SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACIÓN – EMOCIÓN Y
COGNICIÓN
RAUL QUINCHO APUMAYTA
1. ¿QUÉ NOS MUEVE?
 
INSTINTOS
NECESIDADES BÁSICAS
(SENTIRSE SEGURO, SENTIRSE AMADO)
MOTIVACIONES
EMOCIONES
Es el móvil que nos lleva a actuar
para conseguir determinados
objetivos
Estado mental y corporal que se caracteriza por la
activación fisiológica, cambios en la expresión facial, en
los gestos y en la postura, y por sentimientos subjetivos.
HOMEOSTASIS
ADAPTACIÓN - SUPERVIVENCIA
2. LA MOTIVACIÓN
2.1. NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN
Características de la conducta motivada:
• Es propositiva. Está orientada a una meta a alcanzar.
• Es fuerte y persistente. Se gasta mucha energía en lograr los objetivos y superar obstáculos.
• Los motivos están organizados jerárquicamente (mayor o menor importancia para la superviv).
• Los motivos pueden ser comprensibles o inexplicables, conscientes o inconscientes.
• Los motivos pueden ser intrínsecos (interés, placer) o extrínsecos (refuerzos materiales o sociales).
• El ser humano nunca está satisfecho.
2. LA MOTIVACIÓN
2.1. NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN
Dos categorías de motivos:
Motivos biológicos: son carencias del organismo, producto de ciertos estados de privación y
tienden a satisfacer necesidades biológicas.
Motivos sociales: son necesidades aprendidas, determinadas por la sociedad y la cultura. Los
motivos sociales son:
• Motivación de logro: es el impulso de superación en relación a un criterio de excelencia establecido.
• Motivación de afiliación: orienta al individuo a establecer relaciones interpersonales agradables, a
dar y recibir afecto.
• Motivación de poder: es la necesidad de controlar el comportamiento de los demás, desear que el
mundo se ajuste a nuestro plan personal.
2. LA MOTIVACIÓN
2.2. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN
• Teoría de reducción del impulso de Hull
• Teoría humanista de Maslow
• Teoría cognitiva de Heider
• Teoría cognitiva de Weiner
3. LA FRUSTRACIÓN
Cuando no podemos satisfacer alguna necesidad o motivo, experimentamos
frustración.
La frustración es una experiencia emocional desagradable que produce tristeza,
decepción y/o rabia, así como una desorganización de la conducta (se pierde la meta,
no sabe a dónde dirigirse, se descontrola).
3.1. CAUSAS DE LA FRUSTRACIÓN
• Incapacidad para alcanzar la meta o satisfacer una necesidad por insuficiencias
físicas y psicológicas (ej: querer ser un jugador de baloncesto destacado cuando
no se tiene altura suficiente).
• Obstáculos externos, físicos o sociales (barreras arquitectónicas, normas y leyes,
prohibiciones...)
• Demora en el reforzamiento
3. LA FRUSTRACIÓN
3.1. CAUSAS DE LA FRUSTRACIÓN
• Extinción del reforzamiento
• Conflictos entre motivos incompatibles o cuando algo interfiere en el intento de
alcanzar una meta (Lewin).
• El conflicto genera tensión y ansiedad.
• Lewin distingue varios tipos de conflictos:
• Conflicto de atracción-atracción: entre 2 metas deseables que se excluyen mutuamente.
• Conflicto evitación-evitación: entre 2 alternativas indeseables.
• Conflicto de atracción-evitación: un mismo objetivo tiene simultáneamente elementos positivos
y negativos.
• Doble conflicto de atracción-evitación: entre 2 objetivos, cada uno de los cuales tiene
elementos deseables e indeseables.
