SlideShare una empresa de Scribd logo
Henry Giroux
Henry Giroux
Información personal
Nacimiento 1943-9-18
Providence, Rhode Island, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Autor, Profesor universitario
Empleador  Universidad McMaster
Género Pedagoría crítica, estudios culturales, estudios
sobre juventud, educación superior,política
cultural, teoría social
Web
Sitio web www.henryagiroux.com
[editar datos en Wikidata]
Henry Giroux (Providence, 18 de septiembre de 1943) es un crítico cultural estadounidense y
uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica en dicho país. Es bien conocido por sus
trabajos pioneros enpedagogía pública, estudios culturales, estudios juveniles, enseñanza
superior, estudios acerca de los medios de comunicación, y la teoría crítica.
Su obra ilustra un número de tradiciones teóricas que se extienden desdeMarx hasta Paulo
Freire y Zygmunt Bauman. Es también un férreo defensor de la democracia radical y se opone
las tendencias antidemocráticas del neoliberalismo, el militarismo, el imperialismo,
elfundamentalismo religioso, y los ataques que ocurren bajo el estado neoliberal sobre el
salario social, la juventud, el pobre, y la enseñanza pública y superior. Su trabajo más reciente
se enfoca en la pedagogía pública, la naturaleza del espectáculo y los nuevos medios de
comunicación, y la fuerza política y educativa de la cultura global. Sus escritos han ganado
muchos premios y escribe para una gama de fuentes públicas y estudiantiles.
Índice
[ocultar]
 1Biografía
 2Aportes a la Pedagogía Crítica
o 2.1Ideologías que soportan la noción de alfabetización
 3Logros
 4Bibliografía
o 4.1Libros editados
o 4.2Libros editados en español
 5Véase también
 6Enlaces externos
 7Referencias
Biografía[editar]
Giroux enseñó matemática e historia en un instituto de educación
secundaria en Barrington, Rhode Island. Después de recibir su doctorado en la Universidad
Carnegie Mellon en 1977, se volvió profesor de educación en la Universidad de
Boston entre 1977 y 1983. En 1983 se convirtió en profesor de educación y
renombrado scholar in residence en laUniversidad de Miami, en Oxford, Ohio, donde también
ocupó el puesto de director del Center for Education and Cultural Studies (Centro para la
Educación y Estudios Culturales). Se transladó a la Universidad Estatal de Pensilvania donde
asumió la cátedra de profesorado Waterbury de 1992 a mayo de 2004. También sirvió como
director del Waterbury Forum in Education and Cultural Studies (Foro Waterbury en Educación
y Estudios Culturales). Se mudó a la Universidad McMaster en mayo de 2004, donde
actualmente ostenta la cátedra de Cadenas globales de televisión en la carrera deciencias de
la comunicación. En mayo de 2005 la Universidad Memorial de Canadá le concedió un
doctorado honorario en letras.
Giroux actualmente está casado con Susan Searls Giroux, anteriormente Susan Monet Searls.
Aportes a la Pedagogía Crítica[editar]
Giroux considera la pedagogía liberadora como un vehículo para la construcción de la razón
crítica que le permita a los ciudadanos romper con lo predefinido, es decir, que sean capaces
de tomar una posición crítica frente a la sociedad y su dominación existente a causa del
seguimiento de las pedagogías tradicionales.
Uno de los aspectos que más resalta Giroux, a propósito de la enseñanza, es la noción
de alfabetización; ésta debe concebirse como un medio constitutivo para la participación de
los individuos en la sociedad y en la acción política. Dicha concepción va de la mano con la
de Freire (1978) quien ha definido y usado su teoría de la alfabetización para criticar el
proceso de la reproducción cultural vinculando simultáneamente la noción de la producción
cultural1
en el proceso de la reflexión crítica y la acción social. "Tanto la alfabetización como la
escolarización misma son parte de un fenómeno político, y en parte representan un terreno
epistemológico asediado en el que diferentes grupos sociales luchan por la forma en que ha
de ser expresada, reproducida y resistida" (Foucault, 1972).
Partiendo de lo anterior, Giroux critica el discurso convencional a propósito de
la alfabetización, ya que éste la define en términos mecánicos y/o funcionales; la concibe
como la simple adquisición de ciertas habilidades relacionadas con el lenguaje escrito y la
sumerge en la lógica y las necesidades del capital, midiendo su valor según la demanda de
dichas habilidades de lectura y escritura necesarias para el crecimiento del sector trabajo.
"Consecuentemente, la alfabetización en términos convencionales ha caído bajo el peso de la
ideología operacional que da forma y legitima a la lógica de la sociedad dominante"
