SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN VERBAL
BASES DE LA COMUNICACIÓN
Diferencia entre comunicar e informar.
Comunicación es un acto, la información es el
contenido.
La comunicación no se lleva a cabo dos veces
de igual forma.
Se debe pensar el mensaje completo.
UN ERROR COMÚN:
Una buena comunicación es el llegar a
un acuerdo. En realidad, una buena
comunicación es lograr la claridad de
comprensión.
Proceso de comunicación: modelo.
12 Barreras de la COMUNICACIÓN
Barrera 1. Dirigir, mandar. En vez de reflejar que
comprendemos el problema.
Barrera 2. Aconsejar, sugerir u ofrecer soluciones de
cómo resolver los problemas.
Barrera 3. Advertir, amonestar, amenazar.
Barrera 4. Moralizar, predicar.
Barrera 5. Persuadir, argumentar, sermonear. En lugar
de compenetrarse con él.
Barrera 6.Juzgar, criticar, discrepar, culpar. En lugar
de analizar su problema.
12 Barreras de la COMUNICACIÓN
 Barrera 7. Alabanza inapropiada.
 Barrera 8. Insultar, ridiculizar, avergonzar.
 Barrera 9. Centrarse en la persona, no en el problema.
 Barrera 10. Retirarse, distraerse, bromear. No permitir que el
individuo piense en el problema.
 Barrera 11. Investigar, preguntar, interrogar, poner a la otra
persona a la defensiva o suponer cuál es el problema.
 Barrera 12. Favorecer, condescender. Negar la fuerza de sus
sentimientos.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
EFECTIVA
 Filtración: Manipular información para hacerla parecer
favorable para el receptor. Depende de la posición en la
organización.
 Percepción selectiva. Recepciono lo que yo quiero oir.
 Emociones. Cómo nos sentimos al recepcionar el mensaje.
 Lenguaje. Edad, educación y antecedentes culturales.
 Cultura nacional. Comunicación interpersonal.
ESCUCHA EMPÁTICA
No se escucha para comprender,
pero sí, para contestar.
LAS NECESIDADES SATISFECHAS
NO MOTIVAN.
ETAPAS DE DESARROLLO DE LAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
IMITAR EL CONTENIDO. Repetir palabras.
PARAFRASEAR EL CONTENIDO. Decir con mis
palabras lo que el otro me ha dicho.
EL INDIVIDUO REFLEJA SENTIMIENTOS. Poner
atención a lo que NO se dice.
PARAFRASEAR Y REFLEJAR SENTIMIENTOS.
Proporciona aire psicológico.
RECOMENDACIÓN DE LOS GRIEGOS:
Ethos. Credibilidad personal. La
confianza que inspiramos.
Pathos. El lado empático, el sentimiento.
Logos. Lógica, la parte razonada de la
exposición.
10 COSTUMBRES NO PRODUCTIVAS AL ESCUCHAR
1. Falta de interés sobre el tema.
1. Elevar la autoestima con el receptor.
2. Aumenta su vocabulario indirectamente.
3. Aprende de forma directa.
2. Fijarse demasiado en el exterior y descuidar el contenido.
3. Interrumplir al que habla.
4. Concentrarse en los detalles y perderse lo principal.
5. Adaptar todo a una idea preconcebida. RESPUESTAS AUTOBIOGRÁFICAS.
6. Mostrar una actitud corporal pasiva.
7. Crear o tolerar las distracciones
8. Prescindir de escuchar lo que resulta difícil. Palabras extrañas.
9. Permitir que las emociones bloqueen el mensaje.
10. Tener ensoñaciones.
1. Un individuo común escucha 282 palabras en promedio por minutos, pero solo hablar 150 por
minuto.
¿Cuáles son nuestros prejuicios
al escuchar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
MariiCCG
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Rosaduarte1202
 
Diplomado escuela padres 3 comunicación uame msz (1)
Diplomado escuela padres  3 comunicación  uame msz (1)Diplomado escuela padres  3 comunicación  uame msz (1)
Diplomado escuela padres 3 comunicación uame msz (1)
aalcalar
 
Psicología de la Comunicación
Psicología de la ComunicaciónPsicología de la Comunicación
Psicología de la Comunicación
Yesennia Valdivia
 
Comunicacion Eficaz
Comunicacion EficazComunicacion Eficaz
Comunicacion Eficaz
celejurado
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
 
Comunicación efectiva y asertiva
Comunicación efectiva y asertivaComunicación efectiva y asertiva
Comunicación efectiva y asertiva
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
8 power
8 power8 power
8 power
 
