SlideShare una empresa de Scribd logo
“INTERVENCIONES NEUROQUIRURGICAS
PARA EL DOLOR REFRACTARIO”
Dr. CAMILO GIAMBIAGI
Camilogiambiagi@yahoo.com.ar
www.aaedolor.org.ar
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
CURSO DE PREGRADO EN DOLOR DE LA UBA
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
OPCIONES
NEUROQUIRURGICAS
Procedimientos
Anatómicos
Procedimientos
Ablativos
Procedimientos
de
Neuromodulación1
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
Procedimientos Anatómicos
PRE POST
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
Procedimientos Anatómicos
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
•Neurectomía
• Gangliectomía
• Rizotomía
• Simpatectomía
Procedimientos Ablativos
Periféricos
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
Procedimientos Ablativos Périfericos
• Neurectomía Facetaria
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
Procedimientos Ablativos Periféricos
• Neurectomía Facetaria
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
Procedimientos Ablativos Periféricos
• Neurectomía Facetaria
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
Procedimientos Ablativos Periféricos
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
Procedimientos Ablativos Periféricos
• Rizotomía trigeminal
Kirschtner 1931
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
• Rizotomía trigeminal – TLRF
Procedimientos Ablativos Periféricos
Sweet (1974)
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
• Rizotomía trigeminal - Microcompresión
Procedimientos Ablativos Periféricos
Mullan (1984)
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
•Radiocirugía
Procedimientos Ablativos
Periféricos
Lecsell (1951)
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
• Lesión de la DREZ (Sindu 1972 – Nashold 1975)
Procedimientos Ablativos Medulares
• Raicillas laterales de
la raíz posterior.
• Tracto de Lissauer.
• Asta posterior
(sustancia gelatinosa)
DREZ???
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
Lesión por Radiofrecuencia
(Nashold)
Lesión microquirúrgica
(Sindou)
• Lesión de la DREZ
Procedimientos Ablativos Medulares
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
Resultados
Procedimientos Ablativos Medulares
Nro Pac. PO LP
Avulsion plexual 95 90% 60%
Lesion medular 105 62% 47%
Lesion del cono y cola 39 74%
Neuralgia postherpetica 86 86% 45%
Lesion de Nv. Periferico 113 88% 5%
• Lesión de la DREZ
• Nashold
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
• Cordotomía anterolateral
Interrupción del Haz espinoreticulotalámico
1911 Martin. 1er CAL (abordaje posterolateral)
1927 Foerester. Nivel cervical alto
1963 Mullan.Abordaje percutaneo/Estroncio radioactivo
1965 Rosomof. Radiofrecuencia
Procedimientos Ablativos Medulares
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
Procedimientos Ablativos Medulares
• Cordotomía anterolateral
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
CAL a cielo abierto CAL percutanea
Dolor Neoplasico 70,90% 88,30%
No Neoplasico 68,20%
Resultados
22 series CAL a cielo abierto : 2306 casos
15 series CAL percutaneas: 3464 casos
Procedimientos Ablativos Medulares
• Cordotomía anterolateral
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
• Mielotomía comisural
Sección de fibras nociceptivas a nivel de su decusación en la
comisura blanca anterior. 1927 Amuil
1928 Leriche
Procedimientos Ablativos Medulares
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
• Mielotomía comisural
Efectividad 67% - 100%
Mortalidad 6%
Deficit motor 12%
Perdida de control de esfinteres 11% - 33%
Anestesia-Hipoestesia 5% - 13%
Disestesia inmediata
Anestesia persistente 6,40%
Procedimientos Ablativos Medulares
Resultados
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
• Mielotomía extralemniscal
Interrupción via nociceptiva polisinaptica
distinta del haz espinotalámico, a nivel
centromedular.
Procedimientos Ablativos Medulares
Nro Pac Resultado
1970 Hitchcok 7 43%
1977 Hitchcok 80 80%
1978 Schvarcz 75 78%
1980 Eiras 12 58%
1984 Gildenbreg 12 66%
1985 Sourek 30 57%
Procedimientos Ablativos Medulares
• Mielotomía extralemniscal
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
Procedimientos Ablativos Medulares
• Mielotomía extralemniscal
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
•Cordectomía
Sección completa ME rostral a la lesión.
1916 Armour
1916 Cushing
1982 Dunward (6 pacientes)
1983 Jefferson (19 pacientes)
Procedimientos Ablativos Medulares
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
• Nucleotomía trigeminal
• Tractotomía espinotalamica pontina
• Tractotomía mesencefálica
• Talamotomía
• Cingulectomía
• Hipofisectomía
Procedimientos Ablativos
Encefálicos
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
Procedimientos Ablativos Encefálicos
• Nucleotomía trigeminal
Destrucción del nucleo espinal del trigémino (Subnucleo
caudalis), a nivel de la unión bulbomedular.
1937 Sjoqvist
1970 Kunc
1970 Hitchcok
1973 Fox
1972 Shvarcz
1985 Siqueira
1989 Kampolat
1992 Gregorian - Slavin
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
Procedimientos Ablativos Encefálicos
• Nucleotomía trigeminal
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
•Tractotomía espinotalamica bulbar
y pontina
• 1941 Schawartz y Oleary
• 1941 Whithe
• 1969 Cassinari
• 1973 Hitchcok
Procedimientos Ablativos Encefalicos
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
• Mesencefalotomía
Lesión de las vias espinotalamicas, trigeminotalámicas
y reticulotalámicas.
1942 Walker
1947 Wycis y Spiegel
1972 Nashold
1978 Amano
Procedimientos Ablativos Encefalicos
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
• Talamotomía
Dorsomediano (Wycis-Spiegel 1947)
VPL/VPM (Haecaen 1949)
VC, PC (Hassler – Riechert 1959)
Intralaminarias: CM – PF (Sano 1966/Hitchcok
Texeira 1981)
Pulvinar (Richardson 1967/Kudo 1968)
Anterior Nuclei (Andy 1973)
Procedimientos Ablativos Encefálicos
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
• Hipolamotomía
• 1971 Sano. Hipotalamotomía posteromedial
Triangulo ergotropico
20 pacientes 66% sin dolor
• 1976 Fairman. Hipotalamotomía paraventricular
54 pacientes 76% sin dolor
10% complicaciones reversibles
Procedimientos Ablativos Encefálicos
Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP)
• Cingulotomía
1942-1950 Freeman y Watts
1948 Le Beau
1961 Levin
1962 Ballantine
485 cingulotomias 109 por dolor (protocolo MIT)
(1987) 25 pac. CA 59%
61 pac. FBS 62%
(7 años)
Procedimientos Ablativos Encefálicos
• Hipofisectomía
1953 Luft – Olivercrona
1956 Talairach: Irradiacion Intersticial
(1978 Benebid)
1957 Greco: alcohol
1959 Ehni-Eckles: Sección Quirúrgica del tallo
1964 Rand: Criohipofisectomía
1969 Zervas: Radiofrecuencia
Procedimientos Ablativos Encefálicos
• Hipofisectomía
• Ramirez y Levin (1984)
• H. Quiroga / frio:
6 series 334 pacientes 43% CA de mama
57% CA de prostata
70% sin dolor
• H. Quiroga
3 series 533 pacientes
71% sin dolor
Procedimientos Ablativos Encefálicos
Procedimientos de Neuromodulación
La neuromodulación un concepto de aparición
relativamente reciente que intenta concerbir las
modificaciones en la actividad del SN por
influencia sobre sistemas endógenos excitatorios
y/o inhibitorios mediante estímulos de diversos
orígines (eléctricos/químicos) generados artificial
y voluntariamente a tal fin.
Procedimientos de Neuromodulación
