SlideShare una empresa de Scribd logo
Las claves de la nueva Reforma Laboral
      y su impacto en la empresa




                 Prof.:

   Documento Origen:

Prof. Sandalio Gómez
IESE Business School

Marzo de 2012


Diciembre 2009
Contexto económico



                                    PIB y PARO

    25


    20


    15


    10


     5


     0
         1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
    -5

                   PIB UE 15    PARO UE-15    PIB España   PARO España


Fuente: Eurostat
Contexto económico



                          PARO JUVENIL (< de 25 años)

55


45


35


25


15


 5


-5        2007     2008           2009         2010         2011     2012


                          Paro Juvenil UE-15   Paro Juvenil España
Fuente: Eurostat
Contexto marco laboral

       1980                      Aprobación ET                 A.S

       1984     21%      Minirreforma Contrato temporal         ‐

       1994     24%       Flexibilidad interna ‐ Extinción    H.G

       1997    28,08%    Flexibilidad – Contratación Indef.    A.S

       2001    10,1%     Minirreforma Contrato T. Parcial       ‐

       2006      8%      Minirreforma‐Contrato temporal        A.S

       2010     20%      +Flexibilidad interna ‐ Extinción    H.G

       2012    22,5%     +Flexibilidad interna ‐ Extinción    ¿H.G?
Aspiraciones clásicas de Reforma Laboral,
desde 1990



• Convenios Colectivos:             • Contratación: 
     • Descuelgue de los                • Nuevo contrato indefinido con 
        Convenios sectoriales              indemnización menor
     • Eliminar la ultraactividad       • Temporalidad: ida y vuelta
     • Prioridad del convenio de        • Tiempo parcial
        empresa                         • Potenciar el contrato de 
• Flexibilidad:                            formación
     • Agilizar la flexibilidad 
        interna                     • Extinción:
     • Condiciones de trabajo           • Individual
     • Movilidad funcional y                  • Precisar causas del despido
        geográfica                            • Reducir indemnización por 
     • Jornada                                   despido objetivo 
     • Suspensión de contratos                   improcedente
                                        • Colectivo
                                              • Suprimir autorización 
                                                        administrativa.
¿Qué expectativas hay ante la Reforma?

                               a   ?
                        e ra b
                    es p
            ue se
    Es la q
¿
                                         ¿Un cambio radical?




                                       ¿v
 ¿Evolución importante?                   a   as
                                                   er
                                                        su
                                                           fi   cie
                                                                    n   te?
El modelo del marco laboral:
Primera decisión del Gobierno



1.      Modelo Europeo                          2.      Modelo Liberal



     La modificación y extinción del                 La extinción y las indemnizaciones (si 
     contrato abre la posibilidad de defensa         las hubiere) están pactadas en el 
     por parte del trabajador ante los               contrato y si se cumplen sus términos 
     tribunales.                                     no cabe la acción legal.
     Despido con causa                               Despido sin causa
     Evolución del modelo                            Modificación de condiciones
                                                     Cambio radical del modelo
     Decisión empresarial‐Demanda‐Juicio‐
                   Sentencia
La reforma Laboral


                     OBJETIVOS DE LA REFORMA



             1. Potenciar el EMPLEO: En especial de los jóvenes



     2. Mejorar la COMPETITIVIDAD: Flexibilizar las condiciones de trabajo




                 ¿Se consiguen estos objetivos?




                                                                             8
Las claves de la reforma laboral




             Contratación          Flexibilidad




         Negociación Colectiva      Extinción




          Políticas activas        Ley de huelga
          de empleo
Contratación   Flexibilidad
                              Contratación:
                              ¿qué añade la Reforma?
Negociación
                 Extinción
 Colectiva




    • Formación y aprendizaje

    • Nuevo contrato indefinido

    • Tiempo parcial

    • Trabajo a distancia
Contratación          Flexibilidad       Contrato de formación
                                         y aprendizaje
Negociación
                       Extinción
 Colectiva


                                      Jóvenes entre 16 y 30 años

                                                             Bonificación y seguridad social:
               Duración: 1 a 3 años                          - 250 trabajadores- 100%
                                                             +250 trabajadores – 75%


               Jornada: 75%- 85%                            Concatenación de contratos para
                                                               especialidad distinta



      Retribución: Proporcional al tiempo de               Formación en un
          trabajo                                          centro homologado: EXTERNO
                                                           en la propia empresa: INTERNO
                                                           Financiación de la formación interna




                                              Propuesta:
          Exigencia de un porcentaje de la plantilla para empresas de más de X trabajadores
Contratación           Flexibilidad
                                               Nuevo contrato indefinido
 Negociación
                         Extinción
  Colectiva                                 Para empresas de <50 trabajadores

               Jóvenes 16 y 30 años                                  Mayores de 45 años
       Inscritos como desempleados                             Inscritos como desempleados

  Bonificación SS
                                                           Bonificación SS
  1er año: 1000€/año
                                                           1300€/año durante 3 años
  2º año: 1100€/año
                                                           1500€/año mujeres en sector con menor
  3er año 1200€/año
                                                           representación
  100€/año incremento si son mujeres en
  sector con menor representación

                                                            Incentivo fiscal:
  Incentivo fiscal:
                                                            50% prestación por desempleo
  50% prestación por desempleo
                                                            pendiente de recibir; tope de 12 meses
  pendiente de recibir; tope de 12 meses


  Incentivo fiscal adicional:
  Si es 1er trabajador deducción de 3000€                    Incentivo fiscal adicional: No existe



                                        Periodo de Prueba de 1 año


Para que estas bonificaciones surtan efecto el contrato debe tener como mínimo 3 años de duración.
Contratación          Flexibilidad
                                                   Otros contratos
Negociación
                      Extinción
 Colectiva




                                        Tiempo Parcial


      Se permite la realización de horas extraordinarias que computarán en la seguridad social




                                      Trabajo a distancia


      Cuando la actividad laboral se realice de manera preponderante en el domicilio del
      trabajador o en el lugar libremente elegido por éste, de modo alternativo a su desarrollo
      presencial en el centro de trabajo de la empresa
Contratación     Flexibilidad
                                   Flexibilidad: novedades
                                        de la Reforma
Negociación
                 Extinción
 Colectiva




     • Estructura profesional: Grupos profesionales

     • Movilidad funcional

     • Movilidad geográfica

     • Distribución irregular de la jornada

     • Modificación de las condiciones de trabajo

     • Formación

     • Suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada
Contratación          Flexibilidad
                                                  Flexibilidad
 Negociación
                       Extinción
  Colectiva



           Clasificación profesional                            Movilidad funcional


  De categorías profesionales a GRUPOS             Posibilidad de realizar funciones
  profesionales                                    correspondientes a otro grupo profesional.




