SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLAMACION




    Ramón Flores Valdeiglesias
INFLAMACIÓN: Historia




                         E
                        ¿ s la
                        inflamación más
                        antigua que el
                        hombre?

                         Q
                        ¿ ué
                        evidencias se
                        tiene de la
                        inflamación en
                        la antigüedad?
INFLAMACIÓN: Historia
Dimetrodon
(Texas)




Espícula
           La histología es muy similar a la
           osteomielitis; esto nos
             muestra que el
           proceso infeccioso
              es más antiguo que
                 el hombre.
INFLAMACIÓN: Historia
L a escritura cuneiforme
es la única fuente de
información de la medicina en   P apiros egipcios
Mesopotamia




Se encuentra referencias de signos de inflamación y
de control de infecciones
INFLAMACIÓN: Historia
Cornelius Celsus              En relación a
30 años AC 38 DC              inflamación
                              señaló 4 de
 Rubore            Tumore     los signos de
                              inflamación


Calore             Dolore



El 5º signo es pérdida funcional (Virchow)
Tumor




        Rubor
Calor




                        Dolor   Pérdida de
                                función
Definición
Inflamación   Menkin: Es una reacción del
              complejo vascular, linfático
              y tisular local, debido a la
              al daño ocasionado por
              agentes físicos ,químicos o
              Infecciosos.



               La inflamación se produce
               en la microcirculación del
               tejido vivo
INFLAMACIÓN


O
b  Destrucción
                            de la noxa
j    Dilución
e  Aislamiento
t
i
v
o    Curación               del daño
s Reconstrucción             tisular
1 Traumatismos      2 Calor
                        3
                       INSUFICIENCIA
                           Electricidad
                       CARDIACA


                    4 Radiaciones
                      Factores de riesgo:
                      -Grupo
                      etáreo:          .Niños
                      pequeños:
                      traumatismos y
                      quemaduras
                      .Obreros de
                      construcción:caidas
          AGENTES     .Futbolistas: esguince
          FÍSICOS
INSUFICIENCIA
          CARDIACA




                    mi amor




AGENTES
FÍSICOS
INSUFICIENCIA
          CARDIACA




AGENTES
FÍSICOS
INSUFICIENCIA
          CARDIACA




AGENTES
FÍSICOS
AGENTES
                  QUÍMICOS
                                 INSUFICIENCIA
                 Son de diferenteCARDIACA
                 composición, pero su
                 acción cáustica es
                 predominate

  GOTA
 El depósito de algunos
productos metabólicos
en los tejidos, puede
reaccionar con algún
componente tisular
provocando daño
CUERPOS
             EXTRAÑOS
                        INSUFICIENCIA
            Hilos de sutura,
                        CARDIACA
            partículas de sílice
            ,carbón.

COMPLEJOS            AGENTES
INMUNES              BIOLÓGICOS
Respuesta              Daño
                              Inflamación
protectora                    extrema


 Mantiene :
 . La salud
 . La integridad del
  organismo
Inflamación
extrema                             AGUDA
                                Duración: <15d

  Es una                       CARACTERÍSTICAS
  RESPUESTA RÁPIDA
  ante un                     Exudado: >cantidad
  AGENTE AGRESIVO             Permeab capilar +++
  que sirve para
  liberar                       Infiltrado:
  MEDIADORES DE                  Neutrófilos >>
  DEFENSA del HUESPED
  (Humorales y celulares)      Respuesta del
  en el
  SITIO de la lesión           Sistema inmune nato
                            Cambios hemodinámicos
                            inmediatos
Inflamación
extrema         AGUDA
               Duración: <15d




 LOCALIZADA




              SISTEMICA
Respuesta                         Inflamación
protectora                        Aguda extrema
                          Paciente mujer de 50 a,
                          obesa acude por inflamación
                          de la rodilla D desde hace
I:-DELIMITACIÓN DEL       10 días,
                          con dolor e impotencia
PROBLEMA                  funcional al realizar
         MONOARTRITIS     movimientos A, P y CR.
           AGUDA          Niega fiebre




 Articular      Extra-articular
 (Artritis)     (REA)
En relación al
                            DURACIÓN
compromiso articular        Agudo < 6 s
tener presente              Crónico > 6s
                              INSUFICIENCIA
                             CARDIACA

     NºARTICULACIONES
     Monoartritis : 1
     Oligoartritis : 2-4
     Poliartritis : > 4
I:-DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA


                            INSUFICIENCIA
                            CARDIACA
ARTICULAR Vs.
EXTRAARTICULAR

Características    ARTICULAR            REA

  Dolor           Difuso           Puntos
                                   dolorosos
  Movilidad       Activa/pasiva
                  Contrarresist    Activa

  Derrame         Común            Ausente
II.-ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA


MONOARTRITIS AGUDA              INSUFICIENCIA
(ARTICULAR)                     CARDIACA




SÉPTICA       INFLAMATORIA      NO INFLAMATORIA

.Bacteriana   .Gota                  . Osteoartritis
              .Pseudogota
              .Reumatismo
               palindrómico
              .Artritis seronegativa
INFLAMATORIA                    GOTA
                                .Podagra ( 1ra MTF), luego
                                tobillos y rodillas
                                        INSUFICIENCIA
                                .FP: varones, carne roja,
                                        CARDIACA
                                alcohol y tiazidas
                                .Cuadros episódicos

 PSEUDOGOTA
  > frecuente art. grandes      SÉPTICA
 (rodilla)                       BACTERIANA
  Mujeres > 45 años             Dolor muy intenso
  Dolor intenso en la crisis    Signos inflamatorios
                                  severos
                                 Fiebre y toxicidad sistémica
II.-ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA


MONOARTRITIS AGUDA              INSUFICIENCIA
(ARTICULAR)                     CARDIACA




SÉPTICA       INFLAMATORIA      NO INFLAMATORIA

.Bacteriana   .Gota                  . Osteoartritis
              .Pseudogota
              .Reumatismo
               palindrómico
              .Artritis seronegativa
Respuesta                      Inflamación
protectora                     Aguda extrema
                         Paciente que luego de
                         comer camarones presenta
                         ronchas en las
I.-DELIMITACIÓN DEL      extremidades y edema
                         facial inflamatorio severo
PROBLEMA                 ,asociándose estridor
DERMATOSIS VASCULAR     laríngeo
EDEMA INFLAMATORIO      inspiratorio.Antecedente:
                         episodio similar leve
I:-ORIENTACIÓN
DIAGNÓSTICA
REACCIÓN ANAFILÁCTICA
EDEMA ANGIONEURÓTICO
Respuesta                    Inflamación
protectora                   Aguda extrema
                       Niño de 5 años presenta
                       desde hace 1 d dolor de
                       garganta, fiebre, disfonía y
I.-DELIMITACIÓN DEL    estridor. Faringe: no
                       congestiva
PROBLEMA
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS
 AÉREAS ALTAS

I:-ORIENTACIÓN
DIAGNÓSTICA
EPIGLOTITIS AGUDA
Respuesta                   Inflamación
protectora                  Aguda extrema
                      Mujer de 58 años obesa
                      presenta desde hace 3d
                      signos inflamatorios en la
I.-DELIMITACIÓN DEL   pierna D, fiebre ,escalofríos
                      y malestar general.
PROBLEMA
EDEMA INFLAMATORIO
 DE MMII UNILATERAL

I:-ORIENTACIÓN
DIAGNÓSTICA
CELULITIS
CELULITIS
   Bordes
  elevados            SI      NO
 Bien delimitada     SI      NO
 Bulas y sufusión    SI      NO




       Estreptococo BHGA   Estafilococo aureus
       (S pyogenes)
INFLAMACIÓN AGUDA              MIGRAC DE CEL

Microorga      Lésión tisular      Permeabilidad
nismo                              y adherencia          C
                                                         A
                                                         P
                                                         I
                                Quimiota
                                                         L
                                xis
                                                         A
                                Activ.
                                                   Alb   R
                                PMN

