SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA
RENAL
CRÓNICA



Ramón Flores Valdeiglesias
Problemas en
INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA
CARDIACA
OLIGURIA
                  < 500 cc/ 24h



                    Diuresis
                    Diuresis
                    <0.5cc/Kg /h
                    <0.5cc/Kg /h

                     La diuresis mínima
                     debe ser de 500cc para
                     eliminar la carga de
ANURIA:
                     solutos diaria
< 100 cc / 24 h
-Al día se producen más de 180 litros de orina primaria, de
los que sólo se eliminan 1 o 2 litros como orina.
-El balance glomérulotubular asegura el mantenimiento del
medio interno, por mecanismos de reabsorción y secreción
tubular selectivos.
.Estás de guardia en
        hospitalización y te llaman
        porque un paciente no ha
        miccionado en 24 h ¿Cuál
        sería la mejor actitud?


.Indicas                   .Acudes al
Furosemida                 llamado y
20mg                       examinas el
 2 amp IV                  abdomen al
                           paciente
EDEMA
Renal        INSUFICIENCIA
        Generalizado
         Generalizado
             CARDIACA

        Bilateral, no
         Bilateral, no
        inflamatorio
         inflamatorio

         Blando con
          fovea
         Disminuye con el
         reposo
         Predomina en la cara
         Aumneta en el
        transcurso del día
ANEMIA
    Astenia, fatiga fácil,
                              INSUFICIENCIA
    palpitaciones,            CARDIACA
    aumento del sueño
    Palidez terrosa

    Soplo mesosistólico
    multifocal II / VI
Orientación
DIAGNÓSTICA




  Oliguria   +   Edema



  INSUFICIENCIA RENAL
Exámenes
    auxiliares
Creatinina sérica
Urea
 ¿La creatinina es un buen indicador
 de la filtración glomerular?



                              IRC

Creatinina: 1.5 mg/dl   Creatinina: 1.5 mg/dl
Creatinina   Depuración de
(mg/dl)      creatinina (50%)
2            50


4            25



8            12.5
Para recordar

La creatinina sérica (Crs) no es un buen indicador del grado
de insuficiencia renal. Cuando la Cr s empieza a ascender, ya
existe una disminución de la función renal de
aproximadamente un 50%.
Un mismo nivel de Cr s en individuos distintos no siempre se
corresponde con un FG similar. El nivel de Cr s depende de
otros factores además de la tasa de filtrado, como la edad,
sexo, raza o tamaño corporal.
Se aconseja medir el FG, bien con la fórmula del aclaramiento
o el estimado según las fórmulas de Cockrof-tGault o MDRD
(Modification of diet in renal disease)
IRA
IRA
        INSUFICIENCIA RENAL
IRC
IRC



      ANEMIA        SI     NO

      UREMIA       ++      ++++
      (síntomas)
                   <10cm   Normal
      TAMAÑO
      RIÑONES

      CORTEZA      <20mm   Normal
IRC
Definición
    Es el deterioro progresivo de la
    función renal, que ocasiona una
         serie de manifestaciones
     sistèmicas y que conlleva a una
     disminución en el aclaramiento
       de creatinina en un período
            mayor de 6 meses.
Fisiopatología
   FACTORES QUE LESIONAN TEJIDOS RENALES
                     PRODUCEN:
 DISMINUCIÓN DE LA MASA RENAL FUNCIONANTE
                              1 DISMINUYE EL FLUJO
                 PLASMÁTICO RENAL
      2. DISMINUYE EL ÍNDICE DE FILTRACIÓN
                   GLOMERULAR
   3. DISMINUCIÓN DE LA EXCRECIÓN DE SODIO
               - Expansión de volumen
       - Aumento de la resistencia periférica local
ANEMIA
                         INSUFICIENCIA
  Si la depuración de   CARDIACA

  creatinina     <30
  ml/min
  (IRC severa)
  Siempre hay
  ANEMIA
                    En IRC leve y
                    moderada puede no
                    haber anemia
ANEMIA
                                           INSUFICIENCIA
                                           CARDIACA
El déficit en la secreción de EPO es el
principal mecanismo patogénico.
Otros factores múltiples contribuyen
al desarrollo de la anemia renal:

