SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
Clase
Álgebra
APRENDIZAJ
ES
ESPERADOS
• Identificar los factores presentes
en un término algebraico, para
determinar factor común.
• Utilizar técnicas para determinar
factor común simple y compuesto. • Identificar productos
notables en una
expresión algebraica.
• Simplificar y operar
expresiones algebraicas
fraccionarias.• Factorizar expresiones algebraicas.
Contenidos
Álgebra
• Definición
• Factorización de expresiones algebraicas
• Productos notables
• Operatoria con expresiones algebraicas
Permite expresar la información mediante operaciones con números y
letras.
Ejemplos:
2(x +5)El doble de la suma entre x y 5
2x + 5El doble de x, aumentado en 5
3xEl triple de un número x
x – 2Un número x disminuido en 2
x + 3Un número x aumentado en 3
La mitad de un número x
Lenguaje algebraicoLenguaje usual
2
x
El orden de las palabras puede hacer la diferencia al
momento de expresar una frase en lenguaje algebraico.
Álgebra
1. Definición
• Lenguaje algebraico
…podrás conducir cuando
tengas el doble de tu edad,
más cuatro años…
…cuando tenga el doble de la suma entre mi
edad y cuatro años?…
Álgebra
1. Definición
• Lenguaje algebraico
El orden de las palabras puede hacer la diferencia al
momento de expresar una frase en lenguaje algebraico.
“factor
numérico”
5 m2
n
“factor
literal”
“factor
numérico”
3
5
z
w
“factor
literal”
Término algebraico
Es la relación entre números y letras donde intervienen operaciones
como la multiplicación, división, potencias y/o raíces. Consta de un
“factor numérico”, denominado coeficiente y un “factor literal”.
11a2
b4
,
5w
3z
xy3
z, 5m2
n,
11 a2
b4
“factor
numérico”
“factor
literal”
1 xy3
z
“factor
numérico”
“factor
literal”
a
“factor
numérico”
“factor literal”
Ejemplos:
Álgebra
1. Definición
• Expresiones algebraicas
Una expresión algebraica es la relación entre términos algebraicos,
mediante la suma y/o resta.
Ejemplos:
1) 6x5
– 2 5z
2) 9a4
+ 5xy6
– 2x + 13y
3)
Álgebra
1. Definición
• Expresiones algebraicas
Clasificación
1)Monomio: Expresión algebraica que consta de un término algebraico.
2) Polinomio: Expresión algebraica que consta de dos o más términos
algebraicos. Se clasifican en:
-Binomio: Polinomio que consta de dos términos.
-Trinomio: Polinomio que consta de tres términos algebraicos.
Álgebra
1. Definición
• Expresiones algebraicas
Términos semejantes
Son aquellos términos algebraicos que tienen los mismos factores
literales, incluyendo el exponente de cada uno de ellos.
Ejemplos:
- Los términos y son semejantes.
- Los términos y NO son semejantes.
7a3
b 3a3
b
3x5
2x4
Álgebra
1. Definición
• Expresiones algebraicas
Álgebra
2. Factorización
• Factor común monomio
Se emplea para factorizar una expresión en la cual todos los términos
tienen un término algebraico en común.
2∙x∙y + 2∙2∙x∙y∙y – 2∙3∙x∙x∙y
Al descomponer...
(El factor común es : 2xy)
2xy + 4xy2
– 6x2
y =
= 2xy(1 + 2y – 3x)
Ejemplo:
La factorización consiste en escribir una expresión algebraica en forma de
multiplicación.
Álgebra
• Factor común polinomio
Cuando en una expresión algebraica, no todos los términos tienen un
término algebraico común, a veces al agruparlos convenientemente se
obtienen grupos de factores comunes.
Ejemplo: Agrupando...
Factorizando por partes...
Volvemos a factorizar, ahora por (z+w)...
xz + xw + yz + yw == (xz + xw) + (yz + yw)
= x(z + w) + y(z + w)
= (z + w)(x + y)
2. Factorización
Álgebra
• Cuadrado de binomio:
(a + b)2
= a2
+ 2ab + b2
(a – b)2
= a2
– 2ab + b2
Son aquellos cuyos factores cumplen con ciertas características que
permiten llegar al resultado, sin realizar todos los pasos de la
multiplicación.
(6x – 2y)2
= (6x)2
– 2(6x∙2y) + (2y)2
= 36x2
– 24xy + 4y2
Ejemplo:
3. Productos notables
La fórmula del cuadrado de binomio se puede obtener geométricamente:
bab
a ab2
2
a b
b
a
a b
a
b
Álgebra
3. Productos notables
• Cuadrado de binomio:
(a + b)3
= a3
+ 3a2
b + 3ab2
+ b3
(a – b)3
= a3
– 3a2
b + 3ab2
– b3
Ejemplo:
Aplicando la fórmula...
Desarrollando potencias...
Multiplicando...
(3x)3
– 3∙(3x)2
∙2y + 3∙(3x)∙(2y)2
– (2y)3
= 27x3