(Giroux,1997).
Ideologías que soportan la noción de alfabetización[editar]
Herny Giroux expone que: "cualquier análisis de la noción de alfabetización tiene que
comenzar identificando los supuestos y las prácticas que la atan a configuraciones específicas
de conocimiento, ideología y poder".1
De este modo se deberían analizar las propuestas
pedagógicas de alfabetización a la luz de su ideología porque ésta representa la
interaccióndialéctica entre las escuelas y los intereses políticos y económicos que gobiernan a
la sociedad dominante.
De acuerdo con lo anterior, el autor distingue tres ideologías básicas que caracterizan los
diferentes acercamientos a la alfabetización:
1. Ideología Instrumental: Griroux plantea que bajo la perspectiva de la ideología
instrumental, en relación con la alfabetización, no existe una relación dialéctica entre:
conocimiento, habilidades y sujeto humano. “En este planteamiento, al conocimiento y
a las habilidades se les concede alta prioridad como elementos objetivos libres de
valoración en el proceso de la alfabetización1
". Así mismo, esta perspectiva relega a
los estudiantes a un papel relativamente pasivo en el proceso pedagógico, por lo tanto
la participación de los mismos es prácticamente ignorada.
2. Ideología Interaccionista: Dado que el conocimiento es consentido como la una
construcción social, el aprendizaje es visto como la interacción dialéctica entre el
individuo y el mundo que lo rodea. La problemática central que subyace a
la ideología interaccional es la observación de cómo los estudiantes construyen
elsignificado; el principal interés esta perspectiva el de recobrar al sujeto y las
dimensiones humanas del conocimiento.
3. Ideología Reproductiva: “La ideología de la reproducción toma como preocupación
esencial la pregunta de cómo un sistema social se reproduce a sí mismo y cómo se
constituyen ciertas formas de subjetividad dentro de tal contexto.” (Giroux 1997) La
principal diferencia entre esta ideología y las dos anteriores es la concepción de la
relación entre el individuo y la sociedad; mientras que las dos primeras ven dicha
relación en términosconservadores y/o problemáticos, ésta la considera saturada de
dominación y conflicto. Conceptos como poder,cultura, resistencia y cambio son
elementos teóricos centrales en el enfoque de la reproducción en laescolarización, ya
que los teóricos de la reproducción han intentado aclarar cómo se inscribe la ideología
dominanteen la cultura de la escuela y cómo la forma y contenido de tal ideología son
mantenidos y resistidos en el discurso interno del currículum y en las relaciones
antagónicas vividas que conforman la cultura escolar. (Giroux 1997)
Logros[editar]
 Siete libros de Giroux han sido elegidos como libros importantes del año por la American
Educational Studies Association.
 Fue nombrado como estudiante distinguido en la Universidad de Miami.
 Ganó el Premio al Profesor Invitado Distinguido en el curso 1987-1988 en la Universidad
de Missouri - Kansas City.
 Entre 1992 y 1994 fue titular de la dirección de profesorado de Waterbury Chair
Professorship en la Universidad Estatal de Pensilvania.
 Fue galardonado con la Dirección de profesorado invitado de la Universidad
Northeastern en 1995.
 Obtuvo una beca de investigación en la Universidad Metropolitana de Tokio en agosto
de 1995.
 Fue elegido para formar parte del cuadro de honor de la hermandad Kappa Delta Pi en
enero de 1998.
 Fue galardonado con una distinción de lector invitado en educación del arte en el School
of the Art Institute de Chicagoen 1998 y 1999.
 Obtuvo el premio escolar de investigación del Centro Getty en 2000.
 Fue elegido como Profesor visitante distinguido en la Universidad McMaster en 2001.
 Fue nombrado uno de los 50 mejores pensadores educacionales del periodo moderno
en Cincuenta Pensadores Modernos en Educación: Desde Piaget a la Actualidad como
parte de la serie de publicaciones de guías clave de Routledge (2002).
 Ganó el Premio James L. Kinneavy por el artículo más destacado publicado en JAC en
2001, que fue presentado por la Asociación de Profesores de Composición Avanzada en
la Conferencia del Colegio de Composición y Comunicación de Chicago en marzo
de 2002.
 Fue elegido como el becario invitado de Barstow Visiting Scholar para el 2003 en
la Universidad Estatal de Saginaw Valley.
 En 2005 fue galardonado como Doctor Honorario de Letras por la Universidad
Memorial de Terranova.
 Ha escrito más de 35 libros, publicado más de 200 artículos y cientos de capítulos en
libros de otros, artículos en revistas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Segundo Campos
 