Procedimientos de Neuromodulación
Infusión Estimulación
Epidural
Subaracnoidea
Intraventricular
Intraparenquimatosa
Cerebral profunda
Medular
Cortical
Periferica
Sacral
Hoja de Ruta
 Opciones de sistemas
 Procedimiento de implante
 Opciones de farmacos
Opciones
de Sistemas
I- Aguja espinal o epidural
II- Cateter percutaneo epidural
o subaracnoideo
III- Cateter percutaneo epidural
o subaracnoideo tunelizado
IV- Cateter y
reservorio
implantable
V- Bomba mecánica implantable
(activada manualmente)
VI- Bomba implantable
Rango Fijo
VII- Bomba programable implantable
Volumen
Tiempo
SIMPLE CONTINUA
Sistema de Infusión SynchroMed
Modos de Infusión
Sistema de Infusión SynchroMed
Modos de Infusión
Volumen
Tiempo
BOLO SIMPLE
Tipo Sistema Infusion Riesgo Infeccion Costo
I Aguja Espinal o epidural Bolo  
II Cateter percutaneo epidural Bolo < I > I
o subaracnoideo.
III Cateter percutaneo epidural o Bolo < II > II
subaracnoideo tunelizado
IV Cateter y reservorio implantable Bolo < III > III
V Bomba mecanica implatable Bolo < IV > IV
(activada manualmente)
VI Bomba implatable Continuo < IV > V
VII Bomba programable implantable Continuo < IV > VI
Bolo
Complejo
SISTEMAS PARA LA LIBERACION ESPINAL
DE FARMACOS
Volumen
Tiempo
BOLOS PERIODICOS
Sistema de Infusión SynchroMed
Modos de Infusión
Volumen
Tiempo
CONTINUA COMPLEJA
Sistema de Infusión SynchroMed
Modos de Infusión
Procedimiento
de Implante
PROCEDIMIENTO DE IMPLANTE
• Colocación del cateter espinal bajo radioscopia
• Tunelización subcutanea del cateter
• Conexión y fijación del cateter
• Preparación de la bomba
• Realización del bolsillo supraponeurótico
paraumbilical y colocación de la bomba
Colocación del cateter espinal bajo radioscopía
Colocación del cateter espinal bajo radioscopia
Interespinoso Paramediano Oblicuo
Colocación del cateter espinal bajo radioscopia
Tunelización subcutanea del cateter
Conexión y fijación del cateter
Preparación de la bomba
• Infusión continua
• Doblar la dosis de la
prueba positiva
• Purgar el cateter con el
medicamento
Realización del bolsillo supraponeurótico
paraumbilical y colocación de la bomba
Opciones
Farmacológicas
Farmacología del Dolor
1- Opioides:
•Morfina
•Hidromorfina
•Sufentanilo
•Fentanilo
•Metadona
•Mepedirina
2- Anestésicos Locales:
•Bupivacaina
•Ropivacaina
•Tetracaina
3- Agonistas Adrenergicos:
• Clonidina
• Tizanidina
4- Agonistas NMDA:
• Dextrorfán
• Dextrometorfán
• Mamantina
• Ketamina
5- Otros:
•Baclofén
•Análogos Somatostatina
•Ziconotide
•Gabapentina
•Midazolam
•Neostigmina
•Aspirina
•Droperidol
Farmacos
DOLOR CRONICO
Infusión Espinal de Fármacos (Estudio Cooperativo)
Pacientes: 13342
Profesionales: 413
• Anestesiologos: 314 (76%)
• Neurocirujanos: 62 (15%)
• Otros: 37 (9%)
Procedimientos de Neuromodulación Infusión
0% 20% 40% 60% 80% 100%
% de Profesionales
Otros
Sufentanilo
Clonidina
Fentanilo
Morfina & Baclofen
Morfina & Clonidina
& Bupivacaina
Hidromorfona &
Bupivacaina
Morfina & Clonidina
Hidromorfona
Morfina &
Bupivacaina
Morfina
24%
16%
21%
21%
34%
34%
35%
55%
58%
68%
99%
Procedimientos de Neuromodulación Infusión
Intrathecal Opioid Therapy for Pain:
Efficacy and Outcomes
Wolfhard Winkelmuller, et al.
Neuromodulation Apr 2000, Vol 2, N°2
Intrathecal Therapy for Cancer
and Nonmalignant Pain: Patient
Selection and Patient Management
Timothy Deer, et al
Neuromodulation Apr 2000, Vol 2, N°2
Opioides
• Efectiva analgesia en Dolor Cronico
• Morfina: reduccion del dolor:
* General 57%
* Neuropatico 75%
* Mixto 61%
• Sulfato de Morfina: granuloma punta de cateter
1- Opioides:
•Morfina
•Hidromorfina
•Sufentanilo
•Fentanilo
•Metadona
•Mepedirina
2- Anestésicos Locales:
•Bupivacaina
•Ropivacaina
•Tetracaina
3- Agonistas Adrenergicos:
• Clonidina
• Tizanidina
4- Agonistas NMDA:
• Dextrorfán
• Dextrometorfán
• Mamantina
• Ketamina
5- Otros:
•Baclofén
•Análogos Somatostatina
•Ziconotide
•Gabapentina
•Midazolam
•Neostigmina
•Aspirina
•Droperidol
Farmacos
Anestesicos Locales
• Compatibilidad y estabilidad de bupivacaina HCl
7.5 mg/ml Synchromed
• Deer et al 2002: combinacion bupivacaina y morfina
Mayor eficacia
Reduccion de morfina de 23%
• Dalim et al 2000
Bupivacaina 48 mg/dia : Ropivacaina 62 mg/dia
1- Opioides:
•Morfina
•Hidromorfina
•Sufentanilo
•Fentanilo
•Metadona
•Mepedirina
2- Anestésicos Locales:
•Bupivacaina
•Ropivacaina
•Tetracaina
3- Agonistas Adrenergicos:
• Clonidina
• Tizanidina
4- Agonistas NMDA:
• Dextrorfán
• Dextrometorfán
• Mamantina
• Ketamina
5- Otros:
•Baclofén
•Análogos Somatostatina
•Ziconotide
•Gabapentina
•Midazolam
•Neostigmina
•Aspirina
•Droperidol
Farmacos
Agonistas Adrenergicos - Clonidina
Hassenbush et al – Clonidina
• Estudio prospectivo Fase II
• Duracion: 20 meses
• n: 31 6 Ca
25 Neuropatico
• Dosis diaria: 144-1200 g
• Buenos resultados 77.3% 6 meses
59% 16.7 meses
1- Opioides:
•Morfina
•Hidromorfina
•Sufentanilo
•Fentanilo
•Metadona
•Mepedirina
2- Anestésicos Locales:
•Bupivacaina
•Ropivacaina
•Tetracaina
3- Agonistas Adrenergicos:
• Clonidina
• Tizanidina
4- Agonistas NMDA:
• Dextrorfán
• Dextrometorfán
• Mamantina
• Ketamina
5- Otros:
•Baclofén
•Análogos Somatostatina
•Ziconotide
•Gabapentina
•Midazolam
•Neostigmina
•Aspirina
•Droperidol
Farmacos
Agonistas NMDA - Ketamina
Case report 1
• Incremento de analgesia
• Dolor neuropatico severo
• Ketamina 47.2 g/dia
• Morfina 13.3 g/dia
Case report 2
• Femenino 72 anos – Dolor por cancer
• Morfina – bupivacaina – clonidina - ketamina
1- Opioides:
•Morfina
•Hidromorfina
•Sufentanilo
•Fentanilo
•Metadona
•Mepedirina
2- Anestésicos Locales:
•Bupivacaina
•Ropivacaina
•Tetracaina
3- Agonistas Adrenergicos:
• Clonidina
• Tizanidina
4- Agonistas NMDA:
• Dextrorfán
• Dextrometorfán
• Mamantina
• Ketamina
5- Otros:
•Baclofén
•Análogos Somatostatina
•Ziconotide
•Gabapentina
•Midazolam
•Neostigmina
•Aspirina
•Droperidol
Farmacos
Ziconotide: Helix and Drugs: Snails for Western Health Care
From Antiquity to the Present. Advance Access Publications Jan 2005
Molecula de Omega Conotoxin (MVIIA)
Conus Striatus
Ziconotide
• Estudio randomizado, placebo controlado
• n: 11 pacientes
• Reduccion del dolor:
18% grupo placebo
53% grupo ziconotide
1- Opioides:
•Morfina
•Hidromorfina
•Sufentanilo
•Fentanilo
•Metadona
•Mepedirina
2- Anestésicos Locales:
•Bupivacaina
•Ropivacaina
•Tetracaina
3- Agonistas Adrenergicos:
• Clonidina
• Tizanidina
4- Agonistas NMDA:
• Dextrorfán
• Dextrometorfán
• Mamantina
• Ketamina
5- Otros:
•Baclofén
•Análogos Somatostatina
•Ziconotide
•Gabapentina
•Midazolam
•Neostigmina
•Aspirina
•Droperidol
Farmacos
Gabapentina
• Modelo en roedores
• Inyeccion intratecal en bolo 100-1000 g
• Reduccion de alodinia mecanica e hiperalgesia
termica asociada a injuria tisular, inflamacion y
lesion nerviosa
1- Opioides:
•Morfina
•Hidromorfina
•Sufentanilo
•Fentanilo
•Metadona
•Mepedirina
2- Anestésicos Locales:
•Bupivacaina
•Ropivacaina
•Tetracaina
3- Agonistas Adrenergicos:
• Clonidina
• Tizanidina
4- Agonistas NMDA:
• Dextrorfán
• Dextrometorfán
• Mamantina
• Ketamina
5- Otros:
•Baclofén
•Análogos Somatostatina
•Ziconotide
•Gabapentina
•Midazolam
•Neostigmina
•Aspirina
•Droperidol
Farmacos
Droga Dosis (mg/dia) Concentracion (mg/ml)
Morfina 15 30
Hidromorfina 10 30
Bupivacaina 30 38
Clonidina 1 2
Dosis Maximas Recomendadas para Infusion Intratecal
Linea 1
Linea 2
Linea 3
Linea 4
Linea 5
Linea 6
Morfina Hidromorfona
Morfina (Hidromorfona) + Bupivacaina