                                                PMN


                                       Agua
 Complemento
                                                GR Fibrin

                                  TRASUDACiÓN
Hipersensibilidad tipo I                      MIGRAC DE CEL
Es una reacción alérgica mediada por Ig
E ,que sensibiliza a los mastocitos y
basófilos y es producida por la re-                           C
exposición al alérgeno.                                       A
                                                              P
                    Ig E           Histamina                  I
                                   Serotonina                 L
                                                              A
                                                        Alb   R

                                                    PMN


                                             Agua
                                                    GR Fibrin

                                          TRASUDACiÓN
CITOQUINAS QUE PRODUCE EL
MACRÓFAGO
                                    IL-1
      FNT alfa               Efectos locales:
  Efectos locales:          Activa el endotelio
     Activa el                   vascular
     endotelio               .Activa linfocitos
       vascular               Destrucción de
  Permeabilidad                  Tejidos
       vascular                  Efectos
 Aumenta drenaje              sistémicos
  a gangl linfáticos              Fiebre
      Efectos
     sistémicos                   IL-12
    Fiebre,shock       Activa a las células NK
                       y linfocitos T
Inflamación
extrema                             CRÓNICA
                                  Duración: >15d
             Por estímulos persistentes:
             2ria a inflamación aguda


    Brotes repetidos de inflamación aguda con
   cicatrizaciones intermedias

      Cuadros insidiosos por:
           Microorganismos IC (TBC, virus)
           Sustancias no degradables (silicosis)
           Reacciones inmunes (AR)

  Infiltrado MONONUCLEAR (linfocitos y macrófagos)
Respuesta                       Inflamación
protectora                      Aguda extrema
                          Paciente varón de 29 a
                          presenta desde hace 6h
                          dolor y distensión
I.-DELIMITACIÓN DEL       abdominal ,náuseas y
                          vómitos. No elimina flatos.
PROBLEMA                  Antecedentes:
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL   apendicectomía hace 5 a

I:-ORIENTACIÓN
DIAGNÓSTICA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
ALTA
X BRIDAS
Respuesta                  Inflamación
protectora                 Crónica extrema
                                  .Obstrucción
                                  Intestinal

 La reacción
 cicatricial del
 peritoneo puede
 producir
 adherencias
 peritoneales o
 BRIDAS
 Las bridas son la causa
 más frecuente de
 obstrucción intestinal
Respuesta             Inflamación
protectora            Crónica extrema
                        .Esclerodactilia:
                        ESP

              Edema de los dedos en “forma
             de salchicha”
              Borramiento de los pliegues de
             los dedos
              Presencia de úlceras ungueales


                En una primera
                etapa hay edema,
                luego induración y
                finalmente atrofia
Respuesta                Inflamación
protectora               Crónica extrema
                        .Poliartritis crónica:
                        A reumatoidea

              Sinovitis en articulaciones
             metacarpofalángicas e IFP
              Deformaciones “en cuello de
             cisne” y “en ojal”
             Atrofia interósea, tenar e
             hipotenar
Se caracteriza por ERITEMA
       MALAR en forma de “alas de
       mariposa”
      Enfermedad frecuente en
       mujeres jóvenes
      La manifestación más frecuente
      es el compromiso articular
      (POLIARTRITIS FEBRIL)

LES      Esta fascies es
         parecida a la que se
         presenta en la
         polidermatomiositis
Respuesta                Inflamación
protectora               Crónica extrema
                           .Artrosis


              Nódulos distales (nódulos de
             Heberden)
              Nódulos proximales
             (nódulos de Bouchard)
              Hipotrofia interósea, tenar e
             hipotenar
Respuesta             Inflamación
protectora            Crónica extrema
                        ACROPAQUIA


              Aumento distal de las partes
             blandas de los dedos (“dedos en
             palillo de tambor”y uñas “ en
             vidrio de reloj”)

                 Se presenta en
                estados de hipoxia
                crónica ( fibrosis
                pulmonar, infección
                supurativa crónica y
                cáncer)
Respuesta         Inflamación
protectora        Crónica extrema
                    Fenómeno de
                    Raynaud

              Cambios de color de los
             dedos:
             blanco (vasoconstricción),
             morado (cianosis)
             rojo (hiperemia)


             Este fenómeno se
             presenta en el 80% de
             enfermedades del
             tejido conectivo
Respuesta           OBESIDAD Inflamación
protectora                     Crónica extrema
                         La obesidad mórbida se asocia
                         a Diabetes mellitus tipo 2 o a
                         hipercortisolismo




 Obesidad de IIIº
 grado o mórbida
Respuesta               Inflamación
protectora              Crónica extrema
                            .Ateroescle-
                            rosis

 Formación de placas
 ateromatosas en el
 endotelio vascular
 que obstruyen
 progresivamente
 las arterias
 (enfermedad vascular
 crónica)
Linf T          Monocito
             Interleukina
             FNT

Cél plasmática



                 Linf B            Macrófago

                          IL-FNT           PDGF
                                           EGF
                                           TGF
                                           FGF
                           INFLAMACIÓN CRÓNICA
                           -FISIOPATOGENIA
INFLAMACIÓN CRÓNICA-Fisiopatogenia




                                    Los
 1 Los LINFOC T   2 Los            MACRÓFAGOS
 producen         MONOCITOS se     activados
 CITOQUINAS y     transforman en   presentan los Ag y
 estimulan los    MACRÓFAGOS       producen
 MONOCITOS        que son          CITOQUINAS que
                  activados por    estimulan los
                  CITOQUINAS       LINF B
                                   y fibroblastos
INFLAMACIÓN CRÓNICA-Fisiopatogenia




 3 Los LINFOC B    4 El ENDOTELIO
 se transforman    vascular activa los
 en Células        MONOCITOS ,
 PLASMÁTICAS       MACRÓFAGOS y
 que producen Ig   estimula la
                   proliferación de
                   FIBROBLASTOS
Empiema

              Absceso
              pulmonar

              Neumonía



Supurativa                     Pútrida
o purulenta
                           INFLAMACIÓN
                           CRÓNICA
                           TIPOS
                           MORFOLÓGICOS
               Fibrinosa
No proliferativa


              Proliferativa


               Granuloma

Esofagitis                           Bocio



                                INFLAMACIÓN
                                CRÓNICA
                                TIPOS
               Tuberculosis
                                MORFOLÓGICOS
Se caracteriza por la
              combinación de varias
              fascies generales:
                -ADELGAZADA +
                -ANSIOSA
              Enfermedad multisistémica
              caracterizada por baja de
              peso, nerviosismo e
              intolerancia al calor
HIPERTIROID
                     Presenta retracción
                     palpebral y
                     exoftalmos que le
                     dan una expresión
                     de “terror”
Se caracteriza por la
                combinación de varias
                fascies generales:
                  -EDEMATOSA +
                  -PÁLIDA amarillenta
                  .ASTÉNICA
                Enfermedad multisistémica
                caracterizada por aumento de
                peso, bradipsiquia e intolerancia
HIPOTIROIDISM   al frío.

