SlideShare una empresa de Scribd logo
CINEMÁTICA
Guía de los principales
conceptos
Asignatura: FÍSICA
Profesor: Vanesa Cuenca
CINEMÁTICA
Movimiento de los cuerpos sin atender a sus causas
VECTOR POSICIÓN r
“ VELOCIDAD v = dr / dt
“ ACELERACIÓN a = dv / dt
Nota: las unidades de los tres vectores mencionados (posición, velocidad y
aceleración) en el sistema internacional y en el t écnico serán m, m/s y m/s² ,
respectivamente y cm, cm/s y cm/s² en el sistema cegesimal.
r
O
X
Z
Y
v
a
r2
r1
r
sP1
P2
v
POSICIÓN y VELOCIDAD
El vector posición une el origen con el lugar ocupado por el móvil en
cada instante.
Vector posición
Vector desplazamiento
Distancia recorrida s r
Ecuaciones horarias r = r(t) x=x(t), y=y(t), z=z(t)
Vector velocidad v = lim ( r/ t) = dr / dt
t 0
Celeridad (módulo) v = ds/dt
Vector tau dr = ds· = v / v
v = v·
El vector velocidad y, por tanto, el vector “tau” son tangentes a la trayectoria.
O
X
Z
Y
r = r2 - r1
r = OP
a = at + an
a = lim ( v/ t) = dv/dt
t 0
at = dv/dt ·
an = v²/ · n
ACELERACIÓN
Vector aceleración
Componentes intrínsecas
Aceleración tangencial
(varía la celeridad):
at = a ·
at = at ·
Aceleración normal o centrípeta
(varía la dirección):
n dr
Nota: para ejercicios prácticos suele ser útil recordar que:
a² = at² + an²
n = an / an
= v²/ an
OC = OP + PC =
= r + ·n
an
O
an
at
P
r
C
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
La trayectoria sigue una línea recta.
Tomaremos como único eje el de la t rayectoria y no es necesario
trabajar vectorialmente (ya sabemos que la dirección será la de la línea recta
en cuestión y el sentido el del movimiento).
an = 0, pues =
luego a = at
Si a (= at) = constante
se dice que el movimiento es MRUA o MRUD según el signo de at
s = s0 + v0·t + a·t²
v = v0 + a·t
a = cte.
donde “s0” y “v0” son la posición y velocidad para t=0
Se puede deducir (eliminando “t”) que
v = v0² +2·a·(s-s0)
Si a = 0 se dice que el movimiento es MRU
s = s0 + v0·t
v = v0 = cte.
a = 0
n, an
, v, at
MOVIMIENTO CIRCULAR
La trayectoria sigue una circunferencia de radio R
En lugar de trabajar con la distancia recorrida “s” resulta muy útil
trabajar con el ángulo barrido “ ”, relacionados mediante la expresión:
s = ·R
nota importante: el ángulo debe introducirse en radianes
Los vectores y n y, por tanto, los vectores at
(*)
, v y an tendrán la
dirección y sentido indicados en la figura:
Si la partícula gira en sentido contrario a
las agujas del reloj (+)
Si la partícula gira en el sentido de las
agujas del reloj (-)
* Evidentemente si at es negativo (v decrece), su sentido real será el contrario al dibujado
Se definen la velocidad y aceleración angulares
= d /dt
= d /dt
Se demuestra fácilmente que
v = ·R
at = ·R
an = ²·R
s
R
n, an
, v, at
A
B
Si = constante se dice que el movimiento es MCUA
= 0 + 0·t + ·t²
= 0 + ·t (obsérvese su analogía con las fórmulas del MRUA)
= cte.
donde “ 0” y “ 0” son los valores iniciales (t=0)
Si = 0 se dice que el movimiento es MCU
= 0 + 0·t
= 0 = cte. (obsérvese su analogía con las fórmulas del MRU)
= 0
SÓLIDO.- GIRO ALREDEDOR DE UN EJE
Vector velocidad angular
módulo
dirección sobre el eje (vector deslizante)
sentido (regla de Maxwell) v
v = r
vA = MA ( ) r
Vector aceleración angular
módulo
dirección sobre el eje (la misma de )
sentido igual u opuesto a , según crezca o decrezca éste)
= d / dt
COMPOSICIÓN DE MOVIMIENTOS
Movimientos simultáneos e independientes
r = r1 + r2 (*)
Linealidad de las derivadas (*)Principio de Galileo de la
independencia de los movimientos: el cambio de posición es independiente
de que los movimientos sean simultáneos o sucesivos.
Casos típicos: tiro parabólico, sobre plataforma móvil, composición de MVAS,
carga eléctrica móvil en campo magnético constante.
CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA
Ecuación de transformación de coordenadas de Galileo:
r = r ´+ r0´
Velocidad absoluta= velocidad relativa + velocidad de arrastre
v = v´ + va
va = v0´ + r´ (suma de velocidades de traslación y giro de ejes
móviles)
Aceleración absoluta= aceleración relativa + aceleración de arrastre +
aceleración complemetaria
a = a´ + aa + ac
aa = a0´ + r´ + ( r´) (suma de aceleración de traslación y
aceleraciones tangencial y normal por
giro de ejes móviles)
ac = 2· ( v´) (aceleración de Coriolis)
SISTEMAS INERCIALES
Dotados de movimiento de tralación uniforme
a0´ = 0
= 0
= 0
por tanto,
r = r ´+ r0´
v = v´ + v0´
a = a´

