SlideShare una empresa de Scribd logo
Sanidad Ambiental
Mario Ariel Aranda
“La clase de Hoy”
• Desinfección
• Residuos patológicos
• Evaluación del riesgo cardiovascular
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE PRODUCE LA
ELIMINACIÓN O DESTRUCCIÓN DE AGENTES
INFECCIOSOS Y CONTAMINANTES QUE SE
ENCUENTRAN FUERA DEL ORGANISMO, POR LA
APLICACIÓN DIRECTA DE MEDIOS FÍSICOS O
QUÍMICOS.
PROCESO DE MUERTE MICROBIANA DEL ORDEN
DEL 99,999 % .
AGENTES CONTAMINANTES:
Son microorganismos que se hallan presentes principalmente
en elementos inanimados pero también pueden estar en la
superficie corporal sin ocasionar infección.
AGENTES INFECCIOSOS:
Son microorganismos capaces de producir
infección o enfermedades infecciosas que
incluyen:
• 1- Bacterias
• 2- Virus
• 3- Protozoos
• 4- Hongos
DESINFECTANTEDESINFECTANTE
Son sustancias usadas en objetos inanimadosSon sustancias usadas en objetos inanimados
(como equipos y material quirúrgico) para(como equipos y material quirúrgico) para
destruir los microorganismos y prevenirdestruir los microorganismos y prevenir
infecciones.infecciones.
Algunos de estos compuestos se utilizanAlgunos de estos compuestos se utilizan
de forma diluida en tejidos (ya que a lade forma diluida en tejidos (ya que a la
concentración que se utilizan comoconcentración que se utilizan como
desinfectantes, destruirían los tejidos).desinfectantes, destruirían los tejidos).
Compuestos de este grupo son el Hipoclorito,Compuestos de este grupo son el Hipoclorito,
algunos Fenoles y Aldehídos.algunos Fenoles y Aldehídos.
ANTISÉPTICOANTISÉPTICO
Es un compuesto que es capaz de inhibir oEs un compuesto que es capaz de inhibir o
impedir el desarrollo bacteriano o de destruir aimpedir el desarrollo bacteriano o de destruir a
microorganismos en tejidos vivos. A diferenciamicroorganismos en tejidos vivos. A diferencia
de los desinfectantes que son para objetosde los desinfectantes que son para objetos
inanimados,inanimados, los antisépticos se aplican en sereslos antisépticos se aplican en seres
vivos.vivos.
Algunos compuestos pueden usarse comoAlgunos compuestos pueden usarse como
desinfectantes o antisépticos según ladesinfectantes o antisépticos según la
concentración que se utilice.concentración que se utilice.
Por ejemplo el Cloruro de Benzalconio.Por ejemplo el Cloruro de Benzalconio.
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE
LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
1- Tiempo de contacto1- Tiempo de contacto
2- concentración2- concentración
3- Temperatura3- Temperatura
4- Reacción del medio pH4- Reacción del medio pH
5- Influencia de la materia orgánica5- Influencia de la materia orgánica
6- Características del microorganismo6- Características del microorganismo
La constante de velocidadLa constante de velocidad
de muerte quedade muerte queda
expresada por laexpresada por la
ecuaciónecuación
Log NLog Nss= log No – K . tpo= log No – K . tpo
K=1/tpo . log NK=1/tpo . log Noo/N/Nss
1- Tiempo de contacto1- Tiempo de contacto
Tiempo de contactoTiempo de contacto
• La muerte microbiana no es un procesoLa muerte microbiana no es un proceso
instantáneo.instantáneo.
• El tiempo necesario para producir laEl tiempo necesario para producir la
muerte de una población bacteriana esmuerte de una población bacteriana es
directamente proporcional al logaritmo dedirectamente proporcional al logaritmo de
la concentración inicial.la concentración inicial.
• Se requiere >tpo a > carga microbianaSe requiere >tpo a > carga microbiana
Tiempo de reducción decimalTiempo de reducción decimal
Es el tiempo requerido para destruir elEs el tiempo requerido para destruir el
90% de las células de un90% de las células de un
microorganismo de prueba a unamicroorganismo de prueba a una
temperatura dada.temperatura dada.
K = 1/D . Log 100/10K = 1/D . Log 100/10
D = 1/KD = 1/K
EFECTO DE LA TEMPERATURA
TEMPERATURATEMPERATURA
• Aumenta la velocidad de muerte por cada gradoAumenta la velocidad de muerte por cada grado
de incremento de la misma.de incremento de la misma.
• Para expresar cuantitativamente esta influencia,Para expresar cuantitativamente esta influencia,
se determina el COEFICIENTE TÉRMICO parase determina el COEFICIENTE TÉRMICO para
10° C de temperatura.(Q10).10° C de temperatura.(Q10).
• Q10 es la relación entre las constantes deQ10 es la relación entre las constantes de
velocidad de muerte de un mismo desinfectante avelocidad de muerte de un mismo desinfectante a
2 temperaturas que difieren entre sí 10° C.2 temperaturas que difieren entre sí 10° C.
• KK11/K/K22 =T po=T po22/Tpo/Tpo11 o Qo Q1010 = T po= T po22/Tpo/Tpo11
El valor del QEl valor del Q1010 indicaindica
Como aumenta o disminuye la velocidadComo aumenta o disminuye la velocidad