                    Presenta alopecia ,
                   madarosis ,
                   macroglosia y voz
                   ronca
 Edema FACIAL , del cuello y
extremidades superiores
 Circulación venosa colateral en el
tercio superior del tórax anterior



   Se debe a tumores
   mediastinales



   SINDROME de
   VENA CAVA
   SUPERIOR
MEDIASTINO             .Timoma 20%
                       . Linfoma 13%
A-SUPERIOR             .Teratoma 11%
                          INSUFICIENCIA
                          CARDIACA
                       .Tiroides     6%
        A-
                       .Ca primario 4%
        superior
        68%




   “La linfómana quiere con los Tres ”
       Linfoma                    .Timoma
                                  .Teratoma
                                  .Tiroides
INFLAMACIÓN

    Actores



Participan
     Células sanguíneas y
     del tejido conectivo
     Vs sanguíneos y linfáticos
     Mediadores químicos
     Matriz extracelular
ACTORES CELULARES




Neutro- Eosinófilos Basófilos Monocitos Linfocitos
filos


   Compartimiento vascular
  Las células inflamatorias son activadas
  ampliando la inflamación y son moduladas por
  mediadores
ACTORES CELULARES




Neutro- Linfoci- Monocitos Macrófa. Fibroblastos
                           gos
filos   tos
                                     Mastocitos




    Compartimiento avascular
ACTORES CELULARES



Fibras      Fibra      Proteoglicanos
elásticas   colágena




            Matriz
BASÓFILOS




       Los BASÓFILOS migran
      al espacio EC donde se
      convierte en CÉLULAS
      PLASMÁTICAS
ACTORES CELULARES




MASTOCITO
.Contiene gránulos con   MASTOCITO
histamina                .Liberan mediadores
.Se encuentran           químicos
adyacentes a tejidos     .Gatillan la
periféricos              inflamación
vascularizados (piel,    .Participa en etapas
aparato respiratorio,    iniciales junto a
digestivo                plaquetas y basófilos
MACRÓFAGOS

              Promueven inmunidad celular de
             tipo INNATO
              Reconocimiento directo de
              Ag bacterianos
              Activación de linfocitos T
              Propiedades bactericidas
               (enzimas, estrés oxidativo)

                 Se encargan de la
                FAGOCITOSIS y
                eliminación de
                microorganismos
                IC y EC
INMUNIDAD CELULAR
Célula presentadora de Ag
                            Linfocito T

                                IL-2
                                          Macrófago


Complejo mayor
Histocompatibilidad
                        LT HELPER 1       LT citotóxico
LINFOCITOS T

                Linfocitos CD4: funciones
                 ayudadoras
                Linfocitos CD8 : funciones
                 citotóxicas


                    Promueven
                   INMUNIDAD
                   ADAPTATIVA celular
                   y humoral contra
                   patógenos IC y EC
LINFOCITOS B
                Se transforman en células
               plasmáticas que producen
               ANTICUERPOS

                   Se encargan de la
                  INMUNIDAD
                  HUMORAL de tipo
                  adaptativo contra
                  patógenos EC
Células Natural Killer

                    Tiene funciones CITOTÓXICAS
                    Se encarga de la respuesta
                     INMUNE celular tipo innato


                          Se encargan de
                         eliminar
                         microorganismos
                         IC y EC
Plaquetas

             Fuente de MEDIADORES en
              tejidos injuriados
             Rol en la hemostasia, trombosis
            y coagulación

                  Producen serotonina,
                 TXA2 , ADP
ACTORES CELULARES

Fibroblastos    ENDOTELIO
.Participa en   .Controla el
la reparación   intercambio
.Produce        de fluidos y
colágeno        células en la
                inflamación
                .Fuente de
                mediadores
. MEDIADORES            INFLAMATORIOS
 • Es una molécula                    •Son responsables
 que es producida y/o                 en parte de la
 activada en el sitio                 ACTIVACION
 de la inflamación ,                  celular ,
 que es responsable                   MODULACION y
 de                                   AMPLIFICACION
 alguna respuesta en                  de la respuesta
 este proceso.                        inflamatoria

  - Vida media corta
  - Acción variable de un tejido a otro
  - Cada mediador tiene uno o más inhibidores
  - Acción local, pero también general, Ej.: PG,
Mediadores inflamatorios
              Eucosanoi
Citoquinas       des      Fibrinolítico   Kininas


 Comple         •Endógenos                Lipídicos
 mento


Coagulación                                Oxido
                                           Nítrico
                     Péptidos
                      Aminas

                    Proteasas
Mediadores inflamatorios
                        Quimio
              Enzimas
                        tácticos

   Endotoxi      •Exógenos     Productos
     nas                        bacteria
Mediadores moleculares
PEPTIDOS Y AMINAS
                    .Histamina y serotonina
                    .Neuropéptidos:
                     (Sustancia P, VIP)
Mediadores moleculares: AMINAS

                   Amina biógena
                    Se ALMACENA:
                   mastocitos,
                   basófilos, histaminocitos
                   del estómago y neuronas
                    Se SINTETIZA por
                   descarboxilación de la
                   Histidina
                    Receptores: H1 , H2 , H3
 HISTAMINA

      .Se libera por exocitosis
     durante la reacción
     inflamatoria aguda o alérgica
HISTAMINA
Mediadores moleculares
PROTEASAS

Degradación de
matriz EC
                 .Proteinasas aspárticas
                 .Cisteina
                 .Proteinas séricas
                 .Metaloproteinas
Mediadores moleculares
PROTEASAS SERICAS

 CININAS
           . Mediadores del dolor
           . VD y permeabilidad
           . Activación de fosfolípidos
           . FAP
Moléculas de Adhesión : Cadherinas -Integrinas -
Selectinas -        “ CIS ”
                           Se unen a la betacatenina la que
                           se une a placoglobina y forman un
                           complejo, junto a la proteína p120
                           se unen a actina a través de la alfa
                           catenina.
                          Controlan y limitan tanto la
                          migración y proliferación
                          endotelial. (Inhibición por
                          contacto)



 Cadherinas
Moléculas de Adhesión : Cadherinas -Integrinas -
Selectinas -         “ CIS “
                            Son heterodímeros
       Integrinas
                           glicoproteícos de
                           transmembrana, asociados no
                           covalentemente
                            Son Importantes receptores de
                           proteínas extracelulares e
                           intracelulares
                            Permiten a las activación de
                           señales intracelulares
                          Regulan indirectamente todas
                         las actividades de las células.
Moléculas de Adhesión : Cadherinas -Integrinas -
Selectinas -                  “ CIS “

                                     Selectina -L: Alta
                                    concentración en plasma en
                                    casos de sepsis y SIDA
                                    Selectina -E: Se expresa en
                                    endotelio activado por citoquinas

                                    Selectina P: endotelio y
                                    plaquetas activadas - En
                                    plaquetas no activadas se
                                    encuentra en la superficie interna
               Selectinas P         de la membrana, al activarse la
               -EyL                 plaqueta se trasloca a la
                                    superficie.
Serie de fenómenos con
            aumento en la demanda
            calórica, hiperglucemia,
SISTÉMICA
            alteraciones hidroelectrolíticas,
            cambios neuroendócrinos,
            hipertermia y cambios
            hemodinámicos.


            Desencadenados por una lesión
            orgánica para permitir el
            restablecimiento anatómico,
            funcional y psíquico del individuo
SINDROME DE RESPUESTA
INFLAMATORIA SISTEMICA
(SIRS)
                            .L> 12K
  .FC>90                      < 4K
  .FR>20                    Ab>10%
  .T>38ºC   SIRS
    <36ºC
                   Se requiere que por lo
                   menos 2 estén presente
INFLAMACIÓN
1. Paciente varón de 70 años con
  diagnóstico de Pancreatitis aguda. Examen
  físico:FC = 68 lpm ; FR : 28 rpm
  T: 37º C (oral ). Exámenes aux
  :Leucocitos :9000/mm3 Abastonados: 1000/
  mm3
 ¿ Es SIRS ?
INFLAMACIÓN
2. Paciente mujer de 30 años con
  diagnóstico de Neumonia aguda. Examen
  físico: FC = 100 lpm ; FR : 30 rpm
  T: 39º C (oral ). Exámenes auxiliares
  HMG: Leucocitos :18000/mm3
  Abastonados: 10%
 ¿Es SIRS?
SEPSIS       CLÍNICA

-SIRS
 más
 evidencia clínica
 y/o                           (65%-99%)
 bacteriológica
                       BACTERIOLÓGICA
 de infección




