SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.Pablo Sibaja
Ramirez
Insuficienci
a Cardíaca
Simulación clase
7
IC
❖ Es la incapacidad del corazón para expulsar la sangre
suficiente para los requerimientos metabólicos de los
tejidos, o bien si sólo es capaz de hacerlo sufriendo una
sobrecarga de presión.
FormasClínicas
❖ Bajo Gasto y Alto
Gasto
BajoGasto
❖
❖
❖
❖
❖
Valvulopatías
Miocardiopatías
Cardiopatía Isquémica
Pericardiopatías
HTA
GastoElevado
❖
❖
❖
❖
❖
❖
❖
❖
Enf de Paget
ósea
Beri Beri
(B1) Sepsis
Fistulas A-V
Hipertiroidismo
Anemia
Embarazo
Anafilaxia
IC Izquierda yDerecha
❖
❖
Izquierda: Congestión pulmonar con Disnea
Derecha: Congestión venosa sistémica con aumento
de la presión venosa yugular, edemas y
hepatomegalia.
IC porFE
❖
❖
❖
FE reducida Menor a 40%
FE preservada Mayor al
50% FE rango intermedio
40-49%
Compensación
❖ 1) Mecanismo de Frank-Starling: Aumenta fuerza de
contracción.
❖ 2) Hipertrofia Miocardica: Compensa la sobrecarga de
presión (postcarga).
❖ 3) Ajuste Neurohormonal: Sistema nervioso Simpático,
SRAA, PAN, BNP.
ManifestacionesRetrógradas
(IC Congestiva)
ICI Clínica
❖
❖
❖
❖
❖
Disnea de esfuerzo
Ortopnea
Disnea
Paroxística
Disnea en reposo
Edema agudo de pulmón
ICD Clínica
❖
❖
❖
❖
❖
❖
Disnea
Ingurgitación Yugular
Hepatomegalia
Edemas Periféricos
Congestion de mucosa
gastroenterica Ascitis
Clínica Anterógrada
❖
❖
❖
❖
❖
Manifestaciones Clínicas de
Shock
Alteración del estado general
Debilidad
Astenia
Oliguria
❖
❖
❖
❖
❖
❖
❖
Hiponatremia por SIADH, Diuréticos
Nicturia
Confusión
Somnolenci
a Agitación
Nerviosismo
Respiración de Cheyne-Stokes
Alteraciones de la DinámicaCardíaca
❖
❖
❖
❖
❖
❖
❖
Cardiomegalia
Galope ventricular 3R
Galope Auricular 4R
Soplos
Disminución de la PAM
Pulso alternante
Arritmias
Criterios Dx
❖
❖
❖
1) HC + ECG
2) Determinación BNP o Pro BNP
3) Ecocardiograma
Arritmias
Extrasístoles Auriculares
❖ En ECG latido prematuro con onda P precoz de
morfologia diferente a la onda P sinusal, seguida de
QRS. Lo normal es que sigan de pausas no
compensadoras.
❖ TX BB o Ca Ant
Extrasistoles de laUnion
❖ Se originan en el haz de His, se asocian a cardiopatia
o intoxicacion.
❖ ECG complejo QRS morfologia normal y ausencia
de onda P precedente.
❖ Puede haber conducción retrograda y haber Onda
P negativa en II,III y AVF, Tras complejo QRS.
❖
❖
Tx igual a EA
Ondas A.
Extrasistoles Ventriculares
❖
❖
❖
De la mas frecuentes
QRS prematuros, anchos y abigarrados, no
precedidos de onda P.Suele haber pausas
compensadoras
Tx BB o Ablación
Clasificación Extrasistoles
❖
❖
❖
❖
❖
Aisladas
Bigeminismo
Trigeminismo
Parejas
TQ
TQ Sinusal
❖ Ritmo sinusal FC mayor a 100lpm
TQ AuricularMonofocal
❖ Arritmia producida por descarga de impulsos desde
foco ectopico auricular
❖
❖
Ritmo rapido ondas P de diferente morfologia
TX BB y Ca Ant,Ablasión.
Flutter Auricular
❖ Macroreentrada auricular através de un circuito através
del itsmo cavotricuspideo
❖ Presencia de ondas regulares de actividad auricular,
generalmente 300lpm (ondas F) morfologia dientes
de sierra.
❖
❖
Hay respuesta ventricular 150lpm.
TX BB, Ca Ant,Ablasión
TQSVP
❖
❖
❖
Presentan inicio y terminación bruscos.
Son de Reentrada Intranodal o vía
accesoria. TX Adenosina oATP
TQ Intranodal
❖ Causa más Frecuente de TQSVP. Se debe a 2 vías
de conducción dentro del Nodo AV,una lenta y otra
rápida.
❖ En ECG QRS estrecho ondas P
retrogradas.
SDWPW
❖ Preexcitación en ECG y tienen ademas episodios
de TQSVP
❖ ECG con preexcitacion por tener vida accesoria haz
de Kent
❖
❖
❖
❖
ECG PR corto menor a 0,12
Empastamiento inicial de QRS (ONDA DELTA)
Tx contraindicado BB Ca Ant, digoxina.
Cardioversion eléctrica o ablación por cateterismo.
TQ Irregulares deQRS estrecho
TQ auricularmultifocal
❖ Se debe a existencia de 2 o más descargas
eléctricas desde focos ectópicos auriculares.
❖ 2 o más Ondas P seguidas de diferentes morfologias