Morfina (Hidromorfona) + Clonidina
Morfina (Hidromorfona) + Bupivacaina
+ Clonidina
Fentanilo, Midazolam, Baclofen
Neostigmina, Adenosina, Ketorolac
Ropivacaina, Meperidina, Gabapentin
Buprenorfina, Octretida, Otros
Para pacientes seleccionados solamente
Dolor
Neuropatico
Z
i
c
o
n
o
t
i
d
e
• Algoritmo de seleccion de drogas para infusion espinal cronica
Estimulación Medular
Shealy CN, Mortimer JT, Reswick JB
Electrical inhibition of pain by stimulation of the dorsal columns.
Preliminary clinical report. Anesth Analg 46: 489-491, 1967
Melzack R, Wall PD
Pain mechanism: A new theory. Sience 150: 971-979, 1965
?
MECANISMOS DE ACCIÓN
MECANISMOS DE ACCIÓN
1- Teoría de control de la compuerta
2- Bloqueo del haz espinotalámico
3- Inhibición supraespinal del dolor
4- Influencia sobre las neuronas
simpáticas eferentes
5- Liberación de neurotransmisores
o neuromoduladores
1- Teoria de control de la compuerta
2- Bloqueo del haz espinotalámico
•Larson (1974)
3- Inhibición supraespinal del dolor
• Saade (1986)
Piedimonte F.
Premio Estimulo al futuro AMA 1988
3- Inhibición supraespinal del dolor
4- Influencia sobre las
neuronas simpáticas eferentes
• Broseta (1986)
• Bayliss (1987)
• Linderoth (1989)
5-Liberación de neurotransmisores
o neuromoduladores
5-Liberación de neurotransmisores
o neuromoduladores
• Linderoth B, Gazelius B, Frank J. Dorsal column stimulation
induces release of serotonin and substance P in the cat dorsal horn.
Neurosurgery 1992. 31: 289-97.
• Stiller C, Cui J, O’Connor W. Release of GABA in the dorsal horn
and suppression of tactile allodynia by spinal cord stimulation in
mononeuropathic rats.
Neurosurgery 1996. 39: 375-6.
• Cui J, Meyerson B, Sollevi A. Effects of spinal cord stimulation on
tactile hypersensitivity in mononeuropathic rats is potentiated
by GabaB and adenosine receptor activation.
Neurosci Lett 1998. 247:183-6.
INDICACIONES
• Síndrome cirugía fallida lumbar
• Enfermedad vascular periférica
• Dolor Complejo Regional I y II
• Angina de pecho refractaria
• Injuria medular
• Síndromes postamputación
• Movement Toes and Painful Legs
Síndrome cirugía fallida lumbar
- North RB, et al. A prospective randomized study of Spinal Cord
Stimulation versus reoperating for failed back surgery syndrome:Initial
results. Stereotact Funct Neurosurg. 1994; 62: 267-72
- North RB, et al. Spinal cord stimulation for axial low back pain: a
prospective, controlled trial comparing dual with single percutaneous
electrodes. Spine. 2005 Jun 15;30(12):1412-8
- North RB, et al. Spinal cord stimulation electrode design: a
prospective, randomized, controlled trial comparing percutaneous with
laminectomy electrodes: part II-clinical outcomes.Neurosurgery. 2005
Nov;57(5):990-6
TÉCNICA DE IMPLANTE
Tres pasos:
 Colocación del electrodo: -laminectomía
-percutaneo
 Tunelización del extensor
 Colocación del generador
Percutaneo
Laminectomia
Colocación del electrodo
Laminectomía
Colocación del electrodo percutánea
Colocación del electrodo percutánea
Colocación del electrodo cervical
percutaneo
Colocación del generador
Programación Telemétrica
Migración del electrodo
Rotura del extensor
Estimulacion Nervios Perifericos
• Thon W. Neuromodulation of voiding dysfunction and pelvic pain.
World J Uro. 1991, 9:138
• Calvillo O. Computed tomography-guided pudendal nerve block. A
new diagnostic approach to long-term anoperineal pain: a report of
two cases. Reg Anesth Pain Med. 2000, 25:420-3
• Schmidt R. Applications of neuromodulation.
Urol Neurourol Urodyn. 1988, 7:585
• Paszkiewicz E. Sacral Nerve Stimulation in Patients with Chronic,
Intractable Pelvic Pain. Urology. 2001, 57:124
• Maher C. Percutaneus sacral nerve root neuromodulation for intractable
interstitial cystitis. J Urol. 2001, 165:884-6
• Aboself S. Sacral neuromodulation as an effective treatment for refractory
pelvic floor dysfunction. Urology. 2002, 60:52-6
DOLOR PELVIANO CRÓNICO
INDICACIONES
 Vejiga neurogénica hiperrefléxica
 Vejiga neurogénica atónica motora
 Vejiga neurogénica atónica sensitiva
 Vejiga de retención crónica no obstructiva
 Disinergia vesicoesfinteriana
 Sindrome de urgencia-frecuencia
 Cistitis intersticial
 Espasticidad del esfinter externo estriado
 Lesionados medulares supraconales
 Dolor crónico uretro-perineal
INDICACIONES
 Vejiga neurogénica hiperrefléxica
 Vejiga neurogénica atónica motora
 Vejiga neurogénica atónica sensitiva
 Vejiga de retención crónica no obstructiva
 Disinergia vesicoesfinteriana
 Sindrome de urgencia-frecuencia
 Cistitis intersticial
 Espasticidad del esfinter externo estriado
 Lesionados medulares supraconales
 Dolor crónico uretro-perineal
DIARIO DE MICCION DE NEUROMODULACION SACRAL EN
PACIENTE PLEJICO POR LESION MEDULAR DORSAL ALTA
** COMPARATIVO NUMERO DE PERDIDAS Y NUMERO DE MICCIONES PROVOCADAS
EN 50 DIAS DE NEUROMODULACION
0
2
4
6
8
10
12
0 DIA 10
DIAS
20
DIAS
30
DIAS
40
DIAS
50
DIAS
Nº PERDIDAS
Nº MICCIONES
DIARIO DE MICCION DE NEUROMODULACION SACRAL EN
PACIENTE PLEJICO POR LESION MEDULAR DORSAL ALTA
** COMPARATIVO VOLUMEN DE PERDIDAS Y VOLUMEN DE MICCIONES
PROVOCADAS POR TELEMETRIA
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
0 DIA 10
DIAS
20
DIAS
30
DIAS
40
DIAS
50
DIAS
VOLUMEN DE
PERDIDAS
VOLUMEN DE
MICCION
Estimulación Cortical
1991 Tsubokawa
1993 Meyerson
1997 N’guyen
Keravel
*Chronic motor cortex stimulation for the treatment of central pain.
Tsubokawa T, Katayama Y, Yamamoto T, Hirayama T, Koyama S
Acta Neurochir Suppl (Wien). 1991;52:137-9.
*Treatment of thalamic pain by chronic motor cortex stimulation.
Tsubokawa T, Katayama Y, Yamamoto T, Hirayama T, Koyama S.
Pacing Clin Electrophysiol. 1991 Jan;14(1):131-4.
*Motor cortex stimulation as treatment of trigeminal neuropathic pain.
Meyerson BA, Lindblom U, Linderoth B, Lind G, Herregodts P
Acta Neurochir Suppl (Wien). 1993;58:150-3.
*Treatment of deafferentation pain by chronic stimulation of the motor cortex:
report of a series of 20 cases.
Nguyen JP, Keravel Y, Feve A, Uchiyama T, Cesaro P, Le Guerinel C, Pollin B.
Acta Neurochir Suppl. 1997;68:54-60.
*Treatment of central and neuropathic facial pain by chronic stimulation of
the motor cortex: value of neuronavigation guidance systems for the localization
of the motor cortex
Nguyen JP, Lefaucheur JP, Le Guerinel C, Fontaine D, Nakano N, Sakka L, Eizenbaum JF,
Pollin B, Keravel Y.
Neurochirurgie. 2000 Nov;46(5):483-91.
Estimulación Cerebral Profunda
1960 Heath y Mickle. Area Septal
1973 Richardson y Akil. SGP
1973 Mazars. VPL-VPM
1973 Hosobuchi. VPL-VPM
1974 Adams. Capsula Interna
Preop Postop
Camptocormia
Micheli F, Cersosimo MG, Piedimonte F.
Camptocormia in a patient with Parkinson disease: beneficial effects of pallidal deep brain stimulation.
Case report.
J Neurosurg. 2005 Dec;103(6):1081-3
Preop
Postop
Postop Alejado
Distonia DYT 1
Sinergismo en la Estimulacion
del Sistema Nervioso
“We all must die. But that I can save
him from days of torture. That is what I
feel as my great and ever new privilege.
Pain is a more terrible lord of man than
ever death”
Albert Schweitzer
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Guias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropatico
Guias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropaticoGuias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropatico
Guias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropatico
gemma mas sese
 