– 3∙(9x2
)∙2y + 3∙(3x)∙(4y2
)– 8y3
= 27x3
– 54x2
y + 36xy2
– 8y3
(3x – 2y)3
=
Álgebra
• Cubo de binomio:
3. Productos notables
• Suma por diferencia:
Aplicando la fórmula...
(a + b)∙(a – b) = a2
– b2
(9x + 4y)∙(9x – 4y) = (9x)2
– (4y)2
= 81x2
– 16y2
Ejemplo:
Álgebra
3. Productos notables
• Producto de binomios:
Ejemplo:
(x + a)∙(x + b) = x2
+ (a + b)x + ab
Aplicando la fórmula...
Desarrollando...
(x + 5)∙(x + 1) =
= x2
+ 6x + 5
x2
+ (5 + 1)x + 5 ∙ 1
Esta propiedad solo se cumple cuando los
binomios tienen un término en común.
Álgebra
3. Productos notables
Ejemplo:
Aplicando la fórmula...
Desarrollando...
(y – 8)∙(y + 7) =
= y2
– y – 56
y2
+ (– 8 + 7)y – 8 ∙ 7
Ejemplo:
Aplicando la fórmula...
Desarrollando...
(2y – 8)∙(2y + 7) =
= 4y2
– 2y – 56
(2y)2
+ (– 8 + 7)∙(2y) – 8 ∙ 7
Álgebra
3. Productos notables
Aplicando la fórmula...
Desarrollando...
= (2x)2
+ (3y)2
+ (4z)2
+ 2(2x∙3y) + 2(2x∙4z) + 2(3y∙4z)(2x + 3y + 4z)2
=
= 4x2
+ 9y2
+ 16z2
+ 12xy + 16xz + 24yz
(a + b + c)2
= a2
+ b2
+ c2
+ 2ab + 2ac + 2bc
• Cuadrado de trinomio:
Ejemplo:
Álgebra
3. Productos notables
Entre monomios:
Se obtiene como el producto entre el m.c.m. de los
coeficientes numéricos, y cada uno de los factores
literales, con su mayor exponente.
Ejemplo:
El m.c.m. entre: 2x7
y3
, 4x3
yz4
y 6y5
es: 12x7
y5
z4
Álgebra
4. Operatoria
• Mínimo común múltiplo
x2
+ 4x +4x2
+ 2 x
Entre polinomios:
El concepto es igual al anterior, pero en este caso se
debe factorizar previamente. El m.c.m. se obtiene
como el producto de cada factor elevado a su mayor
exponente.
Ejemplo:
Determinar el m.c.m. entre:
y
m.c.m. :
Factorizando... x(x + 2) (x + 2)2
x(x + 2)2
Álgebra
4. Operatoria
Se obtiene como el producto entre el M.C.D. de los
coeficientes numéricos y los factores comunes a todos
los términos, con su menor exponente.
Ejemplo:
El M.C.D. entre: 18x4
y3
, 24x3
y2
z5
y 12y8
es: 6y2
Álgebra
4. Operatoria
Entre monomios:
• Máximo común divisor
x2
+ 4x + 4x2
+ 2x
El concepto es igual al anterior, pero en este caso se
debe factorizar previamente. Se obtiene como el
producto de los factores comunes a todos los
términos, con su menor exponente.
Ejemplo:
Determinar el M.C.D. entre:
y
M.C.D. :
Factorizando...
x(x + 2) (x + 2)2
(x + 2)
Entre polinomios:
Álgebra
4. Operatoria
• Máximo común divisor
Si los denominadores son iguales, se mantiene el
denominador y se suman (restan) numeradores, según
corresponda.
Con z ≠ 0
zzz
321
=+
Ejemplo:
Álgebra
4. Operatoria
• Adición y sustracción
Si los denominadores son distintos, se debe encontrar el m.c.m entre
ellos. Luego se amplifican las fracciones, de modo que el
denominador sea el m.c.m., y se suma o resta, según corresponda.
Con b ≠ 1 y b ≠ – 1=
+
+
1b
b
1-b
1
Ejemplo:
=
+
++
1)-1)(b(b
1)-b(b1)(b (Desarrollando)
=
+
++
1)-1)(b(b
b-b1b 2
(Reduciendo términos semejantes)
1b
1b
2
2
−
+
Álgebra
4. Operatoria
• Adición y sustracción
(a + b)
(a – b) 1
a – b
= ∙
(a + b)(a – b)
:
(a + b)(a + b) 1
a – b
Si a ≠ b y a ≠ –b, entonces:
Factorizando y simplificando
Dividiendo:
(a + b)2
a2
– b2
:
1
a – b
=
(a + b)
(a – b)
1
a – b
:=
= (a + b)
Ejemplo:
Antes de operar las fracciones algebraicas, conviene factorizar sus
numeradores y denominadores, pues generalmente se simplifican
algunas expresiones.
4. Operatoria
Álgebra
• Multiplicación y división
Síntesis de la clase
Definición
Lenguaje
algebraico
Expresiones
algebraicas
Operatoria
m.c.m y M.C.D
Adición y sustracción
Multiplicación y
división
Álgebra
Productos notables
Cuadrado de
binomio:
Suma por su diferencia
Producto de binomios
22
2)( bababa +±=±
22
))(( bababa −=+−
bccbaacaba ++⋅+=++ )())(( 2
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL
REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Matemática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Practica de apoyo sobre valor numerico de expresiones trigono...
Practica   de   apoyo   sobre   valor   numerico   de   expresiones   trigono...Practica   de   apoyo   sobre   valor   numerico   de   expresiones   trigono...
Practica de apoyo sobre valor numerico de expresiones trigono...
Prof.Grettel _mate
 
Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007
Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007
Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Resumen Expresiones Algebraicas
Resumen Expresiones AlgebraicasResumen Expresiones Algebraicas
Resumen Expresiones Algebraicas
EPAATEACHER
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
 
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
 
Punto medio de un segmento y distancia entre dos puntos
Punto medio de un segmento y distancia entre dos puntosPunto medio de un segmento y distancia entre dos puntos
Punto medio de un segmento y distancia entre dos puntos
 
Ejercicios de sucesiones aritméticas
Ejercicios de sucesiones aritméticasEjercicios de sucesiones aritméticas
Ejercicios de sucesiones aritméticas
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
 
Sucesiones ppt 1ro
Sucesiones ppt 1roSucesiones ppt 1ro
Sucesiones ppt 1ro
 
Taller 2 limites
Taller 2 limitesTaller 2 limites
Taller 2 limites
 
Clase 4 Aplicación de la Regla de Tres Simple
Clase 4 Aplicación de la Regla de Tres SimpleClase 4 Aplicación de la Regla de Tres Simple
Clase 4 Aplicación de la Regla de Tres Simple
 
Practica de apoyo sobre valor numerico de expresiones trigono...
Practica   de   apoyo   sobre   valor   numerico   de   expresiones   trigono...Practica   de   apoyo   sobre   valor   numerico   de   expresiones   trigono...
Practica de apoyo sobre valor numerico de expresiones trigono...
 