                           (40-50%)
FISIOPATOLOGIA


 CATABO           FIEBRE
  PROT
                                    AUTO
 SINTESIS
                                   NOMICO
   PROT


                  IL1,IL6,FNT   - Redirección del
                                   flujo sanguíneo
-PROT C R                        - sudoración
                   PgE,ON
-Complemento
 -Prot coagulac
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
                VIA CLASICA
       C1r
       C1s       C1
                 C1
       C1q




      C4 + C2         C4b2a + C4a

                 C3
                 C3
SISTEMA DEL COMPLEMENTO

C3
C3
         C3b + C3a
     C5C3a C3b
             C5b + C5a
     C6 + C7       C5b67
           C8 + C9     C5b6789 ( CAM)
      Act. Mastocitos y basófilos
      Quimiotaxis
      Opsonización
      Lisis bacteriana
SISTEMA DEL COMPLEMENTO


     Se unen a los
     inmunocomplejos
     para que sean
     depurados
MEDIADA POR INMUNOCOMPLEJOS

¿C3 y C4 estarán aumentados o disminuidos?
Mediadores moleculares

  CITOQUINAS
Moléculas proteicas

            . IL (interleukinas)
            . IFN (interferon) a,b y g
            . CSF (F estimulante C)
            . TNF
Mediadores moleculares
CITOQUINAS

INMUNOREGUL
 .IFN g
 .IL 2,4,5,7,9,16      PROINFLAMAT
                    .TNF a
                    . IL 1,6,8,12
LINFOCITOS




                                        REMODELACION
                                   .IL1  REPARACION
                                   .FNT   DE TEJIDO




                    MACROFAGOS      MEDULA OSEA

                  .IL1
                  .FNT              .IL1
              FIBROBL              .CSF


  CITOCINAS
CITOQUINAS                  .IL1      ENDOTELIO

  Acciones                 .FNT
                           .gITF
Inflamación
    EVOLUCION



EVOLUCION
LESION




INFLAMACION AGUDA


           <15 días
  RESOLUCION
  (regeneración)
LESION




INFLAMACION AGUDA
           <15 días


  REPARACION
  (con tejido de
  Granulación)
LESION



INFLAMACION AGUDA



   ABSCESO
LESION


INFLAMACION AGUDA

          >15 días

INFLAMACION CRONICA
Inflamación




RPTA INFLAMATORIA
  A LA INVASION
   MICROBIANA
ETAPAS

    I
INICIACION
 .Macrófagos
 .PMN
  (1ra y 2da
   líneas de
   defensa)
ETAPAS

                II

       CONSOLIDACION

INICIACION
             .MONOCITOS
             .LINFOCITOS
             (3ra línea de
              Defensa)
3RA. LINEA DE DEFENSA




Se requiere de
  3 a 4 días
ETAPAS
                       RESOLUCION

       CONSOLIDACION
                       .EOSINOFILOS
                       .MONOCITOS
INICIACION             .LINFOCITOS
                       .FIBROBLAST
                       (4ta línea de
                        Defensa)
4TA. LINEA DE DEFENSA




Granulocitos y monocitos de la MO

    Se requiere de 3 a 5 días
Inflamación




RPTA HUMORAL Y CELULAR
         A LA
 INVASION MICROBIANA
CEL Plasmática




          CPA

                            LINF B

            LINF T        IL-2


                       T HELPER 2
RESPUESTA HUMORAL
El VIH es un
retrovirus,
miembro de la
subfamilia
Lentiviridae
El VIH es un
retrovirus,
miembro de la
subfamilia
Lentiviridae
Antigeno CD20
                Fc region       LISIS CELULAR POR L T NK
                                           2

          Ab Mo anti CD20       1                     Fc
                                    Granulos       receptor
                                        Cél NK     (FcγRIII)


       LINF B



                            2       Cél NK


  Lisis
                                            Libera perforinas
   3                                          y granzimas;
                         H20,
                                      Poros    cytokinas
                         ions,
                      granzymas                (eg, IFN- Γ )
Antigeno CD20
                Fc region       LISIS CELULAR POR L T NK
                                           2
                                                       Fc receptor
          Ab Mo anti CD20       1   Granulos            (FcγRIII)
                                            Cél NK
 1                                 Fc
                                receptor
         Gránulos               (FcγRIII)
         LINF B
             Cél NK

                            2       Cél NK


  Lisis                                           Libera perforinas
                                               y granzimas; cytokinas
     3                   H20,                        (eg, IFN- Γ)
                                       Poros
                         ions,
                      granzymas
Antigeno CD20
                Fc region       LISIS CELULAR POR L T NK
                                           2

          Ab Mo anti CD20       1                    Fc receptor
                                    Granulos
                                                      (FcγRIII)
                                         Cél NK


       LINF B



                            2       Cél NK


  Lisis                                         Libera perforinas
   3                      H20,               y granzimas; cytokinas
                          ions,        Poros       (eg, IFN- Γ )
                       granzymas
Antigeno CD20
                Fc region          LISIS CELULAR POR L T NK
                                              2
                                                          Fc receptor
          Ab Mo anti CD20          1   Granulos            (FcγRIII)
                                             Cél NK

                                           Cél NK
       LINF B
                            2


                            2          Cél NK

                                                     Libera perforinas
  Lisis                                           y granzimas; cytokinas
                                                       Libera gránulos
                                                         (eg, IFN- Γ )
                                                          perforinas
   3                        H 0,
                         H20,0,
                           H2
                                 Poros     y granzimas; cytokinas
                          ions,      Poros
                         ions,                   (eg, IFN- Γ )
                       granzymas
                      granzymas
Antigeno CD20
                Fc region       LISIS CELULAR POR L T NK
                                           2

          Ab Mo anti CD20       1                   Fc receptor
                                    Granulos         (FcγRIII)
                                         Cél NK


       LINF B



                            2       Cél NK


  Lisis                                        Libera perforinas
   3                      H20,              y granzimas; cytokinas
                          ions,       Poros       (eg, IFN- Γ)
                       granzymas
Antigeno CD20
                Fc region       LISIS CELULAR POR L T NK
                                           2
                                                       Fc receptor
          Ab Mo anti CD20       1   Granulos            (FcγRIII)
                                          Cél NK


  3 LINF B



                            2       Cél NK
             Lisis
  Lisis                                           Libera perforinas
                                               y granzimas; cytokinas
   3                     H20,                        (eg, IFN- Γ)
                                       Poros
                         ions,
                      granzymas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anon quemaduras en niños
Anon   quemaduras en niñosAnon   quemaduras en niños
Anon quemaduras en niñosClaudiajenny
 
urgencia dermatologica
urgencia dermatologicaurgencia dermatologica
urgencia dermatologicawendy Rivera
 
Lesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externoLesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externo
FundacinCiencias
 
Quemaduras parte 2
Quemaduras parte 2Quemaduras parte 2
Quemaduras parte 2
Queen Shaiyet Maikaje
 
Presentacion sobre enfoque clinico (1) (1)
Presentacion sobre enfoque clinico (1) (1)Presentacion sobre enfoque clinico (1) (1)
Presentacion sobre enfoque clinico (1) (1)Luis Pastor Vimos
 
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
FundacinCiencias
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
carlos canova
 
Corticoides y artritis reumatoidea
Corticoides y artritis reumatoideaCorticoides y artritis reumatoidea
Corticoides y artritis reumatoideaEdgar Pazmino
 
Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...
Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...
Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...Bruno Maldonado
 
Riquely Montero
Riquely MonteroRiquely Montero
Riquely Montero
Danisel Gil
 
El dengue - Alumnos de 2do Ciclo
El dengue - Alumnos de 2do CicloEl dengue - Alumnos de 2do Ciclo
El dengue - Alumnos de 2do Ciclo
Yohi Solis
 
Caso clinico iii
Caso clinico iiiCaso clinico iii
Caso clinico iii
UDA
 
Artritis infecciosas
Artritis infecciosas Artritis infecciosas
Artritis infecciosas Jesus Melesio
 