con una FC mayor a 100lpm.
❖
❖
Pacientes broncopatas y es poco
frecuente.
Tx Tratar enfermedad de Base
FA
❖
❖
❖
❖
❖
❖
La arritmia más frecuente
Se recomienda Screening a todos los pacientes mayores de 65a,
mediante palpación de pulso arterial.
Actividad Auricular muy rapida y desorganizada con ausencia de ondas P que
se sustituyen por ondulaciones de la línea de base (ondas f), a una frecuencia
entre 300 y 600lpm. Respuesta Ventricular totalmente irregular.
Si hay respuesta ventricular lenta y regular con FAdebemos sospechar
bloqueo AV Completo con un ritmo de escape.
Si hay respuesta ventricular Regular y rápida sospechar TQ de la unión
o ventricular.
Tx BB, Ca Ant, Amiodarona, Digoxina.,ACO.
TQ QRSANCHOS
TQV
❖ Es la presencia de al menos 3 latidos cardiacos
mayores a 100lpm, originados por debajo del Haz de
His.
❖
❖
❖
QRS Ancho mayor a 0,12
Frecuentes en cardiopatías estructurales
especialmente Cardiopatía isquémica
Tx Inestable: Cardioversion eléctrica. Estable
Procainamida o amiodarona. Prevención DAI
TQVpolimorfica
❖ QRS Ancho a mayor de 100lpm pueden degenerar
a fibrilación ventricular. Hay varios tipos como:
❖
Torsades dePointes
❖
❖
❖
❖
QT largo puede ser congénito o adquirido
ECG: Intervalo QT largo, QRS ancho cambiante
en orientación y morfología
TX BB
Causas QT Largo adquirido: HipoCa, HipoMg, HipoK.
Hiper proteínas, Hipertensión intracraneal. Fármacos
Antidepresivos triciclos, neurolepticos, Antiaaritmicos
clase Ia y III. ATBS macreolidos y quinolonas.
Miocardiopatía Hipertrofica
❖ Frecuente se desarrolle TVP que degeneren a
FV.
SD deBrugada
❖
❖
❖
❖
Enf genética asociada a defectos del canal de sodio.
Tienen propensión a desarrollar TVP que pueden
causar muerte súbita, lo cuál puede ser primera
manifestación,
Se caracteriza en ECG en ritmo sinusal característico
con la presencia de rSr (bloqueo de rama derecha)
acompañado de elevación del segmento ST en V1-V2.
Tx DAI
FV
❖ Se trata de la ausencia de actividad organizada del
corazón, el cual no presenta ningún tipo de actividad
hemodinámica, puede acabar con la vida del
paciente.
❖ TX Desfibrilación eléctrica no sincronizada.
Bradicardias
❖
❖
❖
❖
Enfermedad del seno:
Bradicardia sinusal
Pausas sinusales
Sd Bradicardia-Taquicardia
Enfermedad delseno
❖
❖
❖
Causa idiopática,
envejecimiento.
Frecuencias
bajas Uso de
fármacos
Bradicardia Sinusal
❖
❖
Ritmo sinusal con frecuencia por debajo de
60lpm
Frecuente en deportistas, ancianos, etc
PausasSinusales
❖ Periodos de tiempo en donde el nodo sinusal deja de
producir estímulos, o bien si produce pero no se
transmite a las aurículas (bloqueo sinoauricular),
pausas mayores a 6segundos, pueden producir
síncopes.
SDBQ-TQ
❖ Consiste en la aparición de pausas sinusales tras
rachas de TQSV.
Tratamiento
❖ Marcapaso
s
Bloqueo AVI grado
❖
❖
Hay conducción pero con retraso PR mayor a
0,20.
Retraso se da en nodo AV
Bloqueo AVII grado
❖ MOBITZ I o Wekwnbach: Alargamiento progresivo de
PR hasta que una onda P no es conducida a los
ventrículos. Nodo AV.Causa: IAM cara Inferior,
Fármacos
❖ MOBITZ II existe Bloqueo de una onda P sin que
previamente se prolongue PR mayoría infrahisiarios.
His-Purkinje. Causa IAM cara Ant
Bloqueo AV2:1
❖ De cada 2 ondas P hay una que se conduce y otra
que no se conduce a los ventrículos.
❖ De este modo no podemos sabe si PR se prolonga o no
se prolonga, no hay 2 ondas p seguidas para
comprobar.
❖ No es ni MOBITZ I O II
Bloqueo AVde IIIGrado
❖ La actividad Auricular no se conduce a los ventrículos
estando las aurículas y ventrículos controlados por
marcapasos diferentes.
❖ Disociación A-V de manera que la superposición de los
ritmos original ondas a en el pulso venoso. En el momento
agudo puede utilizarse atropina o Isoproterrenol.
❖ Se debe usar marcapasos
temporal.
❖ Posteriormente Marcapasos Definitivo
– Dr. Pablo Sibaja
Ramírez
“Muchas Gracias”