3. LAS EMOCIONES
3.1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Las emociones humanas son:
• Respuestas fisiológicas que preparan al organismo para adaptarse al ambiente.
• Estados afectivo-subjetivos por los que nos sentimos tristes, alegres….
• Expresivas porque de esta forma comunicamos nuestros sentimientos.
• Funcionales porque surgen como respuesta a sucesos importantes. Las emociones desempeñan
dos funciones básicas: adaptativa y sociales.
Las emociones son estructuras complejas con tres componentes: mentales, neurofisiológicos y
expresivos.
3. LAS EMOCIONES
3.2. CLASIFICACIONES
• Emociones de aproximación / emociones defensivas
• Emociones primarias o básicas / emociones complejas(Plutchik, 2002)
3. LAS EMOCIONES
3.2. CLASIFICACIONES
• Ira. Es una reacción de irritación y rabia.
• Tristeza. Se manifiesta cuando vivimos sucesos desagradables.
• Miedo. Sentimiento producido por un peligro presente.
• Desprecio. Actitud de resentimiento, indignación y hostilidad hacia
otras personas.
• Vergüenza. Creencia dolorosa en una deficiencia básica en uno
mismo como ser humano.
• Culpa. Aparece cuando somos incoherentes y nuestros pensamientos
no concuerdan con nuestras acciones.
• Asco. Repugnancia por ver alguna cosa o por estímulos psicológicos.
3. LAS EMOCIONES
3.2. CLASIFICACIONES
3. LAS EMOCIONES
3.3. BASES NEUROFISIOLÓGICAS
SISTEMA LÍMBICO CÓRTEX
EMOCIÓN COGNICIÓN
3. LAS EMOCIONES
3.3. BASES NEUROFISIOLÓGICAS
3. LAS EMOCIONES
3.4. TEORÍAS SOBRE LA CONDUCTA EMOCIONAL
3.4.1. Teoría de James-Lange (principios S. XX)
“No lloramos porque estamos tristes, sino que estamos tristes porque lloramos” (James)
3. LAS EMOCIONES
3.4. TEORÍAS SOBRE LA CONDUCTA EMOCIONAL
3.4.2. Teoría de Canon-Bard
• Las emociones consisten en una activación fisiológica que prepara al organismo para la acción.
• La emoción es fisiológica y por tanto emoción y cambios fisiológicos ocurren simultáneamente (no
una detrás de la otra).
• Los individuos no siempre son capaces de percibir los cambios fisiológicos y sin embargo tienen
experiencias emocionales.
3. LAS EMOCIONES
3.4. TEORÍAS SOBRE LA CONDUCTA EMOCIONAL
3.4.3. Teoría cognitiva de Schachter
• El estado emocional depende de dos factores: la activación fisiológica y la interpretación cognitiva
de la situación (y el etiquetado correspondiente de la activación fisiológica).
• La activación fisiológica por sí sola no produce emoción, debe interpretarse (experimento).
EMOCIÓN
(miedo)
3. LAS EMOCIONES
3.5. EL LENGUAJE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN EMOCIONAL
La comunicación no es sólo transmisión de información, sino también interacción con los
demás, intercambio de experiencias para comprender mejor el mundo. La
comunicación implica una relación interactiva y dinámica entre dos o más personas.
El proceso de comunicación
https://youtu.be/NFoM5Q4Ryh4
La importancia de la comunicación no verbal:
 Es “auténtica”, difícilmente puede ser anulada por las palabras o manipulada
conscientemnte.
 Su impacto es inmediato
 Se sitúa aquí y ahora, depende del espacio y del tiempo
https://youtu.be/1mwrR-2-JM4
https://youtu.be/Gz-cyoPlUv8
GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
paulita_1990_9
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
PsArmandoVargasH
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
DianitaB09
 