de desinfección al ascender o descenderde desinfección al ascender o descender
respectivamente 10°C la temperatura a larespectivamente 10°C la temperatura a la
cual el desinfectante actúa.cual el desinfectante actúa.
ConcentraciónConcentración
El tiempo letal y la concentración guardanEl tiempo letal y la concentración guardan
entre sí una relación exponencial.entre sí una relación exponencial.
CCnn
. Tpo = k. Tpo = k
CC11
nn
. Tpo. Tpo11= C= C22
nn
.Tpo.Tpo22
n es el exponente de concentración, da informaciónn es el exponente de concentración, da información
sobre la efectividad del desinfectante cuandosobre la efectividad del desinfectante cuando
experimenta una dilución.experimenta una dilución.
n elevado van perdiendo eficacia al diluirse.n elevado van perdiendo eficacia al diluirse.
Efecto del pH
• Cada compuesto tiene un pH óptimo
en el cual actúa mejor.
• Hay que tener en cuenta el pH
resultante una vez diluido el producto.
• Aguas duras en general son básicas
lo que puede influir en el pH
resultante.
• El pH afecta tanto a la carga superficial neta deEl pH afecta tanto a la carga superficial neta de
la bacteria como al grado de ionización della bacteria como al grado de ionización del
agente.agente.
• En general, las formas no ionizadas de losEn general, las formas no ionizadas de los
agentes disociables pasan mejor a través deagentes disociables pasan mejor a través de
las membranas biológicas, y por lo tanto sonlas membranas biológicas, y por lo tanto son
más efectivos.más efectivos.
• Los agentes aniónicos suelen ser másLos agentes aniónicos suelen ser más
efectivos a pH ácidos.efectivos a pH ácidos.
• Los agentes catiónicos muestran más eficaciaLos agentes catiónicos muestran más eficacia
a pH alcalinosa pH alcalinos
PRESENCIA DE MATERIA ORGANICAPRESENCIA DE MATERIA ORGANICA
Influye en forma negativa en el proceso deInfluye en forma negativa en el proceso de
desinfección.desinfección.
Mecanismos:Mecanismos:
Adsorción superficial del desinfectante porAdsorción superficial del desinfectante por
coloides o partículas adsorbentes.coloides o partículas adsorbentes.
Formación de compuestos inertes o menosFormación de compuestos inertes o menos
activos .activos .
Protección de los microorganismosProtección de los microorganismos
impidiendo el necesario contacto.impidiendo el necesario contacto.
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
Número de microorganismos.Número de microorganismos.
A > carga inicial >Tiempo de contacto.A > carga inicial >Tiempo de contacto.
Naturaleza de microorganismos.Naturaleza de microorganismos.
Formas vegetativas mas sensiblesFormas vegetativas mas sensibles
esporuladas.esporuladas.
Estado fisiológico de los microorganismos.Estado fisiológico de los microorganismos.
Células jóvenes mas sensibles que lasCélulas jóvenes mas sensibles que las
células viejas.células viejas.
VALORACION DEVALORACION DE
DESINFECTANTESDESINFECTANTES
LA VALORACIÓN DEL PODERLA VALORACIÓN DEL PODER
DESINFECTANTE PUEDEDESINFECTANTE PUEDE
EFECTUARSE DETERMINANDO SUEFECTUARSE DETERMINANDO SU
PODER :PODER :
BACTERIOSTÁTICOBACTERIOSTÁTICO
BACTERICIDA.BACTERICIDA.
Bacteriostático Vs Bactericida
TRATAMIENTO DE RESIDUOS PATOGÉNICOS
INCINERACIÓN (HORNO PIROLÍTICO)
ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE
RADIACIÓN CON MICROONDAS
OZONÓLISIS
OTRAS
ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE
ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE
Pasos
Pesaje de los residuos
Recepción de los residuos
Molienda del residuo o
agujereado de las bolsas
Esterilización
Disposición
Controles
Temperatura y tiempo
Control biológico
ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE
ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE
Ventajas
Mínimo impacto
Poco espacio
Reducción de volumen
Desventajas
No hay reducción de peso
ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE
INCINERACIÓN EN HORNO PIROLÍTICO
Temperatura
Con el horno en régimen se deberán asegurar las siguientes
temperaturas:
a) en la cámara primaria entre 800 y 850 ºC
b) en la cámara secundaria una temperatura mínima de l200ºC
Tiempo de Residencia de los Gases
Deberá ser , como mínimo, de:
a) en la cámara primaria 0,2 seg. a 850 ºC
b) en la cámara secundaria 2 seg. a l200ºC
(Decreto 450/94 Provincia Buenos Aires)
INCINERACIÓN EN HORNO PIROLÍTICO
INCINERACIÓN EN HORNO PIROLÍTICO
Ventajas
Bajo costo operativo
Residuo no debe triturarse
Reducción de peso y volumen
Desventajas
Emisión de gases
Generación de cenizas
Instalaciones grandes
INCINERACIÓN EN HORNO PIROLÍTICO
Puede aprovecharse el calor
Aplicable a otros residuos
CABA: Prohíbe incinerar (En CABA o en otras jurisdicciones)
RADIACIÓN POR MICROONDAS
Ventajas
Mínimo impacto
Poco espacio
No hay emisión de gases
