SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Sergio CzerwonkoDr. Sergio Czerwonko
Especialista en Psicología Medica y PsiquiatríaEspecialista en Psicología Medica y Psiquiatría
PRESIDENTE DE LA AAEDPRESIDENTE DE LA AAED
Sindromes sensitivos centralesSindromes sensitivos centrales
Dr Sergio CzerwonkoDr Sergio Czerwonko
Presidente AAEDPresidente AAED
sczer@intramed.netsczer@intramed.net
www.aaedolor.org.ar
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
CURSO DE PREGRADO EN DOLOR DE LA UBA
Experiencia emocional (subjetiva) y sensorialExperiencia emocional (subjetiva) y sensorial
(objetiva) desagradable en una parte del cuerpo(objetiva) desagradable en una parte del cuerpo
debida a causas externas o internas. Ladebida a causas externas o internas. La
participación tanto de fenómenos psicológicosparticipación tanto de fenómenos psicológicos
(subjetivos) como físicos o biológicos (objetivos) en(subjetivos) como físicos o biológicos (objetivos) en
el dolor es variable según el tipo de dolor y lael dolor es variable según el tipo de dolor y la
persona que manifiesta el dolor. Generalmente lospersona que manifiesta el dolor. Generalmente los
conceptos de dolor y placer son opuestos, seconceptos de dolor y placer son opuestos, se
supone que si hay placer no puede haber dolor ysupone que si hay placer no puede haber dolor y
viceversa. Pero también es sabido que enviceversa. Pero también es sabido que en
situaciones alteradas se puede llegar a sentirsituaciones alteradas se puede llegar a sentir
placer haciendo daño a otra persona (sadismo), uplacer haciendo daño a otra persona (sadismo), u
• Parirás con dolor
• Hijo sin dolor, madre sin amor
• No hay dolor como el dolor que calla
• La letra con sangre entra, y la labor con dolor
• Si no sabes que es el dolor y el sufrir entonces no sabrás lo que es el Amor.
• No hay dolor que al alma llegue, que a los tres días no se quite
• Aunque el dolor sea muy grande, no hay que dejar de comer
• También de dolor se canta, cuando llorar no se puede
• Hay amores que matan
• La cara es el espejo del alma
• Los dolores irreparables harían el papel mas ridículo si se dejaran consolar
• Mal ajeno, ni cura ni duele
• Quien bien te quiere, te hará llorar
• No hay un sábado sin sol, ni niña sin amor, ni vieja sin dolor..
• El recuerdo de la felicidad ya no es felicidad; el recuerdo del dolor es todavía dolor.El recuerdo de la felicidad ya no es felicidad; el recuerdo del dolor es todavía dolor.
• El sabio no busca el placer, sólo busca la ausencia de dolor.El sabio no busca el placer, sólo busca la ausencia de dolor.
• El verdadero dolor es el que se sufre sin testigos. El verdadero dolor es el que se sufre sin testigos. 
• La literatura es como la experiencia del amor o de un dolor de muelas. Hay que sentirla paraLa literatura es como la experiencia del amor o de un dolor de muelas. Hay que sentirla para
saber en qué consiste.saber en qué consiste.
• La poesía nace del dolor. La alegría es un fin en sí misma.La poesía nace del dolor. La alegría es un fin en sí misma.
• La televisión es maravillosa. No sólo nos produce dolor de cabeza sino que además, en suLa televisión es maravillosa. No sólo nos produce dolor de cabeza sino que además, en su
publicidad, encontramos las pastillas que nos aliviarán.publicidad, encontramos las pastillas que nos aliviarán.
• No hay error romántico más grave que el de la utilidad del dolor. No sirve para nada.No hay error romántico más grave que el de la utilidad del dolor. No sirve para nada.
• No se ha llegado al colmo del dolor cuando se tiene aún fuerza para quejarse.No se ha llegado al colmo del dolor cuando se tiene aún fuerza para quejarse.
• Para evitar el dolor, procuro llevar una vida de adolescente; si no, te chupa repugnantementePara evitar el dolor, procuro llevar una vida de adolescente; si no, te chupa repugnantemente
la sangre.la sangre.
• Quién añade sabiduría añade dolor.Quién añade sabiduría añade dolor.
• Un hombre no está alegre si antes no ha sentido el dolor.Un hombre no está alegre si antes no ha sentido el dolor.
• El dolor tiene un gran poder educativo: nos hace mejores, más misericordiosos, nos vuelve haciaEl dolor tiene un gran poder educativo: nos hace mejores, más misericordiosos, nos vuelve hacia
nosotros mismos y nos persuade de que esta vida no es un juego, sino un deber.nosotros mismos y nos persuade de que esta vida no es un juego, sino un deber.
• El dolor, cuando no se convierte en verdugo, es un gran maestro.El dolor, cuando no se convierte en verdugo, es un gran maestro.
• El hombre es una máquina hecha para sufrir. Sólo tiene cinco sentidos para gozar, mientras el dolor loEl hombre es una máquina hecha para sufrir. Sólo tiene cinco sentidos para gozar, mientras el dolor lo
alcanza por toda la superficie de su cuerpo.alcanza por toda la superficie de su cuerpo.
• Los Amores se van, y los dolores se quedan
• los amigos, como a los dientes, los vamos perdiendo con los años, no siempre sin dolor.
• Busca el placer que no venga seguido de ningún dolor.
• Cuando el dolor es insoportable, nos destruye; cuando no nos destruye, es que es soportable
• Dios ha puesto el placer tan cerca del dolor que muchas veces se llora de alegría.
• El dinero se adquiere con trabajo, se guarda con temor y se pierde con gravísimo dolor.  
• El dolor es para la humanidad un tirano más terrible que la misma muerte.
• El dolor es siempre menos fuerte que la queja
Existe una franca disociación entreExiste una franca disociación entre::
La opinión generalizada de la comunidad profesionalLa opinión generalizada de la comunidad profesional