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01  las emociones en el comportamiento humanoPpt 01  las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humano
Fredd Chian Peru
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
josuelin17
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Contagiando emociones positivas
Contagiando emociones positivasContagiando emociones positivas
Contagiando emociones positivas
Entrenando emociones
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
jeshuga
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Yamiret Torres Vargas
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
Anais Hartmann
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Vanessa Janeth Esparza Rivas
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
YuleidysValdes
 
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOSEMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
Ramon Ruiz
 
Las emociones básicas
Las emociones básicasLas emociones básicas
Las emociones básicas
Leilani Paola Vázquez Olascoaga
 
La inteligencia emocional ii
La inteligencia emocional   iiLa inteligencia emocional   ii
La inteligencia emocional ii
Weimar Hernández Herrera
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Portafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocionPortafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocion
Firelove
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Psicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la iraPsicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la ira
Danae Torres
 
Monografia Pasiones
Monografia   PasionesMonografia   Pasiones
Monografia Pasiones
Santo Toribio de Mogrovejo
 

La actualidad más candente (20)

Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01  las emociones en el comportamiento humanoPpt 01  las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humano
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Contagiando emociones positivas
Contagiando emociones positivasContagiando emociones positivas
Contagiando emociones positivas
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOSEMOCIONES Y PENSAMIENTOS
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
 
Las emociones básicas
Las emociones básicasLas emociones básicas
Las emociones básicas
 
La inteligencia emocional ii
La inteligencia emocional   iiLa inteligencia emocional   ii
La inteligencia emocional ii
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Portafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocionPortafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocion
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Psicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la iraPsicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la ira
 
Monografia Pasiones
Monografia   PasionesMonografia   Pasiones
Monografia Pasiones
 

Destacado

Θερμομονωτικό Σύστημα Αλουμινίου EL 5200 Status
Θερμομονωτικό Σύστημα Αλουμινίου EL 5200 StatusΘερμομονωτικό Σύστημα Αλουμινίου EL 5200 Status
Θερμομονωτικό Σύστημα Αλουμινίου EL 5200 Status
Σωτηρόπουλος Γιώργος
 
7.guía construyendo lecciones de innovación educativa
7.guía construyendo lecciones de innovación educativa7.guía construyendo lecciones de innovación educativa
7.guía construyendo lecciones de innovación educativa
Sami Vargas
 
An Kuye resume chrono
An Kuye resume chronoAn Kuye resume chrono
An Kuye resume chrono
An Kuye
 
Analisis tendencias pedagogicas en el aula yuly
Analisis tendencias pedagogicas en el aula yulyAnalisis tendencias pedagogicas en el aula yuly
Analisis tendencias pedagogicas en el aula yuly
yuly andrea mejia florez
 
La naturaleza 2º
La naturaleza 2ºLa naturaleza 2º
El código
El códigoEl código
S. circulatorio
S. circulatorioS. circulatorio
S. circulatorio
Karen Ríos Castañeda
 
Catálogo yves rocher campaña 13, 2016
Catálogo yves rocher campaña 13, 2016Catálogo yves rocher campaña 13, 2016
Catálogo yves rocher campaña 13, 2016
Paty Cj
 
SENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMO
SENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMOSENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMO
SENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMO
RAUL QUINCHO APUMAYTA
 
Psicoanalisis okok
Psicoanalisis okokPsicoanalisis okok
Psicoanalisis okok
Dania Leyva Fuentes
 
Etica para amador i
Etica para amador iEtica para amador i
Curso de inducción. módulo 3
Curso de inducción.  módulo 3Curso de inducción.  módulo 3
Curso de inducción. módulo 3
mrodriguez1702
 
Uf1 regular 2015
Uf1 regular 2015Uf1 regular 2015
Uf1 regular 2015
Nombre Apellidos
 
Teorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivaciónTeorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivación
Diego Velásquez
 
Texto 3 regular
Texto 3 regularTexto 3 regular
Texto 3 regular
terremoto1
 
Uf7 regular 2015
Uf7 regular 2015Uf7 regular 2015
Uf7 regular 2015
Hortencia Tapia Chipana
 
Problemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacionProblemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacion
Erbol Digital
 
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpoCuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Claudio Jerez
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
nobego
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidad Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Dany Hernandez
 

Destacado (20)