Desventajas
No hay reducción de peso
Los residuos deben molerse previamente
Elevado consumo eléctrico
RADIACIÓN POR MICROONDAS
RADIACIÓN POR MICROONDAS
Carga automática
Triturador
Humectación (90%)
Tratamiento (30 min-95 ºC)
Carga de residuos tratados
CONTROL DE LOS PROCESOS UTILIZADOS EN EL
TRATAMIENTO DE RESIDUOS PATOGÉNICOS
Según la Oficina de Protección Ambiental de Estados Unidos
(EPA)
1. Bacterias vegetativas: Staphylococcus aureus y
Pseudomonas aeruginosa
2. Hongos: Candida albicans; Penicillium chrysogenum y
Aspergillus niger
3. Virus: Polio-2; Polio-3 y Bacteriófago MS-2
4. Parásitos: Ooquistes de Cryptosporidium spp y quistes
de Giardia spp
5. Micobacterias: Mycobacterium terrae; Mycobacterium
phlei y Mycobacterium bovis BCG
6. Esporas: Bacillus stearothermophilus; Bacillus subtilis
CLASIFICACIÓN
RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD
RESIDUOS
ASIMILABLES A
DOMICILIARIOS
RESIDUOS
PATOGÉNICOS
RESIDUOS
PELIGROSOS
RADIACTIVOSQUÍMICOS FARMACÉUTICOS
80% 15%
5%
¿Cuál es La Finalidad de Acondicionar Los
Residuos?
Proteger la salud de las personas
Preservar el ambiente
Facilitar el transporte de los residuos
ACONDICIONAMIENTO Y EMBALAJES
Los recipientes se deberán lavar
diariamente y todas las veces
que sea necesario
EMBALAJES PARA RESIDUOS DEL GRUPO
INFECCIOSOS
Cada grupo de residuos requiere un embalaje
específico y cuidados especiales
Residuos Infecciosos (Subgrupo A I)
Formados por los residuos provenientes de:
Salas de aislamientos de pacientes, materiales
biológicos, sangre humana y productos derivados,
residuos anatómicos patológicos y quirúrgicos y por
supuesto los residuos de animales, debido a que
todos ellos son materiales orgánicos y potenciales
focos de contaminación
EMBALAJES PARA RESIDUOS DEL GRUPO
INFECCIOSOS
subgrupo A1
En bolsas plásticas, de color rojo, las cuales deben
estar dentro de contenedores sólidos, las bolsas deben
ser resistentes a la ruptura y derrame, impermeables y
dimensionados para soportar el peso y el volumen de
los residuos
Los residuos deben de consignar
Fecha y nombre de la unidad generadora
Inscripción con la frase: Altamente infecciosos
Las bolsas plásticas se podrán identificar con
etiquetas adhesivas, siempre que estas sean
resistentes al proceso normal de la manipulación de
las bolsas
EMBALAJES PARA RESIDUOS DEL GRUPO
INFECCIOSOS
subgrupo AI
Bolsa 120 µm
Agujas
Bisturís
Hojas de afeitar
Vidrios
Agujas
Bisturís
Hojas de afeitar
Vidrios
Residuos Infecciosos (Subgrupo A II)
Conformado por los residuos del tipo punzocortante
EMBALAJES PARA RESIDUOS DEL GRUPO
INFECCIOSOS
subgrupo A II
•.
Se descartan en recipientes rígidos
Deben ser colectados de manera conjunta, estén o no
contaminados
Los recipientes deben ser resistentes a los cortes (metal o
plástico resistente)
Los recipientes deben ser rígidos e impermeables, de modo
que retengan de manera segura no solo los materiales, sino
también los fluidos o cualquier líquido residual que
pudiera estar dentro de las jeringas y agujas
Una vez que se ha completado los ¾ de la
capacidad del recipiente, este se deberá lacrar e
identificar con la inscripción PUNZOCORTANTE.
Los Residuos Especiales están conformados por los
residuos químicos, farmacéuticos y los radiactivos
EMBALAJES PARA RESIDUOS DEL GRUPO DE
RESIDUOS ESPECIALES QUÍMICOS
Sedentarismo
Sedentarismo
Sedentarismo
Hipertensión
Diabetes
Dislipemia
Tabaquismo
Trastornos
osteomioarticulares
Otras enfermedades
relacionadas
SEDENTARISMO
OBESIDAD
Trast. salud mental
(Discriminación social)
Actividad Física
• Cualquier movimiento
corporal producido
por contracción de los
músculos
esqueléticos,
el cual determina un
aumento del gasto
energético por
encima del valor
basal.
Diabetes y el ejercicio
BENEFICIOS posibles
1. Disminuye niveles de Glucemia y Hb glicosilada
2. Aumenta la sensibilidad a la Insulina
3. Mejora el perfil lipídico y contribuye a disminuir
la P. Arterial.
4. Es útil junto a la dieta para la reducción del
peso
5. Mejora la sensación de bienestar y la calidad de
vida
Dislipemias y el ejercicio
• Colesterol Total : 6%
• C-LDL : 10%
• C-HDL : 15%
• Triglicéridos : 24 – 40%
Cardiopatía y ejercicio
• Enfermedad coronaria
- reducción riesgo 44%
- independiente de sus efectos sobre los
otros FR
- la intensidad es el parámetro clave
Cardiopatía y ejercicio
• Enfermedad coronaria
- reducción riesgo 44%
- independiente de sus efectos sobre los
otros FR
- la intensidad es el parámetro clave
Clase 6 salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y DesinfectantesAntisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y Desinfectantes
Valeria Andrade
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesJonny Cardenas
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Oswaldo A. Garibay
 