Más contenido relacionado

Similar a Clase 7 (1).pptx

TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptxTAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
JhonnyZambranoPico1
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
impulser
 
Arritmias.pdf - Resumen realizado a partir de las clases de Medicina UDD
Arritmias.pdf - Resumen realizado a partir de las clases de Medicina UDDArritmias.pdf - Resumen realizado a partir de las clases de Medicina UDD
Arritmias.pdf - Resumen realizado a partir de las clases de Medicina UDD
Rodrigo222194
 
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONESBRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Miguel Abud
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduacióncursobianualMI
 
Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010york peru
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Beatriz Guerrero
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
Ale Osorio
 
Arritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.UgarteArritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.Ugarte
Nicolas Ugarte
 
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
rokalf123
 
Taquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadasTaquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadas
Mercedes Calleja
 
Trastornos del ritmo
Trastornos del ritmoTrastornos del ritmo
Trastornos del ritmo
Alberto Ryan Roberts
 
16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf
16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf
16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf
PoolPrez
 
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdfEKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Pericarditis 2009
Pericarditis 2009Pericarditis 2009
Pericarditis 2009
Cecilia Peña
 

Similar a Clase 7 (1).pptx (20)

TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptxTAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Arritmias.pdf - Resumen realizado a partir de las clases de Medicina UDD
Arritmias.pdf - Resumen realizado a partir de las clases de Medicina UDDArritmias.pdf - Resumen realizado a partir de las clases de Medicina UDD
Arritmias.pdf - Resumen realizado a partir de las clases de Medicina UDD
 
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONESBRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
 
Ekg anormal
Ekg anormalEkg anormal
Ekg anormal
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Enf. sistema exitoconductor
Enf. sistema exitoconductorEnf. sistema exitoconductor
Enf. sistema exitoconductor
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
 
Arritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.UgarteArritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.Ugarte
 
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Taquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadasTaquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadas
 
Trastornos del ritmo
Trastornos del ritmoTrastornos del ritmo
Trastornos del ritmo
 
16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf
16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf
16. ARRITMIAS CARDIACAS.pdf
 
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdfEKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
 
Pericarditis 2009
Pericarditis 2009Pericarditis 2009
Pericarditis 2009
 

Más de AlejandroSosa136919

HIV-SIDA-2.ppt
HIV-SIDA-2.pptHIV-SIDA-2.ppt
HIV-SIDA-2.ppt
AlejandroSosa136919
 
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).pptCLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
AlejandroSosa136919
 
Trastornos convulsivos.pptx
Trastornos convulsivos.pptxTrastornos convulsivos.pptx
Trastornos convulsivos.pptx
AlejandroSosa136919
 