sobre la importante incidencia de los trastornossobre la importante incidencia de los trastornos
dolorososdolorosos
y el esfuerzo que realizamos para su deteccióny el esfuerzo que realizamos para su detección
y tratamiento oportunoy tratamiento oportuno
El diagnóstico preciso de los trastornos
de ansiedad puede ser especialmente
dificultoso por la gran superposición de sus
síntomas con los cuadros de ansiedad de
origen orgánico asociados tanto a
enfermedades físicas como a los
medicamentos utilizados para tratarlas
• El dolor , la ansiedad y la depresión son dos patologías queEl dolor , la ansiedad y la depresión son dos patologías que
siempre van cabeza a cabeza.siempre van cabeza a cabeza.
• A lo largo de seguimiento durante dos años, los pacientes queA lo largo de seguimiento durante dos años, los pacientes que
comienzan a experimentar síntomas depresivos, también empiezan concomienzan a experimentar síntomas depresivos, también empiezan con
dolor, mayor utilización de servicios médicos y de auto medicación.dolor, mayor utilización de servicios médicos y de auto medicación.
(Mossey)(Mossey)
• Es extraño que pacientes con depresión crónica no experimentenEs extraño que pacientes con depresión crónica no experimenten
ansiedad o doloransiedad o dolor..
• 50% de los individuos que tienen dolor no están deprimidos.50% de los individuos que tienen dolor no están deprimidos.
¿Toda persona que tiene dolor resistente padece Ansiedad o¿Toda persona que tiene dolor resistente padece Ansiedad o
depresión?depresión?
• Cierto es que no toda persona con dolor crónico este deprimida, aunqueCierto es que no toda persona con dolor crónico este deprimida, aunque
1/3 de las mismas tenga depresión como comorbilidad y ¾ de los1/3 de las mismas tenga depresión como comorbilidad y ¾ de los
pacientes con depresión y ansiedad tienen algún dolor.pacientes con depresión y ansiedad tienen algún dolor.
“La pregunta del millón”“La pregunta del millón”
¿Cuándo y por qué alguien va al médico?¿Cuándo y por qué alguien va al médico?
• La gente consulta cuando el eventoLa gente consulta cuando el evento provoca disfuncionalidad, preocupa aprovoca disfuncionalidad, preocupa a
alguienalguien
interfiere con las actividades cotidianasinterfiere con las actividades cotidianas
• El dolor es en realidad la causa más frecuente de consulta enEl dolor es en realidad la causa más frecuente de consulta en
Clínica MédicaClínica Médica
• En una encuesta relevada en geriátricos los pacientes experimentaron:En una encuesta relevada en geriátricos los pacientes experimentaron:
Dolor de espalda, de cabeza o de estómagoDolor de espalda, de cabeza o de estómago
• Menos del 6% consultaron a un médico.Menos del 6% consultaron a un médico.
• En Geriátricos el 49% continúa padeciendo 12 meses más tarde susEn Geriátricos el 49% continúa padeciendo 12 meses más tarde sus
doloresdolores
50% De ellos tienen Depresión50% De ellos tienen Depresión
22% Trastorno por Ansiedad Generalizada22% Trastorno por Ansiedad Generalizada
20% Desordenes por Somatización20% Desordenes por Somatización
12% pánico12% pánico
5% son abusadores de alcohol5% son abusadores de alcohol
Cuando depresión, pánico, ansiedad, u otra patología psiquiátricaCuando depresión, pánico, ansiedad, u otra patología psiquiátrica
están asociados, agravan las molestias o dolores.están asociados, agravan las molestias o dolores.
Pacientes que consultan porPacientes que consultan por Fatiga, Migraña y afecciones referidas alFatiga, Migraña y afecciones referidas al
AbdomenAbdomen, sus vidas están más asociadas a, sus vidas están más asociadas a estrésestrés o viven sus eventos máso viven sus eventos más
estresadamente, con lo que están con comorbilidad elevada aestresadamente, con lo que están con comorbilidad elevada a
Desórdenes X AnsiedadDesórdenes X Ansiedad
SÍNDROMES SENSITIVOS
CENTRALES
SÍNDROMES SENSITIVOS
CENTRALES
Diez criterios para evaluar terminologíaDiez criterios para evaluar terminología
1. Es aceptable para pacientes1. Es aceptable para pacientes
2. Es aceptable y utilizable por doctores y otros profesionales de asistencia2. Es aceptable y utilizable por doctores y otros profesionales de asistencia
médica, haciéndolo mas probablemente que ellos lo usen en la práctica diariamédica, haciéndolo mas probablemente que ellos lo usen en la práctica diaria
3. No refuerza el pensamiento dualista inútil3. No refuerza el pensamiento dualista inútil
4. Puede ser usado fácilmente en pacientes que también han establecido4. Puede ser usado fácilmente en pacientes que también han establecido
patológicamente la enfermedadpatológicamente la enfermedad
5. Puede ser adecuado como un diagnóstico independiente5. Puede ser adecuado como un diagnóstico independiente
6. Tiene un concepto teórico principal claro6. Tiene un concepto teórico principal claro
7. Facilitará la posibilidad de tratamiento multidisciplinario médico y psicológico7. Facilitará la posibilidad de tratamiento multidisciplinario médico y psicológico
8. Tiene el sentido similar en culturas diferentes8. Tiene el sentido similar en culturas diferentes
9. Es neutro en cuanto a etiología y patología9. Es neutro en cuanto a etiología y patología
10. tiene una sigla satisfactoria10. tiene una sigla satisfactoria.(ACRÓNIMO)
Creed F, Guthrie E, Fink P, Henningsen P,Rief W, Sharpe M et al. Is there a better term than ‘medically unexplained symptoms’?
Journal of Psychosomatic Research 2010; 68
SÍNDROMES SENSITIVOS CENTRALES
• Fibromialgia
• Síndrome de Intestino Irritable
• Síndrome de Fatiga Crónica
• Síndrome de Piernas Inquietas