Control inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismosControl inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismos
nathaly salinas
 
Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2
LuciaRomanHinojosa
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
tethractys
 
Antisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesAntisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesterry granchester
 
Aislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacterias
Aislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacteriasAislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacterias
Aislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacterias
Brush Noel Velasquez Paucar
 
Desinfeccion
Desinfeccion Desinfeccion
Desinfeccion
Rayo Necaxista
 
22)2016-1_González Gómez_Fernando
22)2016-1_González Gómez_Fernando22)2016-1_González Gómez_Fernando
22)2016-1_González Gómez_Fernando
marconuneze
 
Asepsia & Antisepsia
Asepsia & AntisepsiaAsepsia & Antisepsia
Asepsia & Antisepsia
Reneé Palacios
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
César Tremont
 
Agentes químicos desinfectantes y antisepticos
Agentes químicos desinfectantes y antisepticosAgentes químicos desinfectantes y antisepticos
Agentes químicos desinfectantes y antisepticos
amorales15
 
Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]
Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]
Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]
Delia Vera
 
Antisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugíaAntisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugía
Master Posada
 
5. antisepticos y desinfectantes 01 (1)
5. antisepticos y desinfectantes 01 (1)5. antisepticos y desinfectantes 01 (1)
5. antisepticos y desinfectantes 01 (1)
Angélica García
 
Exposiciòn ii
Exposiciòn iiExposiciòn ii
Exposiciòn ii
Carolina Angarita
 
Desinfectantes, antisépticos y esterilizantes
Desinfectantes, antisépticos y esterilizantesDesinfectantes, antisépticos y esterilizantes
Desinfectantes, antisépticos y esterilizantesVianey Montes
 

La actualidad más candente (20)

Antisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y DesinfectantesAntisépticos y Desinfectantes
Antisépticos y Desinfectantes
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
 
6. Asepsia
6. Asepsia6. Asepsia
6. Asepsia
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Control inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismosControl inhbitorio de los microorganismos
Control inhbitorio de los microorganismos
 
Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2Agentes químicos y físicos 2
Agentes químicos y físicos 2
 
Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9
Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9
Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
Antisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesAntisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantes
 
Aislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacterias
Aislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacteriasAislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacterias
Aislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacterias
 
Desinfeccion
Desinfeccion Desinfeccion
Desinfeccion
 
22)2016-1_González Gómez_Fernando
22)2016-1_González Gómez_Fernando22)2016-1_González Gómez_Fernando
22)2016-1_González Gómez_Fernando
 
Asepsia & Antisepsia
Asepsia & AntisepsiaAsepsia & Antisepsia
Asepsia & Antisepsia
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Agentes químicos desinfectantes y antisepticos
Agentes químicos desinfectantes y antisepticosAgentes químicos desinfectantes y antisepticos
Agentes químicos desinfectantes y antisepticos
 
Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]
Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]
Experiencias s0 bre los antisepticos y desinfectantes en el insn[1]
 
Antisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugíaAntisépticos en cirugía
Antisépticos en cirugía
 
5. antisepticos y desinfectantes 01 (1)
5. antisepticos y desinfectantes 01 (1)5. antisepticos y desinfectantes 01 (1)
5. antisepticos y desinfectantes 01 (1)
 
Exposiciòn ii
Exposiciòn iiExposiciòn ii
Exposiciòn ii
 
Desinfectantes, antisépticos y esterilizantes
Desinfectantes, antisépticos y esterilizantesDesinfectantes, antisépticos y esterilizantes
Desinfectantes, antisépticos y esterilizantes
 

Destacado

Plaza/canales de distribución
Plaza/canales de distribuciónPlaza/canales de distribución
Plaza/canales de distribución
Tecnológico Sudamericano
 
Mezcla de Mercadotecnia
Mezcla de MercadotecniaMezcla de Mercadotecnia
Mezcla de Mercadotecnia
estramerc5
 
Presentación Marketing Mix
 Presentación Marketing Mix Presentación Marketing Mix
Presentación Marketing Mix
leninsoria
 
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
Cuco de Venegas
 
Clasificacion de residuos peligrosos
Clasificacion de residuos peligrososClasificacion de residuos peligrosos
Clasificacion de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing Eddy Lajara
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)nguzman3
 
China y japón
China y japónChina y japón
Trabajo practico ti cs
Trabajo practico ti csTrabajo practico ti cs
Trabajo practico ti cseugenioRM
 
REVISTA DIGITAL / TURISMO
REVISTA  DIGITAL / TURISMO REVISTA  DIGITAL / TURISMO
REVISTA DIGITAL / TURISMO
Brendazha Chavez
 
¿Qué influencias culturales y transculturales, influeyen sobre la mujer como ...
¿Qué influencias culturales y transculturales, influeyen sobre la mujer como ...¿Qué influencias culturales y transculturales, influeyen sobre la mujer como ...
¿Qué influencias culturales y transculturales, influeyen sobre la mujer como ...moniceg
 
Integración Economica y Cultural en la region Asia Pacifico
Integración Economica y Cultural en la region Asia PacificoIntegración Economica y Cultural en la region Asia Pacifico
Integración Economica y Cultural en la region Asia Pacifico
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Impuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitalesImpuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitalesMaribelCampozano
 