Colocaci%c3%b3[1]..
Colocaci%c3%b3[1]..Colocaci%c3%b3[1]..
Colocaci%c3%b3[1]..
surco
 
Analgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultosAnalgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultos
Eliana Castañeda marin
 
Bloqueos de nervio periférico
Bloqueos de nervio periféricoBloqueos de nervio periférico
Bloqueos de nervio periférico
Pipe Lopez
 
Cateter
CateterCateter
instalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso centralinstalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso central
jessica utrilla pinacho
 
Curacion cateter picc neonato
Curacion cateter picc neonatoCuracion cateter picc neonato
Curacion cateter picc neonato
areli Pink
 
Acceso venoso central en el recién nacido
Acceso venoso central en el recién nacidoAcceso venoso central en el recién nacido
Acceso venoso central en el recién nacido
esteban lopez
 
Bloqueos De Plexos Y Nervios
Bloqueos De Plexos Y NerviosBloqueos De Plexos Y Nervios
Bloqueos De Plexos Y Nervios
Ruben Briceño
 
PICC y reservorio
PICC y reservorioPICC y reservorio
PICC y reservorio
cosasdelpac
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Rocio Fernández
 
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocalesTratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUDEnfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUDCatéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUDInsercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
Rafael Bastian
 
CATETERES
CATETERESCATETERES
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropatico Dolor neuropatico
Dolor neuropatico
MIRTOMELLOSO2
 

Destacado (19)

Guias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropatico
Guias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropaticoGuias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropatico
Guias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropatico
 
Colocaci%c3%b3[1]..
Colocaci%c3%b3[1]..Colocaci%c3%b3[1]..
Colocaci%c3%b3[1]..
 
Analgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultosAnalgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultos
 
Bloqueos de nervio periférico
Bloqueos de nervio periféricoBloqueos de nervio periférico
Bloqueos de nervio periférico
 
Cateter
CateterCateter
Cateter
 
instalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso centralinstalacion de cateter venoso central
instalacion de cateter venoso central
 
Curacion cateter picc neonato
Curacion cateter picc neonatoCuracion cateter picc neonato
Curacion cateter picc neonato
 
Acceso venoso central en el recién nacido
Acceso venoso central en el recién nacidoAcceso venoso central en el recién nacido
Acceso venoso central en el recién nacido
 
Bloqueos De Plexos Y Nervios
Bloqueos De Plexos Y NerviosBloqueos De Plexos Y Nervios
Bloqueos De Plexos Y Nervios
 
PICC y reservorio
PICC y reservorioPICC y reservorio
PICC y reservorio
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocalesTratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
 
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUDEnfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
 
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUDCatéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
Catéteres centrales en neonatología y pediatría - CICAT-SALUD
 
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUDInsercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
Insercion de catéter percutáneo en recién nacidos - CICAT-SALUD
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
 
CATETERES
CATETERESCATETERES
CATETERES
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropatico Dolor neuropatico
Dolor neuropatico
 

Similar a Clase 10: Intervenciones Neuroquirúrgicas para el Dolor Refractario.

Anestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro InferiorAnestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
guest8decbd
 
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
STEFANYROCIOMONROYHU
 
Miembro fantasma doloroso valen
Miembro fantasma doloroso   valenMiembro fantasma doloroso   valen
Miembro fantasma doloroso valen
Anestesia - Universidad CES
 
Neurocx rescate endovascular 3
Neurocx   rescate endovascular 3Neurocx   rescate endovascular 3
Neurocx rescate endovascular 3
Neurocirugia2012
 
Fernando Losa Domínguez
Fernando Losa DomínguezFernando Losa Domínguez
Fernando Losa Domínguez
Ginecólogos Privados Ginep
 
Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
Dave Pizarro
 
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
P R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U SP R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U S
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
Juan Antonio Cordero Torres
 
Presentacion ecv aguda codigo ictus
Presentacion   ecv aguda codigo ictusPresentacion   ecv aguda codigo ictus
Presentacion ecv aguda codigo ictus
Juan Antonio Cordero Torres
 
hemorroides.pptx
hemorroides.pptxhemorroides.pptx
hemorroides.pptx
ronaldvillalobos5
 
Toxicidad anestesicos locales
Toxicidad anestesicos localesToxicidad anestesicos locales
Toxicidad anestesicos locales
Residentesfus
 
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdfDialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
CARLAPAMELATARQUIMIT
 
Inner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palaviciniInner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palavicini
Chaz Leal
 