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
 
Nociones basicas de Algebra
Nociones basicas de AlgebraNociones basicas de Algebra
Nociones basicas de Algebra
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
 
Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007
Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007
Sesion de aprendizaje de logaritmos algebra pre u ccesa007
 
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptxMÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
 
Resumen Expresiones Algebraicas
Resumen Expresiones AlgebraicasResumen Expresiones Algebraicas
Resumen Expresiones Algebraicas
 
Progresión geométrica
Progresión geométricaProgresión geométrica
Progresión geométrica
 
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdfGUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
 
Inecuaciones lineales
Inecuaciones linealesInecuaciones lineales
Inecuaciones lineales
 

Destacado

Diapositiva Guadalupe
Diapositiva GuadalupeDiapositiva Guadalupe
Diapositiva Guadalupe
ange_26
 
Power point unidad 3. trabajar con diapositivas
Power point  unidad 3. trabajar con diapositivasPower point  unidad 3. trabajar con diapositivas
Power point unidad 3. trabajar con diapositivas
JorgeCifuentes804
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones   AlgebraicasExpresiones   Algebraicas
Expresiones Algebraicas
estela muñoz
 
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
Carlos Enrique Galoc Hidalgo
 

Destacado (20)

Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.
 
Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebraEnseñanza del algebra
Enseñanza del algebra
 
Diapositiva Guadalupe
Diapositiva GuadalupeDiapositiva Guadalupe
Diapositiva Guadalupe
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Portafolio final algebra paty
Portafolio final algebra patyPortafolio final algebra paty
Portafolio final algebra paty
 
Power point unidad 3. trabajar con diapositivas
Power point  unidad 3. trabajar con diapositivasPower point  unidad 3. trabajar con diapositivas
Power point unidad 3. trabajar con diapositivas
 
Ejercicios faltantes
Ejercicios faltantesEjercicios faltantes
Ejercicios faltantes
 
Ejercicio resuelto: Simplificación de expresiones algebraicas
Ejercicio resuelto: Simplificación de expresiones algebraicasEjercicio resuelto: Simplificación de expresiones algebraicas
Ejercicio resuelto: Simplificación de expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones   AlgebraicasExpresiones   Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Nuevos Métodos de Geometría Analítica - Don Danny
Nuevos Métodos de Geometría Analítica - Don DannyNuevos Métodos de Geometría Analítica - Don Danny
Nuevos Métodos de Geometría Analítica - Don Danny
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
 
Practicas de calculo diferencial
Practicas de calculo diferencialPracticas de calculo diferencial
Practicas de calculo diferencial
 
INSERTAR IMAGEN, AUTOFORMAS E ÍNDICE EN POWER POINT.
INSERTAR IMAGEN, AUTOFORMAS E ÍNDICE EN POWER POINT.INSERTAR IMAGEN, AUTOFORMAS E ÍNDICE EN POWER POINT.
INSERTAR IMAGEN, AUTOFORMAS E ÍNDICE EN POWER POINT.
 
Practica nº2 Algebra 5ª Grado
Practica nº2 Algebra 5ª GradoPractica nº2 Algebra 5ª Grado
Practica nº2 Algebra 5ª Grado
 
Fisica II 2da Unidad
Fisica II 2da UnidadFisica II 2da Unidad
Fisica II 2da Unidad
 
Apuntes y guia de cálculo diferencial
Apuntes y guia de cálculo diferencialApuntes y guia de cálculo diferencial
Apuntes y guia de cálculo diferencial
 
simplificación de expresiones algebraicas
 simplificación de expresiones algebraicas simplificación de expresiones algebraicas
simplificación de expresiones algebraicas
 
ejercicios Para trabajar con sexto grado de primaria. Práctica de algebra
ejercicios Para trabajar con sexto grado de primaria. Práctica de algebraejercicios Para trabajar con sexto grado de primaria. Práctica de algebra
ejercicios Para trabajar con sexto grado de primaria. Práctica de algebra
 
Fracciones Algebraicas
Fracciones AlgebraicasFracciones Algebraicas
Fracciones Algebraicas
 