Destacado (20)

MarketingMix-Plaza
MarketingMix-PlazaMarketingMix-Plaza
MarketingMix-Plaza
 
Plaza/canales de distribución
Plaza/canales de distribuciónPlaza/canales de distribución
Plaza/canales de distribución
 
Mezcla de Mercadotecnia
Mezcla de MercadotecniaMezcla de Mercadotecnia
Mezcla de Mercadotecnia
 
Presentación Marketing Mix
 Presentación Marketing Mix Presentación Marketing Mix
Presentación Marketing Mix
 
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
 
Clasificacion de residuos peligrosos
Clasificacion de residuos peligrososClasificacion de residuos peligrosos
Clasificacion de residuos peligrosos
 
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
 
Manual de Transporte de Carga Peligrosa
Manual de Transporte de Carga PeligrosaManual de Transporte de Carga Peligrosa
Manual de Transporte de Carga Peligrosa
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)Origen y funciones del lenguaje (1)
Origen y funciones del lenguaje (1)
 
China y japón
China y japónChina y japón
China y japón
 
Trabajo practico ti cs
Trabajo practico ti csTrabajo practico ti cs
Trabajo practico ti cs
 
REVISTA DIGITAL / TURISMO
REVISTA  DIGITAL / TURISMO REVISTA  DIGITAL / TURISMO
REVISTA DIGITAL / TURISMO
 
Enfoque desarrollo
Enfoque desarrolloEnfoque desarrollo
Enfoque desarrollo
 
¿Qué influencias culturales y transculturales, influeyen sobre la mujer como ...
¿Qué influencias culturales y transculturales, influeyen sobre la mujer como ...¿Qué influencias culturales y transculturales, influeyen sobre la mujer como ...
¿Qué influencias culturales y transculturales, influeyen sobre la mujer como ...
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
 
dropbox
dropboxdropbox
dropbox
 
Integración Economica y Cultural en la region Asia Pacifico
Integración Economica y Cultural en la region Asia PacificoIntegración Economica y Cultural en la region Asia Pacifico
Integración Economica y Cultural en la region Asia Pacifico
 
Impuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitalesImpuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitales
 
Parcial#3
Parcial#3Parcial#3
Parcial#3
 

Similar a Clase 6 salud

Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cepAsepsia y esterilizacion_ru[1].cep
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cepdiresa moquegua
 
Exposicion luiggi
Exposicion luiggiExposicion luiggi
Exposicion luiggi
Juan Carlos Cachique Chota
 
Limpieza desinfeccion y_esterilizacion
Limpieza desinfeccion y_esterilizacionLimpieza desinfeccion y_esterilizacion
Limpieza desinfeccion y_esterilizacionNick Castro Reyes
 
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
JacobJosephAmadorPom
 
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUDDesinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Agentes quimicos
Agentes quimicosAgentes quimicos
Agentes quimicos
xavier-123
 
Desinfeccion de endoscopios 2005.ppt
Desinfeccion de endoscopios 2005.pptDesinfeccion de endoscopios 2005.ppt
Desinfeccion de endoscopios 2005.ppt
Adrian Ojeda
 
microorganismo
microorganismo microorganismo
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20
Raul Porras
 
Mmiu5 t9
Mmiu5 t9Mmiu5 t9
Mmiu5 t9mar
 
Conceptos generales Unidad 1
Conceptos generales Unidad 1Conceptos generales Unidad 1
Conceptos generales Unidad 1
Patrice Cuautle
 
Empresa ecobeneficos
Empresa ecobeneficosEmpresa ecobeneficos
Empresa ecobeneficos
Flora Zonia Ordoñez Turpo
 
Curso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iiiCurso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iii
Mijail Kirochka
 
6.1 Asepsia Ii
6.1 Asepsia Ii6.1 Asepsia Ii
6.1 Asepsia Ii
CARLOS PIEDRAHITA
 

Similar a Clase 6 salud (20)

Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cepAsepsia y esterilizacion_ru[1].cep
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep
 
Exposicion luiggi
Exposicion luiggiExposicion luiggi
Exposicion luiggi
 
Limpieza desinfeccion y_esterilizacion
Limpieza desinfeccion y_esterilizacionLimpieza desinfeccion y_esterilizacion
Limpieza desinfeccion y_esterilizacion
 
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
 
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUDDesinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
 
030000
030000030000
030000
 
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion  equipos e instrumentosCapacitacion desinfeccion  equipos e instrumentos
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
 
Agentes quimicos
Agentes quimicosAgentes quimicos
Agentes quimicos
 
Desinfeccion de endoscopios 2005.ppt
Desinfeccion de endoscopios 2005.pptDesinfeccion de endoscopios 2005.ppt
Desinfeccion de endoscopios 2005.ppt
 
microorganismo
microorganismo microorganismo
microorganismo
 
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20
CLASE 2 HIGIENE 2020-COVID-La desinfeccion 14 4-20
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Mmiu5 t9
Mmiu5 t9Mmiu5 t9
Mmiu5 t9
 
Conceptos generales Unidad 1
Conceptos generales Unidad 1Conceptos generales Unidad 1
Conceptos generales Unidad 1
 
Empresa ecobeneficos
Empresa ecobeneficosEmpresa ecobeneficos
Empresa ecobeneficos
 
Curso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iiiCurso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iii
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
6.1 Asepsia Ii
6.1 Asepsia Ii6.1 Asepsia Ii
6.1 Asepsia Ii
 