Θερμομονωτικό Σύστημα Αλουμινίου EL 5200 Status
Θερμομονωτικό Σύστημα Αλουμινίου EL 5200 StatusΘερμομονωτικό Σύστημα Αλουμινίου EL 5200 Status
Θερμομονωτικό Σύστημα Αλουμινίου EL 5200 Status
 
7.guía construyendo lecciones de innovación educativa
7.guía construyendo lecciones de innovación educativa7.guía construyendo lecciones de innovación educativa
7.guía construyendo lecciones de innovación educativa
 
An Kuye resume chrono
An Kuye resume chronoAn Kuye resume chrono
An Kuye resume chrono
 
Analisis tendencias pedagogicas en el aula yuly
Analisis tendencias pedagogicas en el aula yulyAnalisis tendencias pedagogicas en el aula yuly
Analisis tendencias pedagogicas en el aula yuly
 
La naturaleza 2º
La naturaleza 2ºLa naturaleza 2º
La naturaleza 2º
 
El código
El códigoEl código
El código
 
S. circulatorio
S. circulatorioS. circulatorio
S. circulatorio
 
Catálogo yves rocher campaña 13, 2016
Catálogo yves rocher campaña 13, 2016Catálogo yves rocher campaña 13, 2016
Catálogo yves rocher campaña 13, 2016
 
SENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMO
SENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMOSENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMO
SENTIDO CRITICO, ANTE TODO CON UNO MISMO
 
Psicoanalisis okok
Psicoanalisis okokPsicoanalisis okok
Psicoanalisis okok
 
Etica para amador i
Etica para amador iEtica para amador i
Etica para amador i
 
Curso de inducción. módulo 3
Curso de inducción.  módulo 3Curso de inducción.  módulo 3
Curso de inducción. módulo 3
 
Uf1 regular 2015
Uf1 regular 2015Uf1 regular 2015
Uf1 regular 2015
 
Teorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivaciónTeorias de-la-motivación
Teorias de-la-motivación
 
Texto 3 regular
Texto 3 regularTexto 3 regular
Texto 3 regular
 
Uf7 regular 2015
Uf7 regular 2015Uf7 regular 2015
Uf7 regular 2015
 
Problemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacionProblemas de la descolonizacion
Problemas de la descolonizacion
 
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpoCuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidad Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 

Similar a Clase 03 tercera semana udea 2016

Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
MariajesusPsicologia
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
ada_laura
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
Jesus Perez Gayosso
 
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
DeniseGuerr
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
psicruz
 
son223038-1-50.pptx
son223038-1-50.pptxson223038-1-50.pptx
son223038-1-50.pptx
AlexGlez30
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
DpFilosofia Quevedo
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Leo Cuela
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Katya Marlene
 
T3 la motivación
T3 la motivaciónT3 la motivación
T3 la motivación
Moysés
 
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquelMotivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
filolacabrera
 
Unidad 13. motivación y emoción
Unidad 13. motivación y emociónUnidad 13. motivación y emoción
Unidad 13. motivación y emoción
Instituto Educacion Secundaria
 
Power point la motivacion
Power point   la motivacionPower point   la motivacion
Power point la motivacion
Alejandro Abril Clemente
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
SistemadeEstudiosMed
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
661966
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
Trinotrinito
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
Diego Sevilla
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
yulyedelmira
 
powerpointlamotivacion-130409050534-phpapp01-1.pdf
powerpointlamotivacion-130409050534-phpapp01-1.pdfpowerpointlamotivacion-130409050534-phpapp01-1.pdf
powerpointlamotivacion-130409050534-phpapp01-1.pdf
AlbertoCR8
 

Similar a Clase 03 tercera semana udea 2016 (20)

Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
 
son223038-1-50.pptx
son223038-1-50.pptxson223038-1-50.pptx
son223038-1-50.pptx
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
T3 la motivación
T3 la motivaciónT3 la motivación
T3 la motivación
 
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquelMotivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
 
Unidad 13. motivación y emoción
Unidad 13. motivación y emociónUnidad 13. motivación y emoción
Unidad 13. motivación y emoción
 