24. teoría y resistencia en la educación
24. teoría y resistencia en la educación24. teoría y resistencia en la educación
24. teoría y resistencia en la educación
Sofía Corral
 
Henry Giroux pedagogía
Henry Giroux pedagogíaHenry Giroux pedagogía
Henry Giroux pedagogía
Caro González
 
Henry Giroux
Henry GirouxHenry Giroux
Henry Giroux
jonathanDd
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Diego Estrella
 
Hacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistenciaHacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistencia
Doulian
 
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder culturalAc 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
VaneMartinez92
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Rafael
 
H.Giroux
H.GirouxH.Giroux
H.Giroux
Karl123
 
Peter Mclaren
Peter MclarenPeter Mclaren
Peter Mclaren
Mitzi Castillo
 
Apple final
Apple finalApple final
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
Marco Antonio Alvarado Torres
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Tefitexeira
 
Teorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educaciónTeorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educación
Ariel Ferreyra
 
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaHenry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Kevin Rojas
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
Sandra Roberts
 
Peter Mclaren
Peter MclarenPeter Mclaren
Peter Mclaren
Fabiola Meraz
 
Peter mclaren. zury.virgen (1)
Peter mclaren. zury.virgen (1)Peter mclaren. zury.virgen (1)
Peter mclaren. zury.virgen (1)
Estivaliz09
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Mony Lozado
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Lizz Jake Castro
 

La actualidad más candente (20)

Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
24. teoría y resistencia en la educación
24. teoría y resistencia en la educación24. teoría y resistencia en la educación
24. teoría y resistencia en la educación
 
Henry Giroux pedagogía
Henry Giroux pedagogíaHenry Giroux pedagogía
Henry Giroux pedagogía
 
Henry Giroux
Henry GirouxHenry Giroux
Henry Giroux
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Hacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistenciaHacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistencia
 
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder culturalAc 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
 
H.Giroux
H.GirouxH.Giroux
H.Giroux
 
Peter Mclaren
Peter MclarenPeter Mclaren
Peter Mclaren
 
Apple final
Apple finalApple final
Apple final
 
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Teorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educaciónTeorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educación
 
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaHenry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
 
Peter Mclaren
Peter MclarenPeter Mclaren
Peter Mclaren
 
Peter mclaren. zury.virgen (1)
Peter mclaren. zury.virgen (1)Peter mclaren. zury.virgen (1)
Peter mclaren. zury.virgen (1)
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Destacado

Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Simal99
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Ingrid Sosa
 
Análisis "La Escuela de Summerhill"
Análisis "La Escuela de Summerhill"Análisis "La Escuela de Summerhill"
Análisis "La Escuela de Summerhill"
Juan Manuel López Muñoz
 
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freireAlfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
Adalberto
 
Summerhill
SummerhillSummerhill
Summerhill
setelsectorseis
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
Alfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo FreireAlfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo Freire
lolaguilarayala
 

Destacado (7)

Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Análisis "La Escuela de Summerhill"
Análisis "La Escuela de Summerhill"Análisis "La Escuela de Summerhill"
Análisis "La Escuela de Summerhill"
 
Alfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freireAlfabetización de paulo freire
Alfabetización de paulo freire
 
Summerhill
SummerhillSummerhill
Summerhill
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
Alfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo FreireAlfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo Freire
 

Similar a Cientifico henry giroux

Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
psicologianms
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
César Hernández Ganem
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion  Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion
Daysi Valle
 
ficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docxficha de resumen 2.docx
Dialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogiasDialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogias
valentinaMaflaMoreno
 
Funcion de la filosofia en la educacion de la persona
Funcion de la filosofia en la educacion de la personaFuncion de la filosofia en la educacion de la persona
Funcion de la filosofia en la educacion de la persona
Vago Vagales
 
Pedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanasPedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanas
Edgardoslide
 
Exposición thomas s.popkewitz
Exposición thomas s.popkewitzExposición thomas s.popkewitz
Exposición thomas s.popkewitz
Eva Chávez Guadarrama
 
Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6
GabrielaCuascotaRodr
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 
Construccionismo social
Construccionismo socialConstruccionismo social
Construccionismo social
ncjo
 
Pedagogía crítica
Pedagogía crítica Pedagogía crítica
Pedagogía crítica
YADIRAKATHERINEROMER
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
TaniaBriones4
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Adriana Hinojosa
 
Ppt s11.1
Ppt s11.1Ppt s11.1
Ayora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadasAyora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadas
Lupita Queirolo
 
Mod pedagogia social
Mod pedagogia socialMod pedagogia social
Mod pedagogia social
Cristian Alexander Morales Ospina
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
Cristian Morales
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
EDU FILO
 
Tendencias informe
Tendencias informeTendencias informe
Tendencias informe
Natalia Chañe Tamayo
 

Similar a Cientifico henry giroux (20)

Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
Presentación ieu paradigmas sociologia de la ed.
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion  Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion
 
ficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docxficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docx
 
Dialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogiasDialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogias
 
Funcion de la filosofia en la educacion de la persona
Funcion de la filosofia en la educacion de la personaFuncion de la filosofia en la educacion de la persona
Funcion de la filosofia en la educacion de la persona
 
Pedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanasPedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanas
 
Exposición thomas s.popkewitz
Exposición thomas s.popkewitzExposición thomas s.popkewitz
Exposición thomas s.popkewitz
 
Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Construccionismo social
Construccionismo socialConstruccionismo social
Construccionismo social
 
Pedagogía crítica
Pedagogía crítica Pedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Ppt s11.1
Ppt s11.1Ppt s11.1
Ppt s11.1
 
Ayora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadasAyora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadas
 
Mod pedagogia social
Mod pedagogia socialMod pedagogia social
Mod pedagogia social
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Tendencias informe
Tendencias informeTendencias informe
Tendencias informe
 

Más de Diana Patricia Gonzalez Jara

Cientifico henry giroux
Cientifico henry girouxCientifico henry giroux
Cientifico henry giroux
Diana Patricia Gonzalez Jara
 
Cientifico albert marcuse
Cientifico albert marcuseCientifico albert marcuse
Cientifico albert marcuse
Diana Patricia Gonzalez Jara
 
Ntc competencia interpretativa
Ntc competencia interpretativaNtc competencia interpretativa
Ntc competencia interpretativa
Diana Patricia Gonzalez Jara
 
Ntc competencia basica
Ntc competencia basicaNtc competencia basica
Ntc competencia basica
Diana Patricia Gonzalez Jara
 
Cientifico albert marcuse
Cientifico albert marcuseCientifico albert marcuse
Cientifico albert marcuse
Diana Patricia Gonzalez Jara
 
Secuencia didactica grado 11
Secuencia didactica grado 11Secuencia didactica grado 11
Secuencia didactica grado 11
Diana Patricia Gonzalez Jara
 

Más de Diana Patricia Gonzalez Jara (6)

Cientifico henry giroux
Cientifico henry girouxCientifico henry giroux
Cientifico henry giroux
 
Cientifico albert marcuse
Cientifico albert marcuseCientifico albert marcuse
Cientifico albert marcuse
 
Ntc competencia interpretativa
Ntc competencia interpretativaNtc competencia interpretativa
Ntc competencia interpretativa
 
Ntc competencia basica
Ntc competencia basicaNtc competencia basica
Ntc competencia basica
 
Cientifico albert marcuse
Cientifico albert marcuseCientifico albert marcuse
Cientifico albert marcuse
 
Secuencia didactica grado 11
Secuencia didactica grado 11Secuencia didactica grado 11
Secuencia didactica grado 11
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Cientifico henry giroux

