SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 2: Técnicas para la
  solución de problemas
Puntos Clave
 Seleccione el proyecto con las herramientas de exploración:
      Análisis de Pareto.                                            Leer ESTA
      Diagramas de pescado.                                          semana
      Gráficas de Gantt.
      Gráficas Pert.
      Guías para el análisis de trabajo.
 Obtenga y presente datos con las herramientas de registro:
      Operación.
      Flujo.          Leer ESTA semana páginas: 17-30
      Hombre/máquina.
      Gráficas de proceso de grupo.
      Diagramas de flujo.                Leer ESTA semana
 Desarrolle el método ideal con herramientas cuantitativas:
    Relaciones hombre/máquina con servicio sincrónico y aleatorio.
    Cálculos del balanceo de la línea.
Análisis de Pareto
• Gráfica equipos/ películas
Pareto
• El Dr. Juran aplicó este concepto a la
  calidad, obteniéndose lo que hoy se conoce
  como la regla 80/20.
• si se tiene un problema con muchas
  causas, podemos decir que el 20% de las
  causas resuelven el 80 % del problema y el 80
  % de las causas solo resuelven el 20 % del
  problema
Los propósitos generales del diagrama de
                        Pareto:
1.    Analizar las causas
2.    Estudiar los resultados
3.    Planear una mejora continua
4.    Herramienta sencilla para identificar visualmente en una sola revisión las
      minorías de características vitales
5.    Descartamos las mayorías triviales.

Algunos ejemplos de tales minorías vitales serían:
•    La minoría de clientes que representen la mayoría de las ventas.

•    La minoría de productos, procesos, o características de la calidad causantes del
     grueso de desperdicio de los costos de retrabajos.

•    La minoría de problemas causantes del grueso del retraso de un proceso.

•    La minoría de elementos que representan la mayor parte del costo de un
     inventario etc
EJEMPLO PARETO
• Un fabricante de accesorios plásticos desea
  analizar cuáles son los defectos más
  frecuentes que aparecen en las unidades al
  salir de la línea de producción. Para
  esto, empezó por clasificar todos los defectos
  posibles en sus diversos tipos
Tipo de Defecto   Detalle
Mal color         El color no se ajusta a lo requerido por el
                  cliente
Fuera de medida   Ovalización mayor a la admitida
Mal terminación   Aparición de rebabas
Rotura            El accesorio se quiebra durante la
                  instalación
Desbalanceo       El accesorio requiere contrapesos
                  adicionales
Aplastamiento     El accesorio se aplasta durante la
                  instalación
Incompleto        Falta alguno de los insertos metálicos
Mal alabeo        Nivel de alabeo no aceptable
OTROS
Tipo de defecto    Frecuencia        %          % acumulado
Aplastamiento                   40       42.6           42.6
rotura                          35       37.2           79.8
fuera de medida                  8        8.5           88.3
mal color                        3        3.2           91.5
mal alabeo                       3        3.2           94.7

mala terminación                 2        2.1           96.8
incompleto                       2        2.1           98.9
desbalanceo                      1        1.1          100.0
otros                            0        0.0          100.0
TOTAL                           94       100           100.0
Diagramas de Pescado
1. Definir la ocurrencia de
   un evento o problema no Diagramas de Pescado
   deseable, el efecto, como
   la “cabeza del pescado”
2. Identificar los factores
   que contribuyen a su
   conformación, esto es, las
   causas como las “espinas
   del pescado”.
3. Principales causas se
   subdividen en:
   humanas, métodos, máq
   uinas, materiales, medio
   ambiente y
   administrativas.
Diagrama de Gantt
Técnica y planeación de proyectos.

Muestra de una forma anticipada de una manera
simple las fechas de terminación de las diferentes
actividades del proyecto en forma de barras
graficadas en el tiempo.

No siempre muestra la interacción entre las diferentes
actividades.
Gráficas de Gantt
Gráficas PERT
• PERT: Program Evaluation and Review
  Technique
• Es una herramienta de PLANEACION y
  CONTROL.
• Retrata de manera gráfica la forma OPTIMA de
  alcanzar un objetivo determinado en términos
  de tiempo.


