SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Práctica Profesionalizante III
Unidad 1 – Clase 3
La estrategia de RRHH: concepto,
prioridades, y planeamiento.
Docente: Lic. Ana
Fringes
Planeación estratégica
• La estrategia define el comportamiento de la
organización.
• Está condicionada por los conceptos de Misión,
Visión y Valores.
• El único integrante racional de la estrategia es
el elemento humano.
Repasamos
• Definimos: Misión, Visión, Valores.
• Damos ejemplos de cada concepto.
“El principal desafío para el sector
de RRHH es integrar las prácticas de
RRHH a la estrategia empresarial para
obtener sinergia.”
Idalberto Chiavenatto
Objetivos organizacionales
• Objetivo es el resultado deseado que se pretende
alcanzar en determinado periodo.
• Los objetivos deben satisfacer simultáneamente seis
criterios:

– 1. Estar focalizados en un resultado que debe alcanzarse, y no en
una actividad.
– 2. Ser coherentes, es decir, deben estar bien ligados a otros
objetivos y demás metas de la organización.
– 3. Ser específicos, es decir, estar circunscritos y bien definidos.
– 4. Ser medibles, es decir, cuantitativos y tangibles.
– 5. Relacionarse con determinado periodo de tiempo (día,
semana, mes, año o quinquenio).
– 6. Ser alcanzables, es decir, deben ser perfectamente posibles.
Objetivos organizacionales
• Pueden ser:
– Rutinarios (sirven como modelo de desempeño diario)
– Innovadores (incorporan cosas nuevas a la organización)
– De perfeccionamiento (apalancan los resultados de la
organización para mejorar lo que ya existe)

• La definición de los objetivos globales de la
organización conduce a la formulación de la
estrategia organizacional.
¿Algunos ejemplos?
• Objetivos rutinarios:
– Entrevistar 45 candidatos.

• Objetivos innovadores:
– Obtener 45 sugerencias de los empleados.

• Objetivos de perfeccionamiento:
– Elevar el nivel de productividad de los empleados en un 5
% durante el año.
Planeación Estratégica de RRHH
• La planeación estratégica de RH debe ser parte
integrante de la planeación estratégica de la
organización.
Estrategia corporativa
• 1. Está definida por el nivel institucional de la
organización, casi siempre a través de amplía
participación de los demás niveles y de la negociación en
cuanto a los intereses y objetivos implicados.
• 2. Está proyectada a largo plazo y define el futuro y
destino de la organización.
• 3. Incluye la empresa como una totalidad, para obtener
efectos sinérgicos.
• 4. Es un mecanismo de aprendizaje organizacional a
través del cual la empresa aprende con la
retroalimentación obtenida de los errores y aciertos en
sus decisiones y acciones globales.
Planeación Estratégica de RRHH
Planeación Estratégica de RRHH
Estrategias de RRHH
• Versus Estrategias Empresariales
Bases de la planeación estratégica RH
1. la demanda de trabajo excede la oferta de trabajo:
–
–
–
–
–
–
–

Entrenamiento o reentrenamiento
Planeación de sucesiones internas
Promociones dentro de la compañía
Reclutamiento externo
Subcontratación de trabajadores independientes
Utilización de personal temporal o de tiempo parcial
Utilización de horas extras
Bases de la planeación estratégica RH
2. La oferta de trabajo excede la demanda de trabajo:
–
–
–
–
–

Reducción de salarios
Reducción de horarios de trabajo
Trabajo compartido
Dimisiones voluntarias
Desvinculaciones
Bases de la planeación estratégica RH
3. La demanda de trabajo es igual a la oferta de trabajo:
– Recontratación de trabajadores desvinculados
– Transferencias internas o redeployment
Factores intervinientes
• Ausentismo
• Rotación
– Renuncias
– Despidos
Costos de la rotación
Carrera: Técnico Superior en Gestión y Desarrollo de
RRHH
Materia: Práctica profesionalizante III
Año: 2014
Docente: Lic. Ana Fringes
Email docente: anafringes@ramaksoft.com
www.icetuc.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indice ICGM
Indice ICGMIndice ICGM
Amef
AmefAmef
Amef
luisuke95
 