• Cefalea tensional
• Disforia premenstrual
• Cistitis intersticial
• Síndrome por dolor miofascial
• Dolor de la articulación temporo-mandibular
• Sensibilidad Química Múltiple
Yunnus-Wessely
Fibromyalgia and Overlapping Disorders:
The Unifying Concept of Central Sensitivity Syndromes
Muhammad B. Yunus, MD
• Características clínicas comunes
• Respuesta a agentes mixtos
serotoninérgicos y noradrenérgicos
• Disfunción inmune ………….
• Mecanismo de desregulación
neurohormonal
RESPECTO A DEPRESION Y SINTOMAS MEDICOS LO NUEVO DEL DSM 5
FIBROMIALGIA
La FIBROMIALGIA es una causa común de dolor
crónico difuso, caracterizada por puntos dolorosos
(tender points) miofasciales, y síntomas asociados
que incluyen fatiga y depresión.
La naturaleza inespecífica de los síntomas de la
fibromialgia y la falta de hallazgos objetivos en el
examen físico han llevado al escepticismo con relación
a éste diagnóstico y a su tratamiento.
FIBROMIALGIA
Como resultado de ello, los pacientes con
fibromialgia a menudo están subdiagnosticados
(o con diagnósticos erróneos) y con poca ayuda
en el manejo de su dolor.
Asimismo hay muchos pacientes que por el solo
hecho de sufrir dolores, son “rápidamente”
diagnosticados como portadores de Fibromialgia
FIBROMIALGIA
Mujer
30-60 años
Trastornos emocionales
Trastornos endócrino
metabólicos
Trastornos del sueño
Fatiga
Tristeza Angustia Depresión
FIBROMIALGIA
Mujer
30-60 años
Trastornos emocionales
- afectivos
Trastornos endócrino
-metabólicos
Trastornos del sueño
Fatiga
Tristeza Angustia Depresión
Trastornos en vía digestiva
CLÍNICA
• Prevalencia femenina
• Dolor y cansancio
• Problemas de sueño
• Hiperalgesia generalizada
• Dolor persistente
• Alodinia
FIBROMIALGIA
Afecciones que se superponen con la Fibromialgia
Migraña
Cefalea Tensional
Trastornos Afectivos
Sindrome ATM
Dolor Lumbar Idiopático
Colon Irritable
Sind. Piernas Inquietas
Trastornos Cognitivos y de Memoria
Trastornos ORL
Trastornos Vestibulares
Sensibilidad Química
Múltiple.
Síntomas “Alérgicos”
Trastornos Motilidad Esofágica
Hipotensión Neurogénica.
PVM
Dolor Torácico No Cardíaco,
Disnea por Disfunción
Respiratoria
Cistitis Intersticial,
Vulvodinia,
Dolor Pelviano
FIBROMIALGIA
Clasificación en Subgrupos
Grupo 1: fibromialgia pura (pacientes sólo con dolor)
Grupo 2:: asociada a procesos Ansiososasociada a procesos Ansiosos
Grupo 3: asociada a procesos Depresivoasociada a procesos Depresivo
Grupo 4: “somatizadora”” (llegada tardia al psiquiatra)(llegada tardia al psiquiatra)
Clasificación en subgrupos
Según respuesta psicológica y comportamiento frente al dolor
Disfuncional:
• Altos niveles de dolor
• Distres emocional-psicológicoDistres emocional-psicológico
• Escasa actividad por invalidez
Angustia-Distres interpersonal
• Menor nivel de dolor
• Menor distres emocional
• Menor invalidez
Afrontamiento adaptable
• Baja intensidad de dolor
• Escaso distres emocional
• Escasa invalidezEscasa invalidez
Thieme K et al. Predictors of Pain Behaviors in Fibromyalgia Syndrome. Arth Rheum Vol. 53, No. 3, June 15, 2005, pp 343–350
FIBROMIALGIA
“SITUACIONES DE STRESS” CAPACES DE DISPARAR ESTA
ENFERMEDAD
Síndromes Dolorosos Periféricos
Trauma Físico (accidente automovilístico)
Depresión
Stress / Distress Psicológico
Trastornos Hormonales (v.g. Hipotiroidismo)
Vacunas
Ciertos Eventos Catastróficos (Guerra, pero no desastres naturales)
APS 2008
FIBROMIALGIA - CLÍNICA
• Dolor predominio mecánico
• Rigidez matutina o tras reposo
• Puntos gatillos en inserción muscular o músculo
• Alteraciones del sueñoAlteraciones del sueño
• Fatiga de aparición matutinaFatiga de aparición matutina
• Cefalea tensional (50%)Cefalea tensional (50%)
• Parestesias con frecuencia bilateral
• Síntomas gastrointestinalesSíntomas gastrointestinales: colon irritable,
dispepsia, flatulencias, náuseas, constipación,
diarrea o cuadro pseudo-obstructivo (30-60%)
FIBROMIALGIA - CLÍNICA
• Síntomas genitourinariosSíntomas genitourinarios: dismenorrea, PMDD
y vejiga irritable (30-50%)
• Síntomas vegetativo-funcionales:
extremidades frías, boca seca, hiperhidrosishiperhidrosis,
disfunción ortostática, temblor, Raynaud
• Síntomas psiquiátricos: ansiedad, depresión,
distímia, trast. pánico y fobia simple (70 -90%)
• Intolerancia a múltiples fármacosIntolerancia a múltiples fármacos
SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA CLÍNICA
• > 5% de población mundial lo padece
• Factores predisponentes:
sedentarismo
estrés físico o psíquico
rehabilitación postquirúrgica
vulnerables a recuperaciones prolongadas
de enfermedades infecciosas agudas
SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA
CLÍNICA
• Astenia intensa que no cede con el descansoAstenia intensa que no cede con el descanso
• Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
• Inicio repentinoInicio repentino
• Desorden cognitivo asociadoDesorden cognitivo asociado
• Dolores
• Faringitis con adenomegalia palpable
• Fiebre hasta 38
• Remisión por temporadas, duración 6 meses
• Variación ciclo menstrual
Moussavi, S et al. Lancet 2007; 370:851–58.
¿Hombres y Mujeres se estresan¿Hombres y Mujeres se estresan
por lo mismo y de igual modopor lo mismo y de igual modo?
¿Hombres y Mujeres responden igual a los¿Hombres y Mujeres responden igual a los
tratamientos de ansiedad, dolor y depresión?tratamientos de ansiedad, dolor y depresión?
Carbamazepina
Ácido Valpróico
Algoritmos para la selección de
medicamentos en dolor crónico
PREGABALINAPREGABALINA
DES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducció Tanatología
Introducció TanatologíaIntroducció Tanatología
Introducció Tanatología
guesteea15
 