                 Ejemplo PERT LIBRO
…Seguimos con PERT…
• Evento: posiciones en el tiempo que muestran el
  comienzo y término de una actividad o grupo de
  actividades. (se representa como un nodo)

• Actividad: (o arco) tiene un número asociado que
  representa el tiempo necesario para llevar a cabo
  la actividad. (se representa con una línea)

• Actividad supuesta: es una actividad sin costo ni
  tiempo consumido pero que es necesaria para
  llevar a cabo el proyecto. (se representa con una
  línea punteada)
…Todavía más PERT…
• El tiempo necesario para llevar a cabo TODO
  el proyecto (la trayectoria más larga desde el nodo
  inicial hasta el nodo final)


• Ruta Crítica: El tiempo mínimo necesario para
  llevar a cabo el proyecto y es la trayectoria
  más larga. (puede haber más de una)
Un poquito más de PERT
• Las actividades que no se encuentran en la
  ruta crítica tienen flexibilidad (holgura).

• holgura: cantidad de tiempo que una
  actividad NO crítica puede extenderse SIN
  retrasar el proyecto.

         Conclusión: Si se quiere ahorrar
       tiempo….dónde lo debería hacer???
RED PERT del ejemplo


 A-4     2       D-1

                        5   G-3                 L-3             N-1
                  E-5                                 10              11
 1           3                                                              P-2
       B-2                        7         8
             H-0                      J-2                 M-4
C-3                     6   I-6             K-5                              12
         4                                            9
                 F-4                                                  O-4
ACTIVIDAD   t           Nodos   ES   EF   LS   LF   COSTO
            (semanas)
A           4           1,2     0    4    5    9    4000
B           2           1,3     0    2    3    5    1200
C           3           1,4     0    3    0    3    3600
D           1           2,5     4    5    9    10   1000
E           5           3,5     2    7    5    10   6000
F           4           4,6     3    7    3    7    3200
G           3           5,7     7    10   10   13   3000
H           0           3,6     2    2    7    7    0
I           6           6,7     7    13   7    13   7200
J           2           7,8     13   15   13   15   1600
K           5           8,9     15   20   15   20   3000
L           3           8,10    15   18   21   24   3000
M           4           9,10    20   24   20   24   1600
N           1           10,11   24   25   24   25   700
O           4           9,12    20   24   23   27   4400
P           2           11,12   25   27   25   27   1600
Cálculos finales
                       LF   EF   holguras
                       9    4       5
• Holguras:            5    2       3
                       3    3       0
  Holguras= LF-EF      10   5       5
                       10   7       3
                       7    7       0
• Ruta crítica: ruta   13   10      3
                       7    2       5
  de actividades       13   13      0
  que NO tienen        15   15      0
                       20   20      0
  holgura.             24   18      6
                       24   24      0
                       25   25      0
                       27   24      3
                       27   27      0
RED PERT del ejemplo resuelto


 A-4        2       D-1

                           5   G-3                 L-3             N-1
                     E-5                                 10               11
 1              3                                                              P-2
         B-2                         7         8
                                         J-2
                H-0        6                                 M-4                12
C-3                            I-6             K-5
           4                                             9
                    F-4                                             O-4



      Ruta Crítica 27 semanas
      Costo del proyecto=$22,500

      La ruta no crítica tiene “holgura”
TAREA
• VIERNES LAB SALÓN A313 15:40hrs

• Jueves 12: Leer CAP 2 solo lo indicado

• Corto capítulo 1 en Blackboard disponible
  desde HOY martes 10 hasta martes 17 ANTES
  de clase. OJO: no dejar a última hora.
Ejercicio de HOY: PERT
• En Parejas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...Juan Manuel Carrión Delgado
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
conny1991
 
Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos George Campos
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionHero Valrey
 
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
PedroGonzalez390
 
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivanUnidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Gischel de Rosales
 
Slp richard muther
Slp richard mutherSlp richard muther
Slp richard muther
Gabriela Montoya
 
El premio deming
El premio demingEl premio deming
El premio deming
Gustavo Aguilar
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasAlberto Carranza Garcia
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoMayra Patiiño
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
Brisa Villegas
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
tomas clemente
 
Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3
danieljimenezcs
 

La actualidad más candente (20)

TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
 
Proyecto produccion
Proyecto produccionProyecto produccion
Proyecto produccion
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos
 
Ergonomia 4.3
Ergonomia 4.3Ergonomia 4.3
Ergonomia 4.3
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
 
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivanUnidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
 
