRACCIÓN.pptx
TECNICA DE LM EXITOSA Y EXTRACCIÓN.pptx
 

Más de Laura DelToro

Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayorDeterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Laura DelToro
 
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico   Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Laura DelToro
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Laura DelToro
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Laura DelToro
 
Farmacologia: Enfermedad de parkinson
Farmacologia: Enfermedad de parkinsonFarmacologia: Enfermedad de parkinson
Farmacologia: Enfermedad de parkinson
Laura DelToro
 
Sistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoideSistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoide
Laura DelToro
 
Ataxias
AtaxiasAtaxias
Ataxias
Laura DelToro
 
Caso clínico - infertilidad miomas
Caso clínico -  infertilidad miomasCaso clínico -  infertilidad miomas
Caso clínico - infertilidad miomas
Laura DelToro
 
Caso clínico - infeccion puerperal
Caso clínico -  infeccion puerperalCaso clínico -  infeccion puerperal
Caso clínico - infeccion puerperal
Laura DelToro
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
Laura DelToro
 
RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea
Laura DelToro
 
Malformación de chiari
Malformación de chiariMalformación de chiari
Malformación de chiari
Laura DelToro
 
Dolor lumbar / Lumbalgia
Dolor lumbar / LumbalgiaDolor lumbar / Lumbalgia
Dolor lumbar / Lumbalgia
Laura DelToro
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
Laura DelToro
 
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIAVENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
Laura DelToro
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Laura DelToro
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
Laura DelToro
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
Laura DelToro
 
Recién nacido de término
Recién nacido de términoRecién nacido de término
Recién nacido de término
Laura DelToro
 
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - PediatriaABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
Laura DelToro
 

Más de Laura DelToro (20)

Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayorDeterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
 
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico   Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
Integracion y actualizacion diaria del expediente clinico
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Farmacologia: Enfermedad de parkinson
Farmacologia: Enfermedad de parkinsonFarmacologia: Enfermedad de parkinson
Farmacologia: Enfermedad de parkinson
 
Sistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoideSistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoide
 
Ataxias
AtaxiasAtaxias
Ataxias
 
Caso clínico - infertilidad miomas
Caso clínico -  infertilidad miomasCaso clínico -  infertilidad miomas
Caso clínico - infertilidad miomas
 
Caso clínico - infeccion puerperal
Caso clínico -  infeccion puerperalCaso clínico -  infeccion puerperal
Caso clínico - infeccion puerperal
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
 
RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea
 
Malformación de chiari
Malformación de chiariMalformación de chiari
Malformación de chiari
 
Dolor lumbar / Lumbalgia
Dolor lumbar / LumbalgiaDolor lumbar / Lumbalgia
Dolor lumbar / Lumbalgia
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIAVENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
VENTRICULOS CEREBRALES E HIDROCEFALIA
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Recién nacido de término
Recién nacido de términoRecién nacido de término
Recién nacido de término
 
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - PediatriaABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Fórceps