Similar a Clase 2 álgebra

Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebraClase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
sergioseguel81
 

Similar a Clase 2 álgebra (20)

presentación de expresiones algebraicas.
presentación de expresiones algebraicas.presentación de expresiones algebraicas.
presentación de expresiones algebraicas.
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
MAT-PNFHSL-IUTSI (Produccion Escrita 2023) Preciado M. Carlos.pdf
MAT-PNFHSL-IUTSI (Produccion Escrita 2023) Preciado M. Carlos.pdfMAT-PNFHSL-IUTSI (Produccion Escrita 2023) Preciado M. Carlos.pdf
MAT-PNFHSL-IUTSI (Produccion Escrita 2023) Preciado M. Carlos.pdf
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
Tarea.pdf
Tarea.pdfTarea.pdf
Tarea.pdf
 
Expresiones algebraicas.pdf
Expresiones algebraicas.pdfExpresiones algebraicas.pdf
Expresiones algebraicas.pdf
 
ALGEBRA.pptx
ALGEBRA.pptxALGEBRA.pptx
ALGEBRA.pptx
 
ALGEBRA GERARDO GOMEZ PRESENTACION..pdf
ALGEBRA GERARDO GOMEZ PRESENTACION..pdfALGEBRA GERARDO GOMEZ PRESENTACION..pdf
ALGEBRA GERARDO GOMEZ PRESENTACION..pdf
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptxPresentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
 
Algebra para primaria
Algebra para primariaAlgebra para primaria
Algebra para primaria
 
1quincena7
1quincena71quincena7
1quincena7
 
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebraClase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
Clase 7 álgebra 2010 (pp tminimizer) álgebra
 
Matemáticas Carlos delgado CO0143.pdf
Matemáticas Carlos delgado CO0143.pdfMatemáticas Carlos delgado CO0143.pdf
Matemáticas Carlos delgado CO0143.pdf
 
Presentación Leydi Timaure.docx
Presentación Leydi Timaure.docxPresentación Leydi Timaure.docx
Presentación Leydi Timaure.docx
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
trabajo de matematicas.pdf
trabajo de matematicas.pdftrabajo de matematicas.pdf
trabajo de matematicas.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Clase 2 álgebra

