SlideShare una empresa de Scribd logo
Características y secuencia de las ondas:
Valores del ECG del ritmo sinusal normal
Segmento ST
• Final QRS, comienzo de la
onda T
• Normal: Isoeléctrico (+/- 1 mm)
• Punto J: Punto de Unión del ST
con el QRS:
• Normalmente isoeléctrico,
• Puede ser normal que esté
elevado en la “Repolarización
precoz” (*)
Segmento ST
Punto J
(*): Deportistas, jóvenes
Onda T normal
• Asimétrica (rama
ascendente lenta y
descendente rápida)
Características y secuencia de las ondas:
Valores del ECG del ritmo sinusal normal
• Polaridad:
• Suele tener la misma que la máxima del QRS correspondiente
• Suele ser (+) en todas las derivaciones excepto en aVR y a veces en
V1, D3 y aVF
• Es (-) de V1-V4 en el 25 % de las mujeres, en la raza negra y en
niños
“Repolarización precoz”: Punto J y ST elevados en precordiales, con T altas y
acuminadas de ramas simétricas
• Alteraciones de la repolarización por:
• Factores raciales, iónicos, metabólicos, etc.
• Alteraciones de la despolarización
• Factores morfológicos como el “pectus
excavatum”, Timoma, etc.
• Artefactos:
• Hipo
• Temblor
• Error en la velocidad del papel
• Malposición de los electrodos del ECG
Un ECG anormal no es sinónimo de cardiopatía
DEFINICION
ELECTROCARDIOGRAFICA
 ISQUEMIA:
 Se manifiesta por alteraciones en
la repolarización, dado que a
consecuencia de la isquemia se
produce un retraso en el inicio de
la misma.
 Dependiendo de si se localiza en
el endocardio o en el epicardio,
dará alteraciones diferentes:
DEFINICIONES
 ISQUEMIA SUBEPICÁRDICA: El que la isquemia se
localice en el epicardio da lugar a que la
repolarización se inicie en el endocardio (al revés
de lo normal), por lo que se registrará como ondas
T negativas en las derivaciones correspondientes a
la zona afectada.
 LA T SECUNDARIA A ISQUEMIA TIENEN UNA
MORFOLOGÍA SIMÉTRICA.
 ISQUEMIA SUBENDOCÁRDICA: se registra como
ondas T positivas y picudas en las derivaciones
correspondientes.
ISQUEMIA SUBEPICARDICA
 ONDA T NEGATIVA
DE RAMAS
SIMETRICAS EN
CUALQUIERA DE
LAS DERIVACIONES
EXCEPTO EN AVR.
 REPRESENTA
ISQUEMIA
CRONICA
ISQUEMIA SUBENDOCARDICA
 ONDA T POSITIVA
DE RAMAS
SIMETRICAS EN
CUALQUIERA DE
LAS DERIVACIONES
EXCEPTO EN AVR.
 REPRESENTA
ISQUEMIA AGUDA
TAMBIEN LLAMADA ISQUEMIA HIPERAGUDA O
ISQUEMIA PREINFARTO
LESIÓN:
 La imagen de lesión traduce daño
celular severo, pero aún no ha
habido necrosis.
 Dependiendo de que la isquemia
se localice en el
– subendocardio,
– subepicardio o sea transmural
dará un registro electrocardiográfico
diferente:
LESION
 Lesión subendocárdica: se traduce por un
descenso del segmento ST en las
derivaciones correspondientes a la zona
afectada.
 Lesión subepicárdica: se produce un
ascenso del segmento ST en las
derivaciones correspondientes a la zona
afectada.
 Este mismo registro se obtiene cuando la
isquemia es transmural , que a su vez es la
alteración que se registra en la fase aguda
del infarto fe miocardio.
LESION SUBEPICARDICA
 SUPRADESNIVEL
DEL SEGMENTO
ST EN