Modulo de reumatologia
Modulo de reumatologiaModulo de reumatologia
Modulo de reumatologia
consultareumatologia
 

La actualidad más candente (20)

Anon quemaduras en niños
Anon   quemaduras en niñosAnon   quemaduras en niños
Anon quemaduras en niños
 
Quemaduras pediatría
Quemaduras pediatríaQuemaduras pediatría
Quemaduras pediatría
 
Artiris séptica
Artiris sépticaArtiris séptica
Artiris séptica
 
urgencia dermatologica
urgencia dermatologicaurgencia dermatologica
urgencia dermatologica
 
Artritis asociada con agentes virales
Artritis asociada con agentes  viralesArtritis asociada con agentes  virales
Artritis asociada con agentes virales
 
Lesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externoLesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externo
 
Quemaduras parte 2
Quemaduras parte 2Quemaduras parte 2
Quemaduras parte 2
 
Presentacion sobre enfoque clinico (1) (1)
Presentacion sobre enfoque clinico (1) (1)Presentacion sobre enfoque clinico (1) (1)
Presentacion sobre enfoque clinico (1) (1)
 
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
 
Quemaduras x juan carlos molina (jk)
Quemaduras x juan carlos molina (jk)Quemaduras x juan carlos molina (jk)
Quemaduras x juan carlos molina (jk)
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
 
Corticoides y artritis reumatoidea
Corticoides y artritis reumatoideaCorticoides y artritis reumatoidea
Corticoides y artritis reumatoidea
 
Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...
Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...
Artritis Infecciosas agudas con causa piogénicas o sépticas - Bruno Marcatto ...
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Riquely Montero
Riquely MonteroRiquely Montero
Riquely Montero
 
El dengue - Alumnos de 2do Ciclo
El dengue - Alumnos de 2do CicloEl dengue - Alumnos de 2do Ciclo
El dengue - Alumnos de 2do Ciclo
 
(2012-10-17) QUEMADURAS (DOC)
(2012-10-17) QUEMADURAS (DOC)(2012-10-17) QUEMADURAS (DOC)
(2012-10-17) QUEMADURAS (DOC)
 
Caso clinico iii
Caso clinico iiiCaso clinico iii
Caso clinico iii
 
Artritis infecciosas
Artritis infecciosas Artritis infecciosas
Artritis infecciosas
 
Modulo de reumatologia
Modulo de reumatologiaModulo de reumatologia
Modulo de reumatologia
 

Similar a Clase 7 b sind inflamatorio

Caso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabeticoCaso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabeticoJaime Osorio
 
Proceso De Enfermeria Segun Patologia
Proceso De Enfermeria Segun PatologiaProceso De Enfermeria Segun Patologia
Proceso De Enfermeria Segun Patologiaaggro69skin
 
Atencion quemados
Atencion quemadosAtencion quemados
Atencion quemados
Lotty Piñero Garrett
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articularxelaleph
 
Traumatismos. contusiones y_heridas.
Traumatismos. contusiones y_heridas.Traumatismos. contusiones y_heridas.
Traumatismos. contusiones y_heridas.fiorella yesenia
 
Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadovadriana
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
OsteomielitisOrto Nic
 
PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP
RenzoMaldonado5
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
Jose Pinto Llerena
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
Andrés Olarte
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Jesus Mauricio Ruiz Velazco
 
Clase infecciones en cirugía
 Clase infecciones en cirugía Clase infecciones en cirugía
Clase infecciones en cirugíaLuis Aranguren
 
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICArtritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
Artritis reimatoide
Artritis reimatoideArtritis reimatoide
Artritis reimatoide
Daniela Panza
 
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.
Abisai Arellano
 
Estados patologicos gral
Estados patologicos gralEstados patologicos gral
Estados patologicos graljoacovet
 

Similar a Clase 7 b sind inflamatorio (20)

Caso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabeticoCaso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabetico
 
Artritis septica ppt
Artritis septica pptArtritis septica ppt
Artritis septica ppt
 
Proceso De Enfermeria Segun Patologia
Proceso De Enfermeria Segun PatologiaProceso De Enfermeria Segun Patologia
Proceso De Enfermeria Segun Patologia
 
Atencion quemados
Atencion quemadosAtencion quemados
Atencion quemados
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular
 
Traumatismos. contusiones y_heridas.
Traumatismos. contusiones y_heridas.Traumatismos. contusiones y_heridas.
Traumatismos. contusiones y_heridas.
 
Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemado
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP PREVENCIÓN DE UPP
PREVENCIÓN DE UPP
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Clase infecciones en cirugía
 Clase infecciones en cirugía Clase infecciones en cirugía
Clase infecciones en cirugía
 
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICArtritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
 
Artritis reimatoide
Artritis reimatoideArtritis reimatoide
Artritis reimatoide
 
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelético.
 
Artritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenilArtritis reumatoidea juvenil
Artritis reumatoidea juvenil
 
Estados patologicos gral
Estados patologicos gralEstados patologicos gral
Estados patologicos gral
 
E s t r e p t o c o c o
E s t r e p t o c o c oE s t r e p t o c o c o
E s t r e p t o c o c o
 

Más de Anchi Hsu XD

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexualAnchi Hsu XD
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovaricoAnchi Hsu XD
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideoAnchi Hsu XD
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroidesAnchi Hsu XD
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiariaAnchi Hsu XD
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbirizaAnchi Hsu XD
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudasAnchi Hsu XD
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicularAnchi Hsu XD
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresAnchi Hsu XD
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoAnchi Hsu XD
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioAnchi Hsu XD
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaAnchi Hsu XD
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Anchi Hsu XD
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoAnchi Hsu XD
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioAnchi Hsu XD
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Anchi Hsu XD
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepáticaAnchi Hsu XD
 

Más de Anchi Hsu XD (20)

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovarico
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodio
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructiva
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Clase 3 a irc
Clase 3 a ircClase 3 a irc
Clase 3 a irc
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefrótico
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinario
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Clase 7 b sind inflamatorio