  • 1. Fórceps GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Centro Universitario de Tonalá María Fernanda Ángeles González María Laura Del Toro Chávez Díaz Sandoval Yvonne Saraí Macías Montes Tania Betsayda
  • 3. Jan Palfyn Manos de Hierro 1723
  • 5. Parto operatorio Cualquier procedimiento obstétrico donde se toman medidas activas para lograr el parto. “aprende a utilizar un tipo de fórceps y hazlo bien” Interés por otros tipos por otros tipos de instrumentos a pesar de sus ventajas en ciertas condiciones El uso apropiado de fórceps continua siendo una técnica segura y eficaz para lograr el objetivo universal de una madre y un neonato sano
  • 6. Analgesia mas profunda Numero de partos operatorios Aplicación de fórceps Indicaciones precisas Buena técnica de ejecución Entrenamiento detallado Se sigan las reglas establecidas Conocer las limitaciones Riesgo de un mal resultado
  • 8. Diseño general Tamaño y forma varían -Dos ramas entrecruzadas Cuchara Curva pélvica Curva cefálica Vástago Articulación Apoyos digitales Mango
  • 10. Clásicos Elliot "Curvatura cefálica amplia y pédiculos superpuestos para cabezas no moldeadas." Simpson "Son fenestrados con curvatura cefálica alargada y pedículos separados para cabezas moldeadas" "Constan de dos hojas (cucharas), cada una unida a su mango por medio de un tallo"
  • 11. Especiales Kielland • "sin curvatura pélvica" Salinas*** • "Con ramas paralelas" Barton • "Con un dispositivo para hacer tracción" Piper • "Para cabeza última, en partos pélvicos" Luickart modificado • “Cucharas macizas no fenestradas”
  • 12. Clasificación del parto con fórceps Maternal-Fetal Medicine Committe del American College of Obstetricians and Gynecologists
  • 13. A) Fórceps de salida (desprendimiento) ¹El cuero cabelludo es visible a nivel del introito sin la separación de los labios mayores. ²El cráneo fetal ha llegado al piso de la pelvis ³La sutura sagital está en la dirección del diametro anteroposterior o en una posición cefálica de vértice derecha o izquierda, anterior o posterior. ⁴La cabeza fetal está en el periné o sobre él. ⁵La rotación no excede los 45°
  • 14. B) Fórceps bajo El punto del cráneo fetal está en una estación igual o mayor a +2cm y no en el piso de la pelvis ¹Rotación igual o menor a 45° Rotación mayor a 45°
  • 15. Fórceps Medio / Fórceps Alto / Cesárea Estación por encima de +2cm pero cabeza encajada Cuando el diametro biparietal se encuentra en estrecho superior (Forceps antes del encajamiento) →Cesárea Uso de fórceps → Efectos secundarios maternos y neonatales
  • 16. Función y elección de Fórceps Tracción • Ayudar en la fase terminal del parto / Eliminar la detención de la cabeza Rotación • Sin desproporción con un diametro de la cabeza desfavorable Posición, altura, actitud & Forma de la cabeza Tipo de pelvis
  • 17. Indicaciones para el uso de forceps
  • 18. “La terminación del parto por medio de fórceps, está indicada en toda condición que ponga en peligro a la madre o al feto y que podría ser aliviada por medio del parto, siempre y cuando pueda llevarse a cabo de forma segura” Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
  • 19. Materno Fetales INDICACIONES Enfermedades cardiacas/ pulmonares Infecciones intraparto Condiciones neurológicas 2° estadio del TP prolongado ˃ 3 hrs. Con anestesia regional y ˃ 2 horas sin ella = NULIPARA ˂ 1 hra = MULTIPARA Prolapso de cordón Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta Patrón de FC fetal no confiable NULÍPARAS= Resistencia del periné e introito vaginal→ OBSTACULO incluso cuando las fuerzas expulsivas son normales→ EPISIOTOMÍA + FÓRCEPSPanduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
  • 20. “El uso del fórceps cada vez se está realizando con menor frecuencia…” “…En EUA el 45% de los R4 mencionaron no sentirse competentes para la aplicación de fórceps…” Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
  • 21. REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DE FÓRCEPS
  • 22. 1.-La cabeza debe estar encajada “No debe usárse fórceps hasta que la estación de la cabeza esté lo suficentemente baja como para asegurar un procedimiento seguro” Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
  • 23. 2.-El bebé debe estar en presentación De cara con el mentón anterior Cefálica de vértice Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
  • 24. 3.-Debe conocerse en forma precisa la posición de la cabeza fetal “Colocación cefálica de fórceps” Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
  • 25. 4.- El cuello uterino debe estar totalmente dilatado y retraído antes de su aplicación Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
  • 26. 5.-Deben romperse las membranas para que las hojas del fórceps puedan sujetar la cabeza fetal con firmeza Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
  • 27. 6.- No debe haber desproporción entre el tamaño de la cabeza y las dimensiones del estrecho superior y el plano medio del pelvis Panduro,J. et.al.(2012) Obstetricia.Ed.Agus.3°Ed.Pp-193-194
  • 28. Técnica de aplicación de fórceps
  • 30. Uso incorrecto al poner una hoja sobre la frente y la otra sobre el occipucio A los lados de la cabeza fetal Occipitomentoniano
  • 31. Aplicación Determinar la posición fetal, la sentido y el diámetro pélvico Introducir la primera cuchara Guiar la primera cuchara e introducir la segunda
  • 32. Tracción Se aplica fuerza en un plano perpendicular al plano de la pelvis donde se encuentra estacionada la cabeza.
  • 33. complicaciones Maternas Prolongación de la episiotomia al recto Desgarros vaginales y cervicales Lesiones periuretrales Daño vesical Ruptura uterina Fetales Huellas de forcep Cefalohematoma Parálisis facial fracturas Daño cerebral
  • 34. Profilaxis Primero no dañar Con destreza no con no con fuerza “El fórceps no es un sable samurái y puede ser envainado sin honor”