CUALQUIERA DE
LAS
DERIVACIONES
EXCEPTO EN
AVR
REPRESENTA LESION AGUDA Y ES INDICATIVO DE
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
LESION SUBENDOCARDICA
 INFRADESNIVEL
DEL SEGMENTO
ST EN
CUALQUIERA DE
LAS
DERIVACIONES
EXCEPTO EN
AVR
REPRESENTA ISQUEMIA AGUDA Y ES INDICATIVA
EN ALGUNOS CASOS DE INFARTO NO Q
INFRADESNIVEL DEL SEGMENTO ST EN UNA
PRUEBA DE ESFUERZO POSITIVA
NECROSIS
 Viene representada por la onda Q, que a su vez
para ser patológica debe reunir unas condiciones
determinadas:
 - duración > 0,04 sg
 - amplitud > 25% de la onda R en I, II, aVF; >
15% de la onda R en V4, V5, V6 y
 >50% de la R en aVL.
 En III pueden aparecer ondas Q en condiciones
normales, que no se consideran patológicas a no
ser que también estén presentes en II y aVF
ONDA Q PATOLOGICA
duración > 0,04 sg
amplitud > 25% de la onda R en I, II, aVF; > 15% de la
onda R en V4, V5, V6 y
>50% de la R en aVL.
EVOLUCION DE UN INFARTO
AGUDO
LA CORRELACIÓN ENTRE LAS
DERIVACIONES Y LA ZONA REGISTRADA
 DI, aVL....................... LATERAL
 DII, DIII, aVF.............. INFERIOR O
DIAFRAGMATICO
 V1 Y V2.................…… SEPTAL.
 V1, V2 Y V3................. ANTERIOR.
 V1, V2, V3 Y V4........... ANTEROSEPTAL
 V5 Y V6……………………. APICAL
 V1 A V6……….............. ANTERIOR EXTENSO
Circulation 2000;102:I-172-I-203
Distribución de mortalidad en pacientes con IAM
quienes murieron durante los primeros 30 days
QUE BUSCAR EN EL EKG DE
LA CARDIOPATIA
ISQUEMICA
 ondas T
isquemicas,
 simetricas
 picudas
 negativas
(subepicardio)
 positivas
(subendocardio)
 aplanadas
 en derivaciones
concordantes
anatomicamente.
 alteraciones del
segmento ST en su
forma y/o posicion
respecto a la línea
isoelectrica
 Descenso de más de
1mm
 Elevacion de mas de 1
mm
 Rectificado
 ondas Q patologicas
EJEMPLOS DE ECG
LESION SUBENDOCARDICA
LESION SUBENDOCARDICA
En rojo descensos patologicos del ST y en azul ascenso
lento inespecifico, y ascenso rapido tipico de la repolarizacion precoz ,
normal en jovenes y atletas.
ALTERACIONES PATOLOGICAS Y NO
PATOLOGICAS DEL SEGMENTO ST
LESION SUBENDOCARDICA
LESION SUBEPICARDICA
INFARTO AGUDO
ANTEROSEPTAL
LESION SUBEPICARDICA
INFARTO AGUDO
ANTEROSEPTAL
LESION SUBEPICARDICA
INFARTO AGUDO INFERIOR Y
LESION SUBEPICARDICA +
LESION SUBENDOCARDICA
INFARTO AGUDO LATERAL MAS LESION
SUBENDOCARDICA INFERIOR
Infarto agudo inferior
LESION SUBEPICARDICA
Isquemia subepicardica anterior extensa
ISQUEMIA SUBEPICARDICA
Varón de 67 años que acude por dolor en hipogastrio y ganas de
vomitar. Todo empezó hace una hora aproximadamente.
Paciente de 68 años, que consulta
por falta de aire y fatiga
INFARTO ANTIGUO INFERIOR
RECUERDEN:
 EL DIAGNOSTICO DE INFARTO AGUDO DEL
MIOCARDIO YA SEA Q O NO Q SE HACE
CON 2 DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
 CUADRO CLINICO DE DOLOR ANGINOSO
 ALTERACIONES ENZIMATICAS TIPICAS DEL
INFARTO AGUDO (CK-MB, TROPONINA)
 CAMBIOS EN EL ELECTROCARDIOGRAMA
 Argente – Alvarez , semiologia medica,
2da edic., capitulo 30.1, capitulo 73