Método de formas narrativas.pdf
Método de formas narrativas.pdfMétodo de formas narrativas.pdf
Método de formas narrativas.pdf
AlmeryRamos
 
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESACOMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
Agustin Monroy Enriquez
 
Ensayo 6 sigma
Ensayo 6 sigmaEnsayo 6 sigma
diagnostico organizacional
diagnostico organizacionaldiagnostico organizacional
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
guest77de7
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Meritzy Nemiga
 
Human Side Herramienta Psicométrica
Human Side Herramienta PsicométricaHuman Side Herramienta Psicométrica
Human Side Herramienta Psicométrica
MGT CONSULTORIA
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Test de motivacion y satisfaccion laboral aplicado
Test de motivacion y satisfaccion laboral aplicadoTest de motivacion y satisfaccion laboral aplicado
Test de motivacion y satisfaccion laboral aplicado
Proalibio S.A
 
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresaLa importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
Salim Andrade
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Prof. Edc. Comercial
 
Promodel diapositivas
Promodel diapositivasPromodel diapositivas
Promodel diapositivas
LUIS GARCIA
 
Encuesta de comunicación interna
Encuesta de comunicación internaEncuesta de comunicación interna
Encuesta de comunicación interna
abarrios1007
 
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 EjesModelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Ramiro Mireles Caballero
 
PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
Johanna Garcia
 
Desarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrialDesarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrial
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
REFACCIONARIA SOLIS
REFACCIONARIA SOLISREFACCIONARIA SOLIS
REFACCIONARIA SOLIS
Aureliano Cárdenas
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Stephanie Pinzón
 

La actualidad más candente (20)

Indice ICGM
Indice ICGMIndice ICGM
Indice ICGM
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Método de formas narrativas.pdf
Método de formas narrativas.pdfMétodo de formas narrativas.pdf
Método de formas narrativas.pdf
 
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESACOMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
 
Ensayo 6 sigma
Ensayo 6 sigmaEnsayo 6 sigma
Ensayo 6 sigma
 
diagnostico organizacional
diagnostico organizacionaldiagnostico organizacional
diagnostico organizacional
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Human Side Herramienta Psicométrica
Human Side Herramienta PsicométricaHuman Side Herramienta Psicométrica
Human Side Herramienta Psicométrica
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Test de motivacion y satisfaccion laboral aplicado
Test de motivacion y satisfaccion laboral aplicadoTest de motivacion y satisfaccion laboral aplicado
Test de motivacion y satisfaccion laboral aplicado
 
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresaLa importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
Promodel diapositivas
Promodel diapositivasPromodel diapositivas
Promodel diapositivas
 
Encuesta de comunicación interna
Encuesta de comunicación internaEncuesta de comunicación interna
Encuesta de comunicación interna
 
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 EjesModelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 Ejes
 
PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
 
Desarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrialDesarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrial
 
REFACCIONARIA SOLIS
REFACCIONARIA SOLISREFACCIONARIA SOLIS
REFACCIONARIA SOLIS
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
 

Similar a Clase 3 estrategia de rrhh

s06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeacións06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeación
Mario Solarte
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
Djkire Jaimes
 
Adm. gen. c12
Adm. gen. c12Adm. gen. c12
Adm. gen. c12
NegRito CaCao
 
Administracion estrategica 2020 1
Administracion estrategica 2020    1Administracion estrategica 2020    1
Administracion estrategica 2020 1
Rónál Mártïnéz VáRgás
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
ADRIANA GUTIERREZ PEÑA
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Diago4
 
Clase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAM
Clase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAMClase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAM
Clase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAM
almarazcristian
 
MODULO 2. INCAPRE PPT.pptx
MODULO 2. INCAPRE PPT.pptxMODULO 2. INCAPRE PPT.pptx
MODULO 2. INCAPRE PPT.pptx
ssuser035b92
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificación
aperalesm
 
Estrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresaEstrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresa
Adan Graus Rios
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Material nº 1
Material nº 1Material nº 1
Material nº 1
Ar Gimenez
 
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategica
merysortega98
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Dulce Carolina Moroyoqui Olivas
 
Strategic management final
Strategic management finalStrategic management final
Strategic management final
maria paola salamanca castiblanco
 
Strategic management
Strategic management Strategic management
Strategic management
DeisyJohana1
 
Administrategica estratégica
Administrategica estratégicaAdministrategica estratégica
Administrategica estratégica
Walkiria Vargas Badilla
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
administración estratégica PTT.ppt x
administración estratégica PTT.ppt            xadministración estratégica PTT.ppt            x
administración estratégica PTT.ppt x
izharsantiago
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
BLANCO22
 

Similar a Clase 3 estrategia de rrhh (20)

s06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeacións06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeación
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Adm. gen. c12
Adm. gen. c12Adm. gen. c12
Adm. gen. c12
 
Administracion estrategica 2020 1
Administracion estrategica 2020    1Administracion estrategica 2020    1
Administracion estrategica 2020 1
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Clase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAM
Clase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAMClase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAM
Clase 2 - Gestion de RRHH - LIDOSC - UNSAM
 
MODULO 2. INCAPRE PPT.pptx
MODULO 2. INCAPRE PPT.pptxMODULO 2. INCAPRE PPT.pptx
MODULO 2. INCAPRE PPT.pptx
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificación
 
Estrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresaEstrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresa
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Material nº 1
Material nº 1Material nº 1
Material nº 1
 
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Strategic management final
Strategic management finalStrategic management final
Strategic management final
 
Strategic management
Strategic management Strategic management
Strategic management
 
Administrategica estratégica
Administrategica estratégicaAdministrategica estratégica
Administrategica estratégica
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
 
administración estratégica PTT.ppt x
administración estratégica PTT.ppt            xadministración estratégica PTT.ppt            x
administración estratégica PTT.ppt x
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 

Más de ICE

Tutorial desactivar notificaciones en el mail
Tutorial desactivar notificaciones en el mailTutorial desactivar notificaciones en el mail
Tutorial desactivar notificaciones en el mail
ICE
 
Tutorial Ciencias Sociales 1
Tutorial Ciencias Sociales 1Tutorial Ciencias Sociales 1
Tutorial Ciencias Sociales 1
ICE
 
Tutorial Cs Naturales 2
Tutorial  Cs Naturales 2Tutorial  Cs Naturales 2
Tutorial Cs Naturales 2
ICE
 
Tutorial TG1
Tutorial TG1Tutorial TG1
Tutorial TG1
ICE
 
Tutorial tecnología 2014
Tutorial tecnología 2014Tutorial tecnología 2014
Tutorial tecnología 2014
ICE
 
Tutorial derecho
Tutorial derechoTutorial derecho
Tutorial derecho
ICE
 
Tutorial pp iii
Tutorial pp iiiTutorial pp iii
Tutorial pp iii
ICE
 
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20   creacion de un proceso de evaluacionClase 20   creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacion
ICE
 
Clase 8 diagnostico organizacional
Clase 8 diagnostico organizacionalClase 8 diagnostico organizacional
Clase 8 diagnostico organizacional
ICE
 
Clase 22 beneficios al personal
Clase 22   beneficios al personalClase 22   beneficios al personal
Clase 22 beneficios al personal
ICE
 
Clase 21 liderazgo coaching
Clase 21 liderazgo   coachingClase 21 liderazgo   coaching
Clase 21 liderazgo coaching
ICE
 
Clase 19 desarrollo - plan de carrera
Clase 19   desarrollo - plan de carreraClase 19   desarrollo - plan de carrera
Clase 19 desarrollo - plan de carrera
ICE
 
Clase 18 capacitación
Clase 18   capacitaciónClase 18   capacitación
Clase 18 capacitación
ICE
 
Clase 17 evaluacion del desempeño
Clase 17   evaluacion del desempeñoClase 17   evaluacion del desempeño
Clase 17 evaluacion del desempeño
ICE
 