Slp richard muther
Slp richard mutherSlp richard muther
Slp richard muther
 
El premio deming
El premio demingEl premio deming
El premio deming
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
 
Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3
 

Similar a Clase 3 cap 2 rec dat

Clase 2 cap 2 mitad inicial
Clase 2 cap 2 mitad inicialClase 2 cap 2 mitad inicial
Clase 2 cap 2 mitad inicialcelsocerezo
 
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Finalcanomurillo
 
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalPractica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalLupita Rangel
 
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Finalcanomurillo
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano HaberC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano HaberMaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoMaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoMaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoMaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoMaguiMoon
 
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1canomurillo
 
Practica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynoldsPractica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynoldscanomurillo
 
Practica Tuberias 2[1]
Practica Tuberias 2[1]Practica Tuberias 2[1]
Practica Tuberias 2[1]
Sthefanie Alonso
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
cadillacsaab
 
Tema16_ USAC.pdf
Tema16_ USAC.pdfTema16_ USAC.pdf
Tema16_ USAC.pdf
Pamela Mejicanos
 
Gestion del tiempo proyecto parte ii
Gestion del tiempo proyecto   parte iiGestion del tiempo proyecto   parte ii
Gestion del tiempo proyecto parte iidochoaq_1981
 
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
ASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdfASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdf
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
Jovanny Duque
 

Similar a Clase 3 cap 2 rec dat (20)

Clase 2 cap 2 mitad inicial
Clase 2 cap 2 mitad inicialClase 2 cap 2 mitad inicial
Clase 2 cap 2 mitad inicial
 
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 3 Azucena Y Magui Lab 1 Final
 
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalPractica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
 
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 FinalC:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
C:\Fakepath\Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1 Final
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano HaberC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano Haber
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
 
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo CanoC:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
C:\Fakepath\Practica 4 Murillo Cano
 
Memo tecnica
Memo tecnicaMemo tecnica
Memo tecnica
 
PRACTI
PRACTIPRACTI
PRACTI
 
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
Practica 1 Azucena Y Magui Lab 1
 
Practica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynoldsPractica no 1 No de reynolds
Practica no 1 No de reynolds
 
Practica Tuberias 2[1]
Practica Tuberias 2[1]Practica Tuberias 2[1]
Practica Tuberias 2[1]
 
Graficos y L.U.P.
Graficos y L.U.P.Graficos y L.U.P.
Graficos y L.U.P.
 
Cpm pert cep1-13_12_09
Cpm pert cep1-13_12_09Cpm pert cep1-13_12_09
Cpm pert cep1-13_12_09
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
 
Tema16_ USAC.pdf
Tema16_ USAC.pdfTema16_ USAC.pdf
Tema16_ USAC.pdf
 
Gestion del tiempo proyecto parte ii
Gestion del tiempo proyecto   parte iiGestion del tiempo proyecto   parte ii
Gestion del tiempo proyecto parte ii
 
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
ASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdfASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdf
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
 

Más de cesilvauvg

Teoría de Restricciones dinámico
Teoría de Restricciones dinámicoTeoría de Restricciones dinámico
Teoría de Restricciones dinámicocesilvauvg
 
Clase 14 cap 6
Clase 14 cap 6Clase 14 cap 6
Clase 14 cap 6cesilvauvg
 
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)cesilvauvg
 
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)cesilvauvg
 
Clase 11 cap 4 2
Clase 11 cap 4 2Clase 11 cap 4 2
Clase 11 cap 4 2cesilvauvg
 
Clase 10 cap 4
Clase 10 cap 4Clase 10 cap 4
Clase 10 cap 4cesilvauvg
 
Clase 8 cap 3 pensamiento crítico
Clase 8 cap 3 pensamiento críticoClase 8 cap 3 pensamiento crítico
Clase 8 cap 3 pensamiento críticocesilvauvg
 
Clase 9 cap 3 muther
Clase 9 cap 3 mutherClase 9 cap 3 muther
Clase 9 cap 3 muthercesilvauvg
 
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquinaClase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquinacesilvauvg
 
Clase 1 intro ing met
Clase 1 intro ing metClase 1 intro ing met
Clase 1 intro ing metcesilvauvg
 

Más de cesilvauvg (14)

Teoría de Restricciones dinámico
Teoría de Restricciones dinámicoTeoría de Restricciones dinámico
Teoría de Restricciones dinámico
 