  • 1. Henry Giroux Henry Giroux Información personal Nacimiento 1943-9-18 Providence, Rhode Island, Estados Unidos Nacionalidad Estadounidense Información profesional Ocupación Autor, Profesor universitario Empleador  Universidad McMaster Género Pedagoría crítica, estudios culturales, estudios sobre juventud, educación superior,política cultural, teoría social Web Sitio web www.henryagiroux.com [editar datos en Wikidata] Henry Giroux (Providence, 18 de septiembre de 1943) es un crítico cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica en dicho país. Es bien conocido por sus trabajos pioneros enpedagogía pública, estudios culturales, estudios juveniles, enseñanza superior, estudios acerca de los medios de comunicación, y la teoría crítica. Su obra ilustra un número de tradiciones teóricas que se extienden desdeMarx hasta Paulo Freire y Zygmunt Bauman. Es también un férreo defensor de la democracia radical y se opone las tendencias antidemocráticas del neoliberalismo, el militarismo, el imperialismo, elfundamentalismo religioso, y los ataques que ocurren bajo el estado neoliberal sobre el salario social, la juventud, el pobre, y la enseñanza pública y superior. Su trabajo más reciente se enfoca en la pedagogía pública, la naturaleza del espectáculo y los nuevos medios de comunicación, y la fuerza política y educativa de la cultura global. Sus escritos han ganado muchos premios y escribe para una gama de fuentes públicas y estudiantiles. Índice [ocultar]
  • 2.  1Biografía  2Aportes a la Pedagogía Crítica o 2.1Ideologías que soportan la noción de alfabetización  3Logros  4Bibliografía o 4.1Libros editados o 4.2Libros editados en español  5Véase también  6Enlaces externos  7Referencias Biografía[editar] Giroux enseñó matemática e historia en un instituto de educación secundaria en Barrington, Rhode Island. Después de recibir su doctorado en la Universidad Carnegie Mellon en 1977, se volvió profesor de educación en la Universidad de Boston entre 1977 y 1983. En 1983 se convirtió en profesor de educación y renombrado scholar in residence en laUniversidad de Miami, en Oxford, Ohio, donde también ocupó el puesto de director del Center for Education and Cultural Studies (Centro para la Educación y Estudios Culturales). Se transladó a la Universidad Estatal de Pensilvania donde asumió la cátedra de profesorado Waterbury de 1992 a mayo de 2004. También sirvió como director del Waterbury Forum in Education and Cultural Studies (Foro Waterbury en Educación y Estudios Culturales). Se mudó a la Universidad McMaster en mayo de 2004, donde actualmente ostenta la cátedra de Cadenas globales de televisión en la carrera deciencias de la comunicación. En mayo de 2005 la Universidad Memorial de Canadá le concedió un doctorado honorario en letras. Giroux actualmente está casado con Susan Searls Giroux, anteriormente Susan Monet Searls. Aportes a la Pedagogía Crítica[editar] Giroux considera la pedagogía liberadora como un vehículo para la construcción de la razón crítica que le permita a los ciudadanos romper con lo predefinido, es decir, que sean capaces de tomar una posición crítica frente a la sociedad y su dominación existente a causa del seguimiento de las pedagogías tradicionales. Uno de los aspectos que más resalta Giroux, a propósito de la enseñanza, es la noción de alfabetización; ésta debe concebirse como un medio constitutivo para la participación de los individuos en la sociedad y en la acción política. Dicha concepción va de la mano con la de Freire (1978) quien ha definido y usado su teoría de la alfabetización para criticar el proceso de la reproducción cultural vinculando simultáneamente la noción de la producción cultural1 en el proceso de la reflexión crítica y la acción social. "Tanto la alfabetización como la escolarización misma son parte de un fenómeno político, y en parte representan un terreno epistemológico asediado en el que diferentes grupos sociales luchan por la forma en que ha de ser expresada, reproducida y resistida" (Foucault, 1972). Partiendo de lo anterior, Giroux critica el discurso convencional a propósito de la alfabetización, ya que éste la define en términos mecánicos y/o funcionales; la concibe como la simple adquisición de ciertas habilidades relacionadas con el lenguaje escrito y la sumerge en la lógica y las necesidades del capital, midiendo su valor según la demanda de dichas habilidades de lectura y escritura necesarias para el crecimiento del sector trabajo. "Consecuentemente, la alfabetización en términos convencionales ha caído bajo el peso de la ideología operacional que da forma y legitima a la lógica de la sociedad dominante" (Giroux,1997).