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 8 teorema de green
Capitulo 8  teorema de greenCapitulo 8  teorema de green
Capitulo 8 teorema de green
Israel Matorras Rojas
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
Daniel Villota
 
Serie de taylor
Serie de taylorSerie de taylor
Serie de taylor
Edwin Esmc
 
6. Problemas de campo magnético
6. Problemas de campo magnético6. Problemas de campo magnético
6. Problemas de campo magnético
Álvaro Pascual Sanz
 
Funciones Logaritmicas Y Exponenciales
Funciones Logaritmicas Y ExponencialesFunciones Logaritmicas Y Exponenciales
Funciones Logaritmicas Y Exponenciales
kijaramillo
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
J Alexander A Cabrera
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Luis Miguel García
 
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
edge1992
 
LEY DE FARADAY - LENZ.
LEY DE FARADAY - LENZ.LEY DE FARADAY - LENZ.
LEY DE FARADAY - LENZ.
ssuser17f23b
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
Carlos Zambrano
 
Momento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y TorqueMomento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y Torque
Jorge Luis Chalén
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
José Bonilla
 
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iiiInforme de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Charlie Tarazona Vargas
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
eleazar89
 
Int lineabueno
Int lineabuenoInt lineabueno
Int lineabueno
juanherna
 
Ultimo informe 4 millikan modificado
Ultimo informe 4 millikan modificadoUltimo informe 4 millikan modificado
Ultimo informe 4 millikan modificado
Eduardo Mera
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolis
Patricia Caliz
 
Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectoriales
ortari2014
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
ratix
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
Manuel Antonio Perdomo Castellanos
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 8 teorema de green
Capitulo 8  teorema de greenCapitulo 8  teorema de green
Capitulo 8 teorema de green
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
 
Serie de taylor
Serie de taylorSerie de taylor
Serie de taylor
 
6. Problemas de campo magnético
6. Problemas de campo magnético6. Problemas de campo magnético
6. Problemas de campo magnético
 
Funciones Logaritmicas Y Exponenciales
Funciones Logaritmicas Y ExponencialesFunciones Logaritmicas Y Exponenciales
Funciones Logaritmicas Y Exponenciales
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
 
LEY DE FARADAY - LENZ.
LEY DE FARADAY - LENZ.LEY DE FARADAY - LENZ.
LEY DE FARADAY - LENZ.
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Momento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y TorqueMomento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y Torque
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
 
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iiiInforme de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Int lineabueno
Int lineabuenoInt lineabueno
Int lineabueno
 