Power point la motivacion
Power point   la motivacionPower point   la motivacion
Power point la motivacion
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
powerpointlamotivacion-130409050534-phpapp01-1.pdf
powerpointlamotivacion-130409050534-phpapp01-1.pdfpowerpointlamotivacion-130409050534-phpapp01-1.pdf
powerpointlamotivacion-130409050534-phpapp01-1.pdf
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Clase 03 tercera semana udea 2016

  • 1. MOTIVACIÓN – EMOCIÓN Y COGNICIÓN RAUL QUINCHO APUMAYTA
  • 2. 1. ¿QUÉ NOS MUEVE?   INSTINTOS NECESIDADES BÁSICAS (SENTIRSE SEGURO, SENTIRSE AMADO) MOTIVACIONES EMOCIONES Es el móvil que nos lleva a actuar para conseguir determinados objetivos Estado mental y corporal que se caracteriza por la activación fisiológica, cambios en la expresión facial, en los gestos y en la postura, y por sentimientos subjetivos. HOMEOSTASIS ADAPTACIÓN - SUPERVIVENCIA
  • 3. 2. LA MOTIVACIÓN 2.1. NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN Características de la conducta motivada: • Es propositiva. Está orientada a una meta a alcanzar. • Es fuerte y persistente. Se gasta mucha energía en lograr los objetivos y superar obstáculos. • Los motivos están organizados jerárquicamente (mayor o menor importancia para la superviv). • Los motivos pueden ser comprensibles o inexplicables, conscientes o inconscientes. • Los motivos pueden ser intrínsecos (interés, placer) o extrínsecos (refuerzos materiales o sociales). • El ser humano nunca está satisfecho.
  • 4. 2. LA MOTIVACIÓN 2.1. NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN Dos categorías de motivos: Motivos biológicos: son carencias del organismo, producto de ciertos estados de privación y tienden a satisfacer necesidades biológicas. Motivos sociales: son necesidades aprendidas, determinadas por la sociedad y la cultura. Los motivos sociales son: • Motivación de logro: es el impulso de superación en relación a un criterio de excelencia establecido. • Motivación de afiliación: orienta al individuo a establecer relaciones interpersonales agradables, a dar y recibir afecto. • Motivación de poder: es la necesidad de controlar el comportamiento de los demás, desear que el mundo se ajuste a nuestro plan personal.
  • 5. 2. LA MOTIVACIÓN 2.2. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN • Teoría de reducción del impulso de Hull • Teoría humanista de Maslow • Teoría cognitiva de Heider • Teoría cognitiva de Weiner
  • 6. 3. LA FRUSTRACIÓN Cuando no podemos satisfacer alguna necesidad o motivo, experimentamos frustración. La frustración es una experiencia emocional desagradable que produce tristeza, decepción y/o rabia, así como una desorganización de la conducta (se pierde la meta, no sabe a dónde dirigirse, se descontrola). 3.1. CAUSAS DE LA FRUSTRACIÓN • Incapacidad para alcanzar la meta o satisfacer una necesidad por insuficiencias físicas y psicológicas (ej: querer ser un jugador de baloncesto destacado cuando no se tiene altura suficiente). • Obstáculos externos, físicos o sociales (barreras arquitectónicas, normas y leyes, prohibiciones...) • Demora en el reforzamiento
  • 7. 3. LA FRUSTRACIÓN 3.1. CAUSAS DE LA FRUSTRACIÓN • Extinción del reforzamiento • Conflictos entre motivos incompatibles o cuando algo interfiere en el intento de alcanzar una meta (Lewin). • El conflicto genera tensión y ansiedad. • Lewin distingue varios tipos de conflictos: • Conflicto de atracción-atracción: entre 2 metas deseables que se excluyen mutuamente. • Conflicto evitación-evitación: entre 2 alternativas indeseables. • Conflicto de atracción-evitación: un mismo objetivo tiene simultáneamente elementos positivos y negativos. • Doble conflicto de atracción-evitación: entre 2 objetivos, cada uno de los cuales tiene elementos deseables e indeseables.