. - La vida media del hematíe está acortada.
  -Algunas moléculas del grupo de poliaminas, como la
  espermina y espermidina, se comportan como toxinas
  urémicas; inhibiendo la eritropoyesis.
  -Déficit de hierro y vitaminas, pérdidas hemáticas,
  intoxicación por aluminio y fibrosis de la médula ósea
  secundaria a hiperparatiroidismo.
Otras
alteraciones
hematológicas              INSUFICIENCIA
                           CARDIACA

 Trombocitopenia
 Coagulopatia
  Inmunodeficiencia
 humoral y celular

               Tendencia al
               sangrado
               Mayor prevalencia
               de infecciones
IRA
IRA
        INSUFICIENCIA RENAL
IRC
IRC



      ANEMIA        SI     NO

      UREMIA       ++      ++++
      (síntomas)
                   <10cm   Normal
      TAMAÑO
      RIÑONES

      CORTEZA      <20mm   Normal
UREMIA: los síntomas van
 a ser más intensos en IRA
 porque el paciente aún no
 se ha adaptado




IRA                  IRC
IRA
IRA
        INSUFICIENCIA RENAL
IRC
IRC



      ANEMIA        SI     NO

      UREMIA       ++      ++++
      (síntomas)
                   <10cm   Normal
      TAMAÑO
      RIÑONES

      CORTEZA      <20mm   Normal
IRC
con riñones
grandes
IRC
con riñones      INSUFICIENCIA
                 CARDIACA

grandes   .Riñón  poliquístico
           .Hidronefrosis
           .Amiloidosis
           .Tumor renal
IRC                SINDROME URÉMICO

                         INSUFICIENCIA
      Alt Digestivas     CARDIACA


      Náuseas y
      vómitos
      Dispepsia
      Epigastralgia
      (Gastritis
      urémica)
      HDA
      Diarrea
       crónica
IRC                  SINDROME URÉMICO

     Alteración del SN
                     INSUFICIENCIA

                   Polineuropatía
                     CARDIACA
Encefalopatía
urémica            periférica
 Alteración de la      Parestesias
 conducta               Debilidad
 Depresión del         muscular distal
 sensorio
IRC             SINDROME URÉMICO

        Alteración CV   INSUFICIENCIA
                        CARDIACA

Insuficiencia
cardiaca
Sobrecarga
hídrica
Cardiopatía
 urémica                    Ingurgitación
Pericarditis               arterial
 urémica
Tapona        Presenta síntomas de IC y dolor precordial

miento 1
CARDIACO
Triada de
        “Silencio cardiaco”
   Beck corazón quieto Corazón “grande”:
                                     instalación lenta
  2                3



  Ingurgitación      Hipotensión
  arterial           arterial
IRC               SINDROME URÉMICO

       Alteración de la INSUFICIENCIA
                         PIEL
                          INSUFICIENCIA
  Pigmentación            CARDIACA

  de la piel (por
   urocromos)
 Urémides
  (máculas
  inicialmente
  eritematosas
 ,posteriormente
  hipercrómicas
 Escarcha urémica
 Huellas de rascado
IRC               SINDROME URÉMICO

        Alteración del Aparato
                        INSUFICIENCIA
        Locomotor       CARDIACA

    Osteodistrofia renal
Osteoporosis              .Paciente con IRC
Disminución del calcio    refiere que luego
Aumento de los fosfatos   de caida tiene
Disminución de la 1,25    dolor y limitación
 hidroxicolecalciferol     funcional
PTH                       a nivel de las
Hiperparatiroidismo       caderas
 secundario
IRC                SINDROME URÉMICO