Power Point Comunicacion
Power Point ComunicacionPower Point Comunicacion
Power Point Comunicacion
 
Qué Es La ComunicacióN
Qué Es La ComunicacióNQué Es La ComunicacióN
Qué Es La ComunicacióN
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
ComunicacióN Efectiva
ComunicacióN EfectivaComunicacióN Efectiva
ComunicacióN Efectiva
 
Power Point de la Comunicación
Power Point de la ComunicaciónPower Point de la Comunicación
Power Point de la Comunicación
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD...
Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD...Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD...
Habilidades sociales y comunicación asertiva Kevin Velandia Avila UNIVERSIDAD...
 
Diplomado escuela padres 3 comunicación uame msz (1)
Diplomado escuela padres  3 comunicación  uame msz (1)Diplomado escuela padres  3 comunicación  uame msz (1)
Diplomado escuela padres 3 comunicación uame msz (1)
 
COEM 3001 Comunicación Interpersonal II
COEM 3001 Comunicación Interpersonal IICOEM 3001 Comunicación Interpersonal II
COEM 3001 Comunicación Interpersonal II
 
Psicología de la Comunicación
Psicología de la ComunicaciónPsicología de la Comunicación
Psicología de la Comunicación
 
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideresTecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
 
La importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiarLa importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiar
 
Diapositivas habilidades comunicativas
Diapositivas habilidades comunicativasDiapositivas habilidades comunicativas
Diapositivas habilidades comunicativas
 
Comunicacion Eficaz
Comunicacion EficazComunicacion Eficaz
Comunicacion Eficaz
 

Destacado (9)

Habilidades completo
Habilidades completoHabilidades completo
Habilidades completo
 
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líderCompetencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
 
1. capacidad, habilidad_y_competencia
1. capacidad, habilidad_y_competencia1. capacidad, habilidad_y_competencia
1. capacidad, habilidad_y_competencia
 
Habilidades gerenciales (2)
Habilidades gerenciales (2)Habilidades gerenciales (2)
Habilidades gerenciales (2)
 
Habilidades gerenciales clase 4
Habilidades gerenciales clase 4Habilidades gerenciales clase 4
Habilidades gerenciales clase 4
 
Inteligncia emocional
Inteligncia emocionalInteligncia emocional
Inteligncia emocional
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Administración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidadesAdministración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidades
 
Administración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidadesAdministración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidades
 

Similar a Clase 11 de febrero

Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Edgar Argueta
 
Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.
JJ Glezz
 
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSRLa comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonales
llorchdiex
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
sandraebf
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
ParroquiaSJO
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
profeale2005
 

Similar a Clase 11 de febrero (20)

Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
 
Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.
 
Mandala comunicacion mercedes barrios
Mandala comunicacion mercedes barriosMandala comunicacion mercedes barrios
Mandala comunicacion mercedes barrios
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
 
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSRLa comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
 
Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonales
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
 
Presentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cadePresentacion habilidades comunicacion cade
Presentacion habilidades comunicacion cade
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicaciónJuan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 1 tallerde comunicación
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Comunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de AlzheimerComunicación con enfermos de Alzheimer
Comunicación con enfermos de Alzheimer
 
sin-malentendidos
sin-malentendidossin-malentendidos
sin-malentendidos
 
Subtema #1 Comunicacion
Subtema #1 ComunicacionSubtema #1 Comunicacion
Subtema #1 Comunicacion
 
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Más de Maribel Gaviria Castiblanco

Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Maribel Gaviria Castiblanco
 

Más de Maribel Gaviria Castiblanco (20)

Asignación no. 2
Asignación no. 2 Asignación no. 2
Asignación no. 2
 
Felicitacion
FelicitacionFelicitacion
Felicitacion
 
Mapa de procesos_ula
Mapa de procesos_ulaMapa de procesos_ula
Mapa de procesos_ula
 
Taller clase
Taller claseTaller clase
Taller clase
 
Clase 4 para entender
Clase 4 para entenderClase 4 para entender
Clase 4 para entender
 
Procesos 3
Procesos 3Procesos 3
Procesos 3
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
 
Lectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajoLectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajo
 
Clase 3 trabajo en equipo ppt
Clase 3 trabajo en equipo pptClase 3 trabajo en equipo ppt
Clase 3 trabajo en equipo ppt
 
Foro ved622
Foro ved622Foro ved622
Foro ved622
 
Foro - SEMANA 10 - BIU
Foro - SEMANA 10 - BIUForo - SEMANA 10 - BIU
Foro - SEMANA 10 - BIU
 