  • 1. INFLAMACION Ramón Flores Valdeiglesias
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. INFLAMACIÓN: Historia E ¿ s la inflamación más antigua que el hombre? Q ¿ ué evidencias se tiene de la inflamación en la antigüedad?
  • 7. INFLAMACIÓN: Historia Dimetrodon (Texas) Espícula La histología es muy similar a la osteomielitis; esto nos muestra que el proceso infeccioso es más antiguo que el hombre.
  • 8. INFLAMACIÓN: Historia L a escritura cuneiforme es la única fuente de información de la medicina en P apiros egipcios Mesopotamia Se encuentra referencias de signos de inflamación y de control de infecciones
  • 9. INFLAMACIÓN: Historia Cornelius Celsus En relación a 30 años AC 38 DC inflamación señaló 4 de Rubore Tumore los signos de inflamación Calore Dolore El 5º signo es pérdida funcional (Virchow)
  • 10. Tumor Rubor Calor Dolor Pérdida de función
  • 11. Definición Inflamación Menkin: Es una reacción del complejo vascular, linfático y tisular local, debido a la al daño ocasionado por agentes físicos ,químicos o Infecciosos. La inflamación se produce en la microcirculación del tejido vivo
  • 12. INFLAMACIÓN O b Destrucción de la noxa j Dilución e Aislamiento t i v o Curación del daño s Reconstrucción tisular
  • 13. 1 Traumatismos 2 Calor 3 INSUFICIENCIA Electricidad CARDIACA 4 Radiaciones Factores de riesgo: -Grupo etáreo: .Niños pequeños: traumatismos y quemaduras .Obreros de construcción:caidas AGENTES .Futbolistas: esguince FÍSICOS
  • 14. INSUFICIENCIA CARDIACA mi amor AGENTES FÍSICOS
  • 15. INSUFICIENCIA CARDIACA AGENTES FÍSICOS
  • 16. INSUFICIENCIA CARDIACA AGENTES FÍSICOS
  • 17. AGENTES QUÍMICOS INSUFICIENCIA Son de diferenteCARDIACA composición, pero su acción cáustica es predominate GOTA El depósito de algunos productos metabólicos en los tejidos, puede reaccionar con algún componente tisular provocando daño
  • 18. CUERPOS EXTRAÑOS INSUFICIENCIA Hilos de sutura, CARDIACA partículas de sílice ,carbón. COMPLEJOS AGENTES INMUNES BIOLÓGICOS
  • 19. Respuesta Daño Inflamación protectora extrema Mantiene : . La salud . La integridad del organismo
  • 20. Inflamación extrema AGUDA Duración: <15d Es una CARACTERÍSTICAS RESPUESTA RÁPIDA ante un Exudado: >cantidad AGENTE AGRESIVO Permeab capilar +++ que sirve para liberar  Infiltrado: MEDIADORES DE Neutrófilos >> DEFENSA del HUESPED (Humorales y celulares) Respuesta del en el SITIO de la lesión Sistema inmune nato Cambios hemodinámicos inmediatos
  • 21. Inflamación extrema AGUDA Duración: <15d LOCALIZADA SISTEMICA
  • 22. Respuesta Inflamación protectora Aguda extrema Paciente mujer de 50 a, obesa acude por inflamación de la rodilla D desde hace I:-DELIMITACIÓN DEL 10 días, con dolor e impotencia PROBLEMA funcional al realizar MONOARTRITIS movimientos A, P y CR. AGUDA Niega fiebre Articular Extra-articular (Artritis) (REA)
  • 23. En relación al DURACIÓN compromiso articular  Agudo < 6 s tener presente  Crónico > 6s INSUFICIENCIA CARDIACA NºARTICULACIONES Monoartritis : 1 Oligoartritis : 2-4 Poliartritis : > 4
  • 24. I:-DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA INSUFICIENCIA CARDIACA ARTICULAR Vs. EXTRAARTICULAR Características ARTICULAR REA Dolor Difuso Puntos dolorosos Movilidad Activa/pasiva Contrarresist Activa Derrame Común Ausente
  • 25. II.-ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA MONOARTRITIS AGUDA INSUFICIENCIA (ARTICULAR) CARDIACA SÉPTICA INFLAMATORIA NO INFLAMATORIA .Bacteriana .Gota . Osteoartritis .Pseudogota .Reumatismo palindrómico .Artritis seronegativa
  • 26. INFLAMATORIA GOTA .Podagra ( 1ra MTF), luego tobillos y rodillas INSUFICIENCIA .FP: varones, carne roja, CARDIACA alcohol y tiazidas .Cuadros episódicos PSEUDOGOTA  > frecuente art. grandes SÉPTICA (rodilla) BACTERIANA  Mujeres > 45 años Dolor muy intenso  Dolor intenso en la crisis Signos inflamatorios severos Fiebre y toxicidad sistémica
  • 27. II.-ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA MONOARTRITIS AGUDA INSUFICIENCIA (ARTICULAR) CARDIACA SÉPTICA INFLAMATORIA NO INFLAMATORIA .Bacteriana .Gota . Osteoartritis .Pseudogota .Reumatismo palindrómico .Artritis seronegativa
  • 28. Respuesta Inflamación protectora Aguda extrema Paciente que luego de comer camarones presenta ronchas en las I.-DELIMITACIÓN DEL extremidades y edema facial inflamatorio severo PROBLEMA ,asociándose estridor DERMATOSIS VASCULAR laríngeo EDEMA INFLAMATORIO inspiratorio.Antecedente: episodio similar leve I:-ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA REACCIÓN ANAFILÁCTICA EDEMA ANGIONEURÓTICO
  • 29. Respuesta Inflamación protectora Aguda extrema Niño de 5 años presenta desde hace 1 d dolor de garganta, fiebre, disfonía y I.-DELIMITACIÓN DEL estridor. Faringe: no congestiva PROBLEMA OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS ALTAS I:-ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA EPIGLOTITIS AGUDA
  • 30. Respuesta Inflamación protectora Aguda extrema Mujer de 58 años obesa presenta desde hace 3d signos inflamatorios en la I.-DELIMITACIÓN DEL pierna D, fiebre ,escalofríos y malestar general. PROBLEMA EDEMA INFLAMATORIO DE MMII UNILATERAL I:-ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA CELULITIS
  • 31. CELULITIS  Bordes elevados SI NO  Bien delimitada SI NO  Bulas y sufusión SI NO Estreptococo BHGA Estafilococo aureus (S pyogenes)
  • 32. INFLAMACIÓN AGUDA MIGRAC DE CEL Microorga Lésión tisular Permeabilidad nismo y adherencia C A P I Quimiota L xis A Activ. Alb R PMN PMN Agua Complemento GR Fibrin TRASUDACiÓN
  • 33. Hipersensibilidad tipo I MIGRAC DE CEL Es una reacción alérgica mediada por Ig E ,que sensibiliza a los mastocitos y basófilos y es producida por la re- C exposición al alérgeno. A P Ig E Histamina I Serotonina L A Alb R PMN Agua GR Fibrin TRASUDACiÓN
  • 34. CITOQUINAS QUE PRODUCE EL MACRÓFAGO IL-1 FNT alfa Efectos locales: Efectos locales: Activa el endotelio Activa el vascular endotelio .Activa linfocitos vascular Destrucción de Permeabilidad Tejidos vascular Efectos Aumenta drenaje sistémicos a gangl linfáticos Fiebre Efectos sistémicos IL-12 Fiebre,shock Activa a las células NK y linfocitos T
  • 35. Inflamación extrema CRÓNICA Duración: >15d Por estímulos persistentes: 2ria a inflamación aguda  Brotes repetidos de inflamación aguda con cicatrizaciones intermedias  Cuadros insidiosos por: Microorganismos IC (TBC, virus) Sustancias no degradables (silicosis) Reacciones inmunes (AR) Infiltrado MONONUCLEAR (linfocitos y macrófagos)
  • 36. Respuesta Inflamación protectora Aguda extrema Paciente varón de 29 a presenta desde hace 6h dolor y distensión I.-DELIMITACIÓN DEL abdominal ,náuseas y vómitos. No elimina flatos. PROBLEMA Antecedentes: OBSTRUCCIÓN INTESTINAL apendicectomía hace 5 a I:-ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL ALTA X BRIDAS