     Distribución irregular de la jornada                      Movilidad geográfica


En defecto de pacto en contrato, la empresa       Razones que la justifican: relacionadas con la
podrá distribuir de manera irregular a lo largo   competitividad, productividad u organización
del año el 5% de la jornada de trabajo            técnica o del trabajo en la empresa
Contratación         Flexibilidad
                                                  Flexibilidad
 Negociación
                      Extinción
  Colectiva



                   Modificación sustancial de las condiciones de trabajo



   Causas:
   Económicas, técnicas, organizativas o de producción.
   Las relacionadas con la competitividad, productividad u organización técnica o del
   trabajo en la empresa



Materias modificables:
•Jornada de trabajo
•Horario y distribución del tiempo de trabajo
•Régimen de trabajo a turnos
•Sistema de remuneración y cuantía salarial
•Sistema de trabajo y rendimiento
•Funciones (cuando exceden los límites que para la movilidad funcional prevé el art. 39)
Contratación           Flexibilidad       Procedimiento de la modificación de
                                          las condiciones de trabajo
Negociación
                       Extinción
 Colectiva




                                              Notificación al trabajador y representantes
          Individual
                                              legales con 15 días antelación

                                                   Decisión firme del empresario:
                                 Si acepta:                                         Si no acepta:




Se modifican las condiciones de trabajo

                                                                           Rescisión de contrato: 20 días de
                                                                           por año y tope de 9 meses

                                      Jurisdicción social
                                      (sentencia en 5 días)
Contratación         Flexibilidad
                                    Procedimiento de la modificación de
                                    las condiciones de trabajo
Negociación
                     Extinción
 Colectiva




         Colectiva                       Periodo de consultas con representantes legales 15 días
   + de 10% plantilla
                                                     Decisión firme del empresario:


                                              Si acepta:                        Si no acepta:


 Se modifican las condiciones de trabajo


                                                                 Se puede plantear acción individual
                                                                 y/o conflicto colectivo ante la
                                                                 jurisdicción de lo social,
                        El empresario notifica decisión.
                                                                 (5 días para dictar sentencia).
                        Surte efecto a los 7 días.
                                                                 (El conflicto paraliza la tramitación de
                                                                 la acción individual).




                                                                                                       18
Contratación             Flexibilidad
                                                  Flexibilidad
Negociación
                          Extinción
 Colectiva


                    Suspensión de los contratos de trabajo o reducción de jornada


                Eliminación de la autorización administrativa


   Causas: Económicas, técnicas, organizativas o de producción.

                  Bonificación del 50% de la cuota de la SS

                                                Apertura del periodo de consultas: 15 días

      Procedimiento                                  Comunicación :Autoridad laboral



   Finalizado el periodo de consultas el empresario comunica su
   decisión al trabajador y a la Autoridad Laboral y ésta a la entidad           entidad gestora de las
   gestora de las prestaciones por desempleo                                     prestaciones por desempleo


   La entidad gestora de las prestaciones podrá impugnar el acuerdo             15 días Informe de la Inspección
                                                                                de Trabajo y Seguridad Social


               Impugnación ante la Jurisdicción Social (5 días para dictar sentencia)
Contratación             Flexibilidad
                                                  Flexibilidad
Negociación
                         Extinción
 Colectiva




                                        Formación como derecho del trabajador



               •   Cuenta de formación asociado al numero de la Seguridad Social


               •   Cheque formación (en elaboración)


               •   Permiso retribuido de 20 h anuales acumulables en 3 años para el
                   desarrollo de actividades formativas vinculadas con el puesto de
                   trabajo.


               •   Formación como ayuda a la polivalencia y “empleabilidad” del
                   trabajador
Contratación   Flexibilidad
                              Negociación Colectiva
Negociación
               Extinción
 Colectiva




     • Cláusulas de descuelgue

     • Ultractividad

     • Prioridad del convenio de empresa
Contratación          Flexibilidad
                                               Negociación Colectiva
Negociación
                      Extinción
 Colectiva




                                         Niveles de Negociación




                    Pactos Nacionales (Sindicatos, CEOE y CEPYME)


               Convenios de sector: Provinciales; Autonómicos; Nacionales


                                       Convenios de empresa


                                     Convenios de franja (pilotos)


                    Pactos internos no estatutarios a nivel de empresa
Negociación Colectiva:
Contratación           Flexibilidad

                                        descuelgue
Negociación
                       Extinción
 Colectiva




                                                 Causas



     •Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
     •Resultados económicos negativos, o caída de ventas persistentes durante dos trimestres




               Cláusulas que se amplían, de descuelgue del convenio de sector o del
                                       convenio de empresa


        •Jornada de trabajo
        •Horario y distribución del tiempo de trabajo
        •Régimen de trabajo a turnos
        •Sistema de remuneración y cuantía salarial
        •Sistema de trabajo y rendimiento
        •Funciones (cuando exceden los límites que para la movilidad funcional prevé el art. 39)
        •Mejoras voluntarias de la acción protectora de la Seguridad Social.
Negociación Colectiva:
Contratación             Flexibilidad

                                              descuelgue
Negociación
                         Extinción
 Colectiva


                                                     Comunicación

               Procedimiento
                   para el                   Apertura del periodo de consultas: 15 días
                 descuelgue
                                              Decisión firme del empresario:


                                           Acuerdo              No acuerdo


Determinar con exactitud las nuevas                                   Desacuerdo durante el periodo
condiciones de trabajo aplicables en la                               de consultas: Comisión
empresa y el periodo de vigencia.                                     Paritaria 7días
Comunicar el acuerdo a la comisión
paritaria del convenio colectivo y a la
autoridad laboral                                                Si aún así no hay acuerdo: recurrir a
                                                                 los procedimientos fijados en los
                                                                 acuerdos interprofesionales
                 Fin del periodo de consultas sin acuerdo:
                 Arbitraje de la Comisión Consultiva Nacional
                 de Convenios Colectivos; 25 días
Contratación            Flexibilidad
                                               Negociación Colectiva
Negociación
                         Extinción
 Colectiva


                                                Ultraactividad


       Permite la renovación y adaptación de las cláusulas normativas a la realidad empresarial
       en un plazo de 2 años


        Tras 2 años, desde la denuncia del convenio colectivo, sin que se haya acordado un
        nuevo convenio o dictado un laudo arbitral, perderá vigencia y se aplicará, el convenio
        colectivo de ámbito superior que fuera de aplicación, si lo hubiere



                                       Contenido mínimo de los convenios


         Se simplifica el contenido mínimo, suprimiendo las modificaciones introducidas en la
         Reforma de 2010

               Ámbito personal, funcional, territorial y temporal.
               Procedimientos para solventar las discrepancias
               Forma y condiciones de denuncia del convenio, plazo mínimo para denuncia.
               Designación de una comisión paritaria
Contratación             Flexibilidad
                                              Negociación Colectiva
Negociación
                           Extinción
 Colectiva



                            Prioridad del convenio de empresa sobre el sectorial



          •    La cuantía del salario base y de los complementos salariales.
          •    El abono o la compensación de las horas extraordinarias y la retribución
               específica del trabajo a turnos
          •    El horario y la distribución del tiempo de trabajo, el régimen de trabajo a turnos
               y la planificación anual de las vacaciones.
          •    La adaptación al ámbito de la empresa del sistema de clasificación profesional
               de los trabajadores.
          •    La adaptación de los aspectos de las modalidades de contratación que se
               atribuyen por la presente Ley a los convenios de empresa.
          •    Las medidas para favorecer la conciliación entre la vida laboral, familiar y
               personal.
          •    Aquellas otras que dispongan los acuerdos y convenios colectivos a que se
               refiere el artículo 83.2.
Contratación           Flexibilidad
                                                Causas de despido objetivo
Negociación
                       Extinción
 Colectiva



Ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en
 la empresa(*) (94)


Por falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas operadas en su puesto de
trabajo(*) (periodo de formación) (***)


Por faltas de asistencia al trabajo: 20 % de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25 % en
cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses (2012)


Por causas económicas; causas técnicas; causas organizativas, cuando se produzcan cambios,
entre otros, en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo; causas productivas, cuando
se produzcan cambios, entre otros, en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende
colocar en el mercado. (94)


Por previsiones de pérdidas (2010)



Por previsiones de pérdidas (2010) Disminución persistente de Ventas. Tres trimestres continuados. (2012)


Contratos por tiempo indefinido concertados directamente por las Administraciones públicas o
por entidades sin ánimo de lucro por la insuficiencia de la correspondiente consignación para el
                                                                                                            27
mantenimiento del contrato de trabajo de que se trate.
Contratación
                                       Extinción: despido individual
                Flexibilidad


                                       causas objetivas
Negociación
                Extinción
 Colectiva




                                             Procedente: 20 días por año de servicio 
               Causas objetivas                          con el tope de 1 año.