Clase 16 evaluacion del desempeño
Clase 16   evaluacion del desempeñoClase 16   evaluacion del desempeño
Clase 16 evaluacion del desempeño
ICE
 
Clase 15 induccion - legajo
Clase 15   induccion - legajoClase 15   induccion - legajo
Clase 15 induccion - legajo
ICE
 
Clase 14 reclutamiento y selección
Clase 14   reclutamiento y selecciónClase 14   reclutamiento y selección
Clase 14 reclutamiento y selección
ICE
 
Clase 13 la organización en 5
Clase 13   la organización en 5Clase 13   la organización en 5
Clase 13 la organización en 5
ICE
 
Clase 12 comportamiento organizacional
Clase 12   comportamiento organizacionalClase 12   comportamiento organizacional
Clase 12 comportamiento organizacional
ICE
 
Clase 11 administracion de la relación laboral
Clase 11   administracion de la relación laboralClase 11   administracion de la relación laboral
Clase 11 administracion de la relación laboral
ICE
 

Más de ICE (20)

Tutorial desactivar notificaciones en el mail
Tutorial desactivar notificaciones en el mailTutorial desactivar notificaciones en el mail
Tutorial desactivar notificaciones en el mail
 
Tutorial Ciencias Sociales 1
Tutorial Ciencias Sociales 1Tutorial Ciencias Sociales 1
Tutorial Ciencias Sociales 1
 
Tutorial Cs Naturales 2
Tutorial  Cs Naturales 2Tutorial  Cs Naturales 2
Tutorial Cs Naturales 2
 
Tutorial TG1
Tutorial TG1Tutorial TG1
Tutorial TG1
 
Tutorial tecnología 2014
Tutorial tecnología 2014Tutorial tecnología 2014
Tutorial tecnología 2014
 
Tutorial derecho
Tutorial derechoTutorial derecho
Tutorial derecho
 
Tutorial pp iii
Tutorial pp iiiTutorial pp iii
Tutorial pp iii
 
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20   creacion de un proceso de evaluacionClase 20   creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacion
 
Clase 8 diagnostico organizacional
Clase 8 diagnostico organizacionalClase 8 diagnostico organizacional
Clase 8 diagnostico organizacional
 
Clase 22 beneficios al personal
Clase 22   beneficios al personalClase 22   beneficios al personal
Clase 22 beneficios al personal
 
Clase 21 liderazgo coaching
Clase 21 liderazgo   coachingClase 21 liderazgo   coaching
Clase 21 liderazgo coaching
 
Clase 19 desarrollo - plan de carrera
Clase 19   desarrollo - plan de carreraClase 19   desarrollo - plan de carrera
Clase 19 desarrollo - plan de carrera
 
Clase 18 capacitación
Clase 18   capacitaciónClase 18   capacitación
Clase 18 capacitación
 
Clase 17 evaluacion del desempeño
Clase 17   evaluacion del desempeñoClase 17   evaluacion del desempeño
Clase 17 evaluacion del desempeño
 
Clase 16 evaluacion del desempeño
Clase 16   evaluacion del desempeñoClase 16   evaluacion del desempeño
Clase 16 evaluacion del desempeño
 
Clase 15 induccion - legajo
Clase 15   induccion - legajoClase 15   induccion - legajo
Clase 15 induccion - legajo
 
Clase 14 reclutamiento y selección
Clase 14   reclutamiento y selecciónClase 14   reclutamiento y selección
Clase 14 reclutamiento y selección
 
Clase 13 la organización en 5
Clase 13   la organización en 5Clase 13   la organización en 5
Clase 13 la organización en 5
 
Clase 12 comportamiento organizacional
Clase 12   comportamiento organizacionalClase 12   comportamiento organizacional
Clase 12 comportamiento organizacional
 
Clase 11 administracion de la relación laboral
Clase 11   administracion de la relación laboralClase 11   administracion de la relación laboral
Clase 11 administracion de la relación laboral
 

