SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE ENFERMERIA
DE CD. MANTE
Incorporada a la U.A.T
¿Qué es la cirugía cesárea?
Una cesárea es un tipo de parto en el cual se
practica una incisión quirúrgica en el abdomen (
laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno
o más fetos. Suele practicarse cuando un parto
vaginal podría conducir a complicaciones médicas.
No se debe confundir con la episiotomía, que es una
incisión en el periné para facilitar el parto. La
cesárea se hace por encima de la pelvis.
Indicaciones
Los ginecólogos recomiendan la cesárea cuando el parto
vaginal puede ser arriesgado para el niño o la madre.
Algunas posibles razones son:
trabajo de parto prolongado o distocia
sufrimiento fetal aparente
sufrimiento maternal aparente
complicaciones como pre-eclampsia o eclampsia
nacimientos múltiples
mala colocación del bebe, (cabeza hacia arriba en
lugar de hacia la pelvis)
presentación anormal
inducción del trabajo de parto fallida
parto instrumental fallido
bebé muy grande (macrosomía)
placenta muy baja o placenta previa
pelvis contraída
evidencia de infección intrauterina
algunas veces, cesárea previa
problemas de curación del periné, derivados del
parto o de la Enfermedad de Crohn,
Tipos de cesáreas
Hay muchos tipos de cesáreas:
La incisión clásica es longitudinal en la línea media, lo
que permite mayor espacio para el parto. Se usa rara
vez, porque es más susceptible de complicaciones.
SEGMENTO INFERIOR (mas comun)
En la cual se hace un corte transversal justo por
encima del borde de la vejiga. La pérdida de sangre
es menor y la reparación más fácil.
UNA HISTERECTOMÍA CESÁREA
Es el parto mediante cesárea y posterior extracción
del útero, que se puede realizar en casos de sangrado
intratable o cuando la placenta no se puede separar
del útero.
CESÁREA EXTRAPERITONEAL
Método de extraer quirúrgicamente el feto mediante una
incisión practicada en el segmento uterino inferior sin
entrar en la cavidad peritoneal. En esta inter­vención se
llega al útero a través del espacio paravesical. Casi siempre
tiene por objetivo evitar la diseminación de una infección
uterina a la cavidad peritoneal. Se trata de una intervención
algo más larga que la cesárea clásica y la cervical baja.
Cuidados de enfermería prequirúrgicos.
No debe consumir alimentos al menos 8 hras antes
de la operación.
Se rasura el abdomen inferior junto con el vello
pubico.
inserta una sonda a permanencia que se anexa a un
sistema de drenaje constante para garatizar que la
vejiga permanezca vacia durante la operación.
Calibre 16­18.
Se inicia una solución intravenosa preoperatorios.
La enfermera realiza los preparativos necesarios para
el cuidado del recién nacido; se asegura que este el
equipo necesario, como una cuna tibia y equipo de
resucitación infantil, entre otros.
Muestra sanguínea
BH
QS
GPO Y RH
Punzocard- grueso calibre 18 Brazo izquierdo.
Vendaje en miembros inferiores en forma de espiga
Firmar una hoja de consentimiento informado.
TERMINOLOGIA
LAPAROTOMÍA
Es una cirugía que se hace con el propósito de abrir, explorar
y examinar para tratar los problemas que se presenten en el
abdomen. Exiten dos tipos de laparotomía, la simple y la
exploratoria.
ENFERMEDAD DE CROHN?
Es una enfermedad inflamatoria intestinal, que afecta a todo
el tracto digestivo desde la boca hasta el ano, pero
mayoritariamente se localiza en la última porción del
intestino delgado y la primera porción de intestino grueso.
DISTOCIA
 En medicina, el término distocia se emplea cuando el parto o
alumbramiento procede de manera anormal o difícil. Puede ser el
resultado de contracciones uterinas incoordinadas, de una posición
anormal del feto, de una desproporción cefalopélvica relativa o absoluta
o por anormalidades que afectan el canal blando del parto.Sin
embargo, un embarazo complicado por distocia puede, con frecuencia,
llegar a término con el empleo de maniobras obstétricas, como los
partos instrumentados -por ejemplo, el uso de fórceps o, más
comúnmente, por una cesárea. Los riesgos reconocidos de una distocia
incluyen la muerte fetal, estrés respiratorio, encefalopatía isquémica
hipóxica y daño del nervio braquial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
jwgp90
 
Retencion placenta vacuno
Retencion placenta vacunoRetencion placenta vacuno
Retencion placenta vacuno
Gian Berolatti
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
claudiarodzg
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
Alberto Jose Gonzalez Gonzalez
 