                                             Improcedente
  Despido                                                       El empresario en el plazo de cinco días
                                                                desde la notificación de la sentencia
 Individual




                                                  Readmisión                  33 días por año 
                                                                              de servicio con 
                                                                              el tope de 24 
                    Esta medida no tiene carácter retroactivo, por
                                                                              mensualidades
                    lo tanto hasta el 10 de Febrero, se respeta el
                    cálculo de 45 días para los contratos en vigor
Contratación             Flexibilidad             Proceso del Despido Colectivo:
                                                  ERE
Negociación
                         Extinción
 Colectiva
                                                         Novedad: Disminución persistente en el nivel de
 Eliminación de la autorización administrativa           ingresos durante 3 trimestres consecutivos

                                                                                   entidad gestora de las
   Comunicación                         Representantes de los trabajadores         prestaciones por desempleo
               +                                                                   15 días Informe de la Inspección
                                               Autoridad laboral
Memoria explicativa                                                                de Trabajo y Seguridad Social


                                                               30 días +50 trabajadores
                     Periodo de Consultas
                                                               15 días -50 trabajadores



                    Resultado                              Comunicación a la autoridad laboral



                    Acuerdo: Copia integra del mismo         No Acuerdo: decisión final del empresario, del
                                                             despido colectivo que se haya adoptado y las
                                                             condiciones del mismo


El empresario notificará los despidos individualmente a los trabajadores afectados en los términos
establecidos en el artículo 53.1 de esta Ley. Deberán haber transcurrido como mínimo 30 días.

               Impugnación ante la Jurisdicción Social (5 días para dictar sentencia)
Contratación        Flexibilidad            Proceso de despido colectivo:
                                            ERE
Negociación
                     Extinción
 Colectiva




                                       Acuerdo
Despido                   E.R.E
Colectivo

                                    No acuerdo                        Vía judicial




Cuando el despido afecta a más del 50%                 Procedente           Reincorporación
de la plantilla venta de los bienes de la
empresa, excepto de aquellos que                     20 días por año de servicio 
constituyen el tráfico normal de la misma            con el tope de 1 año.

Cuando el despido afecta a trabajadores
de más de 50 años el empresario deberá
ofrecer un plan de recolocación.

                                                                                          30
Contratación            Flexibilidad



Negociación
                         Extinción
 Colectiva
                                                        Huelga

               Políticas Activas
                                       •Incorporar a la ley actual


                                       •(R.D.1977 / Sentencia TC 1981)
    •Rechazo de ofertas

                                       •Art. 80 ET: Votaciones: Cuando se
    •Formación-requisito para seguir   someta a la asamblea por parte de los
    percibiendo el desempleo           convocantes la adopción de acuerdos
                                       que afecten al conjunto de los
    •Seguimiento                       trabajadores, se requerirá para la validez
                                       de aquéllos el voto favorable personal,
                                       libre, directo y secreto, incluido el voto
    •Trabajos sociales
                                       por correo, de la mitad más uno de los
                                       trabajadores de la empresa o centro de
    •ETT-Agencias de recolocación      trabajo


                                       •Regulación más precisa de los Servicios
                                       mínimos antes de la Huelga por la
                                       autoridad laboral o por vía judicial.
Las claves de la nueva Reforma Laboral
      y su impacto en la empresa



           Asignatura:



   Documento Origen:

Prof. Sandalio Gómez
IESE Business School

Marzo de 2012


Diciembre 2009
Novedades de la Reforma


•   Despido colectivo en el Sector Público

       • Se efectuará conforme a lo dispuesto en los artículos 51 y 52.c) del Estatuto de
         los Trabajadores y sus normas de desarrollo y en el marco de los mecanismos
         preventivos y correctivos regulados en la normativa de estabilidad
         presupuestaria y sostenibilidad financiera de las Administraciones Públicas

       • Causas económicas: se entenderá que concurren causas económicas cuando se
         produzca en las mismas una situación de insuficiencia presupuestaria
         sobrevenida y persistente para la financiación de los servicios públicos
         correspondientes. En todo caso, se entenderá que la insuficiencia presupuestaria
         es persistente si se produce durante tres trimestres consecutivos


•   Limitación de las indemnizaciones en las entidades participadas FROB
Aportación en el caso de la extinción de contratos de trabajadores de
más de 50 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informac Ccoo Situacion Desarrollo Profesional Renfe Op
Informac Ccoo Situacion Desarrollo Profesional Renfe OpInformac Ccoo Situacion Desarrollo Profesional Renfe Op
Informac Ccoo Situacion Desarrollo Profesional Renfe Op
guestab9f23
 
Revista nº 5
Revista nº 5Revista nº 5
Revista nº 5
Pedro Jordan
 
reforma laboral 2012
reforma laboral 2012reforma laboral 2012
reforma laboral 2012
idealista/news
 
PREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El ContratoPREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El Contrato
MariettaLeon
 
Reforma Laboral: Fomento contratación por Manuel Nueno
Reforma Laboral: Fomento contratación por Manuel NuenoReforma Laboral: Fomento contratación por Manuel Nueno
Reforma Laboral: Fomento contratación por Manuel Nueno
AntiguosUPV
 
Mapa conceptual_yaquelin_calderón
Mapa conceptual_yaquelin_calderónMapa conceptual_yaquelin_calderón
Mapa conceptual_yaquelin_calderón
Adriana Mendoza
 
Argumentario sobre Jubilación
 Argumentario sobre Jubilación Argumentario sobre Jubilación
Argumentario sobre Jubilación
Pablo Mora Campos
 
Folleto pensiones
Folleto pensionesFolleto pensiones
Folleto pensiones
oscargaliza
 
Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012
IFRA asesores
 
Unidad 2: El contrato de trabajo
Unidad 2: El contrato de trabajoUnidad 2: El contrato de trabajo
Unidad 2: El contrato de trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Documentación utilizada
Documentación utilizada Documentación utilizada
Documentación utilizada
Upyd CL Madrid
 
Dialogo03marzo2010
Dialogo03marzo2010Dialogo03marzo2010
Dialogo03marzo2010
Juan Rodriguez
 

La actualidad más candente (12)

Informac Ccoo Situacion Desarrollo Profesional Renfe Op
Informac Ccoo Situacion Desarrollo Profesional Renfe OpInformac Ccoo Situacion Desarrollo Profesional Renfe Op
Informac Ccoo Situacion Desarrollo Profesional Renfe Op
 
Revista nº 5
Revista nº 5Revista nº 5
Revista nº 5
 
reforma laboral 2012
reforma laboral 2012reforma laboral 2012
reforma laboral 2012
 
PREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El ContratoPREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El Contrato
 
Reforma Laboral: Fomento contratación por Manuel Nueno
Reforma Laboral: Fomento contratación por Manuel NuenoReforma Laboral: Fomento contratación por Manuel Nueno
Reforma Laboral: Fomento contratación por Manuel Nueno
 
Mapa conceptual_yaquelin_calderón
Mapa conceptual_yaquelin_calderónMapa conceptual_yaquelin_calderón
Mapa conceptual_yaquelin_calderón
 
Argumentario sobre Jubilación
 Argumentario sobre Jubilación Argumentario sobre Jubilación
Argumentario sobre Jubilación
 
Folleto pensiones
Folleto pensionesFolleto pensiones
Folleto pensiones
 
Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012
 
Unidad 2: El contrato de trabajo
Unidad 2: El contrato de trabajoUnidad 2: El contrato de trabajo
Unidad 2: El contrato de trabajo
 
Documentación utilizada
Documentación utilizada Documentación utilizada
Documentación utilizada
 