14-VIH-SIDA 220.pdf
14-VIH-SIDA 220.pdf14-VIH-SIDA 220.pdf
14-VIH-SIDA 220.pdf
AlejandroSosa136919
 
Tripan. americana 2da parte III 2022.ppt
Tripan. americana  2da parte  III 2022.pptTripan. americana  2da parte  III 2022.ppt
Tripan. americana 2da parte III 2022.ppt
AlejandroSosa136919
 
Paludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.pptPaludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.ppt
AlejandroSosa136919
 
Trypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.ppt
Trypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.pptTrypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.ppt
Trypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.ppt
AlejandroSosa136919
 
Leishmaniosis visceral II 2022.ppt
Leishmaniosis visceral II 2022.pptLeishmaniosis visceral II 2022.ppt
Leishmaniosis visceral II 2022.ppt
AlejandroSosa136919
 
Tripanosomosis americana 1era parte III 2022.ppt
Tripanosomosis americana  1era parte  III  2022.pptTripanosomosis americana  1era parte  III  2022.ppt
Tripanosomosis americana 1era parte III 2022.ppt
AlejandroSosa136919
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
AlejandroSosa136919
 
CABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptx
CABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptxCABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptx
CABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptx
AlejandroSosa136919
 
Pleura, pulmón, timo-2.pptx
Pleura, pulmón, timo-2.pptxPleura, pulmón, timo-2.pptx
Pleura, pulmón, timo-2.pptx
AlejandroSosa136919
 
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.pptANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
AlejandroSosa136919
 
EKG ISQUEMIA SAN JUDAS.ppt
EKG ISQUEMIA SAN JUDAS.pptEKG ISQUEMIA SAN JUDAS.ppt
EKG ISQUEMIA SAN JUDAS.ppt
AlejandroSosa136919
 
Balantidium, Giardia, trichomonas III 2022.ppt
Balantidium, Giardia, trichomonas III 2022.pptBalantidium, Giardia, trichomonas III 2022.ppt
Balantidium, Giardia, trichomonas III 2022.ppt
AlejandroSosa136919
 

Más de AlejandroSosa136919 (15)

HIV-SIDA-2.ppt
HIV-SIDA-2.pptHIV-SIDA-2.ppt
HIV-SIDA-2.ppt
 
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).pptCLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
 
Trastornos convulsivos.pptx
Trastornos convulsivos.pptxTrastornos convulsivos.pptx
Trastornos convulsivos.pptx
 
14-VIH-SIDA 220.pdf
14-VIH-SIDA 220.pdf14-VIH-SIDA 220.pdf
14-VIH-SIDA 220.pdf
 
Tripan. americana 2da parte III 2022.ppt
Tripan. americana  2da parte  III 2022.pptTripan. americana  2da parte  III 2022.ppt
Tripan. americana 2da parte III 2022.ppt
 
Paludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.pptPaludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.ppt
 
Trypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.ppt
Trypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.pptTrypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.ppt
Trypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.ppt
 
Leishmaniosis visceral II 2022.ppt
Leishmaniosis visceral II 2022.pptLeishmaniosis visceral II 2022.ppt
Leishmaniosis visceral II 2022.ppt
 
Tripanosomosis americana 1era parte III 2022.ppt
Tripanosomosis americana  1era parte  III  2022.pptTripanosomosis americana  1era parte  III  2022.ppt
Tripanosomosis americana 1era parte III 2022.ppt
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
CABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptx
CABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptxCABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptx
CABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptx
 
Pleura, pulmón, timo-2.pptx
Pleura, pulmón, timo-2.pptxPleura, pulmón, timo-2.pptx
Pleura, pulmón, timo-2.pptx
 
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.pptANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
 
EKG ISQUEMIA SAN JUDAS.ppt
EKG ISQUEMIA SAN JUDAS.pptEKG ISQUEMIA SAN JUDAS.ppt
EKG ISQUEMIA SAN JUDAS.ppt
 
Balantidium, Giardia, trichomonas III 2022.ppt
Balantidium, Giardia, trichomonas III 2022.pptBalantidium, Giardia, trichomonas III 2022.ppt
Balantidium, Giardia, trichomonas III 2022.ppt
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Clase 7 (1).pptx