Presentación marcapaso neuronal para detectar enfermedades neurologicas
Presentación marcapaso neuronal para detectar enfermedades neurologicasPresentación marcapaso neuronal para detectar enfermedades neurologicas
Presentación marcapaso neuronal para detectar enfermedades neurologicas
MarlynRamirezGonzale
 
¿qué es la neuro navegación?
¿qué es la neuro navegación?¿qué es la neuro navegación?
¿qué es la neuro navegación?
Jose Miguel Barquero Cedeño
 
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentorialesCaso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Socundianeste
 
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptxMEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
donnamelgarejo1
 
Dolor: Anatomía y Fisiología
Dolor: Anatomía y FisiologíaDolor: Anatomía y Fisiología
Dolor: Anatomía y Fisiología
aaedolor
 
El Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofanoEl Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofano
Pablo Sánchez
 
Bc041b
Bc041bBc041b
Bc041b
Sat Án
 
Anestesia Expo
Anestesia ExpoAnestesia Expo
Anestesia Expo
fernando aguilera
 

Similar a Clase 10: Intervenciones Neuroquirúrgicas para el Dolor Refractario. (20)

Anestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro InferiorAnestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
 
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
 
Miembro fantasma doloroso valen
Miembro fantasma doloroso   valenMiembro fantasma doloroso   valen
Miembro fantasma doloroso valen
 
Neurocx rescate endovascular 3
Neurocx   rescate endovascular 3Neurocx   rescate endovascular 3
Neurocx rescate endovascular 3
 
Fernando Losa Domínguez
Fernando Losa DomínguezFernando Losa Domínguez
Fernando Losa Domínguez
 
Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
 
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
P R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U SP R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U S
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
 
Presentacion ecv aguda codigo ictus
Presentacion   ecv aguda codigo ictusPresentacion   ecv aguda codigo ictus
Presentacion ecv aguda codigo ictus
 
hemorroides.pptx
hemorroides.pptxhemorroides.pptx
hemorroides.pptx
 
Toxicidad anestesicos locales
Toxicidad anestesicos localesToxicidad anestesicos locales
Toxicidad anestesicos locales
 
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdfDialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
 
Inner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palaviciniInner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palavicini
 
Presentación marcapaso neuronal para detectar enfermedades neurologicas
Presentación marcapaso neuronal para detectar enfermedades neurologicasPresentación marcapaso neuronal para detectar enfermedades neurologicas
Presentación marcapaso neuronal para detectar enfermedades neurologicas
 
¿qué es la neuro navegación?
¿qué es la neuro navegación?¿qué es la neuro navegación?
¿qué es la neuro navegación?
 
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentorialesCaso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
 
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptxMEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
 
Dolor: Anatomía y Fisiología
Dolor: Anatomía y FisiologíaDolor: Anatomía y Fisiología
Dolor: Anatomía y Fisiología
 
El Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofanoEl Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofano
 
Bc041b
Bc041bBc041b
Bc041b
 
Anestesia Expo
Anestesia ExpoAnestesia Expo
Anestesia Expo
 

Más de aaedolor

Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.
aaedolor
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
aaedolor
 
Manejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemadosManejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemados
aaedolor
 
Clase 16 Cefaleas
Clase 16 CefaleasClase 16 Cefaleas
Clase 16 Cefaleas
aaedolor
 
Clase 15 Dolor en el Paciente Quemado
Clase 15 Dolor en el Paciente QuemadoClase 15 Dolor en el Paciente Quemado
Clase 15 Dolor en el Paciente Quemado
aaedolor
 
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional ComplejoClase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
aaedolor
 
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
aaedolor
 
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en DolorClase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
aaedolor
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
aaedolor
 
Clase 6 czerwonko
Clase 6 czerwonkoClase 6 czerwonko
Clase 6 czerwonko
aaedolor
 
Clase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor NeuropáticoClase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor Neuropático
aaedolor
 
Clase 7: Procedimientos no Farmacológicos: Fisioterapia
Clase 7: Procedimientos no Farmacológicos: FisioterapiaClase 7: Procedimientos no Farmacológicos: Fisioterapia
Clase 7: Procedimientos no Farmacológicos: Fisioterapia
aaedolor
 
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del DolorProcedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
aaedolor
 
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolorClase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolor
aaedolor
 
Clase 3 Valoración del paciente con dolor
Clase 3 Valoración del paciente con dolorClase 3 Valoración del paciente con dolor
Clase 3 Valoración del paciente con dolor
aaedolor
 
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
aaedolor
 

Más de aaedolor (16)

Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
 
Manejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemadosManejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemados
 
Clase 16 Cefaleas
Clase 16 CefaleasClase 16 Cefaleas
Clase 16 Cefaleas
 
Clase 15 Dolor en el Paciente Quemado
Clase 15 Dolor en el Paciente QuemadoClase 15 Dolor en el Paciente Quemado
Clase 15 Dolor en el Paciente Quemado
 
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional ComplejoClase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
 
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
 
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en DolorClase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
 
Clase 6 czerwonko
Clase 6 czerwonkoClase 6 czerwonko
Clase 6 czerwonko
 
Clase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor NeuropáticoClase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor Neuropático
 
Clase 7: Procedimientos no Farmacológicos: Fisioterapia
Clase 7: Procedimientos no Farmacológicos: FisioterapiaClase 7: Procedimientos no Farmacológicos: Fisioterapia
Clase 7: Procedimientos no Farmacológicos: Fisioterapia
 
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del DolorProcedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
 
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolorClase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolor
 
Clase 3 Valoración del paciente con dolor
Clase 3 Valoración del paciente con dolorClase 3 Valoración del paciente con dolor
Clase 3 Valoración del paciente con dolor
 
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

Clase 10: Intervenciones Neuroquirúrgicas para el Dolor Refractario.