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. BosioAgrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. BosioMatias Bosio
 
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarClase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarHAMA Med 2
 
ECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. BosioECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
diana estacio
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitralcardiologia
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Daniel Gaston Cornejo
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
Sergio Butman
 
Claves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografiaClaves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografiaEduard Hernandez
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
Ferstman Duran
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Universidad de Guayaquil
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
ANGEL Hernandez
 
Bloqueos auriculoventriculares.
Bloqueos auriculoventriculares.Bloqueos auriculoventriculares.
Bloqueos auriculoventriculares.
amo_cf
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Complejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematurosComplejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematuros
Gustavo Moreno
 
Estenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaEstenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoTaquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Eportugal_G
 

La actualidad más candente (20)

Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. BosioAgrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
 
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarClase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
 
ECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. BosioECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. Bosio
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Ecg Ii Isquemia
Ecg Ii IsquemiaEcg Ii Isquemia
Ecg Ii Isquemia
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
 
Ekg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemicaEkg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemica
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
 
Claves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografiaClaves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografia
 
Fibrilacion auricular[2]
Fibrilacion auricular[2]Fibrilacion auricular[2]
Fibrilacion auricular[2]
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Bloqueos auriculoventriculares.
Bloqueos auriculoventriculares.Bloqueos auriculoventriculares.
Bloqueos auriculoventriculares.
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
 
Complejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematurosComplejos ventriculares prematuros
Complejos ventriculares prematuros
 
Estenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaEstenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiograma
 
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoTaquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS ancho
 

Similar a EKG ISQUEMIA SAN JUDAS.ppt

Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiogramaSíndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Juan Manuel Martinez
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffomedicinaudm
 
Semiologia Del Ekg
Semiologia Del EkgSemiologia Del Ekg
Semiologia Del Ekg
Ramiro Tupayachi
 
electro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.ppt
electro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.pptelectro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.ppt
electro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.ppt
FERNANDO GALLARDO
 
67742
6774267742
67742
JAZMIN NM
 
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y UrgenciasEkg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgenciasguestaceacd
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOAnier Felipe
 
Electrocardiograma básico para todos facil
Electrocardiograma básico para todos facilElectrocardiograma básico para todos facil
Electrocardiograma básico para todos facil
andrea59270
 
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADESELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
VALENTINA807417
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
Rogelio Dominguez Moreno
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
LainnyPinheiro
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Fabián Pimentel González
 
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del ElectrocardiogramaSoy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
yjjxfw8w7r
 

Similar a EKG ISQUEMIA SAN JUDAS.ppt (20)

Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiogramaSíndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
 
Semiologia Del Ekg
Semiologia Del EkgSemiologia Del Ekg
Semiologia Del Ekg
 
electro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.ppt
electro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.pptelectro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.ppt
electro normal derivaciones ondas intervalos segmentos.ppt
 
67742
6774267742
67742
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
97086
9708697086
97086
 
97086
9708697086
97086
 
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y UrgenciasEkg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
 
Ecg Ii Isquemia
Ecg Ii IsquemiaEcg Ii Isquemia
Ecg Ii Isquemia
 
Electrocardiograma básico para todos facil
Electrocardiograma básico para todos facilElectrocardiograma básico para todos facil
Electrocardiograma básico para todos facil
 
Ecg dah
Ecg dahEcg dah
Ecg dah
 
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADESELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
ELECTROCARDIOGRAMA SUPRADESNIVEL ST Y GENERALIDADES
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del ElectrocardiogramaSoy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
 
Ecg class 2012
Ecg class 2012Ecg class 2012
Ecg class 2012
 

Más de AlejandroSosa136919

HIV-SIDA-2.ppt
HIV-SIDA-2.pptHIV-SIDA-2.ppt
HIV-SIDA-2.ppt
AlejandroSosa136919
 
Clase 7 (1).pptx
Clase 7 (1).pptxClase 7 (1).pptx
Clase 7 (1).pptx
AlejandroSosa136919
 