       Alteración del Aparato
                       INSUFICIENCIA
       Locomotor       CARDIACA



 Hiperparatiroidismo
  secundario
 Enfermedad ósea de remodelado alto :
 predomina la actividad de osteoblastos y
 osteoclastos con aumento de la
 reabsorción y una anómala
 estructuración de la matriz
 osteoide
IRC               SINDROME URÉMICO

       Alteración
                             INSUFICIENCIA
       endocrinológicas      CARDIACA




Hiperinsulinemia           .Paciente con IRC
Resistencia periférica a   refiere
la insulina                 somnoliento,
                            sudoroso,
Tasas alteradas de:
                            taquicárdico y con
glucagón, TSH, T3, T4,      hipertensión
cortisol, LH, FSH,          arterial.
prolactina, GH y leptina
ETIOLOGÍA

                 .Sin
                    VS
                 Comorbilidad
 GMN             .No
 primaria        Ingesta de
                 Fármacos
 .Membranosa     .No
 .Membrano       Exposición a
 proliferativa   tóxicos
ETIOLOGÍA

              .D Mellitus
                  VS
              A partir de los
              10 años de
 GMN
              haberse
 secundaria   iniciado la
              nefropatía
              diabética
              (Estadío IV)
ETIOLOGÍA

              .HTA
                 VS
              (nefroescle
 GMN          rosis)
 secundaria   .LES
              .Uropatía
              Obstructiva
              .ITU
Diagnóstico
 FORMULA DE
 COCKCROFT GAULT:
    Dpcr ml /min= (140-Edad) xPeso
                   72xCreat
 En la mujer el resultado se multiplica por 0.85
 Ej. Varón de 50 años Peso: 60Kg Cr: 4 mg/dl
       Dpcr ml /min= (140-50) x60
                      72 x 4
                 =18 ml / ml
Diagnóstico
 FORMULA DE MDRD (Modification of diet
 in renal disease):
Diagnóstico
 DEPURACIÓN DE CREATININA MEDIDA:


   Dpcr ml /min= Volumen urinario (24h) x Cr u
                  Cr sérica x Nº minutos (día)


 Nº minutos en un día: 1440
Enfermedad Renal
Crónica (ERC)- Estadíos
 Estadío 1: Depuración de creatinina nl
 Estadío 2 : IRC Leve
   (Depuración de Creatinina de 60 a 89 ml/min)
 Estadío 3: IRC Moderada
   (Depuración de Creatinina de 30 a 59 ml/min)
 Estadío 4: IRC severa
   (Depuración de Creatinina de 15 a 29 ml/min)
 Estadío 5: IRC Terminal
   (Depuración de Creatinina < 15 ml/min)
Ttno A-
                              7.31 Acidemia
BÁSICO                         30
                              50

Paciente
con IRC                        16
presenta
respiración de
Kusmaul
Y somnolencia
                 Na: 140 mEq/l
                 CL:: 100 Meq/ l
PASOS A SEGUIR                 7.31 Acidemia
                                30
  Paso 1                       50


     VER EL PH
    ¿Hay                        16
    Acidemia,
    alcalemia o
    eudremia?



                  Na: 140 mEq/l
                  CL:: 100 Meq/ l
PASOS A SEGUIR                   7.31
                                  30
  Paso 2                         50


     VER EL HCO3                  16
    y PCO2
    ¿El disturbio
    primario es
    metabólico o
    respiratorio?    Acidosis metabólica

                    Na: 140 mEq/l
                    CL:: 100 Meq/ l
ACIDEMIA
               PH <7. 36




                 ACIDOSIS
       HCO 3     METABÓLI
pH =
       PCO 2
PASOS A SEGUIR
 Paso 3          AGAP:
                  Na – (HCO3 + CL)
                 VN: 8 – 12mEq/l
   DETERMINAR
   EL AGAP
   Sólo si el
   disturbio     AGAP= 140- (16 + !00)
   primario es
   METABÓLICO        = 24
                 Acidosis metabólica con
                 AGAP
PASOS A SEGUIR                  7.31
                                 30
  Paso 4                        50