Deepak chopravidasincondiciones
Deepak chopravidasincondicionesDeepak chopravidasincondiciones
Deepak chopravidasincondiciones
Marisa Couto Serantes
 
Figura de la psicología en Atención primaria
Figura de la psicología en Atención primariaFigura de la psicología en Atención primaria
Figura de la psicología en Atención primaria
Kuky Guirao Salinas
 
Tanatología bioética
Tanatología bioéticaTanatología bioética
Tanatología bioética
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Caso clinico final
Caso clinico finalCaso clinico final
Caso clinico final
Virrisdom
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
aalcalar
 
Como dar malas noticias a los niños
Como dar malas noticias  a los niñosComo dar malas noticias  a los niños
Como dar malas noticias a los niños
Jordi Fabrega
 
Los doce pasos
Los doce pasosLos doce pasos
Los doce pasos
carlosjalo
 
Ayudando al moribundo
Ayudando al moribundoAyudando al moribundo
Ayudando al moribundo
Jaime Martell
 
Elartedenoenfermarse Lp2
Elartedenoenfermarse Lp2Elartedenoenfermarse Lp2
Elartedenoenfermarse Lp2
Hubert Rojas Caballero
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
Centro de Humanización de la Salud
 
Entrevista conductual
Entrevista conductualEntrevista conductual
Entrevista conductual
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
Elartedenoenfermarse
trabajp
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
Elartedenoenfermarse
Ariana Solorzano
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
Elartedenoenfermarse
estiwat
 
la vida
la vidala vida
la vida
cristianSA
 

La actualidad más candente (16)

Introducció Tanatología
Introducció TanatologíaIntroducció Tanatología
Introducció Tanatología
 
Deepak chopravidasincondiciones
Deepak chopravidasincondicionesDeepak chopravidasincondiciones
Deepak chopravidasincondiciones
 
Figura de la psicología en Atención primaria
Figura de la psicología en Atención primariaFigura de la psicología en Atención primaria
Figura de la psicología en Atención primaria
 
Tanatología bioética
Tanatología bioéticaTanatología bioética
Tanatología bioética
 
Caso clinico final
Caso clinico finalCaso clinico final
Caso clinico final
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Como dar malas noticias a los niños
Como dar malas noticias  a los niñosComo dar malas noticias  a los niños
Como dar malas noticias a los niños
 
Los doce pasos
Los doce pasosLos doce pasos
Los doce pasos
 
Ayudando al moribundo
Ayudando al moribundoAyudando al moribundo
Ayudando al moribundo
 
Elartedenoenfermarse Lp2
Elartedenoenfermarse Lp2Elartedenoenfermarse Lp2
Elartedenoenfermarse Lp2
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
 
Entrevista conductual
Entrevista conductualEntrevista conductual
Entrevista conductual
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
Elartedenoenfermarse
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
Elartedenoenfermarse
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
Elartedenoenfermarse
 
la vida
la vidala vida
la vida
 

Similar a Clase 6 czerwonko

LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSOLA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
Ricardo Mojica
 
Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...
Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...
Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...
Lorena Rioseco Palacios
 
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPOENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
Jaime Diaz
 
Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1
Gerardo Reyes
 
Pena y duelo
Pena y dueloPena y duelo
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocionalEl dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
keilylovera
 
De Pre SioºN Principal
De Pre SioºN PrincipalDe Pre SioºN Principal
De Pre SioºN Principal
yeessii
 
EL PODER DEL AHORA
 EL PODER DEL AHORA  EL PODER DEL AHORA
EL PODER DEL AHORA
Angie Mendiieta
 
Exposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresionExposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresion
Ricardo Mojica
 
Taller de autosuperación
Taller de autosuperaciónTaller de autosuperación
Taller de autosuperación
Pedro Sayavedra
 
Duelo
DueloDuelo
Las enfermedades y las emociones (1)
Las enfermedades y las emociones (1)Las enfermedades y las emociones (1)
Las enfermedades y las emociones (1)
Olga López
 
Persuacion depresion
Persuacion depresionPersuacion depresion
Persuacion depresion
Nelson Andrei Barrientos Arboleda
 
Una manual sobre la depresion
Una manual sobre la depresionUna manual sobre la depresion
Una manual sobre la depresion
ifilex
 
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptxduelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
DanielBohorquezramir
 
tanatalidad.pptx
tanatalidad.pptxtanatalidad.pptx
tanatalidad.pptx
LauraGarcia496663
 
CUTTIG.pdf
CUTTIG.pdfCUTTIG.pdf
CUTTIG.pdf
pamelavilcapoma2
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
Jessica Casillas
 
Trabajo con dolor
Trabajo con dolorTrabajo con dolor
Trabajo con dolor
JUAN CARLOS HERNANDEZ
 
Un monstruo que se instala
Un monstruo que se instalaUn monstruo que se instala
Un monstruo que se instala
Castillo'S Legal Solutions
 

Similar a Clase 6 czerwonko (20)

LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSOLA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
 
Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...
Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...
Comprendiendo el Pensamiento Suicida ...
 