Más de Ariel Aranda

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
Ariel Aranda
 
repaso
repasorepaso
repaso
Ariel Aranda
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
Ariel Aranda
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
Ariel Aranda
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
Ariel Aranda
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Ariel Aranda
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
Ariel Aranda
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
Ariel Aranda
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Ariel Aranda
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
Ariel Aranda
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
Ariel Aranda
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
Ariel Aranda
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
Ariel Aranda
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Ariel Aranda
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
Ariel Aranda
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
Ariel Aranda
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
Ariel Aranda
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
Ariel Aranda
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorAriel Aranda
 

Más de Ariel Aranda (20)

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
 
repaso
repasorepaso
repaso
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
 
Lmc
LmcLmc
Lmc
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Clase 6 salud

  • 2. “La clase de Hoy” • Desinfección • Residuos patológicos • Evaluación del riesgo cardiovascular
  • 3. DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE PRODUCE LA ELIMINACIÓN O DESTRUCCIÓN DE AGENTES INFECCIOSOS Y CONTAMINANTES QUE SE ENCUENTRAN FUERA DEL ORGANISMO, POR LA APLICACIÓN DIRECTA DE MEDIOS FÍSICOS O QUÍMICOS. PROCESO DE MUERTE MICROBIANA DEL ORDEN DEL 99,999 % .
  • 4. AGENTES CONTAMINANTES: Son microorganismos que se hallan presentes principalmente en elementos inanimados pero también pueden estar en la superficie corporal sin ocasionar infección. AGENTES INFECCIOSOS: Son microorganismos capaces de producir infección o enfermedades infecciosas que incluyen: • 1- Bacterias • 2- Virus • 3- Protozoos • 4- Hongos
  • 5. DESINFECTANTEDESINFECTANTE Son sustancias usadas en objetos inanimadosSon sustancias usadas en objetos inanimados (como equipos y material quirúrgico) para(como equipos y material quirúrgico) para destruir los microorganismos y prevenirdestruir los microorganismos y prevenir infecciones.infecciones. Algunos de estos compuestos se utilizanAlgunos de estos compuestos se utilizan de forma diluida en tejidos (ya que a lade forma diluida en tejidos (ya que a la concentración que se utilizan comoconcentración que se utilizan como desinfectantes, destruirían los tejidos).desinfectantes, destruirían los tejidos). Compuestos de este grupo son el Hipoclorito,Compuestos de este grupo son el Hipoclorito, algunos Fenoles y Aldehídos.algunos Fenoles y Aldehídos.
  • 6. ANTISÉPTICOANTISÉPTICO Es un compuesto que es capaz de inhibir oEs un compuesto que es capaz de inhibir o impedir el desarrollo bacteriano o de destruir aimpedir el desarrollo bacteriano o de destruir a microorganismos en tejidos vivos. A diferenciamicroorganismos en tejidos vivos. A diferencia de los desinfectantes que son para objetosde los desinfectantes que son para objetos inanimados,inanimados, los antisépticos se aplican en sereslos antisépticos se aplican en seres vivos.vivos. Algunos compuestos pueden usarse comoAlgunos compuestos pueden usarse como desinfectantes o antisépticos según ladesinfectantes o antisépticos según la concentración que se utilice.concentración que se utilice. Por ejemplo el Cloruro de Benzalconio.Por ejemplo el Cloruro de Benzalconio.
  • 7. FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA 1- Tiempo de contacto1- Tiempo de contacto 2- concentración2- concentración 3- Temperatura3- Temperatura 4- Reacción del medio pH4- Reacción del medio pH 5- Influencia de la materia orgánica5- Influencia de la materia orgánica 6- Características del microorganismo6- Características del microorganismo
  • 8. La constante de velocidadLa constante de velocidad de muerte quedade muerte queda expresada por laexpresada por la ecuaciónecuación Log NLog Nss= log No – K . tpo= log No – K . tpo K=1/tpo . log NK=1/tpo . log Noo/N/Nss 1- Tiempo de contacto1- Tiempo de contacto
  • 9. Tiempo de contactoTiempo de contacto • La muerte microbiana no es un procesoLa muerte microbiana no es un proceso instantáneo.instantáneo. • El tiempo necesario para producir laEl tiempo necesario para producir la muerte de una población bacteriana esmuerte de una población bacteriana es directamente proporcional al logaritmo dedirectamente proporcional al logaritmo de la concentración inicial.la concentración inicial. • Se requiere >tpo a > carga microbianaSe requiere >tpo a > carga microbiana