    ¿ES SIMPLE O
    MIXTO?                       16
    El disturbio
    primario


                   Acidosis metabólica AGAP

                   Na: 140 mEq/l
                   CL:: 100 Meq/ l
PCO2 ESPERADO
  ACIDOSIS                         HCO 3
 METABÓLICA                pH =
                                   PCO 2

                              +
    PCO2 e = (HCO3 x 1.5) + 8 2
                              -

PCO2 e= (16 x 1.5) + 8 +´-2= 32 +-2= 30-34
Acidosis metabolica AGAP simple
        PCO2 medido > PCO2 esperado
        ACIDOSIS RESPIRATORIA
       PCO2 medido < PCO2 esperado
       ALCALOSIS RESPIRATORIA
HIPOSMOLAR
                                  INSUFICIENCIA
                                  CARDIACA
                 ISOSVOLEMICA
 HIPOVOLEMICA                   HIPERVOLÉMICA
 NaCT
 ACT

RENAL         ExtraRENAL        RENAL       ExtraRENAL
.Diuréticos   .Diarrea          .IRA        .IC
.Addison      .Quemaduras       .IRC        .Cirrosis
.ATR          .3er.espacio                  .SN
 Na u >10        <10            Na >10            <10

              Osm = 2Na + G /18 + U / 6
HIPERKALEMIA:TTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesAnchi Hsu XD
 
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonarImágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Dr. Jair García-Guerrero
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
eddynoy velasquez
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
Silvia Caballero
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
eddynoy velasquez
 
Rinoescleroma
Rinoescleroma Rinoescleroma
Rinoescleroma
Alejandra Zeas
 
Hepatoesplenomegalia
HepatoesplenomegaliaHepatoesplenomegalia
Hepatoesplenomegalia
María Fernanda Tejada Matute
 
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASDHistoria Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
Roberto Coste
 
Tipos de Amigdalitis
Tipos de AmigdalitisTipos de Amigdalitis
Tipos de Amigdalitis
Diego Martínez
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
Deibys Fernandez Mendoza
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
Erika Lm
 
Semiología de la Hematuria
Semiología de la HematuriaSemiología de la Hematuria
Semiología de la Hematuria
MedicoBlasto
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonares
luis ayala
 
Exploracion de tiroides
Exploracion de tiroidesExploracion de tiroides
Exploracion de tiroides
Manuel Chagoya
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
Aislyn Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimales
 
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonarImágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
Imágenes radiográficas en la tromboembolia y el edema pulmonar
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
oto 08 Obstruccion Nasal
oto 08 Obstruccion Nasaloto 08 Obstruccion Nasal
oto 08 Obstruccion Nasal
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
Rinoescleroma
Rinoescleroma Rinoescleroma
Rinoescleroma
 
Hepatoesplenomegalia
HepatoesplenomegaliaHepatoesplenomegalia
Hepatoesplenomegalia
 
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASDHistoria Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
 
Tipos de Amigdalitis
Tipos de AmigdalitisTipos de Amigdalitis
Tipos de Amigdalitis
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
 
Semiología de la Hematuria
Semiología de la HematuriaSemiología de la Hematuria
Semiología de la Hematuria
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonares
 
Exploracion de tiroides
Exploracion de tiroidesExploracion de tiroides
Exploracion de tiroides
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
 

Destacado

Irc medicina interna
Irc medicina internaIrc medicina interna
Irc medicina interna
Arturo Lozano Valadez
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Jhonatan Valdés
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Monografica irc ppt
Monografica irc pptMonografica irc ppt
Monografica irc pptjenbabaq
 
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoIrc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoULSA
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal agudaxelaleph
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
M & Ms'
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Anthoonio Romano
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalurologia
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
Luis Soliz
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaxelaleph
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Home
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicanAyblancO
 