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPOENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
 
Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1Depresion estres-y-ansiedad-1
Depresion estres-y-ansiedad-1
 
Pena y duelo
Pena y dueloPena y duelo
Pena y duelo
 
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocionalEl dolor es una experiencia sensitiva y emocional
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
 
De Pre SioºN Principal
De Pre SioºN PrincipalDe Pre SioºN Principal
De Pre SioºN Principal
 
EL PODER DEL AHORA
 EL PODER DEL AHORA  EL PODER DEL AHORA
EL PODER DEL AHORA
 
Exposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresionExposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresion
 
Taller de autosuperación
Taller de autosuperaciónTaller de autosuperación
Taller de autosuperación
 
Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
Las enfermedades y las emociones (1)
Las enfermedades y las emociones (1)Las enfermedades y las emociones (1)
Las enfermedades y las emociones (1)
 
Persuacion depresion
Persuacion depresionPersuacion depresion
Persuacion depresion
 
Una manual sobre la depresion
Una manual sobre la depresionUna manual sobre la depresion
Una manual sobre la depresion
 
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptxduelo-090713215855-phpapp02.pptx
duelo-090713215855-phpapp02.pptx
 
tanatalidad.pptx
tanatalidad.pptxtanatalidad.pptx
tanatalidad.pptx
 
CUTTIG.pdf
CUTTIG.pdfCUTTIG.pdf
CUTTIG.pdf
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
 
Trabajo con dolor
Trabajo con dolorTrabajo con dolor
Trabajo con dolor
 
Un monstruo que se instala
Un monstruo que se instalaUn monstruo que se instala
Un monstruo que se instala
 

Más de aaedolor

Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.
aaedolor
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
aaedolor
 
Manejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemadosManejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemados
aaedolor
 
Clase 16 Cefaleas
Clase 16 CefaleasClase 16 Cefaleas
Clase 16 Cefaleas
aaedolor
 
Clase 15 Dolor en el Paciente Quemado
Clase 15 Dolor en el Paciente QuemadoClase 15 Dolor en el Paciente Quemado
Clase 15 Dolor en el Paciente Quemado
aaedolor
 
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional ComplejoClase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
aaedolor
 
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
aaedolor
 
Clase 10: Intervenciones Neuroquirúrgicas para el Dolor Refractario.
Clase 10: Intervenciones Neuroquirúrgicas para el Dolor Refractario.Clase 10: Intervenciones Neuroquirúrgicas para el Dolor Refractario.
Clase 10: Intervenciones Neuroquirúrgicas para el Dolor Refractario.
aaedolor
 
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en DolorClase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
aaedolor
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
aaedolor
 
Clase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor NeuropáticoClase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor Neuropático
aaedolor
 
Clase 7: Procedimientos no Farmacológicos: Fisioterapia
Clase 7: Procedimientos no Farmacológicos: FisioterapiaClase 7: Procedimientos no Farmacológicos: Fisioterapia
Clase 7: Procedimientos no Farmacológicos: Fisioterapia
aaedolor
 
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del DolorProcedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
aaedolor
 
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolorClase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolor
aaedolor
 
Clase 3 Valoración del paciente con dolor
Clase 3 Valoración del paciente con dolorClase 3 Valoración del paciente con dolor
Clase 3 Valoración del paciente con dolor
aaedolor
 
Dolor: Anatomía y Fisiología
Dolor: Anatomía y FisiologíaDolor: Anatomía y Fisiología
Dolor: Anatomía y Fisiología
aaedolor
 
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
aaedolor
 

Más de aaedolor (17)

Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
 
Manejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemadosManejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemados
 
Clase 16 Cefaleas
Clase 16 CefaleasClase 16 Cefaleas
Clase 16 Cefaleas
 
Clase 15 Dolor en el Paciente Quemado
Clase 15 Dolor en el Paciente QuemadoClase 15 Dolor en el Paciente Quemado
Clase 15 Dolor en el Paciente Quemado
 
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional ComplejoClase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
 
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
 
Clase 10: Intervenciones Neuroquirúrgicas para el Dolor Refractario.
Clase 10: Intervenciones Neuroquirúrgicas para el Dolor Refractario.Clase 10: Intervenciones Neuroquirúrgicas para el Dolor Refractario.
Clase 10: Intervenciones Neuroquirúrgicas para el Dolor Refractario.
 
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en DolorClase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
 
Clase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor NeuropáticoClase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor Neuropático
 
Clase 7: Procedimientos no Farmacológicos: Fisioterapia
Clase 7: Procedimientos no Farmacológicos: FisioterapiaClase 7: Procedimientos no Farmacológicos: Fisioterapia
Clase 7: Procedimientos no Farmacológicos: Fisioterapia
 
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del DolorProcedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
 
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolorClase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolor
 
Clase 3 Valoración del paciente con dolor
Clase 3 Valoración del paciente con dolorClase 3 Valoración del paciente con dolor
Clase 3 Valoración del paciente con dolor
 
Dolor: Anatomía y Fisiología
Dolor: Anatomía y FisiologíaDolor: Anatomía y Fisiología
Dolor: Anatomía y Fisiología
 