15 cesarea clase
15 cesarea clase15 cesarea clase
15 cesarea clase
Mocte Salaiza
 
Alumbramiento patologico
Alumbramiento patologicoAlumbramiento patologico
Alumbramiento patologico
Heber Guevara
 
Alumbramiento patologico henrique
Alumbramiento patologico  henriqueAlumbramiento patologico  henrique
Alumbramiento patologico henrique
César Tremont
 
Placenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y Dppni
Sandra Gallaga
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
evizuette
 
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
LourdesTorres63
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Oscariana Latuff
 
Complipartopuerperio
ComplipartopuerperioComplipartopuerperio
Complipartopuerperio
riveramarcio
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
Luis Gomez
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Oswaldo A. Garibay
 
Placenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previaPlacenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previa
bellotha
 
Diapos de ruptura uterina lis
Diapos de ruptura uterina lisDiapos de ruptura uterina lis
Diapos de ruptura uterina lis
ysabelax
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jhonatan Osorio
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
Adal Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
 
Retencion placenta vacuno
Retencion placenta vacunoRetencion placenta vacuno
Retencion placenta vacuno
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
 
15 cesarea clase
15 cesarea clase15 cesarea clase
15 cesarea clase
 
Alumbramiento patologico
Alumbramiento patologicoAlumbramiento patologico
Alumbramiento patologico
 
Alumbramiento patologico henrique
Alumbramiento patologico  henriqueAlumbramiento patologico  henrique
Alumbramiento patologico henrique
 
Placenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y DppniPlacenta Previa Y Dppni
Placenta Previa Y Dppni
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Complipartopuerperio
ComplipartopuerperioComplipartopuerperio
Complipartopuerperio
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Placenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previaPlacenta previa, vasa previa
Placenta previa, vasa previa
 
Diapos de ruptura uterina lis
Diapos de ruptura uterina lisDiapos de ruptura uterina lis
Diapos de ruptura uterina lis
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 

Similar a Cirugia cesaria

Cesarea 4
Cesarea 4Cesarea 4
Cesarea 4
Mafersita06
 
Aborto ( actual)
Aborto ( actual)Aborto ( actual)
Aborto ( actual)
Ire-enfermeria Unach
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
Brillitos27
 
Aborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates PozoAborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Aborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates PozoAborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
2. PLACENTA PREVIA 1.pptx
2. PLACENTA PREVIA 1.pptx2. PLACENTA PREVIA 1.pptx
2. PLACENTA PREVIA 1.pptx
GaTiTo Apellidos
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Angelica Parra
 
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetriciaParto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
CESARDAVIDCONRADICAR
 
Informe oral histerectomía
Informe oral histerectomíaInforme oral histerectomía
Informe oral histerectomía
myrna1980
 
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptxcesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
mairelyJazpe
 
Ginecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicina
Ginecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicinaGinecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicina
Ginecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicina
jacquelinmarth
 
apendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completoapendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completo
kajusag
 
Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
ssuser821ce11
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Embarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestación
Embarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestaciónEmbarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestación
Embarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestación
KatherineYoarlenis
 
Placenta previa u.u
Placenta previa u.uPlacenta previa u.u
Placenta previa u.u
Nery Dh
 
CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptxCIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptx
RaquelGonzalesVera
 
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptxcaso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
AlexanderTorres698432
 
Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)
UniNorte
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
gabiixii
 

Similar a Cirugia cesaria (20)

Cesarea 4
Cesarea 4Cesarea 4
Cesarea 4
 
Aborto ( actual)
Aborto ( actual)Aborto ( actual)
Aborto ( actual)
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Aborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates PozoAborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates Pozo
 
Aborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates PozoAborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates Pozo
 
2. PLACENTA PREVIA 1.pptx
2. PLACENTA PREVIA 1.pptx2. PLACENTA PREVIA 1.pptx
2. PLACENTA PREVIA 1.pptx
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetriciaParto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
 
Informe oral histerectomía
Informe oral histerectomíaInforme oral histerectomía
Informe oral histerectomía
 
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptxcesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
cesaraytiposdecesareasindicacionesycontraindicaciones-101211112946-phpapp01.pptx
 
Ginecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicina
Ginecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicinaGinecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicina
Ginecoobstetricia inducción del parto estudiantes medicina
 
apendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completoapendicitis Seminario completo
apendicitis Seminario completo
 
Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Embarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestación
Embarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestaciónEmbarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestación
Embarazo_ectopico_ORQUIDEA. (2).pptx durante las semanas de gestación
 