Destacado (20)

Irc medicina interna
Irc medicina internaIrc medicina interna
Irc medicina interna
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
IRA, IRC e IRCT
IRA, IRC e IRCTIRA, IRC e IRCT
IRA, IRC e IRCT
 
Monografica irc ppt
Monografica irc pptMonografica irc ppt
Monografica irc ppt
 
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoIrc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
 
Presentacion irc
Presentacion ircPresentacion irc
Presentacion irc
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNica
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 

Similar a Clase 3 a irc

Insuf Renal Cronica
Insuf Renal CronicaInsuf Renal Cronica
Insuf Renal Cronicalu villa
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronicaxelaleph
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renalCarlos Nova
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
JEddieSierra
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
JEddieSierra
 
Trastornos del na ok
Trastornos del na okTrastornos del na ok
Trastornos del na ok
Renata Hernandez
 
Enf. renal crónica
Enf. renal crónicaEnf. renal crónica
Enf. renal crónicakhf1507
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Kathia Jaèn
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICAINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
Pamela Segovia Luna Victoria
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
cristinaavilao
 

Similar a Clase 3 a irc (20)

Insuf Renal Cronica
Insuf Renal CronicaInsuf Renal Cronica
Insuf Renal Cronica
 
Hta irc marcos
Hta irc marcosHta irc marcos
Hta irc marcos
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
 
Nefrologia 2
Nefrologia 2Nefrologia 2
Nefrologia 2
 
Luis aki
Luis akiLuis aki
Luis aki
 
Trastornos del na ok
Trastornos del na okTrastornos del na ok
Trastornos del na ok
 
Enf. renal crónica
Enf. renal crónicaEnf. renal crónica
Enf. renal crónica
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICAINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
 
Hk ira
Hk iraHk ira
Hk ira
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira ucv
Ira ucvIra ucv
Ira ucv
 

Más de Anchi Hsu XD

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexualAnchi Hsu XD
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovaricoAnchi Hsu XD
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideoAnchi Hsu XD
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroidesAnchi Hsu XD
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiariaAnchi Hsu XD
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbirizaAnchi Hsu XD
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudasAnchi Hsu XD
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicularAnchi Hsu XD
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresAnchi Hsu XD
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoAnchi Hsu XD
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioAnchi Hsu XD
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaAnchi Hsu XD
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Anchi Hsu XD
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoAnchi Hsu XD
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioAnchi Hsu XD
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Anchi Hsu XD
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepáticaAnchi Hsu XD
 
Clase 9 dr. zolezzi síndrome de hipertensión portal
Clase 9 dr. zolezzi   síndrome de hipertensión portalClase 9 dr. zolezzi   síndrome de hipertensión portal
Clase 9 dr. zolezzi síndrome de hipertensión portalAnchi Hsu XD
 

Más de Anchi Hsu XD (20)

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovarico
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodio
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructiva
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefrótico
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinario
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
 
Clase 9 dr. zolezzi síndrome de hipertensión portal
Clase 9 dr. zolezzi   síndrome de hipertensión portalClase 9 dr. zolezzi   síndrome de hipertensión portal
Clase 9 dr. zolezzi síndrome de hipertensión portal
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Clase 3 a irc