Ultimo informe 4 millikan modificado
Ultimo informe 4 millikan modificadoUltimo informe 4 millikan modificado
Ultimo informe 4 millikan modificado
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolis
 
Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectoriales
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
 

Destacado

9 conceptos de cinematica circular
9 conceptos de cinematica circular9 conceptos de cinematica circular
9 conceptos de cinematica circular
Ignacio Casas
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Guia cinematica
Guia cinematicaGuia cinematica
Guia cinematica
tessycamilah
 
Guia fs 22- la tierra 2009
Guia fs 22- la tierra 2009Guia fs 22- la tierra 2009
Guia fs 22- la tierra 2009
Leandro Malerba Vargas
 
Guia1 Introduccion A La Fisica
Guia1 Introduccion A La FisicaGuia1 Introduccion A La Fisica
Guia1 Introduccion A La Fisica
Felipe Fernández
 
Sound
SoundSound
Pauta afiche cs naturales
Pauta afiche cs naturalesPauta afiche cs naturales
Pauta afiche cs naturales
valeria macias
 
Audacity tutorial3 grabacion_de_sonido
Audacity tutorial3 grabacion_de_sonidoAudacity tutorial3 grabacion_de_sonido
Audacity tutorial3 grabacion_de_sonido
perronika
 
Sonido Guía 4
Sonido Guía 4 Sonido Guía 4
Sonido Guía 4
John Manuel Ruz Castro
 
Introducción a la Física
Introducción a la FísicaIntroducción a la Física
Introducción a la Física
roalghi
 
Guia 1: INTRODUCCION A LA FISICA
Guia 1: INTRODUCCION A LA FISICAGuia 1: INTRODUCCION A LA FISICA
Guia 1: INTRODUCCION A LA FISICA
CARMEN CHARRIS
 
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensionesIntroduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
UPT
 
Fisica 10 introduccion
Fisica 10 introduccionFisica 10 introduccion
Fisica 10 introduccion
Oscar Abreu
 
Guia complementaria sonido
Guia complementaria sonidoGuia complementaria sonido
Guia complementaria sonido
CEAT
 
Guia apoyo cs
Guia apoyo csGuia apoyo cs
Guia apoyo cs
Jeannette Gonzalez
 
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
cepech
 
Guía de introducción a la física
Guía  de  introducción a la físicaGuía  de  introducción a la física
Guía de introducción a la física
Giuliana Tinoco
 
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
'Alan Marcelo Lagos Cortes'
 
Guía_física_química_2do_b1
Guía_física_química_2do_b1Guía_física_química_2do_b1
Guía_física_química_2do_b1
David Mls
 
Introducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - FisicaIntroducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - Fisica
ISIV - Educación a Distancia
 

Destacado (20)

9 conceptos de cinematica circular
9 conceptos de cinematica circular9 conceptos de cinematica circular
9 conceptos de cinematica circular
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Guia cinematica
Guia cinematicaGuia cinematica
Guia cinematica
 
Guia fs 22- la tierra 2009
Guia fs 22- la tierra 2009Guia fs 22- la tierra 2009
Guia fs 22- la tierra 2009
 
Guia1 Introduccion A La Fisica
Guia1 Introduccion A La FisicaGuia1 Introduccion A La Fisica
Guia1 Introduccion A La Fisica
 
Sound
SoundSound
Sound
 
Pauta afiche cs naturales
Pauta afiche cs naturalesPauta afiche cs naturales
Pauta afiche cs naturales
 
Audacity tutorial3 grabacion_de_sonido
Audacity tutorial3 grabacion_de_sonidoAudacity tutorial3 grabacion_de_sonido
Audacity tutorial3 grabacion_de_sonido
 
Sonido Guía 4
Sonido Guía 4 Sonido Guía 4
Sonido Guía 4
 
Introducción a la Física
Introducción a la FísicaIntroducción a la Física
Introducción a la Física
 