  • 2. APRENDIZAJ ES ESPERADOS • Identificar los factores presentes en un término algebraico, para determinar factor común. • Utilizar técnicas para determinar factor común simple y compuesto. • Identificar productos notables en una expresión algebraica. • Simplificar y operar expresiones algebraicas fraccionarias.• Factorizar expresiones algebraicas.
  • 3. Contenidos Álgebra • Definición • Factorización de expresiones algebraicas • Productos notables • Operatoria con expresiones algebraicas
  • 4. Permite expresar la información mediante operaciones con números y letras. Ejemplos: 2(x +5)El doble de la suma entre x y 5 2x + 5El doble de x, aumentado en 5 3xEl triple de un número x x – 2Un número x disminuido en 2 x + 3Un número x aumentado en 3 La mitad de un número x Lenguaje algebraicoLenguaje usual 2 x El orden de las palabras puede hacer la diferencia al momento de expresar una frase en lenguaje algebraico. Álgebra 1. Definición • Lenguaje algebraico
  • 5. …podrás conducir cuando tengas el doble de tu edad, más cuatro años… …cuando tenga el doble de la suma entre mi edad y cuatro años?… Álgebra 1. Definición • Lenguaje algebraico El orden de las palabras puede hacer la diferencia al momento de expresar una frase en lenguaje algebraico.
  • 6. “factor numérico” 5 m2 n “factor literal” “factor numérico” 3 5 z w “factor literal” Término algebraico Es la relación entre números y letras donde intervienen operaciones como la multiplicación, división, potencias y/o raíces. Consta de un “factor numérico”, denominado coeficiente y un “factor literal”. 11a2 b4 , 5w 3z xy3 z, 5m2 n, 11 a2 b4 “factor numérico” “factor literal” 1 xy3 z “factor numérico” “factor literal” a “factor numérico” “factor literal” Ejemplos: Álgebra 1. Definición • Expresiones algebraicas
  • 7. Una expresión algebraica es la relación entre términos algebraicos, mediante la suma y/o resta. Ejemplos: 1) 6x5 – 2 5z 2) 9a4 + 5xy6 – 2x + 13y 3) Álgebra 1. Definición • Expresiones algebraicas
  • 8. Clasificación 1)Monomio: Expresión algebraica que consta de un término algebraico. 2) Polinomio: Expresión algebraica que consta de dos o más términos algebraicos. Se clasifican en: -Binomio: Polinomio que consta de dos términos. -Trinomio: Polinomio que consta de tres términos algebraicos. Álgebra 1. Definición • Expresiones algebraicas
  • 9. Términos semejantes Son aquellos términos algebraicos que tienen los mismos factores literales, incluyendo el exponente de cada uno de ellos. Ejemplos: - Los términos y son semejantes. - Los términos y NO son semejantes. 7a3 b 3a3 b 3x5 2x4 Álgebra 1. Definición • Expresiones algebraicas
  • 10. Álgebra 2. Factorización • Factor común monomio Se emplea para factorizar una expresión en la cual todos los términos tienen un término algebraico en común. 2∙x∙y + 2∙2∙x∙y∙y – 2∙3∙x∙x∙y Al descomponer... (El factor común es : 2xy) 2xy + 4xy2 – 6x2 y = = 2xy(1 + 2y – 3x) Ejemplo: La factorización consiste en escribir una expresión algebraica en forma de multiplicación.
  • 11. Álgebra • Factor común polinomio Cuando en una expresión algebraica, no todos los términos tienen un término algebraico común, a veces al agruparlos convenientemente se obtienen grupos de factores comunes. Ejemplo: Agrupando... Factorizando por partes... Volvemos a factorizar, ahora por (z+w)... xz + xw + yz + yw == (xz + xw) + (yz + yw) = x(z + w) + y(z + w) = (z + w)(x + y) 2. Factorización
  • 12. Álgebra • Cuadrado de binomio: (a + b)2 = a2 + 2ab + b2 (a – b)2 = a2 – 2ab + b2 Son aquellos cuyos factores cumplen con ciertas características que permiten llegar al resultado, sin realizar todos los pasos de la multiplicación. (6x – 2y)2 = (6x)2 – 2(6x∙2y) + (2y)2 = 36x2 – 24xy + 4y2 Ejemplo: 3. Productos notables
  • 13. La fórmula del cuadrado de binomio se puede obtener geométricamente: bab a ab2 2 a b b a a b a b Álgebra 3. Productos notables • Cuadrado de binomio:
  • 14. (a + b)3 = a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3 (a – b)3 = a3 – 3a2 b + 3ab2 – b3 Ejemplo: Aplicando la fórmula... Desarrollando potencias... Multiplicando... (3x)3 – 3∙(3x)2 ∙2y + 3∙(3x)∙(2y)2 – (2y)3 = 27x3 – 3∙(9x2 )∙2y + 3∙(3x)∙(4y2 )– 8y3 = 27x3 – 54x2 y + 36xy2 – 8y3 (3x – 2y)3 = Álgebra • Cubo de binomio: 3. Productos notables
  • 15. • Suma por diferencia: Aplicando la fórmula... (a + b)∙(a – b) = a2 – b2 (9x + 4y)∙(9x – 4y) = (9x)2 – (4y)2 = 81x2 – 16y2 Ejemplo: Álgebra 3. Productos notables
  • 16. • Producto de binomios: Ejemplo: (x + a)∙(x + b) = x2 + (a + b)x + ab Aplicando la fórmula... Desarrollando... (x + 5)∙(x + 1) = = x2 + 6x + 5 x2 + (5 + 1)x + 5 ∙ 1 Esta propiedad solo se cumple cuando los binomios tienen un término en común. Álgebra 3. Productos notables
  • 17. Ejemplo: Aplicando la fórmula... Desarrollando... (y – 8)∙(y + 7) = = y2 – y – 56 y2 + (– 8 + 7)y – 8 ∙ 7 Ejemplo: Aplicando la fórmula... Desarrollando... (2y – 8)∙(2y + 7) = = 4y2 – 2y – 56 (2y)2 + (– 8 + 7)∙(2y) – 8 ∙ 7 Álgebra 3. Productos notables
  • 18. Aplicando la fórmula... Desarrollando... = (2x)2 + (3y)2 + (4z)2 + 2(2x∙3y) + 2(2x∙4z) + 2(3y∙4z)(2x + 3y + 4z)2 = = 4x2 + 9y2 + 16z2 + 12xy + 16xz + 24yz (a + b + c)2 = a2 + b2 + c2 + 2ab + 2ac + 2bc • Cuadrado de trinomio: Ejemplo: Álgebra 3. Productos notables
  • 19. Entre monomios: Se obtiene como el producto entre el m.c.m. de los coeficientes numéricos, y cada uno de los factores literales, con su mayor exponente. Ejemplo: El m.c.m. entre: 2x7 y3 , 4x3 yz4 y 6y5 es: 12x7 y5 z4 Álgebra 4. Operatoria • Mínimo común múltiplo
  • 20. x2 + 4x +4x2 + 2 x Entre polinomios: El concepto es igual al anterior, pero en este caso se debe factorizar previamente. El m.c.m. se obtiene como el producto de cada factor elevado a su mayor exponente. Ejemplo: Determinar el m.c.m. entre: y m.c.m. : Factorizando... x(x + 2) (x + 2)2 x(x + 2)2 Álgebra 4. Operatoria
  • 21. Se obtiene como el producto entre el M.C.D. de los coeficientes numéricos y los factores comunes a todos los términos, con su menor exponente. Ejemplo: El M.C.D. entre: 18x4 y3 , 24x3 y2 z5 y 12y8 es: 6y2 Álgebra 4. Operatoria Entre monomios: • Máximo común divisor
  • 22. x2 + 4x + 4x2 + 2x El concepto es igual al anterior, pero en este caso se debe factorizar previamente. Se obtiene como el producto de los factores comunes a todos los términos, con su menor exponente. Ejemplo: Determinar el M.C.D. entre: y M.C.D. : Factorizando... x(x + 2) (x + 2)2 (x + 2) Entre polinomios: Álgebra 4. Operatoria • Máximo común divisor
  • 23. Si los denominadores son iguales, se mantiene el denominador y se suman (restan) numeradores, según corresponda. Con z ≠ 0 zzz 321 =+ Ejemplo: Álgebra 4. Operatoria • Adición y sustracción
  • 24. Si los denominadores son distintos, se debe encontrar el m.c.m entre ellos. Luego se amplifican las fracciones, de modo que el denominador sea el m.c.m., y se suma o resta, según corresponda. Con b ≠ 1 y b ≠ – 1= + + 1b b 1-b 1 Ejemplo: = + ++ 1)-1)(b(b 1)-b(b1)(b (Desarrollando) = + ++ 1)-1)(b(b b-b1b 2 (Reduciendo términos semejantes) 1b 1b 2 2 − + Álgebra 4. Operatoria • Adición y sustracción
  • 25. (a + b) (a – b) 1 a – b = ∙ (a + b)(a – b) : (a + b)(a + b) 1 a – b Si a ≠ b y a ≠ –b, entonces: Factorizando y simplificando Dividiendo: (a + b)2 a2 – b2 : 1 a – b = (a + b) (a – b) 1 a – b := = (a + b) Ejemplo: Antes de operar las fracciones algebraicas, conviene factorizar sus numeradores y denominadores, pues generalmente se simplifican algunas expresiones. 4. Operatoria Álgebra • Multiplicación y división
  • 26. Síntesis de la clase Definición Lenguaje algebraico Expresiones algebraicas Operatoria m.c.m y M.C.D Adición y sustracción Multiplicación y división Álgebra Productos notables Cuadrado de binomio: Suma por su diferencia Producto de binomios 22 2)( bababa +±=± 22 ))(( bababa −=+− bccbaacaba ++⋅+=++ )())(( 2
  • 27. ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Matemática