Dialogo03marzo2010
Dialogo03marzo2010Dialogo03marzo2010
Dialogo03marzo2010
 

Destacado

Extinción del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajoExtinción del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajo
José Luis
 
Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012
vgp212
 
Tema 8 extinsion del contrato
Tema 8 extinsion del contratoTema 8 extinsion del contrato
Tema 8 extinsion del contrato
Tapia Richard
 
Balance de la Reforma Laboral Española en Materia de Despido
Balance de la Reforma Laboral Española en Materia de DespidoBalance de la Reforma Laboral Española en Materia de Despido
Balance de la Reforma Laboral Española en Materia de Despido
C TH
 
Despido colectivo. Examen de la importante sentencia TS 20 de julio de 2016. ...
Despido colectivo. Examen de la importante sentencia TS 20 de julio de 2016. ...Despido colectivo. Examen de la importante sentencia TS 20 de julio de 2016. ...
Despido colectivo. Examen de la importante sentencia TS 20 de julio de 2016. ...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Despido colectivo. Examen de la importante sentencia del TS de 20 de julio de...
Despido colectivo. Examen de la importante sentencia del TS de 20 de julio de...Despido colectivo. Examen de la importante sentencia del TS de 20 de julio de...
Despido colectivo. Examen de la importante sentencia del TS de 20 de julio de...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Despidos colectivos. Ejecución de sentencias. ¿Qué es una readmisión irregula...
Despidos colectivos. Ejecución de sentencias. ¿Qué es una readmisión irregula...Despidos colectivos. Ejecución de sentencias. ¿Qué es una readmisión irregula...
Despidos colectivos. Ejecución de sentencias. ¿Qué es una readmisión irregula...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.
Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.
Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Estudio de la STS 17.10.2016. Despidos colectivos. Cómputo por empresa o cent...
Estudio de la STS 17.10.2016. Despidos colectivos. Cómputo por empresa o cent...Estudio de la STS 17.10.2016. Despidos colectivos. Cómputo por empresa o cent...
Estudio de la STS 17.10.2016. Despidos colectivos. Cómputo por empresa o cent...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
La extinción del contrato de trabajo en la jurisprudencia del Tribunal de Jus...
La extinción del contrato de trabajo en la jurisprudencia del Tribunal de Jus...La extinción del contrato de trabajo en la jurisprudencia del Tribunal de Jus...
La extinción del contrato de trabajo en la jurisprudencia del Tribunal de Jus...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ
 
Procedimientos de regulación de empleo (04 12 08)
Procedimientos de regulación de empleo (04 12 08)Procedimientos de regulación de empleo (04 12 08)
Procedimientos de regulación de empleo (04 12 08)
adoramedia
 
IV Jornada de Recursos Humanos - Daniel Fernández de Lis
IV Jornada de Recursos Humanos - Daniel Fernández de LisIV Jornada de Recursos Humanos - Daniel Fernández de Lis
IV Jornada de Recursos Humanos - Daniel Fernández de Lis
Instituto Logístico Tajamar
 
Interposición de la Acción
Interposición de la AcciónInterposición de la Acción
Interposición de la Acción
anetvidal
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
WendyK1706
 
Los despidos colectivos tras la reforma laboral (2012-2015).
Los despidos colectivos tras la reforma laboral (2012-2015). Los despidos colectivos tras la reforma laboral (2012-2015).
Los despidos colectivos tras la reforma laboral (2012-2015).
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Reformas laborales 2012-2015. Conferencia Vic. 6.3.2015.
Reformas laborales 2012-2015. Conferencia Vic. 6.3.2015.Reformas laborales 2012-2015. Conferencia Vic. 6.3.2015.
Reformas laborales 2012-2015. Conferencia Vic. 6.3.2015.
Universidad Autónoma de Barcelona
 

Destacado (17)

Extinción del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajoExtinción del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajo
 
Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012
 
Tema 8 extinsion del contrato
Tema 8 extinsion del contratoTema 8 extinsion del contrato
Tema 8 extinsion del contrato
 
Balance de la Reforma Laboral Española en Materia de Despido
Balance de la Reforma Laboral Española en Materia de DespidoBalance de la Reforma Laboral Española en Materia de Despido
Balance de la Reforma Laboral Española en Materia de Despido
 
Despido colectivo. Examen de la importante sentencia TS 20 de julio de 2016. ...
Despido colectivo. Examen de la importante sentencia TS 20 de julio de 2016. ...Despido colectivo. Examen de la importante sentencia TS 20 de julio de 2016. ...
Despido colectivo. Examen de la importante sentencia TS 20 de julio de 2016. ...
 
Despido colectivo. Examen de la importante sentencia del TS de 20 de julio de...
Despido colectivo. Examen de la importante sentencia del TS de 20 de julio de...Despido colectivo. Examen de la importante sentencia del TS de 20 de julio de...
Despido colectivo. Examen de la importante sentencia del TS de 20 de julio de...
 
Despidos colectivos. Ejecución de sentencias. ¿Qué es una readmisión irregula...
Despidos colectivos. Ejecución de sentencias. ¿Qué es una readmisión irregula...Despidos colectivos. Ejecución de sentencias. ¿Qué es una readmisión irregula...
Despidos colectivos. Ejecución de sentencias. ¿Qué es una readmisión irregula...
 
Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.
Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.
Despidos colectivos de hecho. Nota crítica a STS 22.12.2016.
 
Estudio de la STS 17.10.2016. Despidos colectivos. Cómputo por empresa o cent...
Estudio de la STS 17.10.2016. Despidos colectivos. Cómputo por empresa o cent...Estudio de la STS 17.10.2016. Despidos colectivos. Cómputo por empresa o cent...
Estudio de la STS 17.10.2016. Despidos colectivos. Cómputo por empresa o cent...
 
La extinción del contrato de trabajo en la jurisprudencia del Tribunal de Jus...
La extinción del contrato de trabajo en la jurisprudencia del Tribunal de Jus...La extinción del contrato de trabajo en la jurisprudencia del Tribunal de Jus...
La extinción del contrato de trabajo en la jurisprudencia del Tribunal de Jus...
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
 
Procedimientos de regulación de empleo (04 12 08)
Procedimientos de regulación de empleo (04 12 08)Procedimientos de regulación de empleo (04 12 08)
Procedimientos de regulación de empleo (04 12 08)
 
IV Jornada de Recursos Humanos - Daniel Fernández de Lis
IV Jornada de Recursos Humanos - Daniel Fernández de LisIV Jornada de Recursos Humanos - Daniel Fernández de Lis
IV Jornada de Recursos Humanos - Daniel Fernández de Lis
 
Interposición de la Acción
Interposición de la AcciónInterposición de la Acción
Interposición de la Acción
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
 
Los despidos colectivos tras la reforma laboral (2012-2015).
Los despidos colectivos tras la reforma laboral (2012-2015). Los despidos colectivos tras la reforma laboral (2012-2015).
Los despidos colectivos tras la reforma laboral (2012-2015).
 
Reformas laborales 2012-2015. Conferencia Vic. 6.3.2015.
Reformas laborales 2012-2015. Conferencia Vic. 6.3.2015.Reformas laborales 2012-2015. Conferencia Vic. 6.3.2015.
Reformas laborales 2012-2015. Conferencia Vic. 6.3.2015.
 