Placenta previa u.u
Placenta previa u.uPlacenta previa u.u
Placenta previa u.u
 
CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptxCIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptx
 
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptxcaso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
 
Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Cirugia cesaria

  • 1. ESCUELA DE ENFERMERIA DE CD. MANTE Incorporada a la U.A.T
  • 2. ¿Qué es la cirugía cesárea? Una cesárea es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica en el abdomen ( laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más fetos. Suele practicarse cuando un parto vaginal podría conducir a complicaciones médicas. No se debe confundir con la episiotomía, que es una incisión en el periné para facilitar el parto. La cesárea se hace por encima de la pelvis.
  • 3. Indicaciones Los ginecólogos recomiendan la cesárea cuando el parto vaginal puede ser arriesgado para el niño o la madre. Algunas posibles razones son: trabajo de parto prolongado o distocia sufrimiento fetal aparente sufrimiento maternal aparente complicaciones como pre-eclampsia o eclampsia
  • 4. nacimientos múltiples mala colocación del bebe, (cabeza hacia arriba en lugar de hacia la pelvis) presentación anormal inducción del trabajo de parto fallida
  • 5. parto instrumental fallido bebé muy grande (macrosomía) placenta muy baja o placenta previa pelvis contraída
  • 6. evidencia de infección intrauterina algunas veces, cesárea previa problemas de curación del periné, derivados del parto o de la Enfermedad de Crohn,
  • 7. Tipos de cesáreas Hay muchos tipos de cesáreas: La incisión clásica es longitudinal en la línea media, lo que permite mayor espacio para el parto. Se usa rara vez, porque es más susceptible de complicaciones.
  • 8. SEGMENTO INFERIOR (mas comun) En la cual se hace un corte transversal justo por encima del borde de la vejiga. La pérdida de sangre es menor y la reparación más fácil.
  • 9. UNA HISTERECTOMÍA CESÁREA Es el parto mediante cesárea y posterior extracción del útero, que se puede realizar en casos de sangrado intratable o cuando la placenta no se puede separar del útero.
  • 10. CESÁREA EXTRAPERITONEAL Método de extraer quirúrgicamente el feto mediante una incisión practicada en el segmento uterino inferior sin entrar en la cavidad peritoneal. En esta inter­vención se llega al útero a través del espacio paravesical. Casi siempre tiene por objetivo evitar la diseminación de una infección uterina a la cavidad peritoneal. Se trata de una intervención algo más larga que la cesárea clásica y la cervical baja.
  • 11. Cuidados de enfermería prequirúrgicos. No debe consumir alimentos al menos 8 hras antes de la operación. Se rasura el abdomen inferior junto con el vello pubico. inserta una sonda a permanencia que se anexa a un sistema de drenaje constante para garatizar que la vejiga permanezca vacia durante la operación. Calibre 16­18.
  • 12. Se inicia una solución intravenosa preoperatorios. La enfermera realiza los preparativos necesarios para el cuidado del recién nacido; se asegura que este el equipo necesario, como una cuna tibia y equipo de resucitación infantil, entre otros.
  • 13. Muestra sanguínea BH QS GPO Y RH Punzocard- grueso calibre 18 Brazo izquierdo. Vendaje en miembros inferiores en forma de espiga Firmar una hoja de consentimiento informado.
  • 14. TERMINOLOGIA LAPAROTOMÍA Es una cirugía que se hace con el propósito de abrir, explorar y examinar para tratar los problemas que se presenten en el abdomen. Exiten dos tipos de laparotomía, la simple y la exploratoria. ENFERMEDAD DE CROHN? Es una enfermedad inflamatoria intestinal, que afecta a todo el tracto digestivo desde la boca hasta el ano, pero mayoritariamente se localiza en la última porción del intestino delgado y la primera porción de intestino grueso.
  • 15. DISTOCIA  En medicina, el término distocia se emplea cuando el parto o alumbramiento procede de manera anormal o difícil. Puede ser el resultado de contracciones uterinas incoordinadas, de una posición anormal del feto, de una desproporción cefalopélvica relativa o absoluta o por anormalidades que afectan el canal blando del parto.Sin embargo, un embarazo complicado por distocia puede, con frecuencia, llegar a término con el empleo de maniobras obstétricas, como los partos instrumentados -por ejemplo, el uso de fórceps o, más comúnmente, por una cesárea. Los riesgos reconocidos de una distocia incluyen la muerte fetal, estrés respiratorio, encefalopatía isquémica hipóxica y daño del nervio braquial.