SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Facultad de Medicina y Cirugía
Ecología
Marleth Ivon Gandarillas Méndez
Oaxaca de Juárez, Oax , A 11 de Febrero del 2016
Chlamydophila
Psittaci
Familia Chamydiaceae
Gram negativa
Intracelular
Globular
Tinciones de Giemsa, Castañeda, Maquiavelo y Jiménez
6 Serotipos A – F
A Psitácidos
B Palomas, gaviotas
C Patos, gansos
D Guajolotes
E Palomas, guajolotes
F Psitácidos
Genotipos en la proteína A de la membrana exterior (ompA)
Distribución universal
PSITACOSIS
Fiebredelloro
Reservorio Natural es casi cualquier especie de ave
El microorganismo está presente en :
• Sangre
• Tejidos
• Heces
• Plumas
Neumonía con
Septicemia
Infección
Células
Reticuloendoteliales
Necrosis
Focalx
Diseminación
Hematógena
Respuesta inflamatoria
linfocitaria en alvéolos y en
los espacios intersticiales
•Edema
•Engrosamiento de la pared
alveolar
•Infiltración de macrófagos
•Necrosis
•Hemorragia
•Cianosis
•Anoxia
•Veterinarios
•Trabajadores de corrales
•Trabajadores de zoológicos
Manifestaciones Clínicas
Periodo de Incubación de 5 a 14 días
 Cefalea
 Fiebre alta
 Escalofríos
 Mialgias
 Malestar general
 Fotofobia
Neumonía Atípica
Tos no productiva  Mucopurulenta
Crepitantes y consolidativas
• Bradicardia relativa
• Exantema
• Hemoptisis
• Epistaxis
• Hepatoesplenomegalia
• Endocarditis
• Pericarditis
• Miocarditis
• Hepatitis
• Anemia
• Coagulación intravascular
diseminada
• Artritis reactiva
• Parálisis del nervio facial
• Afectación cerebelosa
• Mielitis transversa
LCR: leucocitos y proteínas elevadas
• Manchas de Horder
• Eritema multiforme
• Acrocianosis
• Hemorragias
subungueales
• Glomerulonefritis aguda
• Nefritis tubulointersticial
aguda
• Necrosis tubular aguda
Hallazgos
Pruebas de Laboratorio Radiografía
Recuento leucocitario ligeramente
elevado
Pruebas de función hepática son
ligeramente anómalos
Consolidación de un lóbulo inferior
• Apariencia homogénea de vidrio esmerilado
• Patrón reticular parcheado
• Consolidación segmentaria o lobular
• Patrón miliar
• Ensanchamiento hiliar unilateral o bilateral
Diagnóstico
• Cultivo a partir de esputo, líquido pleural o sangre
• PCR
• SEROLOGÍA
Evidencia por FC o MIF de una seroconversión de anticuerpos frente a C. psittaci con un aumento de al menos
4 títulos (en 2 muestras de suero de fase aguda y fase convaleciente respectivamente, separadas al menos 2
semanas)
Detección de inmunoglobulinas de clase IgM frente a C. psittaci por MIF (con un título mayor o igual a 1/16).
Tratamiento
Tetraciclinas 500 mg
4 veces por día durante 3 semanas
Eritromicina 500 mg
4 veces por día

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hepatopatias e Infecciones bacterianas
hepatopatias e Infecciones bacterianashepatopatias e Infecciones bacterianas
hepatopatias e Infecciones bacterianasJennifer Sosa Marquina
 
Riñon Patología Robbins parte 1
Riñon Patología Robbins parte 1Riñon Patología Robbins parte 1
Riñon Patología Robbins parte 1
CFUK 22
 
Imágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreas
Imágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreasImágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreas
Imágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreas
Nayane Mothé
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
Linfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosaLinfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosa
Hospital General de México
 
13 tp aparato urinario i
13 tp aparato urinario i13 tp aparato urinario i
13 tp aparato urinario i
Casos De Patología Hmu
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
gustavo diaz nuñez
 
58. hematuria
58. hematuria58. hematuria
58. hematuriaxelaleph
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en aRaúl Carceller
 
Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013
Jairo Navas Silva
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
natorabet
 
Caso anatomoclínico 3. nefrectomía. Paciente diabètica tipo 2.
Caso anatomoclínico 3. nefrectomía. Paciente diabètica tipo 2.Caso anatomoclínico 3. nefrectomía. Paciente diabètica tipo 2.
Caso anatomoclínico 3. nefrectomía. Paciente diabètica tipo 2.
mitla343
 
Sindrome purpúrico 2015
Sindrome purpúrico 2015Sindrome purpúrico 2015
Sindrome purpúrico 2015
Jero Aybar Maino
 
Enfermedades glomerulare taller
Enfermedades glomerulare taller Enfermedades glomerulare taller
Enfermedades glomerulare taller fonsi20alfa
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Benício Araújo
 