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
 

Último

ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Clase 6 czerwonko

  • 1. Dr. Sergio CzerwonkoDr. Sergio Czerwonko Especialista en Psicología Medica y PsiquiatríaEspecialista en Psicología Medica y Psiquiatría PRESIDENTE DE LA AAEDPRESIDENTE DE LA AAED
  • 2. Sindromes sensitivos centralesSindromes sensitivos centrales Dr Sergio CzerwonkoDr Sergio Czerwonko Presidente AAEDPresidente AAED sczer@intramed.netsczer@intramed.net www.aaedolor.org.ar Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) CURSO DE PREGRADO EN DOLOR DE LA UBA
  • 3. Experiencia emocional (subjetiva) y sensorialExperiencia emocional (subjetiva) y sensorial (objetiva) desagradable en una parte del cuerpo(objetiva) desagradable en una parte del cuerpo debida a causas externas o internas. Ladebida a causas externas o internas. La participación tanto de fenómenos psicológicosparticipación tanto de fenómenos psicológicos (subjetivos) como físicos o biológicos (objetivos) en(subjetivos) como físicos o biológicos (objetivos) en el dolor es variable según el tipo de dolor y lael dolor es variable según el tipo de dolor y la persona que manifiesta el dolor. Generalmente lospersona que manifiesta el dolor. Generalmente los conceptos de dolor y placer son opuestos, seconceptos de dolor y placer son opuestos, se supone que si hay placer no puede haber dolor ysupone que si hay placer no puede haber dolor y viceversa. Pero también es sabido que enviceversa. Pero también es sabido que en situaciones alteradas se puede llegar a sentirsituaciones alteradas se puede llegar a sentir placer haciendo daño a otra persona (sadismo), uplacer haciendo daño a otra persona (sadismo), u
  • 4. • Parirás con dolor • Hijo sin dolor, madre sin amor • No hay dolor como el dolor que calla • La letra con sangre entra, y la labor con dolor • Si no sabes que es el dolor y el sufrir entonces no sabrás lo que es el Amor. • No hay dolor que al alma llegue, que a los tres días no se quite • Aunque el dolor sea muy grande, no hay que dejar de comer • También de dolor se canta, cuando llorar no se puede • Hay amores que matan • La cara es el espejo del alma • Los dolores irreparables harían el papel mas ridículo si se dejaran consolar • Mal ajeno, ni cura ni duele • Quien bien te quiere, te hará llorar • No hay un sábado sin sol, ni niña sin amor, ni vieja sin dolor..
  • 5. • El recuerdo de la felicidad ya no es felicidad; el recuerdo del dolor es todavía dolor.El recuerdo de la felicidad ya no es felicidad; el recuerdo del dolor es todavía dolor. • El sabio no busca el placer, sólo busca la ausencia de dolor.El sabio no busca el placer, sólo busca la ausencia de dolor. • El verdadero dolor es el que se sufre sin testigos. El verdadero dolor es el que se sufre sin testigos.  • La literatura es como la experiencia del amor o de un dolor de muelas. Hay que sentirla paraLa literatura es como la experiencia del amor o de un dolor de muelas. Hay que sentirla para saber en qué consiste.saber en qué consiste. • La poesía nace del dolor. La alegría es un fin en sí misma.La poesía nace del dolor. La alegría es un fin en sí misma. • La televisión es maravillosa. No sólo nos produce dolor de cabeza sino que además, en suLa televisión es maravillosa. No sólo nos produce dolor de cabeza sino que además, en su publicidad, encontramos las pastillas que nos aliviarán.publicidad, encontramos las pastillas que nos aliviarán. • No hay error romántico más grave que el de la utilidad del dolor. No sirve para nada.No hay error romántico más grave que el de la utilidad del dolor. No sirve para nada. • No se ha llegado al colmo del dolor cuando se tiene aún fuerza para quejarse.No se ha llegado al colmo del dolor cuando se tiene aún fuerza para quejarse. • Para evitar el dolor, procuro llevar una vida de adolescente; si no, te chupa repugnantementePara evitar el dolor, procuro llevar una vida de adolescente; si no, te chupa repugnantemente la sangre.la sangre. • Quién añade sabiduría añade dolor.Quién añade sabiduría añade dolor. • Un hombre no está alegre si antes no ha sentido el dolor.Un hombre no está alegre si antes no ha sentido el dolor.
  • 6. • El dolor tiene un gran poder educativo: nos hace mejores, más misericordiosos, nos vuelve haciaEl dolor tiene un gran poder educativo: nos hace mejores, más misericordiosos, nos vuelve hacia nosotros mismos y nos persuade de que esta vida no es un juego, sino un deber.nosotros mismos y nos persuade de que esta vida no es un juego, sino un deber. • El dolor, cuando no se convierte en verdugo, es un gran maestro.El dolor, cuando no se convierte en verdugo, es un gran maestro. • El hombre es una máquina hecha para sufrir. Sólo tiene cinco sentidos para gozar, mientras el dolor loEl hombre es una máquina hecha para sufrir. Sólo tiene cinco sentidos para gozar, mientras el dolor lo alcanza por toda la superficie de su cuerpo.alcanza por toda la superficie de su cuerpo. • Los Amores se van, y los dolores se quedan • los amigos, como a los dientes, los vamos perdiendo con los años, no siempre sin dolor. • Busca el placer que no venga seguido de ningún dolor. • Cuando el dolor es insoportable, nos destruye; cuando no nos destruye, es que es soportable • Dios ha puesto el placer tan cerca del dolor que muchas veces se llora de alegría. • El dinero se adquiere con trabajo, se guarda con temor y se pierde con gravísimo dolor.   • El dolor es para la humanidad un tirano más terrible que la misma muerte. • El dolor es siempre menos fuerte que la queja
  • 7. Existe una franca disociación entreExiste una franca disociación entre:: La opinión generalizada de la comunidad profesionalLa opinión generalizada de la comunidad profesional sobre la importante incidencia de los trastornossobre la importante incidencia de los trastornos dolorososdolorosos y el esfuerzo que realizamos para su deteccióny el esfuerzo que realizamos para su detección y tratamiento oportunoy tratamiento oportuno