Similar a c.jimenez@tic-spain.com_Reforma laboral

Reforma Laboral Pwc Informe Comparativo
Reforma Laboral Pwc Informe ComparativoReforma Laboral Pwc Informe Comparativo
Reforma Laboral Pwc Informe Comparativo
David Lafraya (Gerente de Recursos Humanos)
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
GRAPITO
 
La "última" reforma laboral (Pwc) -Feb12
La "última" reforma laboral (Pwc) -Feb12La "última" reforma laboral (Pwc) -Feb12
La "última" reforma laboral (Pwc) -Feb12
Inspiring Benefits
 
Reforma Laboral Pwc Informe Comparativo
Reforma Laboral Pwc Informe ComparativoReforma Laboral Pwc Informe Comparativo
Reforma Laboral Pwc Informe Comparativo
David Lafraya (Gerente de Recursos Humanos)
 
Jornada sce incentivos fiscales montero aramburo. medidas fomento contratación
Jornada sce incentivos fiscales montero aramburo. medidas fomento contrataciónJornada sce incentivos fiscales montero aramburo. medidas fomento contratación
Jornada sce incentivos fiscales montero aramburo. medidas fomento contratación
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Medidas de Fomento a la contratación-Elena Piqueras López en la Jornada SCE I...
Medidas de Fomento a la contratación-Elena Piqueras López en la Jornada SCE I...Medidas de Fomento a la contratación-Elena Piqueras López en la Jornada SCE I...
Medidas de Fomento a la contratación-Elena Piqueras López en la Jornada SCE I...
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral
07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral
07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral
raquel6667
 
Exposició..[1]
Exposició..[1]Exposició..[1]
Exposició..[1]
M Eugenia Benitez
 
Exposició..[1]
Exposició..[1]Exposició..[1]
Exposició..[1]
M Eugenia Benitez
 
Exposició..[1]
Exposició..[1]Exposició..[1]
Exposició..[1]
M Eugenia Benitez
 
Reforma 2012
Reforma 2012Reforma 2012
Reforma 2012
ssccootrelleborg
 
Reforma laboral 2012 delegados
Reforma laboral 2012 delegadosReforma laboral 2012 delegados
Reforma laboral 2012 delegados
ssccootrelleborg
 
Una reforma contra los derechos laborales
Una reforma contra los derechos laboralesUna reforma contra los derechos laborales
Una reforma contra los derechos laborales
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Ref laboral
Ref laboralRef laboral
Ref laboral
Ermengol Gassiot
 
Ref laboral
Ref laboralRef laboral
Ref laboral
Juan Valdemoro
 
Ref laboral
Ref laboralRef laboral
Ref laboral
Ref laboralRef laboral
Reformalaboral resumen
Reformalaboral resumenReformalaboral resumen
Reformalaboral resumen
teknologiaberria
 
Reformalaboral
ReformalaboralReformalaboral
Reformalaboral
oscargaliza
 
Reformalaboral resumen
Reformalaboral resumenReformalaboral resumen
Reformalaboral resumen
planesdeigualdad
 

Similar a c.jimenez@tic-spain.com_Reforma laboral (20)

Reforma Laboral Pwc Informe Comparativo
Reforma Laboral Pwc Informe ComparativoReforma Laboral Pwc Informe Comparativo
Reforma Laboral Pwc Informe Comparativo
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
 
La "última" reforma laboral (Pwc) -Feb12
La "última" reforma laboral (Pwc) -Feb12La "última" reforma laboral (Pwc) -Feb12
La "última" reforma laboral (Pwc) -Feb12
 
Reforma Laboral Pwc Informe Comparativo
Reforma Laboral Pwc Informe ComparativoReforma Laboral Pwc Informe Comparativo
Reforma Laboral Pwc Informe Comparativo
 
Jornada sce incentivos fiscales montero aramburo. medidas fomento contratación
Jornada sce incentivos fiscales montero aramburo. medidas fomento contrataciónJornada sce incentivos fiscales montero aramburo. medidas fomento contratación
Jornada sce incentivos fiscales montero aramburo. medidas fomento contratación
 
Medidas de Fomento a la contratación-Elena Piqueras López en la Jornada SCE I...
Medidas de Fomento a la contratación-Elena Piqueras López en la Jornada SCE I...Medidas de Fomento a la contratación-Elena Piqueras López en la Jornada SCE I...
Medidas de Fomento a la contratación-Elena Piqueras López en la Jornada SCE I...
 
07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral
07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral
07032012 PresentacióN Mesa Redonda Reforma Laboral
 
Exposició..[1]
Exposició..[1]Exposició..[1]
Exposició..[1]
 
Exposició..[1]
Exposició..[1]Exposició..[1]
Exposició..[1]
 
Exposició..[1]
Exposició..[1]Exposició..[1]
Exposició..[1]
 
Reforma 2012
Reforma 2012Reforma 2012
Reforma 2012
 
Reforma laboral 2012 delegados
Reforma laboral 2012 delegadosReforma laboral 2012 delegados
Reforma laboral 2012 delegados
 
Una reforma contra los derechos laborales
Una reforma contra los derechos laboralesUna reforma contra los derechos laborales
Una reforma contra los derechos laborales
 
Ref laboral
Ref laboralRef laboral
Ref laboral
 
Ref laboral
Ref laboralRef laboral
Ref laboral
 
Ref laboral
Ref laboralRef laboral
Ref laboral
 
Ref laboral
Ref laboralRef laboral
Ref laboral
 
Reformalaboral resumen
Reformalaboral resumenReformalaboral resumen
Reformalaboral resumen
 
Reformalaboral
ReformalaboralReformalaboral
Reformalaboral
 
Reformalaboral resumen
Reformalaboral resumenReformalaboral resumen
Reformalaboral resumen
 

Más de TIC SPAIN

Estudio sms masivos-campañas exitosas de marketing de guerrilla
Estudio sms masivos-campañas exitosas de marketing de guerrilla Estudio sms masivos-campañas exitosas de marketing de guerrilla
Estudio sms masivos-campañas exitosas de marketing de guerrilla
TIC SPAIN
 
Gestion fuerza de ventas
Gestion fuerza de ventasGestion fuerza de ventas
Gestion fuerza de ventas
TIC SPAIN
 
Como ahorran los autonomos contact center virtual, voz sobre ip, centralitas ...
Como ahorran los autonomos contact center virtual, voz sobre ip, centralitas ...Como ahorran los autonomos contact center virtual, voz sobre ip, centralitas ...
Como ahorran los autonomos contact center virtual, voz sobre ip, centralitas ...
TIC SPAIN
 
web html 5-Google recomendations
web html 5-Google recomendationsweb html 5-Google recomendations
web html 5-Google recomendations
TIC SPAIN
 
Pago por movil modelos de negocio moviles pay by mobile
Pago por movil modelos de negocio moviles pay by mobilePago por movil modelos de negocio moviles pay by mobile
Pago por movil modelos de negocio moviles pay by mobile
TIC SPAIN
 
Ahorrar costes reuniones comerciales fuerzas de ventas multiconferencia
Ahorrar costes reuniones comerciales fuerzas de ventas multiconferenciaAhorrar costes reuniones comerciales fuerzas de ventas multiconferencia
Ahorrar costes reuniones comerciales fuerzas de ventas multiconferencia
TIC SPAIN
 
c.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bomb
c.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bombc.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bomb
c.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bomb
TIC SPAIN
 
c,jimenez@tic-spain.com-EstudioGoogle
c,jimenez@tic-spain.com-EstudioGooglec,jimenez@tic-spain.com-EstudioGoogle
c,jimenez@tic-spain.com-EstudioGoogle
TIC SPAIN
 
c.jimenez@tic-spain-Conceptsforaweb
c.jimenez@tic-spain-Conceptsforawebc.jimenez@tic-spain-Conceptsforaweb
c.jimenez@tic-spain-Conceptsforaweb
TIC SPAIN
 
c.jimenez@tic-spain.com_Social mediamk casesstudy
c.jimenez@tic-spain.com_Social mediamk casesstudyc.jimenez@tic-spain.com_Social mediamk casesstudy
c.jimenez@tic-spain.com_Social mediamk casesstudy
TIC SPAIN
 