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).pptCLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
AlejandroSosa136919
 
Trastornos convulsivos.pptx
Trastornos convulsivos.pptxTrastornos convulsivos.pptx
Trastornos convulsivos.pptx
AlejandroSosa136919
 
14-VIH-SIDA 220.pdf
14-VIH-SIDA 220.pdf14-VIH-SIDA 220.pdf
14-VIH-SIDA 220.pdf
AlejandroSosa136919
 
Tripan. americana 2da parte III 2022.ppt
Tripan. americana  2da parte  III 2022.pptTripan. americana  2da parte  III 2022.ppt
Tripan. americana 2da parte III 2022.ppt
AlejandroSosa136919
 
Paludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.pptPaludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.ppt
AlejandroSosa136919
 
Trypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.ppt
Trypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.pptTrypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.ppt
Trypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.ppt
AlejandroSosa136919
 
Leishmaniosis visceral II 2022.ppt
Leishmaniosis visceral II 2022.pptLeishmaniosis visceral II 2022.ppt
Leishmaniosis visceral II 2022.ppt
AlejandroSosa136919
 
Tripanosomosis americana 1era parte III 2022.ppt
Tripanosomosis americana  1era parte  III  2022.pptTripanosomosis americana  1era parte  III  2022.ppt
Tripanosomosis americana 1era parte III 2022.ppt
AlejandroSosa136919
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
AlejandroSosa136919
 
CABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptx
CABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptxCABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptx
CABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptx
AlejandroSosa136919
 
Pleura, pulmón, timo-2.pptx
Pleura, pulmón, timo-2.pptxPleura, pulmón, timo-2.pptx
Pleura, pulmón, timo-2.pptx
AlejandroSosa136919
 
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.pptANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
AlejandroSosa136919
 
Balantidium, Giardia, trichomonas III 2022.ppt
Balantidium, Giardia, trichomonas III 2022.pptBalantidium, Giardia, trichomonas III 2022.ppt
Balantidium, Giardia, trichomonas III 2022.ppt
AlejandroSosa136919
 

Más de AlejandroSosa136919 (15)

HIV-SIDA-2.ppt
HIV-SIDA-2.pptHIV-SIDA-2.ppt
HIV-SIDA-2.ppt
 
Clase 7 (1).pptx
Clase 7 (1).pptxClase 7 (1).pptx
Clase 7 (1).pptx
 
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).pptCLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
CLASE VASOS SANGÚINEOS Dr. judas (wecompress.com).ppt
 
Trastornos convulsivos.pptx
Trastornos convulsivos.pptxTrastornos convulsivos.pptx
Trastornos convulsivos.pptx
 
14-VIH-SIDA 220.pdf
14-VIH-SIDA 220.pdf14-VIH-SIDA 220.pdf
14-VIH-SIDA 220.pdf
 
Tripan. americana 2da parte III 2022.ppt
Tripan. americana  2da parte  III 2022.pptTripan. americana  2da parte  III 2022.ppt
Tripan. americana 2da parte III 2022.ppt
 
Paludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.pptPaludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.ppt
 
Trypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.ppt
Trypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.pptTrypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.ppt
Trypanosomosis africana y T. rangeli III 2022.ppt
 
Leishmaniosis visceral II 2022.ppt
Leishmaniosis visceral II 2022.pptLeishmaniosis visceral II 2022.ppt
Leishmaniosis visceral II 2022.ppt
 
Tripanosomosis americana 1era parte III 2022.ppt
Tripanosomosis americana  1era parte  III  2022.pptTripanosomosis americana  1era parte  III  2022.ppt
Tripanosomosis americana 1era parte III 2022.ppt
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
CABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptx
CABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptxCABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptx
CABEZA Y CUELLO PATO 2 CON AUDIO.pptx
 