Acantolisis
AcantolisisAcantolisis
Acantolisis
Kat Durn
 
Riñón
RiñónRiñón
Expo uro
Expo uroExpo uro
Expo uroCFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

hepatopatias e Infecciones bacterianas
hepatopatias e Infecciones bacterianashepatopatias e Infecciones bacterianas
hepatopatias e Infecciones bacterianas
 
Riñon Patología Robbins parte 1
Riñon Patología Robbins parte 1Riñon Patología Robbins parte 1
Riñon Patología Robbins parte 1
 
Imágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreas
Imágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreasImágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreas
Imágenes patología hígado, vesícula biliar y páncreas
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
5. riñon
 
Linfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosaLinfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosa
 
13 tp aparato urinario i
13 tp aparato urinario i13 tp aparato urinario i
13 tp aparato urinario i
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
 
58. hematuria
58. hematuria58. hematuria
58. hematuria
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
 
Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013
 
Glomerulonefritis postestreptococica
Glomerulonefritis postestreptococicaGlomerulonefritis postestreptococica
Glomerulonefritis postestreptococica
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Caso anatomoclínico 3. nefrectomía. Paciente diabètica tipo 2.
Caso anatomoclínico 3. nefrectomía. Paciente diabètica tipo 2.Caso anatomoclínico 3. nefrectomía. Paciente diabètica tipo 2.
Caso anatomoclínico 3. nefrectomía. Paciente diabètica tipo 2.
 
Sindrome purpúrico 2015
Sindrome purpúrico 2015Sindrome purpúrico 2015
Sindrome purpúrico 2015
 
SíNdrome HemorráGico
SíNdrome HemorráGicoSíNdrome HemorráGico
SíNdrome HemorráGico
 
Enfermedades glomerulare taller
Enfermedades glomerulare taller Enfermedades glomerulare taller
Enfermedades glomerulare taller
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Acantolisis
AcantolisisAcantolisis
Acantolisis
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
 
Expo uro
Expo uroExpo uro
Expo uro
 

Destacado

Texto oficina-de-servico-social-elaboracao-de-estudos-e-parecer-social (1)
Texto oficina-de-servico-social-elaboracao-de-estudos-e-parecer-social (1)Texto oficina-de-servico-social-elaboracao-de-estudos-e-parecer-social (1)
Texto oficina-de-servico-social-elaboracao-de-estudos-e-parecer-social (1)
Ana Paula Pereira
 
CSP2013C Team 4
CSP2013C Team 4CSP2013C Team 4
CSP2013C Team 4Rob Wald
 
Ask the AppNexperts: Push Play on Video [Webinar]
Ask the AppNexperts: Push Play on Video [Webinar]Ask the AppNexperts: Push Play on Video [Webinar]
Ask the AppNexperts: Push Play on Video [Webinar]
AppNexus
 
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva localEl desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Video Product Update
Video Product UpdateVideo Product Update
Video Product Update
AppNexus
 
Program Kick-off
Program Kick-offProgram Kick-off
Program Kick-off
AppNexus
 
PPIT Lecture 5
PPIT Lecture 5PPIT Lecture 5
PPIT Lecture 5
Kashif Sohail
 
PubMatic White Paper: Lessons learned in header bidding
PubMatic White Paper: Lessons learned in header biddingPubMatic White Paper: Lessons learned in header bidding
PubMatic White Paper: Lessons learned in header bidding
IAB Europe
 

Destacado (10)

Texto oficina-de-servico-social-elaboracao-de-estudos-e-parecer-social (1)
Texto oficina-de-servico-social-elaboracao-de-estudos-e-parecer-social (1)Texto oficina-de-servico-social-elaboracao-de-estudos-e-parecer-social (1)
Texto oficina-de-servico-social-elaboracao-de-estudos-e-parecer-social (1)
 
CSP2013C Team 4
CSP2013C Team 4CSP2013C Team 4
CSP2013C Team 4
 
Ask the AppNexperts: Push Play on Video [Webinar]
Ask the AppNexperts: Push Play on Video [Webinar]Ask the AppNexperts: Push Play on Video [Webinar]
Ask the AppNexperts: Push Play on Video [Webinar]
 
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva localEl desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
 
Video Product Update
Video Product UpdateVideo Product Update
Video Product Update
 
Program Kick-off
Program Kick-offProgram Kick-off
Program Kick-off
 
PPIT Lecture 5
PPIT Lecture 5PPIT Lecture 5
PPIT Lecture 5
 
Honey
HoneyHoney
Honey
 
Abdalla CV Fa
Abdalla CV FaAbdalla CV Fa
Abdalla CV Fa
 
PubMatic White Paper: Lessons learned in header bidding
PubMatic White Paper: Lessons learned in header biddingPubMatic White Paper: Lessons learned in header bidding
PubMatic White Paper: Lessons learned in header bidding
 

Similar a Clamidofila psitacii

Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
Diana I. Graterol R.
 
RINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptx
RINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptxRINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptx
RINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptx
CARMENLOPEZ303
 
Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017
Infectología HGSJDD
 
Hemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninosHemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninosfagoto
 
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
AndreinaAguilar7
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
guest5366832
 
NENE.pptx
NENE.pptxNENE.pptx
NENE.pptx
JesusAlanoca2
 
8.pptx
8.pptx8.pptx
EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
EXAMENES DE LABORATORIO.pptxEXAMENES DE LABORATORIO.pptx
EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
GemaLilibethMoreiraM
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
Universidad Veracruzana
 
Les
LesLes
Citología de la medula ósea
Citología de la medula óseaCitología de la medula ósea
Citología de la medula ósea
Nathy Molina
 
Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Gabriel Minces
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Ninelys Cod
 
Final jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacasFinal jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacas
jonathan armijos
 
Malaria plasmodium
Malaria plasmodiumMalaria plasmodium
Malaria plasmodium
Jessica Aguas
 

Similar a Clamidofila psitacii (20)

Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
 
RINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptx
RINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptxRINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptx
RINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptx
 
Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017
 
Hemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninosHemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninos
 
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Malaria En El Embarazo
Malaria En El EmbarazoMalaria En El Embarazo
Malaria En El Embarazo
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
NENE.pptx
NENE.pptxNENE.pptx
NENE.pptx
 
8.pptx
8.pptx8.pptx
8.pptx
 
EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
EXAMENES DE LABORATORIO.pptxEXAMENES DE LABORATORIO.pptx
EXAMENES DE LABORATORIO.pptx
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
 
Les
LesLes
Les
 
Purpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mtPurpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mt
 
Citología de la medula ósea
Citología de la medula óseaCitología de la medula ósea
Citología de la medula ósea
 
Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Final jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacasFinal jonathan armijos anaplasma vacas
Final jonathan armijos anaplasma vacas
 
Malaria plasmodium
Malaria plasmodiumMalaria plasmodium
Malaria plasmodium
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Clamidofila psitacii

  • 1. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Facultad de Medicina y Cirugía Ecología Marleth Ivon Gandarillas Méndez Oaxaca de Juárez, Oax , A 11 de Febrero del 2016
  • 3. Familia Chamydiaceae Gram negativa Intracelular Globular Tinciones de Giemsa, Castañeda, Maquiavelo y Jiménez 6 Serotipos A – F A Psitácidos B Palomas, gaviotas C Patos, gansos D Guajolotes E Palomas, guajolotes F Psitácidos Genotipos en la proteína A de la membrana exterior (ompA) Distribución universal
  • 4. PSITACOSIS Fiebredelloro Reservorio Natural es casi cualquier especie de ave El microorganismo está presente en : • Sangre • Tejidos • Heces • Plumas Neumonía con Septicemia Infección
  • 5. Células Reticuloendoteliales Necrosis Focalx Diseminación Hematógena Respuesta inflamatoria linfocitaria en alvéolos y en los espacios intersticiales •Edema •Engrosamiento de la pared alveolar •Infiltración de macrófagos •Necrosis •Hemorragia •Cianosis •Anoxia •Veterinarios •Trabajadores de corrales •Trabajadores de zoológicos
  • 6. Manifestaciones Clínicas Periodo de Incubación de 5 a 14 días  Cefalea  Fiebre alta  Escalofríos  Mialgias  Malestar general  Fotofobia Neumonía Atípica Tos no productiva  Mucopurulenta Crepitantes y consolidativas • Bradicardia relativa • Exantema • Hemoptisis • Epistaxis • Hepatoesplenomegalia
  • 7. • Endocarditis • Pericarditis • Miocarditis • Hepatitis • Anemia • Coagulación intravascular diseminada • Artritis reactiva • Parálisis del nervio facial • Afectación cerebelosa • Mielitis transversa LCR: leucocitos y proteínas elevadas • Manchas de Horder • Eritema multiforme • Acrocianosis • Hemorragias subungueales • Glomerulonefritis aguda • Nefritis tubulointersticial aguda • Necrosis tubular aguda
  • 8. Hallazgos Pruebas de Laboratorio Radiografía Recuento leucocitario ligeramente elevado Pruebas de función hepática son ligeramente anómalos Consolidación de un lóbulo inferior • Apariencia homogénea de vidrio esmerilado • Patrón reticular parcheado • Consolidación segmentaria o lobular • Patrón miliar • Ensanchamiento hiliar unilateral o bilateral
  • 9. Diagnóstico • Cultivo a partir de esputo, líquido pleural o sangre • PCR • SEROLOGÍA Evidencia por FC o MIF de una seroconversión de anticuerpos frente a C. psittaci con un aumento de al menos 4 títulos (en 2 muestras de suero de fase aguda y fase convaleciente respectivamente, separadas al menos 2 semanas) Detección de inmunoglobulinas de clase IgM frente a C. psittaci por MIF (con un título mayor o igual a 1/16).
  • 10. Tratamiento Tetraciclinas 500 mg 4 veces por día durante 3 semanas Eritromicina 500 mg 4 veces por día