Guia 1: INTRODUCCION A LA FISICA
Guia 1: INTRODUCCION A LA FISICAGuia 1: INTRODUCCION A LA FISICA
Guia 1: INTRODUCCION A LA FISICA
 
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensionesIntroduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
 
Fisica 10 introduccion
Fisica 10 introduccionFisica 10 introduccion
Fisica 10 introduccion
 
Guia complementaria sonido
Guia complementaria sonidoGuia complementaria sonido
Guia complementaria sonido
 
Guia apoyo cs
Guia apoyo csGuia apoyo cs
Guia apoyo cs
 
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
 
Guía de introducción a la física
Guía  de  introducción a la físicaGuía  de  introducción a la física
Guía de introducción a la física
 
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
 
Guía_física_química_2do_b1
Guía_física_química_2do_b1Guía_física_química_2do_b1
Guía_física_química_2do_b1
 
Introducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - FisicaIntroducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - Fisica
 

Similar a Cinemática

MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdfMOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
EdwinCalderonDiaz1
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
nuriainformatica
 
03_Cinemática_Física.pdf
03_Cinemática_Física.pdf03_Cinemática_Física.pdf
03_Cinemática_Física.pdf
HernanYucraGeronimo
 
Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
bepebu
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptxMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
miguelangelgarofaloo
 
Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
dretu5
 
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
paolo zapata
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Plácido Cobo
 
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Oscar Eduardo Jorge Nina
 
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
rfabricio1995sf
 
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.pptCINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
KarlaDelacruz47
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdfCINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
LleysonRojasPeafcalF
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Javier Pow Draw
 
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdfDAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
TMICSAS
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
IOPDSJ
 
Repaso cinematica
Repaso cinematicaRepaso cinematica
Repaso cinematica
mtorreb
 
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente aceleradoMovimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
juansabogal1
 
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente aceleradoMovimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
juansabogal1
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
Edgar Espinoza Bernal
 
movimiento en un plano
movimiento en un planomovimiento en un plano
movimiento en un plano
Yorley Torrez
 

Similar a Cinemática (20)

MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdfMOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
 
03_Cinemática_Física.pdf
03_Cinemática_Física.pdf03_Cinemática_Física.pdf
03_Cinemática_Física.pdf
 
Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptxMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
 
Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
 
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
08 movimiento-rectilc3adneo-uniformemente-variado
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
 
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
 
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
 
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.pptCINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdfCINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdfDAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
DAVID_JOU_FISICA_CIENCIAS_VIDA.pdf
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
 
Repaso cinematica
Repaso cinematicaRepaso cinematica
Repaso cinematica
 
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente aceleradoMovimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
 
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente aceleradoMovimiento uniforme y uniformemente acelerado
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
movimiento en un plano
movimiento en un planomovimiento en un plano
movimiento en un plano
 