c.jimenez@tic-spain.com_Socialmedia2012
c.jimenez@tic-spain.com_Socialmedia2012c.jimenez@tic-spain.com_Socialmedia2012
c.jimenez@tic-spain.com_Socialmedia2012
TIC SPAIN
 
c.jimenez@tic-spain.com_eccommerceSpain
c.jimenez@tic-spain.com_eccommerceSpainc.jimenez@tic-spain.com_eccommerceSpain
c.jimenez@tic-spain.com_eccommerceSpain
TIC SPAIN
 
c.jimenez@tic-spain.com_iese
c.jimenez@tic-spain.com_iesec.jimenez@tic-spain.com_iese
c.jimenez@tic-spain.com_iese
TIC SPAIN
 
c.jimenez@tic-spain.com_SocialMediaBrazil
c.jimenez@tic-spain.com_SocialMediaBrazilc.jimenez@tic-spain.com_SocialMediaBrazil
c.jimenez@tic-spain.com_SocialMediaBrazil
TIC SPAIN
 
c.jimenez@tic-spain.com_Business&SocialMedia
c.jimenez@tic-spain.com_Business&SocialMediac.jimenez@tic-spain.com_Business&SocialMedia
c.jimenez@tic-spain.com_Business&SocialMedia
TIC SPAIN
 
c.jimenez@tic-spain.com_ourtsourcing:brazil
c.jimenez@tic-spain.com_ourtsourcing:brazilc.jimenez@tic-spain.com_ourtsourcing:brazil
c.jimenez@tic-spain.com_ourtsourcing:brazil
TIC SPAIN
 
c.jimenez@tic-spain.com_socialmedia
c.jimenez@tic-spain.com_socialmediac.jimenez@tic-spain.com_socialmedia
c.jimenez@tic-spain.com_socialmedia
TIC SPAIN
 
c.jimenez@tic-spain.com-bitTEC
c.jimenez@tic-spain.com-bitTECc.jimenez@tic-spain.com-bitTEC
c.jimenez@tic-spain.com-bitTEC
TIC SPAIN
 
c.jimenez
c.jimenezc.jimenez
c.jimenez
TIC SPAIN
 
c.jimenez@tic-spain.com_Iab 2009
c.jimenez@tic-spain.com_Iab 2009c.jimenez@tic-spain.com_Iab 2009
c.jimenez@tic-spain.com_Iab 2009
TIC SPAIN
 

Más de TIC SPAIN (20)

Estudio sms masivos-campañas exitosas de marketing de guerrilla
Estudio sms masivos-campañas exitosas de marketing de guerrilla Estudio sms masivos-campañas exitosas de marketing de guerrilla
Estudio sms masivos-campañas exitosas de marketing de guerrilla
 
Gestion fuerza de ventas
Gestion fuerza de ventasGestion fuerza de ventas
Gestion fuerza de ventas
 
Como ahorran los autonomos contact center virtual, voz sobre ip, centralitas ...
Como ahorran los autonomos contact center virtual, voz sobre ip, centralitas ...Como ahorran los autonomos contact center virtual, voz sobre ip, centralitas ...
Como ahorran los autonomos contact center virtual, voz sobre ip, centralitas ...
 
web html 5-Google recomendations
web html 5-Google recomendationsweb html 5-Google recomendations
web html 5-Google recomendations
 
Pago por movil modelos de negocio moviles pay by mobile
Pago por movil modelos de negocio moviles pay by mobilePago por movil modelos de negocio moviles pay by mobile
Pago por movil modelos de negocio moviles pay by mobile
 
Ahorrar costes reuniones comerciales fuerzas de ventas multiconferencia
Ahorrar costes reuniones comerciales fuerzas de ventas multiconferenciaAhorrar costes reuniones comerciales fuerzas de ventas multiconferencia
Ahorrar costes reuniones comerciales fuerzas de ventas multiconferencia
 
c.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bomb
c.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bombc.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bomb
c.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bomb
 
c,jimenez@tic-spain.com-EstudioGoogle
c,jimenez@tic-spain.com-EstudioGooglec,jimenez@tic-spain.com-EstudioGoogle
c,jimenez@tic-spain.com-EstudioGoogle
 
c.jimenez@tic-spain-Conceptsforaweb
c.jimenez@tic-spain-Conceptsforawebc.jimenez@tic-spain-Conceptsforaweb
c.jimenez@tic-spain-Conceptsforaweb
 
c.jimenez@tic-spain.com_Social mediamk casesstudy
c.jimenez@tic-spain.com_Social mediamk casesstudyc.jimenez@tic-spain.com_Social mediamk casesstudy
c.jimenez@tic-spain.com_Social mediamk casesstudy
 
c.jimenez@tic-spain.com_Socialmedia2012
c.jimenez@tic-spain.com_Socialmedia2012c.jimenez@tic-spain.com_Socialmedia2012
c.jimenez@tic-spain.com_Socialmedia2012
 
c.jimenez@tic-spain.com_eccommerceSpain
c.jimenez@tic-spain.com_eccommerceSpainc.jimenez@tic-spain.com_eccommerceSpain
c.jimenez@tic-spain.com_eccommerceSpain
 
c.jimenez@tic-spain.com_iese
c.jimenez@tic-spain.com_iesec.jimenez@tic-spain.com_iese
c.jimenez@tic-spain.com_iese
 
c.jimenez@tic-spain.com_SocialMediaBrazil
c.jimenez@tic-spain.com_SocialMediaBrazilc.jimenez@tic-spain.com_SocialMediaBrazil
c.jimenez@tic-spain.com_SocialMediaBrazil
 
c.jimenez@tic-spain.com_Business&SocialMedia
c.jimenez@tic-spain.com_Business&SocialMediac.jimenez@tic-spain.com_Business&SocialMedia
c.jimenez@tic-spain.com_Business&SocialMedia
 
c.jimenez@tic-spain.com_ourtsourcing:brazil
c.jimenez@tic-spain.com_ourtsourcing:brazilc.jimenez@tic-spain.com_ourtsourcing:brazil
c.jimenez@tic-spain.com_ourtsourcing:brazil
 
c.jimenez@tic-spain.com_socialmedia
c.jimenez@tic-spain.com_socialmediac.jimenez@tic-spain.com_socialmedia
c.jimenez@tic-spain.com_socialmedia
 
c.jimenez@tic-spain.com-bitTEC
c.jimenez@tic-spain.com-bitTECc.jimenez@tic-spain.com-bitTEC
c.jimenez@tic-spain.com-bitTEC
 
c.jimenez
c.jimenezc.jimenez
c.jimenez
 
c.jimenez@tic-spain.com_Iab 2009
c.jimenez@tic-spain.com_Iab 2009c.jimenez@tic-spain.com_Iab 2009
c.jimenez@tic-spain.com_Iab 2009
 