  • 37. Respuesta Inflamación protectora Crónica extrema .Obstrucción Intestinal La reacción cicatricial del peritoneo puede producir adherencias peritoneales o BRIDAS Las bridas son la causa más frecuente de obstrucción intestinal
  • 38.
  • 39. Respuesta Inflamación protectora Crónica extrema .Esclerodactilia: ESP  Edema de los dedos en “forma de salchicha”  Borramiento de los pliegues de los dedos  Presencia de úlceras ungueales En una primera etapa hay edema, luego induración y finalmente atrofia
  • 40. Respuesta Inflamación protectora Crónica extrema .Poliartritis crónica: A reumatoidea  Sinovitis en articulaciones metacarpofalángicas e IFP  Deformaciones “en cuello de cisne” y “en ojal” Atrofia interósea, tenar e hipotenar
  • 41. Se caracteriza por ERITEMA MALAR en forma de “alas de mariposa” Enfermedad frecuente en mujeres jóvenes La manifestación más frecuente es el compromiso articular (POLIARTRITIS FEBRIL) LES Esta fascies es parecida a la que se presenta en la polidermatomiositis
  • 42. Respuesta Inflamación protectora Crónica extrema .Artrosis  Nódulos distales (nódulos de Heberden)  Nódulos proximales (nódulos de Bouchard)  Hipotrofia interósea, tenar e hipotenar
  • 43. Respuesta Inflamación protectora Crónica extrema ACROPAQUIA  Aumento distal de las partes blandas de los dedos (“dedos en palillo de tambor”y uñas “ en vidrio de reloj”)  Se presenta en estados de hipoxia crónica ( fibrosis pulmonar, infección supurativa crónica y cáncer)
  • 44. Respuesta Inflamación protectora Crónica extrema Fenómeno de Raynaud  Cambios de color de los dedos: blanco (vasoconstricción), morado (cianosis) rojo (hiperemia) Este fenómeno se presenta en el 80% de enfermedades del tejido conectivo
  • 45. Respuesta OBESIDAD Inflamación protectora Crónica extrema La obesidad mórbida se asocia a Diabetes mellitus tipo 2 o a hipercortisolismo Obesidad de IIIº grado o mórbida
  • 46. Respuesta Inflamación protectora Crónica extrema .Ateroescle- rosis Formación de placas ateromatosas en el endotelio vascular que obstruyen progresivamente las arterias (enfermedad vascular crónica)
  • 47. Linf T Monocito Interleukina FNT Cél plasmática Linf B Macrófago IL-FNT PDGF EGF TGF FGF INFLAMACIÓN CRÓNICA -FISIOPATOGENIA
  • 48. INFLAMACIÓN CRÓNICA-Fisiopatogenia Los 1 Los LINFOC T 2 Los MACRÓFAGOS producen MONOCITOS se activados CITOQUINAS y transforman en presentan los Ag y estimulan los MACRÓFAGOS producen MONOCITOS que son CITOQUINAS que activados por estimulan los CITOQUINAS LINF B y fibroblastos
  • 49. INFLAMACIÓN CRÓNICA-Fisiopatogenia 3 Los LINFOC B 4 El ENDOTELIO se transforman vascular activa los en Células MONOCITOS , PLASMÁTICAS MACRÓFAGOS y que producen Ig estimula la proliferación de FIBROBLASTOS
  • 50. Empiema Absceso pulmonar Neumonía Supurativa Pútrida o purulenta INFLAMACIÓN CRÓNICA TIPOS MORFOLÓGICOS Fibrinosa
  • 51. No proliferativa Proliferativa Granuloma Esofagitis Bocio INFLAMACIÓN CRÓNICA TIPOS Tuberculosis MORFOLÓGICOS
  • 52. Se caracteriza por la combinación de varias fascies generales: -ADELGAZADA + -ANSIOSA Enfermedad multisistémica caracterizada por baja de peso, nerviosismo e intolerancia al calor HIPERTIROID Presenta retracción palpebral y exoftalmos que le dan una expresión de “terror”
  • 53. Se caracteriza por la combinación de varias fascies generales: -EDEMATOSA + -PÁLIDA amarillenta .ASTÉNICA Enfermedad multisistémica caracterizada por aumento de peso, bradipsiquia e intolerancia HIPOTIROIDISM al frío. Presenta alopecia , madarosis , macroglosia y voz ronca
  • 54.  Edema FACIAL , del cuello y extremidades superiores  Circulación venosa colateral en el tercio superior del tórax anterior Se debe a tumores mediastinales SINDROME de VENA CAVA SUPERIOR
  • 55. MEDIASTINO .Timoma 20% . Linfoma 13% A-SUPERIOR .Teratoma 11% INSUFICIENCIA CARDIACA .Tiroides 6% A- .Ca primario 4% superior 68% “La linfómana quiere con los Tres ” Linfoma .Timoma .Teratoma .Tiroides
  • 56.
  • 57. INFLAMACIÓN Actores Participan Células sanguíneas y del tejido conectivo Vs sanguíneos y linfáticos Mediadores químicos Matriz extracelular
  • 58. ACTORES CELULARES Neutro- Eosinófilos Basófilos Monocitos Linfocitos filos Compartimiento vascular Las células inflamatorias son activadas ampliando la inflamación y son moduladas por mediadores
  • 59. ACTORES CELULARES Neutro- Linfoci- Monocitos Macrófa. Fibroblastos gos filos tos Mastocitos Compartimiento avascular
  • 60. ACTORES CELULARES Fibras Fibra Proteoglicanos elásticas colágena Matriz
  • 61. BASÓFILOS Los BASÓFILOS migran al espacio EC donde se convierte en CÉLULAS PLASMÁTICAS
  • 62. ACTORES CELULARES MASTOCITO .Contiene gránulos con MASTOCITO histamina .Liberan mediadores .Se encuentran químicos adyacentes a tejidos .Gatillan la periféricos inflamación vascularizados (piel, .Participa en etapas aparato respiratorio, iniciales junto a digestivo plaquetas y basófilos
  • 63. MACRÓFAGOS  Promueven inmunidad celular de tipo INNATO  Reconocimiento directo de Ag bacterianos  Activación de linfocitos T  Propiedades bactericidas (enzimas, estrés oxidativo) Se encargan de la FAGOCITOSIS y eliminación de microorganismos IC y EC
  • 64. INMUNIDAD CELULAR Célula presentadora de Ag Linfocito T IL-2 Macrófago Complejo mayor Histocompatibilidad LT HELPER 1 LT citotóxico
  • 65. LINFOCITOS T  Linfocitos CD4: funciones ayudadoras  Linfocitos CD8 : funciones citotóxicas Promueven INMUNIDAD ADAPTATIVA celular y humoral contra patógenos IC y EC
  • 66. LINFOCITOS B  Se transforman en células plasmáticas que producen ANTICUERPOS Se encargan de la INMUNIDAD HUMORAL de tipo adaptativo contra patógenos EC
  • 67. Células Natural Killer  Tiene funciones CITOTÓXICAS  Se encarga de la respuesta INMUNE celular tipo innato Se encargan de eliminar microorganismos IC y EC
  • 68. Plaquetas  Fuente de MEDIADORES en tejidos injuriados  Rol en la hemostasia, trombosis y coagulación Producen serotonina, TXA2 , ADP
  • 69. ACTORES CELULARES Fibroblastos ENDOTELIO .Participa en .Controla el la reparación intercambio .Produce de fluidos y colágeno células en la inflamación .Fuente de mediadores
  • 70. . MEDIADORES INFLAMATORIOS • Es una molécula •Son responsables que es producida y/o en parte de la activada en el sitio ACTIVACION de la inflamación , celular , que es responsable MODULACION y de AMPLIFICACION alguna respuesta en de la respuesta este proceso. inflamatoria - Vida media corta - Acción variable de un tejido a otro - Cada mediador tiene uno o más inhibidores - Acción local, pero también general, Ej.: PG,