Asignación 9 ved622 entregable
Asignación 9 ved622 entregableAsignación 9 ved622 entregable
Asignación 9 ved622 entregable
 
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesosClase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
 
Que es un proceso
Que es un procesoQue es un proceso
Que es un proceso
 
Clase 2 para continuar
Clase 2 para continuarClase 2 para continuar
Clase 2 para continuar
 
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7  foro de discusion 5 gaviria blandonSemana 7  foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
 
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
 
Acuerdo procesos
Acuerdo procesosAcuerdo procesos
Acuerdo procesos
 
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologiaAcuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
 
Acuerdo psicologia organizacional
Acuerdo psicologia organizacionalAcuerdo psicologia organizacional
Acuerdo psicologia organizacional
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Clase 11 de febrero

  • 2. BASES DE LA COMUNICACIÓN Diferencia entre comunicar e informar. Comunicación es un acto, la información es el contenido. La comunicación no se lleva a cabo dos veces de igual forma. Se debe pensar el mensaje completo.
  • 3. UN ERROR COMÚN: Una buena comunicación es el llegar a un acuerdo. En realidad, una buena comunicación es lograr la claridad de comprensión. Proceso de comunicación: modelo.
  • 4. 12 Barreras de la COMUNICACIÓN Barrera 1. Dirigir, mandar. En vez de reflejar que comprendemos el problema. Barrera 2. Aconsejar, sugerir u ofrecer soluciones de cómo resolver los problemas. Barrera 3. Advertir, amonestar, amenazar. Barrera 4. Moralizar, predicar. Barrera 5. Persuadir, argumentar, sermonear. En lugar de compenetrarse con él. Barrera 6.Juzgar, criticar, discrepar, culpar. En lugar de analizar su problema.
  • 5. 12 Barreras de la COMUNICACIÓN  Barrera 7. Alabanza inapropiada.  Barrera 8. Insultar, ridiculizar, avergonzar.  Barrera 9. Centrarse en la persona, no en el problema.  Barrera 10. Retirarse, distraerse, bromear. No permitir que el individuo piense en el problema.  Barrera 11. Investigar, preguntar, interrogar, poner a la otra persona a la defensiva o suponer cuál es el problema.  Barrera 12. Favorecer, condescender. Negar la fuerza de sus sentimientos.
  • 6. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA  Filtración: Manipular información para hacerla parecer favorable para el receptor. Depende de la posición en la organización.  Percepción selectiva. Recepciono lo que yo quiero oir.  Emociones. Cómo nos sentimos al recepcionar el mensaje.  Lenguaje. Edad, educación y antecedentes culturales.  Cultura nacional. Comunicación interpersonal.
  • 7. ESCUCHA EMPÁTICA No se escucha para comprender, pero sí, para contestar. LAS NECESIDADES SATISFECHAS NO MOTIVAN.
  • 8. ETAPAS DE DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS IMITAR EL CONTENIDO. Repetir palabras. PARAFRASEAR EL CONTENIDO. Decir con mis palabras lo que el otro me ha dicho. EL INDIVIDUO REFLEJA SENTIMIENTOS. Poner atención a lo que NO se dice. PARAFRASEAR Y REFLEJAR SENTIMIENTOS. Proporciona aire psicológico.
  • 9. RECOMENDACIÓN DE LOS GRIEGOS: Ethos. Credibilidad personal. La confianza que inspiramos. Pathos. El lado empático, el sentimiento. Logos. Lógica, la parte razonada de la exposición.
  • 10. 10 COSTUMBRES NO PRODUCTIVAS AL ESCUCHAR 1. Falta de interés sobre el tema. 1. Elevar la autoestima con el receptor. 2. Aumenta su vocabulario indirectamente. 3. Aprende de forma directa. 2. Fijarse demasiado en el exterior y descuidar el contenido. 3. Interrumplir al que habla. 4. Concentrarse en los detalles y perderse lo principal. 5. Adaptar todo a una idea preconcebida. RESPUESTAS AUTOBIOGRÁFICAS. 6. Mostrar una actitud corporal pasiva. 7. Crear o tolerar las distracciones 8. Prescindir de escuchar lo que resulta difícil. Palabras extrañas. 9. Permitir que las emociones bloqueen el mensaje. 10. Tener ensoñaciones. 1. Un individuo común escucha 282 palabras en promedio por minutos, pero solo hablar 150 por minuto.
  • 11. ¿Cuáles son nuestros prejuicios al escuchar?