Último

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

c.jimenez@tic-spain.com_Reforma laboral

  • 1. Las claves de la nueva Reforma Laboral y su impacto en la empresa Prof.: Documento Origen: Prof. Sandalio Gómez IESE Business School Marzo de 2012 Diciembre 2009
  • 2. Contexto económico PIB y PARO 25 20 15 10 5 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 -5 PIB UE 15 PARO UE-15 PIB España PARO España Fuente: Eurostat
  • 3. Contexto económico PARO JUVENIL (< de 25 años) 55 45 35 25 15 5 -5 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Paro Juvenil UE-15 Paro Juvenil España Fuente: Eurostat
  • 4. Contexto marco laboral 1980 Aprobación ET A.S 1984 21% Minirreforma Contrato temporal ‐ 1994 24% Flexibilidad interna ‐ Extinción H.G 1997 28,08% Flexibilidad – Contratación Indef. A.S 2001 10,1% Minirreforma Contrato T. Parcial ‐ 2006 8% Minirreforma‐Contrato temporal A.S 2010 20% +Flexibilidad interna ‐ Extinción H.G 2012 22,5% +Flexibilidad interna ‐ Extinción ¿H.G?
  • 5. Aspiraciones clásicas de Reforma Laboral, desde 1990 • Convenios Colectivos:  • Contratación:  • Descuelgue de los  • Nuevo contrato indefinido con  Convenios sectoriales indemnización menor • Eliminar la ultraactividad • Temporalidad: ida y vuelta • Prioridad del convenio de  • Tiempo parcial empresa • Potenciar el contrato de  • Flexibilidad: formación • Agilizar la flexibilidad  interna • Extinción: • Condiciones de trabajo • Individual • Movilidad funcional y  • Precisar causas del despido geográfica • Reducir indemnización por  • Jornada despido objetivo  • Suspensión de contratos improcedente • Colectivo • Suprimir autorización  administrativa.
  • 6. ¿Qué expectativas hay ante la Reforma? a ? e ra b es p ue se Es la q ¿ ¿Un cambio radical? ¿v ¿Evolución importante? a as er su fi cie n te?
  • 7. El modelo del marco laboral: Primera decisión del Gobierno 1. Modelo Europeo 2. Modelo Liberal La modificación y extinción del  La extinción y las indemnizaciones (si  contrato abre la posibilidad de defensa  las hubiere) están pactadas en el  por parte del trabajador ante los  contrato y si se cumplen sus términos  tribunales. no cabe la acción legal. Despido con causa Despido sin causa Evolución del modelo Modificación de condiciones Cambio radical del modelo Decisión empresarial‐Demanda‐Juicio‐ Sentencia
  • 8. La reforma Laboral OBJETIVOS DE LA REFORMA 1. Potenciar el EMPLEO: En especial de los jóvenes 2. Mejorar la COMPETITIVIDAD: Flexibilizar las condiciones de trabajo ¿Se consiguen estos objetivos? 8
  • 9. Las claves de la reforma laboral Contratación Flexibilidad Negociación Colectiva Extinción Políticas activas Ley de huelga de empleo
  • 10. Contratación Flexibilidad Contratación: ¿qué añade la Reforma? Negociación Extinción Colectiva • Formación y aprendizaje • Nuevo contrato indefinido • Tiempo parcial • Trabajo a distancia
  • 11. Contratación Flexibilidad Contrato de formación y aprendizaje Negociación Extinción Colectiva Jóvenes entre 16 y 30 años Bonificación y seguridad social: Duración: 1 a 3 años - 250 trabajadores- 100% +250 trabajadores – 75% Jornada: 75%- 85% Concatenación de contratos para especialidad distinta Retribución: Proporcional al tiempo de Formación en un trabajo centro homologado: EXTERNO en la propia empresa: INTERNO Financiación de la formación interna Propuesta: Exigencia de un porcentaje de la plantilla para empresas de más de X trabajadores
  • 12. Contratación Flexibilidad Nuevo contrato indefinido Negociación Extinción Colectiva Para empresas de <50 trabajadores Jóvenes 16 y 30 años Mayores de 45 años Inscritos como desempleados Inscritos como desempleados Bonificación SS Bonificación SS 1er año: 1000€/año 1300€/año durante 3 años 2º año: 1100€/año 1500€/año mujeres en sector con menor 3er año 1200€/año representación 100€/año incremento si son mujeres en sector con menor representación Incentivo fiscal: Incentivo fiscal: 50% prestación por desempleo 50% prestación por desempleo pendiente de recibir; tope de 12 meses pendiente de recibir; tope de 12 meses Incentivo fiscal adicional: Si es 1er trabajador deducción de 3000€ Incentivo fiscal adicional: No existe Periodo de Prueba de 1 año Para que estas bonificaciones surtan efecto el contrato debe tener como mínimo 3 años de duración.
  • 13. Contratación Flexibilidad Otros contratos Negociación Extinción Colectiva Tiempo Parcial Se permite la realización de horas extraordinarias que computarán en la seguridad social Trabajo a distancia Cuando la actividad laboral se realice de manera preponderante en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por éste, de modo alternativo a su desarrollo presencial en el centro de trabajo de la empresa
  • 14. Contratación Flexibilidad Flexibilidad: novedades de la Reforma Negociación Extinción Colectiva • Estructura profesional: Grupos profesionales • Movilidad funcional • Movilidad geográfica • Distribución irregular de la jornada • Modificación de las condiciones de trabajo • Formación • Suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada
  • 15. Contratación Flexibilidad Flexibilidad Negociación Extinción Colectiva Clasificación profesional Movilidad funcional De categorías profesionales a GRUPOS Posibilidad de realizar funciones profesionales correspondientes a otro grupo profesional. Distribución irregular de la jornada Movilidad geográfica En defecto de pacto en contrato, la empresa Razones que la justifican: relacionadas con la podrá distribuir de manera irregular a lo largo competitividad, productividad u organización del año el 5% de la jornada de trabajo técnica o del trabajo en la empresa
  • 16. Contratación Flexibilidad Flexibilidad Negociación Extinción Colectiva Modificación sustancial de las condiciones de trabajo Causas: Económicas, técnicas, organizativas o de producción. Las relacionadas con la competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo en la empresa Materias modificables: •Jornada de trabajo •Horario y distribución del tiempo de trabajo •Régimen de trabajo a turnos •Sistema de remuneración y cuantía salarial •Sistema de trabajo y rendimiento •Funciones (cuando exceden los límites que para la movilidad funcional prevé el art. 39)
  • 17. Contratación Flexibilidad Procedimiento de la modificación de las condiciones de trabajo Negociación Extinción Colectiva Notificación al trabajador y representantes Individual legales con 15 días antelación Decisión firme del empresario: Si acepta: Si no acepta: Se modifican las condiciones de trabajo Rescisión de contrato: 20 días de por año y tope de 9 meses Jurisdicción social (sentencia en 5 días)
  • 18. Contratación Flexibilidad Procedimiento de la modificación de las condiciones de trabajo Negociación Extinción Colectiva Colectiva Periodo de consultas con representantes legales 15 días + de 10% plantilla Decisión firme del empresario: Si acepta: Si no acepta: Se modifican las condiciones de trabajo Se puede plantear acción individual y/o conflicto colectivo ante la jurisdicción de lo social, El empresario notifica decisión. (5 días para dictar sentencia). Surte efecto a los 7 días. (El conflicto paraliza la tramitación de la acción individual). 18
  • 19. Contratación Flexibilidad Flexibilidad Negociación Extinción Colectiva Suspensión de los contratos de trabajo o reducción de jornada Eliminación de la autorización administrativa Causas: Económicas, técnicas, organizativas o de producción. Bonificación del 50% de la cuota de la SS Apertura del periodo de consultas: 15 días Procedimiento Comunicación :Autoridad laboral Finalizado el periodo de consultas el empresario comunica su decisión al trabajador y a la Autoridad Laboral y ésta a la entidad entidad gestora de las gestora de las prestaciones por desempleo prestaciones por desempleo La entidad gestora de las prestaciones podrá impugnar el acuerdo 15 días Informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social Impugnación ante la Jurisdicción Social (5 días para dictar sentencia)
  • 20. Contratación Flexibilidad Flexibilidad Negociación Extinción Colectiva Formación como derecho del trabajador • Cuenta de formación asociado al numero de la Seguridad Social • Cheque formación (en elaboración) • Permiso retribuido de 20 h anuales acumulables en 3 años para el desarrollo de actividades formativas vinculadas con el puesto de trabajo. • Formación como ayuda a la polivalencia y “empleabilidad” del trabajador