  • 1. “INTERVENCIONES NEUROQUIRURGICAS PARA EL DOLOR REFRACTARIO” Dr. CAMILO GIAMBIAGI Camilogiambiagi@yahoo.com.ar www.aaedolor.org.ar Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) CURSO DE PREGRADO EN DOLOR DE LA UBA
  • 2. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) OPCIONES NEUROQUIRURGICAS Procedimientos Anatómicos Procedimientos Ablativos Procedimientos de Neuromodulación1
  • 3. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) Procedimientos Anatómicos PRE POST
  • 4. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) Procedimientos Anatómicos
  • 5. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) •Neurectomía • Gangliectomía • Rizotomía • Simpatectomía Procedimientos Ablativos Periféricos
  • 6. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) Procedimientos Ablativos Périfericos • Neurectomía Facetaria
  • 7. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) Procedimientos Ablativos Periféricos • Neurectomía Facetaria
  • 8. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) Procedimientos Ablativos Periféricos • Neurectomía Facetaria
  • 9. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) Procedimientos Ablativos Periféricos
  • 10. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) Procedimientos Ablativos Periféricos • Rizotomía trigeminal Kirschtner 1931
  • 11. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) • Rizotomía trigeminal – TLRF Procedimientos Ablativos Periféricos Sweet (1974)
  • 12. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) • Rizotomía trigeminal - Microcompresión Procedimientos Ablativos Periféricos Mullan (1984)
  • 13. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) •Radiocirugía Procedimientos Ablativos Periféricos Lecsell (1951)
  • 14. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) • Lesión de la DREZ (Sindu 1972 – Nashold 1975) Procedimientos Ablativos Medulares • Raicillas laterales de la raíz posterior. • Tracto de Lissauer. • Asta posterior (sustancia gelatinosa) DREZ???
  • 15. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) Lesión por Radiofrecuencia (Nashold) Lesión microquirúrgica (Sindou) • Lesión de la DREZ Procedimientos Ablativos Medulares
  • 16. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) Resultados Procedimientos Ablativos Medulares Nro Pac. PO LP Avulsion plexual 95 90% 60% Lesion medular 105 62% 47% Lesion del cono y cola 39 74% Neuralgia postherpetica 86 86% 45% Lesion de Nv. Periferico 113 88% 5% • Lesión de la DREZ • Nashold
  • 17. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) • Cordotomía anterolateral Interrupción del Haz espinoreticulotalámico 1911 Martin. 1er CAL (abordaje posterolateral) 1927 Foerester. Nivel cervical alto 1963 Mullan.Abordaje percutaneo/Estroncio radioactivo 1965 Rosomof. Radiofrecuencia Procedimientos Ablativos Medulares
  • 18. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) Procedimientos Ablativos Medulares • Cordotomía anterolateral
  • 19. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) CAL a cielo abierto CAL percutanea Dolor Neoplasico 70,90% 88,30% No Neoplasico 68,20% Resultados 22 series CAL a cielo abierto : 2306 casos 15 series CAL percutaneas: 3464 casos Procedimientos Ablativos Medulares • Cordotomía anterolateral
  • 20. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) • Mielotomía comisural Sección de fibras nociceptivas a nivel de su decusación en la comisura blanca anterior. 1927 Amuil 1928 Leriche Procedimientos Ablativos Medulares
  • 21. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) • Mielotomía comisural Efectividad 67% - 100% Mortalidad 6% Deficit motor 12% Perdida de control de esfinteres 11% - 33% Anestesia-Hipoestesia 5% - 13% Disestesia inmediata Anestesia persistente 6,40% Procedimientos Ablativos Medulares Resultados
  • 22. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) • Mielotomía extralemniscal Interrupción via nociceptiva polisinaptica distinta del haz espinotalámico, a nivel centromedular. Procedimientos Ablativos Medulares Nro Pac Resultado 1970 Hitchcok 7 43% 1977 Hitchcok 80 80% 1978 Schvarcz 75 78% 1980 Eiras 12 58% 1984 Gildenbreg 12 66% 1985 Sourek 30 57%
  • 23. Procedimientos Ablativos Medulares • Mielotomía extralemniscal
  • 24. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) Procedimientos Ablativos Medulares • Mielotomía extralemniscal
  • 25. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) •Cordectomía Sección completa ME rostral a la lesión. 1916 Armour 1916 Cushing 1982 Dunward (6 pacientes) 1983 Jefferson (19 pacientes) Procedimientos Ablativos Medulares
  • 26. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) • Nucleotomía trigeminal • Tractotomía espinotalamica pontina • Tractotomía mesencefálica • Talamotomía • Cingulectomía • Hipofisectomía Procedimientos Ablativos Encefálicos
  • 27. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) Procedimientos Ablativos Encefálicos • Nucleotomía trigeminal Destrucción del nucleo espinal del trigémino (Subnucleo caudalis), a nivel de la unión bulbomedular. 1937 Sjoqvist 1970 Kunc 1970 Hitchcok 1973 Fox 1972 Shvarcz 1985 Siqueira 1989 Kampolat 1992 Gregorian - Slavin
  • 28. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) Procedimientos Ablativos Encefálicos • Nucleotomía trigeminal
  • 29. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) •Tractotomía espinotalamica bulbar y pontina • 1941 Schawartz y Oleary • 1941 Whithe • 1969 Cassinari • 1973 Hitchcok Procedimientos Ablativos Encefalicos
  • 30. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) • Mesencefalotomía Lesión de las vias espinotalamicas, trigeminotalámicas y reticulotalámicas. 1942 Walker 1947 Wycis y Spiegel 1972 Nashold 1978 Amano Procedimientos Ablativos Encefalicos
  • 31. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) • Talamotomía Dorsomediano (Wycis-Spiegel 1947) VPL/VPM (Haecaen 1949) VC, PC (Hassler – Riechert 1959) Intralaminarias: CM – PF (Sano 1966/Hitchcok Texeira 1981) Pulvinar (Richardson 1967/Kudo 1968) Anterior Nuclei (Andy 1973) Procedimientos Ablativos Encefálicos
  • 32. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) • Hipolamotomía • 1971 Sano. Hipotalamotomía posteromedial Triangulo ergotropico 20 pacientes 66% sin dolor • 1976 Fairman. Hipotalamotomía paraventricular 54 pacientes 76% sin dolor 10% complicaciones reversibles Procedimientos Ablativos Encefálicos
  • 33. Capítulo argentino de la International Association for the Study of Pain (IASP) • Cingulotomía 1942-1950 Freeman y Watts 1948 Le Beau 1961 Levin 1962 Ballantine 485 cingulotomias 109 por dolor (protocolo MIT) (1987) 25 pac. CA 59% 61 pac. FBS 62% (7 años) Procedimientos Ablativos Encefálicos
  • 34. • Hipofisectomía 1953 Luft – Olivercrona 1956 Talairach: Irradiacion Intersticial (1978 Benebid) 1957 Greco: alcohol 1959 Ehni-Eckles: Sección Quirúrgica del tallo 1964 Rand: Criohipofisectomía 1969 Zervas: Radiofrecuencia Procedimientos Ablativos Encefálicos
  • 35. • Hipofisectomía • Ramirez y Levin (1984) • H. Quiroga / frio: 6 series 334 pacientes 43% CA de mama 57% CA de prostata 70% sin dolor • H. Quiroga 3 series 533 pacientes 71% sin dolor Procedimientos Ablativos Encefálicos