  • 8. El diagnóstico preciso de los trastornos de ansiedad puede ser especialmente dificultoso por la gran superposición de sus síntomas con los cuadros de ansiedad de origen orgánico asociados tanto a enfermedades físicas como a los medicamentos utilizados para tratarlas
  • 9. • El dolor , la ansiedad y la depresión son dos patologías queEl dolor , la ansiedad y la depresión son dos patologías que siempre van cabeza a cabeza.siempre van cabeza a cabeza. • A lo largo de seguimiento durante dos años, los pacientes queA lo largo de seguimiento durante dos años, los pacientes que comienzan a experimentar síntomas depresivos, también empiezan concomienzan a experimentar síntomas depresivos, también empiezan con dolor, mayor utilización de servicios médicos y de auto medicación.dolor, mayor utilización de servicios médicos y de auto medicación. (Mossey)(Mossey) • Es extraño que pacientes con depresión crónica no experimentenEs extraño que pacientes con depresión crónica no experimenten ansiedad o doloransiedad o dolor.. • 50% de los individuos que tienen dolor no están deprimidos.50% de los individuos que tienen dolor no están deprimidos.
  • 10. ¿Toda persona que tiene dolor resistente padece Ansiedad o¿Toda persona que tiene dolor resistente padece Ansiedad o depresión?depresión? • Cierto es que no toda persona con dolor crónico este deprimida, aunqueCierto es que no toda persona con dolor crónico este deprimida, aunque 1/3 de las mismas tenga depresión como comorbilidad y ¾ de los1/3 de las mismas tenga depresión como comorbilidad y ¾ de los pacientes con depresión y ansiedad tienen algún dolor.pacientes con depresión y ansiedad tienen algún dolor. “La pregunta del millón”“La pregunta del millón”
  • 11. ¿Cuándo y por qué alguien va al médico?¿Cuándo y por qué alguien va al médico? • La gente consulta cuando el eventoLa gente consulta cuando el evento provoca disfuncionalidad, preocupa aprovoca disfuncionalidad, preocupa a alguienalguien interfiere con las actividades cotidianasinterfiere con las actividades cotidianas • El dolor es en realidad la causa más frecuente de consulta enEl dolor es en realidad la causa más frecuente de consulta en Clínica MédicaClínica Médica • En una encuesta relevada en geriátricos los pacientes experimentaron:En una encuesta relevada en geriátricos los pacientes experimentaron: Dolor de espalda, de cabeza o de estómagoDolor de espalda, de cabeza o de estómago • Menos del 6% consultaron a un médico.Menos del 6% consultaron a un médico. • En Geriátricos el 49% continúa padeciendo 12 meses más tarde susEn Geriátricos el 49% continúa padeciendo 12 meses más tarde sus doloresdolores
  • 12. 50% De ellos tienen Depresión50% De ellos tienen Depresión 22% Trastorno por Ansiedad Generalizada22% Trastorno por Ansiedad Generalizada 20% Desordenes por Somatización20% Desordenes por Somatización 12% pánico12% pánico 5% son abusadores de alcohol5% son abusadores de alcohol
  • 13. Cuando depresión, pánico, ansiedad, u otra patología psiquiátricaCuando depresión, pánico, ansiedad, u otra patología psiquiátrica están asociados, agravan las molestias o dolores.están asociados, agravan las molestias o dolores. Pacientes que consultan porPacientes que consultan por Fatiga, Migraña y afecciones referidas alFatiga, Migraña y afecciones referidas al AbdomenAbdomen, sus vidas están más asociadas a, sus vidas están más asociadas a estrésestrés o viven sus eventos máso viven sus eventos más estresadamente, con lo que están con comorbilidad elevada aestresadamente, con lo que están con comorbilidad elevada a Desórdenes X AnsiedadDesórdenes X Ansiedad
  • 15. Diez criterios para evaluar terminologíaDiez criterios para evaluar terminología 1. Es aceptable para pacientes1. Es aceptable para pacientes 2. Es aceptable y utilizable por doctores y otros profesionales de asistencia2. Es aceptable y utilizable por doctores y otros profesionales de asistencia médica, haciéndolo mas probablemente que ellos lo usen en la práctica diariamédica, haciéndolo mas probablemente que ellos lo usen en la práctica diaria 3. No refuerza el pensamiento dualista inútil3. No refuerza el pensamiento dualista inútil 4. Puede ser usado fácilmente en pacientes que también han establecido4. Puede ser usado fácilmente en pacientes que también han establecido patológicamente la enfermedadpatológicamente la enfermedad 5. Puede ser adecuado como un diagnóstico independiente5. Puede ser adecuado como un diagnóstico independiente 6. Tiene un concepto teórico principal claro6. Tiene un concepto teórico principal claro 7. Facilitará la posibilidad de tratamiento multidisciplinario médico y psicológico7. Facilitará la posibilidad de tratamiento multidisciplinario médico y psicológico 8. Tiene el sentido similar en culturas diferentes8. Tiene el sentido similar en culturas diferentes 9. Es neutro en cuanto a etiología y patología9. Es neutro en cuanto a etiología y patología 10. tiene una sigla satisfactoria10. tiene una sigla satisfactoria.(ACRÓNIMO) Creed F, Guthrie E, Fink P, Henningsen P,Rief W, Sharpe M et al. Is there a better term than ‘medically unexplained symptoms’? Journal of Psychosomatic Research 2010; 68
  • 16. SÍNDROMES SENSITIVOS CENTRALES • Fibromialgia • Síndrome de Intestino Irritable • Síndrome de Fatiga Crónica • Síndrome de Piernas Inquietas • Cefalea tensional • Disforia premenstrual • Cistitis intersticial • Síndrome por dolor miofascial • Dolor de la articulación temporo-mandibular • Sensibilidad Química Múltiple Yunnus-Wessely Fibromyalgia and Overlapping Disorders: The Unifying Concept of Central Sensitivity Syndromes Muhammad B. Yunus, MD
  • 17.
  • 18. • Características clínicas comunes • Respuesta a agentes mixtos serotoninérgicos y noradrenérgicos • Disfunción inmune …………. • Mecanismo de desregulación neurohormonal
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. RESPECTO A DEPRESION Y SINTOMAS MEDICOS LO NUEVO DEL DSM 5
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. FIBROMIALGIA La FIBROMIALGIA es una causa común de dolor crónico difuso, caracterizada por puntos dolorosos (tender points) miofasciales, y síntomas asociados que incluyen fatiga y depresión. La naturaleza inespecífica de los síntomas de la fibromialgia y la falta de hallazgos objetivos en el examen físico han llevado al escepticismo con relación a éste diagnóstico y a su tratamiento.
