SlideShare una empresa de Scribd logo
La Posición<br />Si hemos acordado llamar movimiento al cambio de la posición con el tiempo, será necesario establecer un criterio para determinar qué posición ocupa un cuerpo en un instante. <br />Se trata, de nuevo, de establecer un sistema de referencia adecuado para lo que necesitamos estudiar. <br />Una dimensión <br />Imagina que tenemos un cuerpo que se mueve por una recta, es decir que realiza un movimiento en una dimensión. Para determinar su posición sólo necesitamos indicar a qué distancia del origen se encuentra. Observa en el siguiente applet que la posición del cuerpo puede ser positiva o negativa según se encuentre a la derecha o a la izquierda del orígen respectivamente. <br />Representa en el applet anterior los siguientes puntos: <br />P(2.8) <br />P(-1.6) <br />P(0) <br />Como ves resulta muy fácil hacerlo. Con una coordenada podemos conocer la posición de un punto sobre una recta. <br />Dos dimensiones <br />Si el cuerpo realiza un movimiento en dos dimensiones, es decir se mueve por un plano, necesitaremos dos coordenadas para determinar la posición que ocupa en un instante dado. <br />Los dos valores que determinan la posición de un cuerpo en un plano podemos establecerlos utilizando como referencia un sistema de coordenadas cartesianas o un sistema de coordenadas polares. <br />En el caso de las coordenadas cartesianas se utilizan las distancias a los dos ejes acompañadas de los signos (+) ó (-). <br />En la figura de la izquierda aparece representado el punto P(3,2). Para evitar confusiones se tiene el acuerdo de escribir primero la coordenada x y después la coordenada y, separadas por una coma. <br />El signo negativo para la coordenada x se utiliza si el punto se encuentra a la izquierda del orígen y para la coordenada y cuando está por debajo del orígen. <br />Las coordenadas polares utilizan la longitud de la recta que une nuestro punto con el punto de referencia y el ángulo que forma esta recta con la horizontal. <br />En la figura de la izquierda se representa el punto P(3 , 45°), que significa que la distancia OP vale 3 y que el ángulo vale 45°<br />En el siguiente applet puedes representar los puntos dados en: <br />C. CartesianasC. Polares(-1.3, 2) (-2, -2) (0, 1.8) (2.4, 0) (0.7, 1.5) (3, 45°) (2, 160°) (3, -90°) (2, 30°) (1, 90°) <br />Tres dimensiones <br />En el caso de un cuerpo que siguiera una trayectoria de tres dimensiones, necesitaríamos tres coordenadas para determinar su posición en un instante dado. <br />También en este caso se pueden utilizar coordenadas polares y coordenadas cartesianas. En el siguiente applet puedes ver un sistemas de ejes cartesianos tridimensional: <br /> <br />El tiempo es la cuarta dimensión <br />Como el movimiento es el cambio de la posición con el tiempo, además de conocer la posición, nos interesa saber el instante en el que el cuerpo ocupa dicha posición. <br />Si representamos el conjunto de las diferentes posiciones que ocupa un móvil a lo largo del tiempo, obtenemos un línea llamada trayectoria. <br />Vector de Posición<br />Si ya sabes cómo se determina la posición de un punto, es muy fácil entender qué es un vector de posición. <br />En el siguiente simulador se representa el vector de posición (r) en verde, para cada posición que ocupa el punto P en un plano, además de sus componentes en coordenadas cartesianas y en polares: <br />Construye una definición para el vector de posición y muéstrasela a tu profesor para conocer su opinión sobre la misma. <br />
Cinematica
Cinematica
Cinematica
Cinematica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
LucimarOtiliaMartine
 
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESFUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Jesus Alejandro Rosales Vallorani
 
Funciones de Varias Variables
Funciones de Varias VariablesFunciones de Varias Variables
Funciones de Varias Variables
Jesus Alejandro Rosales Vallorani
 
Transformaciones isometricas traslaciones 1ro
Transformaciones isometricas traslaciones 1roTransformaciones isometricas traslaciones 1ro
Transformaciones isometricas traslaciones 1ro
Viviana Muñoz
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Gregorio Sáez
 