  • 10. Tiempo de reducción decimalTiempo de reducción decimal Es el tiempo requerido para destruir elEs el tiempo requerido para destruir el 90% de las células de un90% de las células de un microorganismo de prueba a unamicroorganismo de prueba a una temperatura dada.temperatura dada. K = 1/D . Log 100/10K = 1/D . Log 100/10 D = 1/KD = 1/K
  • 11. EFECTO DE LA TEMPERATURA
  • 12. TEMPERATURATEMPERATURA • Aumenta la velocidad de muerte por cada gradoAumenta la velocidad de muerte por cada grado de incremento de la misma.de incremento de la misma. • Para expresar cuantitativamente esta influencia,Para expresar cuantitativamente esta influencia, se determina el COEFICIENTE TÉRMICO parase determina el COEFICIENTE TÉRMICO para 10° C de temperatura.(Q10).10° C de temperatura.(Q10). • Q10 es la relación entre las constantes deQ10 es la relación entre las constantes de velocidad de muerte de un mismo desinfectante avelocidad de muerte de un mismo desinfectante a 2 temperaturas que difieren entre sí 10° C.2 temperaturas que difieren entre sí 10° C. • KK11/K/K22 =T po=T po22/Tpo/Tpo11 o Qo Q1010 = T po= T po22/Tpo/Tpo11
  • 13. El valor del QEl valor del Q1010 indicaindica Como aumenta o disminuye la velocidadComo aumenta o disminuye la velocidad de desinfección al ascender o descenderde desinfección al ascender o descender respectivamente 10°C la temperatura a larespectivamente 10°C la temperatura a la cual el desinfectante actúa.cual el desinfectante actúa.
  • 14. ConcentraciónConcentración El tiempo letal y la concentración guardanEl tiempo letal y la concentración guardan entre sí una relación exponencial.entre sí una relación exponencial. CCnn . Tpo = k. Tpo = k CC11 nn . Tpo. Tpo11= C= C22 nn .Tpo.Tpo22 n es el exponente de concentración, da informaciónn es el exponente de concentración, da información sobre la efectividad del desinfectante cuandosobre la efectividad del desinfectante cuando experimenta una dilución.experimenta una dilución. n elevado van perdiendo eficacia al diluirse.n elevado van perdiendo eficacia al diluirse.
  • 15. Efecto del pH • Cada compuesto tiene un pH óptimo en el cual actúa mejor. • Hay que tener en cuenta el pH resultante una vez diluido el producto. • Aguas duras en general son básicas lo que puede influir en el pH resultante.
  • 16. • El pH afecta tanto a la carga superficial neta deEl pH afecta tanto a la carga superficial neta de la bacteria como al grado de ionización della bacteria como al grado de ionización del agente.agente. • En general, las formas no ionizadas de losEn general, las formas no ionizadas de los agentes disociables pasan mejor a través deagentes disociables pasan mejor a través de las membranas biológicas, y por lo tanto sonlas membranas biológicas, y por lo tanto son más efectivos.más efectivos. • Los agentes aniónicos suelen ser másLos agentes aniónicos suelen ser más efectivos a pH ácidos.efectivos a pH ácidos. • Los agentes catiónicos muestran más eficaciaLos agentes catiónicos muestran más eficacia a pH alcalinosa pH alcalinos
  • 17. PRESENCIA DE MATERIA ORGANICAPRESENCIA DE MATERIA ORGANICA Influye en forma negativa en el proceso deInfluye en forma negativa en el proceso de desinfección.desinfección. Mecanismos:Mecanismos: Adsorción superficial del desinfectante porAdsorción superficial del desinfectante por coloides o partículas adsorbentes.coloides o partículas adsorbentes. Formación de compuestos inertes o menosFormación de compuestos inertes o menos activos .activos . Protección de los microorganismosProtección de los microorganismos impidiendo el necesario contacto.impidiendo el necesario contacto.
  • 18. MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS Número de microorganismos.Número de microorganismos. A > carga inicial >Tiempo de contacto.A > carga inicial >Tiempo de contacto. Naturaleza de microorganismos.Naturaleza de microorganismos. Formas vegetativas mas sensiblesFormas vegetativas mas sensibles esporuladas.esporuladas. Estado fisiológico de los microorganismos.Estado fisiológico de los microorganismos. Células jóvenes mas sensibles que lasCélulas jóvenes mas sensibles que las células viejas.células viejas.
  • 19.
  • 20. VALORACION DEVALORACION DE DESINFECTANTESDESINFECTANTES LA VALORACIÓN DEL PODERLA VALORACIÓN DEL PODER DESINFECTANTE PUEDEDESINFECTANTE PUEDE EFECTUARSE DETERMINANDO SUEFECTUARSE DETERMINANDO SU PODER :PODER : BACTERIOSTÁTICOBACTERIOSTÁTICO BACTERICIDA.BACTERICIDA.
  • 22. TRATAMIENTO DE RESIDUOS PATOGÉNICOS INCINERACIÓN (HORNO PIROLÍTICO) ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE RADIACIÓN CON MICROONDAS OZONÓLISIS OTRAS
  • 24. ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE Pasos Pesaje de los residuos Recepción de los residuos Molienda del residuo o agujereado de las bolsas Esterilización Disposición Controles Temperatura y tiempo Control biológico
  • 26. ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE Ventajas Mínimo impacto Poco espacio Reducción de volumen Desventajas No hay reducción de peso