Cinemática

  • 1. CINEMÁTICA Guía de los principales conceptos Asignatura: FÍSICA Profesor: Vanesa Cuenca
  • 2. CINEMÁTICA Movimiento de los cuerpos sin atender a sus causas VECTOR POSICIÓN r “ VELOCIDAD v = dr / dt “ ACELERACIÓN a = dv / dt Nota: las unidades de los tres vectores mencionados (posición, velocidad y aceleración) en el sistema internacional y en el t écnico serán m, m/s y m/s² , respectivamente y cm, cm/s y cm/s² en el sistema cegesimal. r O X Z Y v a
  • 3. r2 r1 r sP1 P2 v POSICIÓN y VELOCIDAD El vector posición une el origen con el lugar ocupado por el móvil en cada instante. Vector posición Vector desplazamiento Distancia recorrida s r Ecuaciones horarias r = r(t) x=x(t), y=y(t), z=z(t) Vector velocidad v = lim ( r/ t) = dr / dt t 0 Celeridad (módulo) v = ds/dt Vector tau dr = ds· = v / v v = v· El vector velocidad y, por tanto, el vector “tau” son tangentes a la trayectoria. O X Z Y r = r2 - r1 r = OP
  • 4. a = at + an a = lim ( v/ t) = dv/dt t 0 at = dv/dt · an = v²/ · n ACELERACIÓN Vector aceleración Componentes intrínsecas Aceleración tangencial (varía la celeridad): at = a · at = at · Aceleración normal o centrípeta (varía la dirección): n dr Nota: para ejercicios prácticos suele ser útil recordar que: a² = at² + an² n = an / an = v²/ an OC = OP + PC = = r + ·n an O an at P r C
  • 5. MOVIMIENTO RECTILÍNEO La trayectoria sigue una línea recta. Tomaremos como único eje el de la t rayectoria y no es necesario trabajar vectorialmente (ya sabemos que la dirección será la de la línea recta en cuestión y el sentido el del movimiento). an = 0, pues = luego a = at Si a (= at) = constante se dice que el movimiento es MRUA o MRUD según el signo de at s = s0 + v0·t + a·t² v = v0 + a·t a = cte. donde “s0” y “v0” son la posición y velocidad para t=0 Se puede deducir (eliminando “t”) que v = v0² +2·a·(s-s0) Si a = 0 se dice que el movimiento es MRU s = s0 + v0·t v = v0 = cte. a = 0
  • 6. n, an , v, at MOVIMIENTO CIRCULAR La trayectoria sigue una circunferencia de radio R En lugar de trabajar con la distancia recorrida “s” resulta muy útil trabajar con el ángulo barrido “ ”, relacionados mediante la expresión: s = ·R nota importante: el ángulo debe introducirse en radianes Los vectores y n y, por tanto, los vectores at (*) , v y an tendrán la dirección y sentido indicados en la figura: Si la partícula gira en sentido contrario a las agujas del reloj (+) Si la partícula gira en el sentido de las agujas del reloj (-) * Evidentemente si at es negativo (v decrece), su sentido real será el contrario al dibujado Se definen la velocidad y aceleración angulares = d /dt = d /dt Se demuestra fácilmente que v = ·R at = ·R an = ²·R s R n, an , v, at
  • 7. A B Si = constante se dice que el movimiento es MCUA = 0 + 0·t + ·t² = 0 + ·t (obsérvese su analogía con las fórmulas del MRUA) = cte. donde “ 0” y “ 0” son los valores iniciales (t=0) Si = 0 se dice que el movimiento es MCU = 0 + 0·t = 0 = cte. (obsérvese su analogía con las fórmulas del MRU) = 0 SÓLIDO.- GIRO ALREDEDOR DE UN EJE Vector velocidad angular módulo dirección sobre el eje (vector deslizante) sentido (regla de Maxwell) v v = r vA = MA ( ) r Vector aceleración angular módulo dirección sobre el eje (la misma de ) sentido igual u opuesto a , según crezca o decrezca éste) = d / dt
  • 8. COMPOSICIÓN DE MOVIMIENTOS Movimientos simultáneos e independientes r = r1 + r2 (*) Linealidad de las derivadas (*)Principio de Galileo de la independencia de los movimientos: el cambio de posición es independiente de que los movimientos sean simultáneos o sucesivos. Casos típicos: tiro parabólico, sobre plataforma móvil, composición de MVAS, carga eléctrica móvil en campo magnético constante. CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA Ecuación de transformación de coordenadas de Galileo: r = r ´+ r0´ Velocidad absoluta= velocidad relativa + velocidad de arrastre v = v´ + va va = v0´ + r´ (suma de velocidades de traslación y giro de ejes móviles) Aceleración absoluta= aceleración relativa + aceleración de arrastre + aceleración complemetaria a = a´ + aa + ac aa = a0´ + r´ + ( r´) (suma de aceleración de traslación y aceleraciones tangencial y normal por giro de ejes móviles) ac = 2· ( v´) (aceleración de Coriolis)
  • 9. SISTEMAS INERCIALES Dotados de movimiento de tralación uniforme a0´ = 0 = 0 = 0 por tanto, r = r ´+ r0´ v = v´ + v0´ a = a´