  • 36. Procedimientos de Neuromodulación La neuromodulación un concepto de aparición relativamente reciente que intenta concerbir las modificaciones en la actividad del SN por influencia sobre sistemas endógenos excitatorios y/o inhibitorios mediante estímulos de diversos orígines (eléctricos/químicos) generados artificial y voluntariamente a tal fin.
  • 38. Procedimientos de Neuromodulación Infusión Estimulación Epidural Subaracnoidea Intraventricular Intraparenquimatosa Cerebral profunda Medular Cortical Periferica Sacral
  • 39. Hoja de Ruta  Opciones de sistemas  Procedimiento de implante  Opciones de farmacos
  • 41. I- Aguja espinal o epidural
  • 42. II- Cateter percutaneo epidural o subaracnoideo
  • 43. III- Cateter percutaneo epidural o subaracnoideo tunelizado
  • 45. V- Bomba mecánica implantable (activada manualmente)
  • 47. VII- Bomba programable implantable
  • 48. Volumen Tiempo SIMPLE CONTINUA Sistema de Infusión SynchroMed Modos de Infusión
  • 49. Sistema de Infusión SynchroMed Modos de Infusión Volumen Tiempo BOLO SIMPLE
  • 50. Tipo Sistema Infusion Riesgo Infeccion Costo I Aguja Espinal o epidural Bolo   II Cateter percutaneo epidural Bolo < I > I o subaracnoideo. III Cateter percutaneo epidural o Bolo < II > II subaracnoideo tunelizado IV Cateter y reservorio implantable Bolo < III > III V Bomba mecanica implatable Bolo < IV > IV (activada manualmente) VI Bomba implatable Continuo < IV > V VII Bomba programable implantable Continuo < IV > VI Bolo Complejo SISTEMAS PARA LA LIBERACION ESPINAL DE FARMACOS
  • 51. Volumen Tiempo BOLOS PERIODICOS Sistema de Infusión SynchroMed Modos de Infusión
  • 52. Volumen Tiempo CONTINUA COMPLEJA Sistema de Infusión SynchroMed Modos de Infusión
  • 54. PROCEDIMIENTO DE IMPLANTE • Colocación del cateter espinal bajo radioscopia • Tunelización subcutanea del cateter • Conexión y fijación del cateter • Preparación de la bomba • Realización del bolsillo supraponeurótico paraumbilical y colocación de la bomba
  • 55. Colocación del cateter espinal bajo radioscopía
  • 56. Colocación del cateter espinal bajo radioscopia Interespinoso Paramediano Oblicuo
  • 57. Colocación del cateter espinal bajo radioscopia
  • 59. Conexión y fijación del cateter
  • 60. Preparación de la bomba • Infusión continua • Doblar la dosis de la prueba positiva • Purgar el cateter con el medicamento
  • 61. Realización del bolsillo supraponeurótico paraumbilical y colocación de la bomba
  • 64. 1- Opioides: •Morfina •Hidromorfina •Sufentanilo •Fentanilo •Metadona •Mepedirina 2- Anestésicos Locales: •Bupivacaina •Ropivacaina •Tetracaina 3- Agonistas Adrenergicos: • Clonidina • Tizanidina 4- Agonistas NMDA: • Dextrorfán • Dextrometorfán • Mamantina • Ketamina 5- Otros: •Baclofén •Análogos Somatostatina •Ziconotide •Gabapentina •Midazolam •Neostigmina •Aspirina •Droperidol Farmacos
  • 65. DOLOR CRONICO Infusión Espinal de Fármacos (Estudio Cooperativo) Pacientes: 13342 Profesionales: 413 • Anestesiologos: 314 (76%) • Neurocirujanos: 62 (15%) • Otros: 37 (9%) Procedimientos de Neuromodulación Infusión
  • 66. 0% 20% 40% 60% 80% 100% % de Profesionales Otros Sufentanilo Clonidina Fentanilo Morfina & Baclofen Morfina & Clonidina & Bupivacaina Hidromorfona & Bupivacaina Morfina & Clonidina Hidromorfona Morfina & Bupivacaina Morfina 24% 16% 21% 21% 34% 34% 35% 55% 58% 68% 99% Procedimientos de Neuromodulación Infusión
  • 67. Intrathecal Opioid Therapy for Pain: Efficacy and Outcomes Wolfhard Winkelmuller, et al. Neuromodulation Apr 2000, Vol 2, N°2 Intrathecal Therapy for Cancer and Nonmalignant Pain: Patient Selection and Patient Management Timothy Deer, et al Neuromodulation Apr 2000, Vol 2, N°2
  • 68. Opioides • Efectiva analgesia en Dolor Cronico • Morfina: reduccion del dolor: * General 57% * Neuropatico 75% * Mixto 61% • Sulfato de Morfina: granuloma punta de cateter
  • 69. 1- Opioides: •Morfina •Hidromorfina •Sufentanilo •Fentanilo •Metadona •Mepedirina 2- Anestésicos Locales: •Bupivacaina •Ropivacaina •Tetracaina 3- Agonistas Adrenergicos: • Clonidina • Tizanidina 4- Agonistas NMDA: • Dextrorfán • Dextrometorfán • Mamantina • Ketamina 5- Otros: •Baclofén •Análogos Somatostatina •Ziconotide •Gabapentina •Midazolam •Neostigmina •Aspirina •Droperidol Farmacos
  • 70. Anestesicos Locales • Compatibilidad y estabilidad de bupivacaina HCl 7.5 mg/ml Synchromed • Deer et al 2002: combinacion bupivacaina y morfina Mayor eficacia Reduccion de morfina de 23% • Dalim et al 2000 Bupivacaina 48 mg/dia : Ropivacaina 62 mg/dia
  • 71. 1- Opioides: •Morfina •Hidromorfina •Sufentanilo •Fentanilo •Metadona •Mepedirina 2- Anestésicos Locales: •Bupivacaina •Ropivacaina •Tetracaina 3- Agonistas Adrenergicos: • Clonidina • Tizanidina 4- Agonistas NMDA: • Dextrorfán • Dextrometorfán • Mamantina • Ketamina 5- Otros: •Baclofén •Análogos Somatostatina •Ziconotide •Gabapentina •Midazolam •Neostigmina •Aspirina •Droperidol Farmacos
  • 72. Agonistas Adrenergicos - Clonidina Hassenbush et al – Clonidina • Estudio prospectivo Fase II • Duracion: 20 meses • n: 31 6 Ca 25 Neuropatico • Dosis diaria: 144-1200 g • Buenos resultados 77.3% 6 meses 59% 16.7 meses
  • 73. 1- Opioides: •Morfina •Hidromorfina •Sufentanilo •Fentanilo •Metadona •Mepedirina 2- Anestésicos Locales: •Bupivacaina •Ropivacaina •Tetracaina 3- Agonistas Adrenergicos: • Clonidina • Tizanidina 4- Agonistas NMDA: • Dextrorfán • Dextrometorfán • Mamantina • Ketamina 5- Otros: •Baclofén •Análogos Somatostatina •Ziconotide •Gabapentina •Midazolam •Neostigmina •Aspirina •Droperidol Farmacos
  • 74. Agonistas NMDA - Ketamina Case report 1 • Incremento de analgesia • Dolor neuropatico severo • Ketamina 47.2 g/dia • Morfina 13.3 g/dia Case report 2 • Femenino 72 anos – Dolor por cancer • Morfina – bupivacaina – clonidina - ketamina
  • 75. 1- Opioides: •Morfina •Hidromorfina •Sufentanilo •Fentanilo •Metadona •Mepedirina 2- Anestésicos Locales: •Bupivacaina •Ropivacaina •Tetracaina 3- Agonistas Adrenergicos: • Clonidina • Tizanidina 4- Agonistas NMDA: • Dextrorfán • Dextrometorfán • Mamantina • Ketamina 5- Otros: •Baclofén •Análogos Somatostatina •Ziconotide •Gabapentina •Midazolam •Neostigmina •Aspirina •Droperidol Farmacos
  • 76. Ziconotide: Helix and Drugs: Snails for Western Health Care From Antiquity to the Present. Advance Access Publications Jan 2005 Molecula de Omega Conotoxin (MVIIA) Conus Striatus
  • 77. Ziconotide • Estudio randomizado, placebo controlado • n: 11 pacientes • Reduccion del dolor: 18% grupo placebo 53% grupo ziconotide
  • 78. 1- Opioides: •Morfina •Hidromorfina •Sufentanilo •Fentanilo •Metadona •Mepedirina 2- Anestésicos Locales: •Bupivacaina •Ropivacaina •Tetracaina 3- Agonistas Adrenergicos: • Clonidina • Tizanidina 4- Agonistas NMDA: • Dextrorfán • Dextrometorfán • Mamantina • Ketamina 5- Otros: •Baclofén •Análogos Somatostatina •Ziconotide •Gabapentina •Midazolam •Neostigmina •Aspirina •Droperidol Farmacos
  • 79. Gabapentina • Modelo en roedores • Inyeccion intratecal en bolo 100-1000 g • Reduccion de alodinia mecanica e hiperalgesia termica asociada a injuria tisular, inflamacion y lesion nerviosa
  • 80. 1- Opioides: •Morfina •Hidromorfina •Sufentanilo •Fentanilo •Metadona •Mepedirina 2- Anestésicos Locales: •Bupivacaina •Ropivacaina •Tetracaina 3- Agonistas Adrenergicos: • Clonidina • Tizanidina 4- Agonistas NMDA: • Dextrorfán • Dextrometorfán • Mamantina • Ketamina 5- Otros: •Baclofén •Análogos Somatostatina •Ziconotide •Gabapentina •Midazolam •Neostigmina •Aspirina •Droperidol Farmacos