Clase 14 cap 6
Clase 14 cap 6Clase 14 cap 6
Clase 14 cap 6
 
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
 
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
Clase 12 capitulo 5 (parte 1)
 
Clase 11 cap 4 2
Clase 11 cap 4 2Clase 11 cap 4 2
Clase 11 cap 4 2
 
Clase 10 cap 4
Clase 10 cap 4Clase 10 cap 4
Clase 10 cap 4
 
Clase 8 cap 3 pensamiento crítico
Clase 8 cap 3 pensamiento críticoClase 8 cap 3 pensamiento crítico
Clase 8 cap 3 pensamiento crítico
 
Clase 9 cap 3 muther
Clase 9 cap 3 mutherClase 9 cap 3 muther
Clase 9 cap 3 muther
 
Clase 7 cap 3
Clase 7 cap 3Clase 7 cap 3
Clase 7 cap 3
 
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquinaClase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
 
Clase 4 cap 2
Clase 4 cap 2Clase 4 cap 2
Clase 4 cap 2
 
Clase 4 cap 2
Clase 4 cap 2Clase 4 cap 2
Clase 4 cap 2
 
Clase 2 cap 1
Clase 2 cap 1Clase 2 cap 1
Clase 2 cap 1
 
Clase 1 intro ing met
Clase 1 intro ing metClase 1 intro ing met
Clase 1 intro ing met
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Clase 3 cap 2 rec dat