  • 33. FIBROMIALGIA Como resultado de ello, los pacientes con fibromialgia a menudo están subdiagnosticados (o con diagnósticos erróneos) y con poca ayuda en el manejo de su dolor. Asimismo hay muchos pacientes que por el solo hecho de sufrir dolores, son “rápidamente” diagnosticados como portadores de Fibromialgia
  • 34. FIBROMIALGIA Mujer 30-60 años Trastornos emocionales Trastornos endócrino metabólicos Trastornos del sueño Fatiga Tristeza Angustia Depresión
  • 35. FIBROMIALGIA Mujer 30-60 años Trastornos emocionales - afectivos Trastornos endócrino -metabólicos Trastornos del sueño Fatiga Tristeza Angustia Depresión Trastornos en vía digestiva
  • 36. CLÍNICA • Prevalencia femenina • Dolor y cansancio • Problemas de sueño • Hiperalgesia generalizada • Dolor persistente • Alodinia
  • 37. FIBROMIALGIA Afecciones que se superponen con la Fibromialgia Migraña Cefalea Tensional Trastornos Afectivos Sindrome ATM Dolor Lumbar Idiopático Colon Irritable Sind. Piernas Inquietas Trastornos Cognitivos y de Memoria Trastornos ORL Trastornos Vestibulares Sensibilidad Química Múltiple. Síntomas “Alérgicos” Trastornos Motilidad Esofágica Hipotensión Neurogénica. PVM Dolor Torácico No Cardíaco, Disnea por Disfunción Respiratoria Cistitis Intersticial, Vulvodinia, Dolor Pelviano
  • 38.
  • 39. FIBROMIALGIA Clasificación en Subgrupos Grupo 1: fibromialgia pura (pacientes sólo con dolor) Grupo 2:: asociada a procesos Ansiososasociada a procesos Ansiosos Grupo 3: asociada a procesos Depresivoasociada a procesos Depresivo Grupo 4: “somatizadora”” (llegada tardia al psiquiatra)(llegada tardia al psiquiatra)
  • 40. Clasificación en subgrupos Según respuesta psicológica y comportamiento frente al dolor Disfuncional: • Altos niveles de dolor • Distres emocional-psicológicoDistres emocional-psicológico • Escasa actividad por invalidez Angustia-Distres interpersonal • Menor nivel de dolor • Menor distres emocional • Menor invalidez Afrontamiento adaptable • Baja intensidad de dolor • Escaso distres emocional • Escasa invalidezEscasa invalidez Thieme K et al. Predictors of Pain Behaviors in Fibromyalgia Syndrome. Arth Rheum Vol. 53, No. 3, June 15, 2005, pp 343–350
  • 41. FIBROMIALGIA “SITUACIONES DE STRESS” CAPACES DE DISPARAR ESTA ENFERMEDAD Síndromes Dolorosos Periféricos Trauma Físico (accidente automovilístico) Depresión Stress / Distress Psicológico Trastornos Hormonales (v.g. Hipotiroidismo) Vacunas Ciertos Eventos Catastróficos (Guerra, pero no desastres naturales) APS 2008
  • 42. FIBROMIALGIA - CLÍNICA • Dolor predominio mecánico • Rigidez matutina o tras reposo • Puntos gatillos en inserción muscular o músculo • Alteraciones del sueñoAlteraciones del sueño • Fatiga de aparición matutinaFatiga de aparición matutina • Cefalea tensional (50%)Cefalea tensional (50%) • Parestesias con frecuencia bilateral • Síntomas gastrointestinalesSíntomas gastrointestinales: colon irritable, dispepsia, flatulencias, náuseas, constipación, diarrea o cuadro pseudo-obstructivo (30-60%)
  • 43. FIBROMIALGIA - CLÍNICA • Síntomas genitourinariosSíntomas genitourinarios: dismenorrea, PMDD y vejiga irritable (30-50%) • Síntomas vegetativo-funcionales: extremidades frías, boca seca, hiperhidrosishiperhidrosis, disfunción ortostática, temblor, Raynaud • Síntomas psiquiátricos: ansiedad, depresión, distímia, trast. pánico y fobia simple (70 -90%) • Intolerancia a múltiples fármacosIntolerancia a múltiples fármacos
  • 44. SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA CLÍNICA • > 5% de población mundial lo padece • Factores predisponentes: sedentarismo estrés físico o psíquico rehabilitación postquirúrgica vulnerables a recuperaciones prolongadas de enfermedades infecciosas agudas
  • 45. SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA CLÍNICA • Astenia intensa que no cede con el descansoAstenia intensa que no cede con el descanso • Trastornos del sueñoTrastornos del sueño • Inicio repentinoInicio repentino • Desorden cognitivo asociadoDesorden cognitivo asociado • Dolores • Faringitis con adenomegalia palpable • Fiebre hasta 38 • Remisión por temporadas, duración 6 meses • Variación ciclo menstrual
  • 46.
  • 47. Moussavi, S et al. Lancet 2007; 370:851–58.
  • 48. ¿Hombres y Mujeres se estresan¿Hombres y Mujeres se estresan por lo mismo y de igual modopor lo mismo y de igual modo? ¿Hombres y Mujeres responden igual a los¿Hombres y Mujeres responden igual a los tratamientos de ansiedad, dolor y depresión?tratamientos de ansiedad, dolor y depresión?
  • 49.
  • 50. Carbamazepina Ácido Valpróico Algoritmos para la selección de medicamentos en dolor crónico PREGABALINAPREGABALINA DES

Notas del editor

  1. El grupo 1 corresponde a la fibromialgia pura (pacientes sólo con dolor); los grupos 2 y 3, a la asociada a procesos ansiosos y depresivos, respectivamente; y la 4, la calificada como somatizadora.Subgroups of fibromyalgia patients based on grouping by psychological, cognitive, and neurobiological (degree of hyperalgesia) factors. The first subgroup comprises approximately half of the patients who have low levels of depression and anxiety, normal cognition regarding pain, and are mildly tender (although tender enough to meet the ACR criteria). The second subgroup, representative of "tertiary care" fibromyalgia patients, are slightly more tender and also display high levels of depression. These patients also have cognitions associated with a poor prognosis in many pain conditions. These include an external locus of pain control, defined as feeling that they can do nothing about their pain, and catastrophizing, defined as having a very negative and pessimistic view of their pain. The third subgroup, perhaps the most interesting, are the most tender, but with no negative psychological or cognitive factors. This suggests that in some "resilient" individuals, positive psychological and cognitive factors issues may actually "buffer" neurobiological factors that lead to pain and other symptoms in fibromyalgia.