Pleura, pulmón, timo-2.pptx
Pleura, pulmón, timo-2.pptxPleura, pulmón, timo-2.pptx
Pleura, pulmón, timo-2.pptx
 
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.pptANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
ANEMIAS HEMATOPOYETICO Y HEMORRAGIA-1.ppt
 
Balantidium, Giardia, trichomonas III 2022.ppt
Balantidium, Giardia, trichomonas III 2022.pptBalantidium, Giardia, trichomonas III 2022.ppt
Balantidium, Giardia, trichomonas III 2022.ppt
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

EKG ISQUEMIA SAN JUDAS.ppt

  • 1. Características y secuencia de las ondas: Valores del ECG del ritmo sinusal normal Segmento ST • Final QRS, comienzo de la onda T • Normal: Isoeléctrico (+/- 1 mm) • Punto J: Punto de Unión del ST con el QRS: • Normalmente isoeléctrico, • Puede ser normal que esté elevado en la “Repolarización precoz” (*) Segmento ST Punto J (*): Deportistas, jóvenes
  • 2. Onda T normal • Asimétrica (rama ascendente lenta y descendente rápida) Características y secuencia de las ondas: Valores del ECG del ritmo sinusal normal • Polaridad: • Suele tener la misma que la máxima del QRS correspondiente • Suele ser (+) en todas las derivaciones excepto en aVR y a veces en V1, D3 y aVF • Es (-) de V1-V4 en el 25 % de las mujeres, en la raza negra y en niños
  • 3. “Repolarización precoz”: Punto J y ST elevados en precordiales, con T altas y acuminadas de ramas simétricas
  • 4. • Alteraciones de la repolarización por: • Factores raciales, iónicos, metabólicos, etc. • Alteraciones de la despolarización • Factores morfológicos como el “pectus excavatum”, Timoma, etc. • Artefactos: • Hipo • Temblor • Error en la velocidad del papel • Malposición de los electrodos del ECG Un ECG anormal no es sinónimo de cardiopatía
  • 5.
  • 6. DEFINICION ELECTROCARDIOGRAFICA  ISQUEMIA:  Se manifiesta por alteraciones en la repolarización, dado que a consecuencia de la isquemia se produce un retraso en el inicio de la misma.  Dependiendo de si se localiza en el endocardio o en el epicardio, dará alteraciones diferentes:
  • 7. DEFINICIONES  ISQUEMIA SUBEPICÁRDICA: El que la isquemia se localice en el epicardio da lugar a que la repolarización se inicie en el endocardio (al revés de lo normal), por lo que se registrará como ondas T negativas en las derivaciones correspondientes a la zona afectada.  LA T SECUNDARIA A ISQUEMIA TIENEN UNA MORFOLOGÍA SIMÉTRICA.  ISQUEMIA SUBENDOCÁRDICA: se registra como ondas T positivas y picudas en las derivaciones correspondientes.
  • 8.
  • 9. ISQUEMIA SUBEPICARDICA  ONDA T NEGATIVA DE RAMAS SIMETRICAS EN CUALQUIERA DE LAS DERIVACIONES EXCEPTO EN AVR.  REPRESENTA ISQUEMIA CRONICA
  • 10. ISQUEMIA SUBENDOCARDICA  ONDA T POSITIVA DE RAMAS SIMETRICAS EN CUALQUIERA DE LAS DERIVACIONES EXCEPTO EN AVR.  REPRESENTA ISQUEMIA AGUDA TAMBIEN LLAMADA ISQUEMIA HIPERAGUDA O ISQUEMIA PREINFARTO
  • 11. LESIÓN:  La imagen de lesión traduce daño celular severo, pero aún no ha habido necrosis.  Dependiendo de que la isquemia se localice en el – subendocardio, – subepicardio o sea transmural dará un registro electrocardiográfico diferente:
  • 12. LESION  Lesión subendocárdica: se traduce por un descenso del segmento ST en las derivaciones correspondientes a la zona afectada.  Lesión subepicárdica: se produce un ascenso del segmento ST en las derivaciones correspondientes a la zona afectada.  Este mismo registro se obtiene cuando la isquemia es transmural , que a su vez es la alteración que se registra en la fase aguda del infarto fe miocardio.
  • 13.
  • 14. LESION SUBEPICARDICA  SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO ST EN CUALQUIERA DE LAS DERIVACIONES EXCEPTO EN AVR REPRESENTA LESION AGUDA Y ES INDICATIVO DE INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
  • 15. LESION SUBENDOCARDICA  INFRADESNIVEL DEL SEGMENTO ST EN CUALQUIERA DE LAS DERIVACIONES EXCEPTO EN AVR REPRESENTA ISQUEMIA AGUDA Y ES INDICATIVA EN ALGUNOS CASOS DE INFARTO NO Q
  • 16. INFRADESNIVEL DEL SEGMENTO ST EN UNA PRUEBA DE ESFUERZO POSITIVA
  • 17. NECROSIS  Viene representada por la onda Q, que a su vez para ser patológica debe reunir unas condiciones determinadas:  - duración > 0,04 sg  - amplitud > 25% de la onda R en I, II, aVF; > 15% de la onda R en V4, V5, V6 y  >50% de la R en aVL.  En III pueden aparecer ondas Q en condiciones normales, que no se consideran patológicas a no ser que también estén presentes en II y aVF
  • 18. ONDA Q PATOLOGICA duración > 0,04 sg amplitud > 25% de la onda R en I, II, aVF; > 15% de la onda R en V4, V5, V6 y >50% de la R en aVL.
  • 19. EVOLUCION DE UN INFARTO AGUDO
  • 20. LA CORRELACIÓN ENTRE LAS DERIVACIONES Y LA ZONA REGISTRADA  DI, aVL....................... LATERAL  DII, DIII, aVF.............. INFERIOR O DIAFRAGMATICO  V1 Y V2.................…… SEPTAL.  V1, V2 Y V3................. ANTERIOR.  V1, V2, V3 Y V4........... ANTEROSEPTAL  V5 Y V6……………………. APICAL  V1 A V6……….............. ANTERIOR EXTENSO
  • 21. Circulation 2000;102:I-172-I-203 Distribución de mortalidad en pacientes con IAM quienes murieron durante los primeros 30 days
  • 22. QUE BUSCAR EN EL EKG DE LA CARDIOPATIA ISQUEMICA  ondas T isquemicas,  simetricas  picudas  negativas (subepicardio)  positivas (subendocardio)  aplanadas  en derivaciones concordantes anatomicamente.  alteraciones del segmento ST en su forma y/o posicion respecto a la línea isoelectrica  Descenso de más de 1mm  Elevacion de mas de 1 mm  Rectificado  ondas Q patologicas
  • 26. En rojo descensos patologicos del ST y en azul ascenso lento inespecifico, y ascenso rapido tipico de la repolarizacion precoz , normal en jovenes y atletas. ALTERACIONES PATOLOGICAS Y NO PATOLOGICAS DEL SEGMENTO ST
  • 31. LESION SUBEPICARDICA + LESION SUBENDOCARDICA INFARTO AGUDO LATERAL MAS LESION SUBENDOCARDICA INFERIOR
  • 33. Isquemia subepicardica anterior extensa ISQUEMIA SUBEPICARDICA
  • 34. Varón de 67 años que acude por dolor en hipogastrio y ganas de vomitar. Todo empezó hace una hora aproximadamente.
  • 35. Paciente de 68 años, que consulta por falta de aire y fatiga INFARTO ANTIGUO INFERIOR
  • 36. RECUERDEN:  EL DIAGNOSTICO DE INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO YA SEA Q O NO Q SE HACE CON 2 DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS:  CUADRO CLINICO DE DOLOR ANGINOSO  ALTERACIONES ENZIMATICAS TIPICAS DEL INFARTO AGUDO (CK-MB, TROPONINA)  CAMBIOS EN EL ELECTROCARDIOGRAMA
  • 37.  Argente – Alvarez , semiologia medica, 2da edic., capitulo 30.1, capitulo 73