  • 1. CAPÍTULO 2: Técnicas para la solución de problemas
  • 2. Puntos Clave  Seleccione el proyecto con las herramientas de exploración:  Análisis de Pareto. Leer ESTA  Diagramas de pescado. semana  Gráficas de Gantt.  Gráficas Pert.  Guías para el análisis de trabajo.  Obtenga y presente datos con las herramientas de registro:  Operación.  Flujo. Leer ESTA semana páginas: 17-30  Hombre/máquina.  Gráficas de proceso de grupo.  Diagramas de flujo. Leer ESTA semana  Desarrolle el método ideal con herramientas cuantitativas:  Relaciones hombre/máquina con servicio sincrónico y aleatorio.  Cálculos del balanceo de la línea.
  • 3. Análisis de Pareto • Gráfica equipos/ películas
  • 4. Pareto • El Dr. Juran aplicó este concepto a la calidad, obteniéndose lo que hoy se conoce como la regla 80/20. • si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80 % del problema y el 80 % de las causas solo resuelven el 20 % del problema
  • 5. Los propósitos generales del diagrama de Pareto: 1. Analizar las causas 2. Estudiar los resultados 3. Planear una mejora continua 4. Herramienta sencilla para identificar visualmente en una sola revisión las minorías de características vitales 5. Descartamos las mayorías triviales. Algunos ejemplos de tales minorías vitales serían: • La minoría de clientes que representen la mayoría de las ventas. • La minoría de productos, procesos, o características de la calidad causantes del grueso de desperdicio de los costos de retrabajos. • La minoría de problemas causantes del grueso del retraso de un proceso. • La minoría de elementos que representan la mayor parte del costo de un inventario etc
  • 6. EJEMPLO PARETO • Un fabricante de accesorios plásticos desea analizar cuáles son los defectos más frecuentes que aparecen en las unidades al salir de la línea de producción. Para esto, empezó por clasificar todos los defectos posibles en sus diversos tipos
  • 7. Tipo de Defecto Detalle Mal color El color no se ajusta a lo requerido por el cliente Fuera de medida Ovalización mayor a la admitida Mal terminación Aparición de rebabas Rotura El accesorio se quiebra durante la instalación Desbalanceo El accesorio requiere contrapesos adicionales Aplastamiento El accesorio se aplasta durante la instalación Incompleto Falta alguno de los insertos metálicos Mal alabeo Nivel de alabeo no aceptable OTROS
  • 8. Tipo de defecto Frecuencia % % acumulado Aplastamiento 40 42.6 42.6 rotura 35 37.2 79.8 fuera de medida 8 8.5 88.3 mal color 3 3.2 91.5 mal alabeo 3 3.2 94.7 mala terminación 2 2.1 96.8 incompleto 2 2.1 98.9 desbalanceo 1 1.1 100.0 otros 0 0.0 100.0 TOTAL 94 100 100.0
  • 10. 1. Definir la ocurrencia de un evento o problema no Diagramas de Pescado deseable, el efecto, como la “cabeza del pescado” 2. Identificar los factores que contribuyen a su conformación, esto es, las causas como las “espinas del pescado”. 3. Principales causas se subdividen en: humanas, métodos, máq uinas, materiales, medio ambiente y administrativas.
  • 11. Diagrama de Gantt Técnica y planeación de proyectos. Muestra de una forma anticipada de una manera simple las fechas de terminación de las diferentes actividades del proyecto en forma de barras graficadas en el tiempo. No siempre muestra la interacción entre las diferentes actividades.
  • 13. Gráficas PERT • PERT: Program Evaluation and Review Technique • Es una herramienta de PLANEACION y CONTROL. • Retrata de manera gráfica la forma OPTIMA de alcanzar un objetivo determinado en términos de tiempo. Ejemplo PERT LIBRO
  • 14. …Seguimos con PERT… • Evento: posiciones en el tiempo que muestran el comienzo y término de una actividad o grupo de actividades. (se representa como un nodo) • Actividad: (o arco) tiene un número asociado que representa el tiempo necesario para llevar a cabo la actividad. (se representa con una línea) • Actividad supuesta: es una actividad sin costo ni tiempo consumido pero que es necesaria para llevar a cabo el proyecto. (se representa con una línea punteada)
  • 15. …Todavía más PERT… • El tiempo necesario para llevar a cabo TODO el proyecto (la trayectoria más larga desde el nodo inicial hasta el nodo final) • Ruta Crítica: El tiempo mínimo necesario para llevar a cabo el proyecto y es la trayectoria más larga. (puede haber más de una)
  • 16. Un poquito más de PERT • Las actividades que no se encuentran en la ruta crítica tienen flexibilidad (holgura). • holgura: cantidad de tiempo que una actividad NO crítica puede extenderse SIN retrasar el proyecto. Conclusión: Si se quiere ahorrar tiempo….dónde lo debería hacer???
  • 17. RED PERT del ejemplo A-4 2 D-1 5 G-3 L-3 N-1 E-5 10 11 1 3 P-2 B-2 7 8 H-0 J-2 M-4 C-3 6 I-6 K-5 12 4 9 F-4 O-4
  • 18. ACTIVIDAD t Nodos ES EF LS LF COSTO (semanas) A 4 1,2 0 4 5 9 4000 B 2 1,3 0 2 3 5 1200 C 3 1,4 0 3 0 3 3600 D 1 2,5 4 5 9 10 1000 E 5 3,5 2 7 5 10 6000 F 4 4,6 3 7 3 7 3200 G 3 5,7 7 10 10 13 3000 H 0 3,6 2 2 7 7 0 I 6 6,7 7 13 7 13 7200 J 2 7,8 13 15 13 15 1600 K 5 8,9 15 20 15 20 3000 L 3 8,10 15 18 21 24 3000 M 4 9,10 20 24 20 24 1600 N 1 10,11 24 25 24 25 700 O 4 9,12 20 24 23 27 4400 P 2 11,12 25 27 25 27 1600
  • 19. Cálculos finales LF EF holguras 9 4 5 • Holguras: 5 2 3 3 3 0 Holguras= LF-EF 10 5 5 10 7 3 7 7 0 • Ruta crítica: ruta 13 10 3 7 2 5 de actividades 13 13 0 que NO tienen 15 15 0 20 20 0 holgura. 24 18 6 24 24 0 25 25 0 27 24 3 27 27 0
  • 20. RED PERT del ejemplo resuelto A-4 2 D-1 5 G-3 L-3 N-1 E-5 10 11 1 3 P-2 B-2 7 8 J-2 H-0 6 M-4 12 C-3 I-6 K-5 4 9 F-4 O-4 Ruta Crítica 27 semanas Costo del proyecto=$22,500 La ruta no crítica tiene “holgura”
  • 21. TAREA • VIERNES LAB SALÓN A313 15:40hrs • Jueves 12: Leer CAP 2 solo lo indicado • Corto capítulo 1 en Blackboard disponible desde HOY martes 10 hasta martes 17 ANTES de clase. OJO: no dejar a última hora.
  • 22. Ejercicio de HOY: PERT • En Parejas