  • 81. Droga Dosis (mg/dia) Concentracion (mg/ml) Morfina 15 30 Hidromorfina 10 30 Bupivacaina 30 38 Clonidina 1 2 Dosis Maximas Recomendadas para Infusion Intratecal
  • 82. Linea 1 Linea 2 Linea 3 Linea 4 Linea 5 Linea 6 Morfina Hidromorfona Morfina (Hidromorfona) + Bupivacaina Morfina (Hidromorfona) + Clonidina Morfina (Hidromorfona) + Bupivacaina + Clonidina Fentanilo, Midazolam, Baclofen Neostigmina, Adenosina, Ketorolac Ropivacaina, Meperidina, Gabapentin Buprenorfina, Octretida, Otros Para pacientes seleccionados solamente Dolor Neuropatico Z i c o n o t i d e • Algoritmo de seleccion de drogas para infusion espinal cronica
  • 83.
  • 85. Shealy CN, Mortimer JT, Reswick JB Electrical inhibition of pain by stimulation of the dorsal columns. Preliminary clinical report. Anesth Analg 46: 489-491, 1967
  • 86. Melzack R, Wall PD Pain mechanism: A new theory. Sience 150: 971-979, 1965
  • 88. MECANISMOS DE ACCIÓN 1- Teoría de control de la compuerta 2- Bloqueo del haz espinotalámico 3- Inhibición supraespinal del dolor 4- Influencia sobre las neuronas simpáticas eferentes 5- Liberación de neurotransmisores o neuromoduladores
  • 89. 1- Teoria de control de la compuerta
  • 90. 2- Bloqueo del haz espinotalámico •Larson (1974)
  • 91. 3- Inhibición supraespinal del dolor • Saade (1986) Piedimonte F. Premio Estimulo al futuro AMA 1988
  • 93. 4- Influencia sobre las neuronas simpáticas eferentes • Broseta (1986) • Bayliss (1987) • Linderoth (1989)
  • 95. 5-Liberación de neurotransmisores o neuromoduladores • Linderoth B, Gazelius B, Frank J. Dorsal column stimulation induces release of serotonin and substance P in the cat dorsal horn. Neurosurgery 1992. 31: 289-97. • Stiller C, Cui J, O’Connor W. Release of GABA in the dorsal horn and suppression of tactile allodynia by spinal cord stimulation in mononeuropathic rats. Neurosurgery 1996. 39: 375-6. • Cui J, Meyerson B, Sollevi A. Effects of spinal cord stimulation on tactile hypersensitivity in mononeuropathic rats is potentiated by GabaB and adenosine receptor activation. Neurosci Lett 1998. 247:183-6.
  • 96. INDICACIONES • Síndrome cirugía fallida lumbar • Enfermedad vascular periférica • Dolor Complejo Regional I y II • Angina de pecho refractaria • Injuria medular • Síndromes postamputación • Movement Toes and Painful Legs
  • 97. Síndrome cirugía fallida lumbar - North RB, et al. A prospective randomized study of Spinal Cord Stimulation versus reoperating for failed back surgery syndrome:Initial results. Stereotact Funct Neurosurg. 1994; 62: 267-72 - North RB, et al. Spinal cord stimulation for axial low back pain: a prospective, controlled trial comparing dual with single percutaneous electrodes. Spine. 2005 Jun 15;30(12):1412-8 - North RB, et al. Spinal cord stimulation electrode design: a prospective, randomized, controlled trial comparing percutaneous with laminectomy electrodes: part II-clinical outcomes.Neurosurgery. 2005 Nov;57(5):990-6
  • 98. TÉCNICA DE IMPLANTE Tres pasos:  Colocación del electrodo: -laminectomía -percutaneo  Tunelización del extensor  Colocación del generador
  • 103. Colocación del electrodo cervical percutaneo
  • 105.
  • 110. • Thon W. Neuromodulation of voiding dysfunction and pelvic pain. World J Uro. 1991, 9:138 • Calvillo O. Computed tomography-guided pudendal nerve block. A new diagnostic approach to long-term anoperineal pain: a report of two cases. Reg Anesth Pain Med. 2000, 25:420-3 • Schmidt R. Applications of neuromodulation. Urol Neurourol Urodyn. 1988, 7:585 • Paszkiewicz E. Sacral Nerve Stimulation in Patients with Chronic, Intractable Pelvic Pain. Urology. 2001, 57:124 • Maher C. Percutaneus sacral nerve root neuromodulation for intractable interstitial cystitis. J Urol. 2001, 165:884-6 • Aboself S. Sacral neuromodulation as an effective treatment for refractory pelvic floor dysfunction. Urology. 2002, 60:52-6 DOLOR PELVIANO CRÓNICO
  • 111. INDICACIONES  Vejiga neurogénica hiperrefléxica  Vejiga neurogénica atónica motora  Vejiga neurogénica atónica sensitiva  Vejiga de retención crónica no obstructiva  Disinergia vesicoesfinteriana  Sindrome de urgencia-frecuencia  Cistitis intersticial  Espasticidad del esfinter externo estriado  Lesionados medulares supraconales  Dolor crónico uretro-perineal
  • 112. INDICACIONES  Vejiga neurogénica hiperrefléxica  Vejiga neurogénica atónica motora  Vejiga neurogénica atónica sensitiva  Vejiga de retención crónica no obstructiva  Disinergia vesicoesfinteriana  Sindrome de urgencia-frecuencia  Cistitis intersticial  Espasticidad del esfinter externo estriado  Lesionados medulares supraconales  Dolor crónico uretro-perineal
  • 113.
  • 114. DIARIO DE MICCION DE NEUROMODULACION SACRAL EN PACIENTE PLEJICO POR LESION MEDULAR DORSAL ALTA ** COMPARATIVO NUMERO DE PERDIDAS Y NUMERO DE MICCIONES PROVOCADAS EN 50 DIAS DE NEUROMODULACION 0 2 4 6 8 10 12 0 DIA 10 DIAS 20 DIAS 30 DIAS 40 DIAS 50 DIAS Nº PERDIDAS Nº MICCIONES
  • 115. DIARIO DE MICCION DE NEUROMODULACION SACRAL EN PACIENTE PLEJICO POR LESION MEDULAR DORSAL ALTA ** COMPARATIVO VOLUMEN DE PERDIDAS Y VOLUMEN DE MICCIONES PROVOCADAS POR TELEMETRIA 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 0 DIA 10 DIAS 20 DIAS 30 DIAS 40 DIAS 50 DIAS VOLUMEN DE PERDIDAS VOLUMEN DE MICCION
  • 117. 1991 Tsubokawa 1993 Meyerson 1997 N’guyen Keravel
  • 118. *Chronic motor cortex stimulation for the treatment of central pain. Tsubokawa T, Katayama Y, Yamamoto T, Hirayama T, Koyama S Acta Neurochir Suppl (Wien). 1991;52:137-9. *Treatment of thalamic pain by chronic motor cortex stimulation. Tsubokawa T, Katayama Y, Yamamoto T, Hirayama T, Koyama S. Pacing Clin Electrophysiol. 1991 Jan;14(1):131-4. *Motor cortex stimulation as treatment of trigeminal neuropathic pain. Meyerson BA, Lindblom U, Linderoth B, Lind G, Herregodts P Acta Neurochir Suppl (Wien). 1993;58:150-3. *Treatment of deafferentation pain by chronic stimulation of the motor cortex: report of a series of 20 cases. Nguyen JP, Keravel Y, Feve A, Uchiyama T, Cesaro P, Le Guerinel C, Pollin B. Acta Neurochir Suppl. 1997;68:54-60. *Treatment of central and neuropathic facial pain by chronic stimulation of the motor cortex: value of neuronavigation guidance systems for the localization of the motor cortex Nguyen JP, Lefaucheur JP, Le Guerinel C, Fontaine D, Nakano N, Sakka L, Eizenbaum JF, Pollin B, Keravel Y. Neurochirurgie. 2000 Nov;46(5):483-91.
  • 119.
  • 121. 1960 Heath y Mickle. Area Septal 1973 Richardson y Akil. SGP 1973 Mazars. VPL-VPM 1973 Hosobuchi. VPL-VPM 1974 Adams. Capsula Interna
  • 122.
  • 123. Preop Postop Camptocormia Micheli F, Cersosimo MG, Piedimonte F. Camptocormia in a patient with Parkinson disease: beneficial effects of pallidal deep brain stimulation. Case report. J Neurosurg. 2005 Dec;103(6):1081-3
  • 125. Sinergismo en la Estimulacion del Sistema Nervioso
  • 126.
  • 127.
  • 128. “We all must die. But that I can save him from days of torture. That is what I feel as my great and ever new privilege. Pain is a more terrible lord of man than ever death” Albert Schweitzer