Carlos daniel Diaz Gallardo
Carlos daniel Diaz GallardoCarlos daniel Diaz Gallardo
Carlos daniel Diaz Gallardo
Carlos Diaz
 
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas ComputacionalesSistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
ANGELICA MARIA HERNANDEZ DOMINGUEZ
 
Subir saia
Subir saiaSubir saia
Subir saia
mariae18
 
En el sistema de coordenadas rectangulares polares
En el sistema de coordenadas rectangulares polaresEn el sistema de coordenadas rectangulares polares
En el sistema de coordenadas rectangulares polaresandres
 
Practico01 14 fisica
Practico01 14 fisicaPractico01 14 fisica
Practico01 14 fisica
peres700
 
Longitud de curvas parte 2
Longitud de curvas parte 2Longitud de curvas parte 2
Longitud de curvas parte 2
andres garcia
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thalessitayanis
 
Sistema tridimensional
Sistema tridimensionalSistema tridimensional
Sistema tridimensional
josemalacatus
 
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltránActividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
AnabelBeltrn
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Carlos JoseMaria Bravo Ollague
 

La actualidad más candente (19)

Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESFUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Funciones de Varias Variables
Funciones de Varias VariablesFunciones de Varias Variables
Funciones de Varias Variables
 
Transformaciones isometricas traslaciones 1ro
Transformaciones isometricas traslaciones 1roTransformaciones isometricas traslaciones 1ro
Transformaciones isometricas traslaciones 1ro
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Carlos daniel Diaz Gallardo
Carlos daniel Diaz GallardoCarlos daniel Diaz Gallardo
Carlos daniel Diaz Gallardo
 
Origenes de la Logica
Origenes de la LogicaOrigenes de la Logica
Origenes de la Logica
 
PRISMA
PRISMAPRISMA
PRISMA
 
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas ComputacionalesSistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
 
Subir saia
Subir saiaSubir saia
Subir saia
 
En el sistema de coordenadas rectangulares polares
En el sistema de coordenadas rectangulares polaresEn el sistema de coordenadas rectangulares polares
En el sistema de coordenadas rectangulares polares
 
Practico01 14 fisica
Practico01 14 fisicaPractico01 14 fisica
Practico01 14 fisica
 
Longitud de curvas parte 2
Longitud de curvas parte 2Longitud de curvas parte 2
Longitud de curvas parte 2
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
 
Sistema tridimensional
Sistema tridimensionalSistema tridimensional
Sistema tridimensional
 
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltránActividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
 

Similar a Cinematica

Vectores
VectoresVectores
VectoresKerly
 
Vectores
VectoresVectores
VectoresKerly
 
Vectores
VectoresVectores
VectoresKerly
 
Taller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimoTaller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimo
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Fisica
FisicaFisica
FisicaPABLO
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
RominaMndezDunn
 
Movimiento de 3 d dinamica
Movimiento  de 3 d dinamicaMovimiento  de 3 d dinamica
Movimiento de 3 d dinamica
edisondelacruz5
 
Fisicagt
FisicagtFisicagt
FisicagtJHORDAN
 
Cordenadas polares
Cordenadas polaresCordenadas polares
Diapositivas funciones de varias variables
Diapositivas funciones de varias variablesDiapositivas funciones de varias variables
Diapositivas funciones de varias variables
Kenny Fereira
 
Sistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas PolaresSistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas Polares
Lois Copeland
 
Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2
karla mujica
 
Subir saia
Subir saiaSubir saia
Subir saia
maridel18
 
El punto en el espacio.
El punto en el espacio.El punto en el espacio.
El punto en el espacio.
AriadneRomero1
 
Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6
Luis Rodriiguez
 

Similar a Cinematica (20)

Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Taller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimoTaller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimo
 
Taller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimoTaller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimo
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
Movimiento de 3 d dinamica
Movimiento  de 3 d dinamicaMovimiento  de 3 d dinamica
Movimiento de 3 d dinamica
 
Fisicagt
FisicagtFisicagt
Fisicagt
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cordenadas polares
Cordenadas polaresCordenadas polares
Cordenadas polares
 
Diapositivas funciones de varias variables
Diapositivas funciones de varias variablesDiapositivas funciones de varias variables
Diapositivas funciones de varias variables
 
Sistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas PolaresSistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas Polares
 
Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2
 
Subir saia
Subir saiaSubir saia
Subir saia
 
Subir saia
Subir saiaSubir saia
Subir saia
 
El punto en el espacio.
El punto en el espacio.El punto en el espacio.
El punto en el espacio.
 
Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Cinematica

  • 1. La Posición<br />Si hemos acordado llamar movimiento al cambio de la posición con el tiempo, será necesario establecer un criterio para determinar qué posición ocupa un cuerpo en un instante. <br />Se trata, de nuevo, de establecer un sistema de referencia adecuado para lo que necesitamos estudiar. <br />Una dimensión <br />Imagina que tenemos un cuerpo que se mueve por una recta, es decir que realiza un movimiento en una dimensión. Para determinar su posición sólo necesitamos indicar a qué distancia del origen se encuentra. Observa en el siguiente applet que la posición del cuerpo puede ser positiva o negativa según se encuentre a la derecha o a la izquierda del orígen respectivamente. <br />Representa en el applet anterior los siguientes puntos: <br />P(2.8) <br />P(-1.6) <br />P(0) <br />Como ves resulta muy fácil hacerlo. Con una coordenada podemos conocer la posición de un punto sobre una recta. <br />Dos dimensiones <br />Si el cuerpo realiza un movimiento en dos dimensiones, es decir se mueve por un plano, necesitaremos dos coordenadas para determinar la posición que ocupa en un instante dado. <br />Los dos valores que determinan la posición de un cuerpo en un plano podemos establecerlos utilizando como referencia un sistema de coordenadas cartesianas o un sistema de coordenadas polares. <br />En el caso de las coordenadas cartesianas se utilizan las distancias a los dos ejes acompañadas de los signos (+) ó (-). <br />En la figura de la izquierda aparece representado el punto P(3,2). Para evitar confusiones se tiene el acuerdo de escribir primero la coordenada x y después la coordenada y, separadas por una coma. <br />El signo negativo para la coordenada x se utiliza si el punto se encuentra a la izquierda del orígen y para la coordenada y cuando está por debajo del orígen. <br />Las coordenadas polares utilizan la longitud de la recta que une nuestro punto con el punto de referencia y el ángulo que forma esta recta con la horizontal. <br />En la figura de la izquierda se representa el punto P(3 , 45°), que significa que la distancia OP vale 3 y que el ángulo vale 45°<br />En el siguiente applet puedes representar los puntos dados en: <br />C. CartesianasC. Polares(-1.3, 2) (-2, -2) (0, 1.8) (2.4, 0) (0.7, 1.5) (3, 45°) (2, 160°) (3, -90°) (2, 30°) (1, 90°) <br />Tres dimensiones <br />En el caso de un cuerpo que siguiera una trayectoria de tres dimensiones, necesitaríamos tres coordenadas para determinar su posición en un instante dado. <br />También en este caso se pueden utilizar coordenadas polares y coordenadas cartesianas. En el siguiente applet puedes ver un sistemas de ejes cartesianos tridimensional: <br /> <br />El tiempo es la cuarta dimensión <br />Como el movimiento es el cambio de la posición con el tiempo, además de conocer la posición, nos interesa saber el instante en el que el cuerpo ocupa dicha posición. <br />Si representamos el conjunto de las diferentes posiciones que ocupa un móvil a lo largo del tiempo, obtenemos un línea llamada trayectoria. <br />Vector de Posición<br />Si ya sabes cómo se determina la posición de un punto, es muy fácil entender qué es un vector de posición. <br />En el siguiente simulador se representa el vector de posición (r) en verde, para cada posición que ocupa el punto P en un plano, además de sus componentes en coordenadas cartesianas y en polares: <br />Construye una definición para el vector de posición y muéstrasela a tu profesor para conocer su opinión sobre la misma. <br />