  • 28. INCINERACIÓN EN HORNO PIROLÍTICO Temperatura Con el horno en régimen se deberán asegurar las siguientes temperaturas: a) en la cámara primaria entre 800 y 850 ºC b) en la cámara secundaria una temperatura mínima de l200ºC Tiempo de Residencia de los Gases Deberá ser , como mínimo, de: a) en la cámara primaria 0,2 seg. a 850 ºC b) en la cámara secundaria 2 seg. a l200ºC (Decreto 450/94 Provincia Buenos Aires)
  • 29. INCINERACIÓN EN HORNO PIROLÍTICO
  • 30. INCINERACIÓN EN HORNO PIROLÍTICO
  • 31. Ventajas Bajo costo operativo Residuo no debe triturarse Reducción de peso y volumen Desventajas Emisión de gases Generación de cenizas Instalaciones grandes INCINERACIÓN EN HORNO PIROLÍTICO Puede aprovecharse el calor Aplicable a otros residuos CABA: Prohíbe incinerar (En CABA o en otras jurisdicciones)
  • 33. Ventajas Mínimo impacto Poco espacio No hay emisión de gases Desventajas No hay reducción de peso Los residuos deben molerse previamente Elevado consumo eléctrico RADIACIÓN POR MICROONDAS
  • 34. RADIACIÓN POR MICROONDAS Carga automática Triturador Humectación (90%) Tratamiento (30 min-95 ºC) Carga de residuos tratados
  • 35. CONTROL DE LOS PROCESOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS PATOGÉNICOS Según la Oficina de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) 1. Bacterias vegetativas: Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa 2. Hongos: Candida albicans; Penicillium chrysogenum y Aspergillus niger 3. Virus: Polio-2; Polio-3 y Bacteriófago MS-2 4. Parásitos: Ooquistes de Cryptosporidium spp y quistes de Giardia spp 5. Micobacterias: Mycobacterium terrae; Mycobacterium phlei y Mycobacterium bovis BCG 6. Esporas: Bacillus stearothermophilus; Bacillus subtilis
  • 36. CLASIFICACIÓN RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD RESIDUOS ASIMILABLES A DOMICILIARIOS RESIDUOS PATOGÉNICOS RESIDUOS PELIGROSOS RADIACTIVOSQUÍMICOS FARMACÉUTICOS 80% 15% 5%
  • 37. ¿Cuál es La Finalidad de Acondicionar Los Residuos? Proteger la salud de las personas Preservar el ambiente Facilitar el transporte de los residuos ACONDICIONAMIENTO Y EMBALAJES Los recipientes se deberán lavar diariamente y todas las veces que sea necesario
  • 38. EMBALAJES PARA RESIDUOS DEL GRUPO INFECCIOSOS Cada grupo de residuos requiere un embalaje específico y cuidados especiales
  • 39. Residuos Infecciosos (Subgrupo A I) Formados por los residuos provenientes de: Salas de aislamientos de pacientes, materiales biológicos, sangre humana y productos derivados, residuos anatómicos patológicos y quirúrgicos y por supuesto los residuos de animales, debido a que todos ellos son materiales orgánicos y potenciales focos de contaminación
  • 40. EMBALAJES PARA RESIDUOS DEL GRUPO INFECCIOSOS subgrupo A1 En bolsas plásticas, de color rojo, las cuales deben estar dentro de contenedores sólidos, las bolsas deben ser resistentes a la ruptura y derrame, impermeables y dimensionados para soportar el peso y el volumen de los residuos
  • 41. Los residuos deben de consignar Fecha y nombre de la unidad generadora Inscripción con la frase: Altamente infecciosos Las bolsas plásticas se podrán identificar con etiquetas adhesivas, siempre que estas sean resistentes al proceso normal de la manipulación de las bolsas EMBALAJES PARA RESIDUOS DEL GRUPO INFECCIOSOS subgrupo AI
  • 43. Agujas Bisturís Hojas de afeitar Vidrios Agujas Bisturís Hojas de afeitar Vidrios Residuos Infecciosos (Subgrupo A II) Conformado por los residuos del tipo punzocortante
  • 44. EMBALAJES PARA RESIDUOS DEL GRUPO INFECCIOSOS subgrupo A II •. Se descartan en recipientes rígidos Deben ser colectados de manera conjunta, estén o no contaminados Los recipientes deben ser resistentes a los cortes (metal o plástico resistente) Los recipientes deben ser rígidos e impermeables, de modo que retengan de manera segura no solo los materiales, sino también los fluidos o cualquier líquido residual que pudiera estar dentro de las jeringas y agujas
  • 45.
  • 46. Una vez que se ha completado los ¾ de la capacidad del recipiente, este se deberá lacrar e identificar con la inscripción PUNZOCORTANTE.
  • 47. Los Residuos Especiales están conformados por los residuos químicos, farmacéuticos y los radiactivos EMBALAJES PARA RESIDUOS DEL GRUPO DE RESIDUOS ESPECIALES QUÍMICOS
  • 48.
  • 52.
  • 53. Actividad Física • Cualquier movimiento corporal producido por contracción de los músculos esqueléticos, el cual determina un aumento del gasto energético por encima del valor basal.
  • 54. Diabetes y el ejercicio BENEFICIOS posibles 1. Disminuye niveles de Glucemia y Hb glicosilada 2. Aumenta la sensibilidad a la Insulina 3. Mejora el perfil lipídico y contribuye a disminuir la P. Arterial. 4. Es útil junto a la dieta para la reducción del peso 5. Mejora la sensación de bienestar y la calidad de vida
  • 55. Dislipemias y el ejercicio • Colesterol Total : 6% • C-LDL : 10% • C-HDL : 15% • Triglicéridos : 24 – 40%
  • 56. Cardiopatía y ejercicio • Enfermedad coronaria - reducción riesgo 44% - independiente de sus efectos sobre los otros FR - la intensidad es el parámetro clave
  • 57. Cardiopatía y ejercicio • Enfermedad coronaria - reducción riesgo 44% - independiente de sus efectos sobre los otros FR - la intensidad es el parámetro clave