  • 71. Mediadores inflamatorios Eucosanoi Citoquinas des Fibrinolítico Kininas Comple •Endógenos Lipídicos mento Coagulación Oxido Nítrico Péptidos Aminas Proteasas
  • 72. Mediadores inflamatorios Quimio Enzimas tácticos Endotoxi •Exógenos Productos nas bacteria
  • 73. Mediadores moleculares PEPTIDOS Y AMINAS .Histamina y serotonina .Neuropéptidos: (Sustancia P, VIP)
  • 74. Mediadores moleculares: AMINAS Amina biógena  Se ALMACENA: mastocitos, basófilos, histaminocitos del estómago y neuronas  Se SINTETIZA por descarboxilación de la Histidina  Receptores: H1 , H2 , H3 HISTAMINA .Se libera por exocitosis durante la reacción inflamatoria aguda o alérgica
  • 76. Mediadores moleculares PROTEASAS Degradación de matriz EC .Proteinasas aspárticas .Cisteina .Proteinas séricas .Metaloproteinas
  • 77. Mediadores moleculares PROTEASAS SERICAS CININAS . Mediadores del dolor . VD y permeabilidad . Activación de fosfolípidos . FAP
  • 78. Moléculas de Adhesión : Cadherinas -Integrinas - Selectinas - “ CIS ” Se unen a la betacatenina la que se une a placoglobina y forman un complejo, junto a la proteína p120 se unen a actina a través de la alfa catenina. Controlan y limitan tanto la migración y proliferación endotelial. (Inhibición por contacto) Cadherinas
  • 79. Moléculas de Adhesión : Cadherinas -Integrinas - Selectinas - “ CIS “  Son heterodímeros Integrinas glicoproteícos de transmembrana, asociados no covalentemente  Son Importantes receptores de proteínas extracelulares e intracelulares  Permiten a las activación de señales intracelulares  Regulan indirectamente todas las actividades de las células.
  • 80. Moléculas de Adhesión : Cadherinas -Integrinas - Selectinas - “ CIS “  Selectina -L: Alta concentración en plasma en casos de sepsis y SIDA Selectina -E: Se expresa en endotelio activado por citoquinas Selectina P: endotelio y plaquetas activadas - En plaquetas no activadas se encuentra en la superficie interna Selectinas P de la membrana, al activarse la -EyL plaqueta se trasloca a la superficie.
  • 81. Serie de fenómenos con aumento en la demanda calórica, hiperglucemia, SISTÉMICA alteraciones hidroelectrolíticas, cambios neuroendócrinos, hipertermia y cambios hemodinámicos. Desencadenados por una lesión orgánica para permitir el restablecimiento anatómico, funcional y psíquico del individuo
  • 82. SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA (SIRS) .L> 12K .FC>90 < 4K .FR>20 Ab>10% .T>38ºC SIRS <36ºC Se requiere que por lo menos 2 estén presente
  • 83. INFLAMACIÓN 1. Paciente varón de 70 años con diagnóstico de Pancreatitis aguda. Examen físico:FC = 68 lpm ; FR : 28 rpm T: 37º C (oral ). Exámenes aux :Leucocitos :9000/mm3 Abastonados: 1000/ mm3 ¿ Es SIRS ?
  • 84. INFLAMACIÓN 2. Paciente mujer de 30 años con diagnóstico de Neumonia aguda. Examen físico: FC = 100 lpm ; FR : 30 rpm T: 39º C (oral ). Exámenes auxiliares HMG: Leucocitos :18000/mm3 Abastonados: 10% ¿Es SIRS?
  • 85. SEPSIS CLÍNICA -SIRS más evidencia clínica y/o (65%-99%) bacteriológica BACTERIOLÓGICA de infección (40-50%)
  • 86. FISIOPATOLOGIA CATABO FIEBRE PROT AUTO SINTESIS NOMICO PROT IL1,IL6,FNT - Redirección del flujo sanguíneo -PROT C R - sudoración PgE,ON -Complemento -Prot coagulac
  • 87. SISTEMA DEL COMPLEMENTO VIA CLASICA C1r C1s C1 C1 C1q C4 + C2 C4b2a + C4a C3 C3
  • 88. SISTEMA DEL COMPLEMENTO C3 C3 C3b + C3a C5C3a C3b C5b + C5a C6 + C7 C5b67 C8 + C9 C5b6789 ( CAM) Act. Mastocitos y basófilos Quimiotaxis Opsonización Lisis bacteriana
  • 89. SISTEMA DEL COMPLEMENTO Se unen a los inmunocomplejos para que sean depurados
  • 90. MEDIADA POR INMUNOCOMPLEJOS ¿C3 y C4 estarán aumentados o disminuidos?
  • 91. Mediadores moleculares CITOQUINAS Moléculas proteicas . IL (interleukinas) . IFN (interferon) a,b y g . CSF (F estimulante C) . TNF
  • 92. Mediadores moleculares CITOQUINAS INMUNOREGUL .IFN g .IL 2,4,5,7,9,16 PROINFLAMAT .TNF a . IL 1,6,8,12
  • 93. LINFOCITOS REMODELACION .IL1 REPARACION .FNT DE TEJIDO MACROFAGOS MEDULA OSEA .IL1 .FNT .IL1 FIBROBL .CSF CITOCINAS CITOQUINAS .IL1 ENDOTELIO Acciones .FNT .gITF
  • 94. Inflamación EVOLUCION EVOLUCION
  • 95. LESION INFLAMACION AGUDA <15 días RESOLUCION (regeneración)
  • 96. LESION INFLAMACION AGUDA <15 días REPARACION (con tejido de Granulación)
  • 98. LESION INFLAMACION AGUDA >15 días INFLAMACION CRONICA
  • 99.
  • 100. Inflamación RPTA INFLAMATORIA A LA INVASION MICROBIANA
  • 101. ETAPAS I INICIACION .Macrófagos .PMN (1ra y 2da líneas de defensa)
  • 102. ETAPAS II CONSOLIDACION INICIACION .MONOCITOS .LINFOCITOS (3ra línea de Defensa)
  • 103. 3RA. LINEA DE DEFENSA Se requiere de 3 a 4 días
  • 104. ETAPAS RESOLUCION CONSOLIDACION .EOSINOFILOS .MONOCITOS INICIACION .LINFOCITOS .FIBROBLAST (4ta línea de Defensa)
  • 105. 4TA. LINEA DE DEFENSA Granulocitos y monocitos de la MO Se requiere de 3 a 5 días
  • 106. Inflamación RPTA HUMORAL Y CELULAR A LA INVASION MICROBIANA
  • 107. CEL Plasmática CPA LINF B LINF T IL-2 T HELPER 2 RESPUESTA HUMORAL
  • 108. El VIH es un retrovirus, miembro de la subfamilia Lentiviridae
  • 109. El VIH es un retrovirus, miembro de la subfamilia Lentiviridae
  • 110. Antigeno CD20 Fc region LISIS CELULAR POR L T NK 2 Ab Mo anti CD20 1 Fc Granulos receptor Cél NK (FcγRIII) LINF B 2 Cél NK Lisis Libera perforinas 3 y granzimas; H20, Poros cytokinas ions, granzymas (eg, IFN- Γ )
  • 111. Antigeno CD20 Fc region LISIS CELULAR POR L T NK 2 Fc receptor Ab Mo anti CD20 1 Granulos (FcγRIII) Cél NK 1 Fc receptor Gránulos (FcγRIII) LINF B Cél NK 2 Cél NK Lisis Libera perforinas y granzimas; cytokinas 3 H20, (eg, IFN- Γ) Poros ions, granzymas
  • 112. Antigeno CD20 Fc region LISIS CELULAR POR L T NK 2 Ab Mo anti CD20 1 Fc receptor Granulos (FcγRIII) Cél NK LINF B 2 Cél NK Lisis Libera perforinas 3 H20, y granzimas; cytokinas ions, Poros (eg, IFN- Γ ) granzymas
  • 113. Antigeno CD20 Fc region LISIS CELULAR POR L T NK 2 Fc receptor Ab Mo anti CD20 1 Granulos (FcγRIII) Cél NK Cél NK LINF B 2 2 Cél NK Libera perforinas Lisis y granzimas; cytokinas Libera gránulos (eg, IFN- Γ ) perforinas 3 H 0, H20,0, H2 Poros y granzimas; cytokinas ions, Poros ions, (eg, IFN- Γ ) granzymas granzymas
  • 114. Antigeno CD20 Fc region LISIS CELULAR POR L T NK 2 Ab Mo anti CD20 1 Fc receptor Granulos (FcγRIII) Cél NK LINF B 2 Cél NK Lisis Libera perforinas 3 H20, y granzimas; cytokinas ions, Poros (eg, IFN- Γ) granzymas
  • 115. Antigeno CD20 Fc region LISIS CELULAR POR L T NK 2 Fc receptor Ab Mo anti CD20 1 Granulos (FcγRIII) Cél NK 3 LINF B 2 Cél NK Lisis Lisis Libera perforinas y granzimas; cytokinas 3 H20, (eg, IFN- Γ) Poros ions, granzymas