  • 3. Ideologías que soportan la noción de alfabetización[editar] Herny Giroux expone que: "cualquier análisis de la noción de alfabetización tiene que comenzar identificando los supuestos y las prácticas que la atan a configuraciones específicas de conocimiento, ideología y poder".1 De este modo se deberían analizar las propuestas pedagógicas de alfabetización a la luz de su ideología porque ésta representa la interaccióndialéctica entre las escuelas y los intereses políticos y económicos que gobiernan a la sociedad dominante. De acuerdo con lo anterior, el autor distingue tres ideologías básicas que caracterizan los diferentes acercamientos a la alfabetización: 1. Ideología Instrumental: Griroux plantea que bajo la perspectiva de la ideología instrumental, en relación con la alfabetización, no existe una relación dialéctica entre: conocimiento, habilidades y sujeto humano. “En este planteamiento, al conocimiento y a las habilidades se les concede alta prioridad como elementos objetivos libres de valoración en el proceso de la alfabetización1 ". Así mismo, esta perspectiva relega a los estudiantes a un papel relativamente pasivo en el proceso pedagógico, por lo tanto la participación de los mismos es prácticamente ignorada. 2. Ideología Interaccionista: Dado que el conocimiento es consentido como la una construcción social, el aprendizaje es visto como la interacción dialéctica entre el individuo y el mundo que lo rodea. La problemática central que subyace a la ideología interaccional es la observación de cómo los estudiantes construyen elsignificado; el principal interés esta perspectiva el de recobrar al sujeto y las dimensiones humanas del conocimiento. 3. Ideología Reproductiva: “La ideología de la reproducción toma como preocupación esencial la pregunta de cómo un sistema social se reproduce a sí mismo y cómo se constituyen ciertas formas de subjetividad dentro de tal contexto.” (Giroux 1997) La principal diferencia entre esta ideología y las dos anteriores es la concepción de la relación entre el individuo y la sociedad; mientras que las dos primeras ven dicha relación en términosconservadores y/o problemáticos, ésta la considera saturada de dominación y conflicto. Conceptos como poder,cultura, resistencia y cambio son elementos teóricos centrales en el enfoque de la reproducción en laescolarización, ya que los teóricos de la reproducción han intentado aclarar cómo se inscribe la ideología dominanteen la cultura de la escuela y cómo la forma y contenido de tal ideología son mantenidos y resistidos en el discurso interno del currículum y en las relaciones antagónicas vividas que conforman la cultura escolar. (Giroux 1997) Logros[editar]  Siete libros de Giroux han sido elegidos como libros importantes del año por la American Educational Studies Association.  Fue nombrado como estudiante distinguido en la Universidad de Miami.  Ganó el Premio al Profesor Invitado Distinguido en el curso 1987-1988 en la Universidad de Missouri - Kansas City.  Entre 1992 y 1994 fue titular de la dirección de profesorado de Waterbury Chair Professorship en la Universidad Estatal de Pensilvania.  Fue galardonado con la Dirección de profesorado invitado de la Universidad Northeastern en 1995.  Obtuvo una beca de investigación en la Universidad Metropolitana de Tokio en agosto de 1995.
  • 4.  Fue elegido para formar parte del cuadro de honor de la hermandad Kappa Delta Pi en enero de 1998.  Fue galardonado con una distinción de lector invitado en educación del arte en el School of the Art Institute de Chicagoen 1998 y 1999.  Obtuvo el premio escolar de investigación del Centro Getty en 2000.  Fue elegido como Profesor visitante distinguido en la Universidad McMaster en 2001.  Fue nombrado uno de los 50 mejores pensadores educacionales del periodo moderno en Cincuenta Pensadores Modernos en Educación: Desde Piaget a la Actualidad como parte de la serie de publicaciones de guías clave de Routledge (2002).  Ganó el Premio James L. Kinneavy por el artículo más destacado publicado en JAC en 2001, que fue presentado por la Asociación de Profesores de Composición Avanzada en la Conferencia del Colegio de Composición y Comunicación de Chicago en marzo de 2002.  Fue elegido como el becario invitado de Barstow Visiting Scholar para el 2003 en la Universidad Estatal de Saginaw Valley.  En 2005 fue galardonado como Doctor Honorario de Letras por la Universidad Memorial de Terranova.  Ha escrito más de 35 libros, publicado más de 200 artículos y cientos de capítulos en libros de otros, artículos en revistas, etc.