Clase 3 estrategia de rrhh

  • 1. Materia: Práctica Profesionalizante III Unidad 1 – Clase 3 La estrategia de RRHH: concepto, prioridades, y planeamiento. Docente: Lic. Ana Fringes
  • 2. Planeación estratégica • La estrategia define el comportamiento de la organización. • Está condicionada por los conceptos de Misión, Visión y Valores. • El único integrante racional de la estrategia es el elemento humano.
  • 3. Repasamos • Definimos: Misión, Visión, Valores. • Damos ejemplos de cada concepto.
  • 4. “El principal desafío para el sector de RRHH es integrar las prácticas de RRHH a la estrategia empresarial para obtener sinergia.” Idalberto Chiavenatto
  • 5. Objetivos organizacionales • Objetivo es el resultado deseado que se pretende alcanzar en determinado periodo. • Los objetivos deben satisfacer simultáneamente seis criterios: – 1. Estar focalizados en un resultado que debe alcanzarse, y no en una actividad. – 2. Ser coherentes, es decir, deben estar bien ligados a otros objetivos y demás metas de la organización. – 3. Ser específicos, es decir, estar circunscritos y bien definidos. – 4. Ser medibles, es decir, cuantitativos y tangibles. – 5. Relacionarse con determinado periodo de tiempo (día, semana, mes, año o quinquenio). – 6. Ser alcanzables, es decir, deben ser perfectamente posibles.
  • 6. Objetivos organizacionales • Pueden ser: – Rutinarios (sirven como modelo de desempeño diario) – Innovadores (incorporan cosas nuevas a la organización) – De perfeccionamiento (apalancan los resultados de la organización para mejorar lo que ya existe) • La definición de los objetivos globales de la organización conduce a la formulación de la estrategia organizacional.
  • 7. ¿Algunos ejemplos? • Objetivos rutinarios: – Entrevistar 45 candidatos. • Objetivos innovadores: – Obtener 45 sugerencias de los empleados. • Objetivos de perfeccionamiento: – Elevar el nivel de productividad de los empleados en un 5 % durante el año.
  • 8. Planeación Estratégica de RRHH • La planeación estratégica de RH debe ser parte integrante de la planeación estratégica de la organización.
  • 9. Estrategia corporativa • 1. Está definida por el nivel institucional de la organización, casi siempre a través de amplía participación de los demás niveles y de la negociación en cuanto a los intereses y objetivos implicados. • 2. Está proyectada a largo plazo y define el futuro y destino de la organización. • 3. Incluye la empresa como una totalidad, para obtener efectos sinérgicos. • 4. Es un mecanismo de aprendizaje organizacional a través del cual la empresa aprende con la retroalimentación obtenida de los errores y aciertos en sus decisiones y acciones globales.
  • 12.
  • 13. Estrategias de RRHH • Versus Estrategias Empresariales
  • 14.
  • 15. Bases de la planeación estratégica RH 1. la demanda de trabajo excede la oferta de trabajo: – – – – – – – Entrenamiento o reentrenamiento Planeación de sucesiones internas Promociones dentro de la compañía Reclutamiento externo Subcontratación de trabajadores independientes Utilización de personal temporal o de tiempo parcial Utilización de horas extras
  • 16. Bases de la planeación estratégica RH 2. La oferta de trabajo excede la demanda de trabajo: – – – – – Reducción de salarios Reducción de horarios de trabajo Trabajo compartido Dimisiones voluntarias Desvinculaciones
  • 17. Bases de la planeación estratégica RH 3. La demanda de trabajo es igual a la oferta de trabajo: – Recontratación de trabajadores desvinculados – Transferencias internas o redeployment
  • 18. Factores intervinientes • Ausentismo • Rotación – Renuncias – Despidos
  • 19. Costos de la rotación
  • 20. Carrera: Técnico Superior en Gestión y Desarrollo de RRHH Materia: Práctica profesionalizante III Año: 2014 Docente: Lic. Ana Fringes Email docente: anafringes@ramaksoft.com www.icetuc.com.ar