  • 8.
  • 9. 3. LAS EMOCIONES 3.1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS Las emociones humanas son: • Respuestas fisiológicas que preparan al organismo para adaptarse al ambiente. • Estados afectivo-subjetivos por los que nos sentimos tristes, alegres…. • Expresivas porque de esta forma comunicamos nuestros sentimientos. • Funcionales porque surgen como respuesta a sucesos importantes. Las emociones desempeñan dos funciones básicas: adaptativa y sociales. Las emociones son estructuras complejas con tres componentes: mentales, neurofisiológicos y expresivos.
  • 10. 3. LAS EMOCIONES 3.2. CLASIFICACIONES • Emociones de aproximación / emociones defensivas • Emociones primarias o básicas / emociones complejas(Plutchik, 2002)
  • 11. 3. LAS EMOCIONES 3.2. CLASIFICACIONES • Ira. Es una reacción de irritación y rabia. • Tristeza. Se manifiesta cuando vivimos sucesos desagradables. • Miedo. Sentimiento producido por un peligro presente. • Desprecio. Actitud de resentimiento, indignación y hostilidad hacia otras personas. • Vergüenza. Creencia dolorosa en una deficiencia básica en uno mismo como ser humano. • Culpa. Aparece cuando somos incoherentes y nuestros pensamientos no concuerdan con nuestras acciones. • Asco. Repugnancia por ver alguna cosa o por estímulos psicológicos.
  • 12. 3. LAS EMOCIONES 3.2. CLASIFICACIONES
  • 13. 3. LAS EMOCIONES 3.3. BASES NEUROFISIOLÓGICAS SISTEMA LÍMBICO CÓRTEX EMOCIÓN COGNICIÓN
  • 14. 3. LAS EMOCIONES 3.3. BASES NEUROFISIOLÓGICAS
  • 15. 3. LAS EMOCIONES 3.4. TEORÍAS SOBRE LA CONDUCTA EMOCIONAL 3.4.1. Teoría de James-Lange (principios S. XX) “No lloramos porque estamos tristes, sino que estamos tristes porque lloramos” (James)
  • 16. 3. LAS EMOCIONES 3.4. TEORÍAS SOBRE LA CONDUCTA EMOCIONAL 3.4.2. Teoría de Canon-Bard • Las emociones consisten en una activación fisiológica que prepara al organismo para la acción. • La emoción es fisiológica y por tanto emoción y cambios fisiológicos ocurren simultáneamente (no una detrás de la otra). • Los individuos no siempre son capaces de percibir los cambios fisiológicos y sin embargo tienen experiencias emocionales.
  • 17. 3. LAS EMOCIONES 3.4. TEORÍAS SOBRE LA CONDUCTA EMOCIONAL 3.4.3. Teoría cognitiva de Schachter • El estado emocional depende de dos factores: la activación fisiológica y la interpretación cognitiva de la situación (y el etiquetado correspondiente de la activación fisiológica). • La activación fisiológica por sí sola no produce emoción, debe interpretarse (experimento). EMOCIÓN (miedo)
  • 18. 3. LAS EMOCIONES 3.5. EL LENGUAJE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN EMOCIONAL La comunicación no es sólo transmisión de información, sino también interacción con los demás, intercambio de experiencias para comprender mejor el mundo. La comunicación implica una relación interactiva y dinámica entre dos o más personas. El proceso de comunicación https://youtu.be/NFoM5Q4Ryh4 La importancia de la comunicación no verbal:  Es “auténtica”, difícilmente puede ser anulada por las palabras o manipulada conscientemnte.  Su impacto es inmediato  Se sitúa aquí y ahora, depende del espacio y del tiempo https://youtu.be/1mwrR-2-JM4 https://youtu.be/Gz-cyoPlUv8
  • 19. GRACIAS POR LA ATENCIÓN