  • 21. Contratación Flexibilidad Negociación Colectiva Negociación Extinción Colectiva • Cláusulas de descuelgue • Ultractividad • Prioridad del convenio de empresa
  • 22. Contratación Flexibilidad Negociación Colectiva Negociación Extinción Colectiva Niveles de Negociación Pactos Nacionales (Sindicatos, CEOE y CEPYME) Convenios de sector: Provinciales; Autonómicos; Nacionales Convenios de empresa Convenios de franja (pilotos) Pactos internos no estatutarios a nivel de empresa
  • 23. Negociación Colectiva: Contratación Flexibilidad descuelgue Negociación Extinción Colectiva Causas •Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. •Resultados económicos negativos, o caída de ventas persistentes durante dos trimestres Cláusulas que se amplían, de descuelgue del convenio de sector o del convenio de empresa •Jornada de trabajo •Horario y distribución del tiempo de trabajo •Régimen de trabajo a turnos •Sistema de remuneración y cuantía salarial •Sistema de trabajo y rendimiento •Funciones (cuando exceden los límites que para la movilidad funcional prevé el art. 39) •Mejoras voluntarias de la acción protectora de la Seguridad Social.
  • 24. Negociación Colectiva: Contratación Flexibilidad descuelgue Negociación Extinción Colectiva Comunicación Procedimiento para el Apertura del periodo de consultas: 15 días descuelgue Decisión firme del empresario: Acuerdo No acuerdo Determinar con exactitud las nuevas Desacuerdo durante el periodo condiciones de trabajo aplicables en la de consultas: Comisión empresa y el periodo de vigencia. Paritaria 7días Comunicar el acuerdo a la comisión paritaria del convenio colectivo y a la autoridad laboral Si aún así no hay acuerdo: recurrir a los procedimientos fijados en los acuerdos interprofesionales Fin del periodo de consultas sin acuerdo: Arbitraje de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos; 25 días
  • 25. Contratación Flexibilidad Negociación Colectiva Negociación Extinción Colectiva Ultraactividad Permite la renovación y adaptación de las cláusulas normativas a la realidad empresarial en un plazo de 2 años Tras 2 años, desde la denuncia del convenio colectivo, sin que se haya acordado un nuevo convenio o dictado un laudo arbitral, perderá vigencia y se aplicará, el convenio colectivo de ámbito superior que fuera de aplicación, si lo hubiere Contenido mínimo de los convenios Se simplifica el contenido mínimo, suprimiendo las modificaciones introducidas en la Reforma de 2010 Ámbito personal, funcional, territorial y temporal. Procedimientos para solventar las discrepancias Forma y condiciones de denuncia del convenio, plazo mínimo para denuncia. Designación de una comisión paritaria
  • 26. Contratación Flexibilidad Negociación Colectiva Negociación Extinción Colectiva Prioridad del convenio de empresa sobre el sectorial • La cuantía del salario base y de los complementos salariales. • El abono o la compensación de las horas extraordinarias y la retribución específica del trabajo a turnos • El horario y la distribución del tiempo de trabajo, el régimen de trabajo a turnos y la planificación anual de las vacaciones. • La adaptación al ámbito de la empresa del sistema de clasificación profesional de los trabajadores. • La adaptación de los aspectos de las modalidades de contratación que se atribuyen por la presente Ley a los convenios de empresa. • Las medidas para favorecer la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal. • Aquellas otras que dispongan los acuerdos y convenios colectivos a que se refiere el artículo 83.2.
  • 27. Contratación Flexibilidad Causas de despido objetivo Negociación Extinción Colectiva Ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa(*) (94) Por falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas operadas en su puesto de trabajo(*) (periodo de formación) (***) Por faltas de asistencia al trabajo: 20 % de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25 % en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses (2012) Por causas económicas; causas técnicas; causas organizativas, cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo; causas productivas, cuando se produzcan cambios, entre otros, en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado. (94) Por previsiones de pérdidas (2010) Por previsiones de pérdidas (2010) Disminución persistente de Ventas. Tres trimestres continuados. (2012) Contratos por tiempo indefinido concertados directamente por las Administraciones públicas o por entidades sin ánimo de lucro por la insuficiencia de la correspondiente consignación para el 27 mantenimiento del contrato de trabajo de que se trate.
  • 28. Contratación Extinción: despido individual Flexibilidad causas objetivas Negociación Extinción Colectiva Procedente: 20 días por año de servicio  Causas objetivas con el tope de 1 año. Improcedente Despido El empresario en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia Individual Readmisión  33 días por año  de servicio con  el tope de 24  Esta medida no tiene carácter retroactivo, por mensualidades lo tanto hasta el 10 de Febrero, se respeta el cálculo de 45 días para los contratos en vigor
  • 29. Contratación Flexibilidad Proceso del Despido Colectivo: ERE Negociación Extinción Colectiva Novedad: Disminución persistente en el nivel de Eliminación de la autorización administrativa ingresos durante 3 trimestres consecutivos entidad gestora de las Comunicación Representantes de los trabajadores prestaciones por desempleo + 15 días Informe de la Inspección Autoridad laboral Memoria explicativa de Trabajo y Seguridad Social 30 días +50 trabajadores Periodo de Consultas 15 días -50 trabajadores Resultado Comunicación a la autoridad laboral Acuerdo: Copia integra del mismo No Acuerdo: decisión final del empresario, del despido colectivo que se haya adoptado y las condiciones del mismo El empresario notificará los despidos individualmente a los trabajadores afectados en los términos establecidos en el artículo 53.1 de esta Ley. Deberán haber transcurrido como mínimo 30 días. Impugnación ante la Jurisdicción Social (5 días para dictar sentencia)
  • 30. Contratación Flexibilidad Proceso de despido colectivo: ERE Negociación Extinción Colectiva Acuerdo Despido E.R.E Colectivo No acuerdo Vía judicial Cuando el despido afecta a más del 50% Procedente Reincorporación de la plantilla venta de los bienes de la empresa, excepto de aquellos que 20 días por año de servicio  constituyen el tráfico normal de la misma con el tope de 1 año. Cuando el despido afecta a trabajadores de más de 50 años el empresario deberá ofrecer un plan de recolocación. 30
  • 31. Contratación Flexibilidad Negociación Extinción Colectiva Huelga Políticas Activas •Incorporar a la ley actual •(R.D.1977 / Sentencia TC 1981) •Rechazo de ofertas •Art. 80 ET: Votaciones: Cuando se •Formación-requisito para seguir someta a la asamblea por parte de los percibiendo el desempleo convocantes la adopción de acuerdos que afecten al conjunto de los •Seguimiento trabajadores, se requerirá para la validez de aquéllos el voto favorable personal, libre, directo y secreto, incluido el voto •Trabajos sociales por correo, de la mitad más uno de los trabajadores de la empresa o centro de •ETT-Agencias de recolocación trabajo •Regulación más precisa de los Servicios mínimos antes de la Huelga por la autoridad laboral o por vía judicial.
  • 32. Las claves de la nueva Reforma Laboral y su impacto en la empresa Asignatura: Documento Origen: Prof. Sandalio Gómez IESE Business School Marzo de 2012 Diciembre 2009
  • 33. Novedades de la Reforma • Despido colectivo en el Sector Público • Se efectuará conforme a lo dispuesto en los artículos 51 y 52.c) del Estatuto de los Trabajadores y sus normas de desarrollo y en el marco de los mecanismos preventivos y correctivos regulados en la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera de las Administraciones Públicas • Causas económicas: se entenderá que concurren causas económicas cuando se produzca en las mismas una situación de insuficiencia presupuestaria sobrevenida y persistente para la financiación de los servicios públicos correspondientes. En todo caso, se entenderá que la insuficiencia presupuestaria es persistente si se produce durante tres trimestres consecutivos • Limitación de las indemnizaciones en las entidades participadas FROB
  • 34. Aportación en el caso de la extinción de contratos de trabajadores de más de 50 años.