  • 3.
  • 5. OLIGURIA < 500 cc/ 24h Diuresis Diuresis <0.5cc/Kg /h <0.5cc/Kg /h La diuresis mínima debe ser de 500cc para eliminar la carga de ANURIA: solutos diaria < 100 cc / 24 h
  • 6. -Al día se producen más de 180 litros de orina primaria, de los que sólo se eliminan 1 o 2 litros como orina. -El balance glomérulotubular asegura el mantenimiento del medio interno, por mecanismos de reabsorción y secreción tubular selectivos.
  • 7. .Estás de guardia en hospitalización y te llaman porque un paciente no ha miccionado en 24 h ¿Cuál sería la mejor actitud? .Indicas .Acudes al Furosemida llamado y 20mg examinas el 2 amp IV abdomen al paciente
  • 8. EDEMA Renal INSUFICIENCIA Generalizado Generalizado CARDIACA Bilateral, no Bilateral, no inflamatorio inflamatorio  Blando con fovea  Disminuye con el reposo  Predomina en la cara  Aumneta en el transcurso del día
  • 9. ANEMIA Astenia, fatiga fácil, INSUFICIENCIA palpitaciones, CARDIACA aumento del sueño Palidez terrosa Soplo mesosistólico multifocal II / VI
  • 10. Orientación DIAGNÓSTICA Oliguria + Edema INSUFICIENCIA RENAL
  • 11. Exámenes auxiliares Creatinina sérica Urea ¿La creatinina es un buen indicador de la filtración glomerular? IRC Creatinina: 1.5 mg/dl Creatinina: 1.5 mg/dl
  • 12. Creatinina Depuración de (mg/dl) creatinina (50%) 2 50 4 25 8 12.5
  • 13. Para recordar La creatinina sérica (Crs) no es un buen indicador del grado de insuficiencia renal. Cuando la Cr s empieza a ascender, ya existe una disminución de la función renal de aproximadamente un 50%. Un mismo nivel de Cr s en individuos distintos no siempre se corresponde con un FG similar. El nivel de Cr s depende de otros factores además de la tasa de filtrado, como la edad, sexo, raza o tamaño corporal. Se aconseja medir el FG, bien con la fórmula del aclaramiento o el estimado según las fórmulas de Cockrof-tGault o MDRD (Modification of diet in renal disease)
  • 14. IRA IRA INSUFICIENCIA RENAL IRC IRC ANEMIA SI NO UREMIA ++ ++++ (síntomas) <10cm Normal TAMAÑO RIÑONES CORTEZA <20mm Normal
  • 15. IRC Definición Es el deterioro progresivo de la función renal, que ocasiona una serie de manifestaciones sistèmicas y que conlleva a una disminución en el aclaramiento de creatinina en un período mayor de 6 meses.
  • 16. Fisiopatología FACTORES QUE LESIONAN TEJIDOS RENALES PRODUCEN: DISMINUCIÓN DE LA MASA RENAL FUNCIONANTE 1 DISMINUYE EL FLUJO PLASMÁTICO RENAL 2. DISMINUYE EL ÍNDICE DE FILTRACIÓN GLOMERULAR 3. DISMINUCIÓN DE LA EXCRECIÓN DE SODIO - Expansión de volumen - Aumento de la resistencia periférica local
  • 17. ANEMIA INSUFICIENCIA Si la depuración de CARDIACA creatinina <30 ml/min (IRC severa) Siempre hay ANEMIA En IRC leve y moderada puede no haber anemia
  • 18. ANEMIA INSUFICIENCIA CARDIACA El déficit en la secreción de EPO es el principal mecanismo patogénico. Otros factores múltiples contribuyen al desarrollo de la anemia renal: . - La vida media del hematíe está acortada. -Algunas moléculas del grupo de poliaminas, como la espermina y espermidina, se comportan como toxinas urémicas; inhibiendo la eritropoyesis. -Déficit de hierro y vitaminas, pérdidas hemáticas, intoxicación por aluminio y fibrosis de la médula ósea secundaria a hiperparatiroidismo.
  • 19. Otras alteraciones hematológicas INSUFICIENCIA CARDIACA Trombocitopenia Coagulopatia  Inmunodeficiencia humoral y celular Tendencia al sangrado Mayor prevalencia de infecciones
  • 20. IRA IRA INSUFICIENCIA RENAL IRC IRC ANEMIA SI NO UREMIA ++ ++++ (síntomas) <10cm Normal TAMAÑO RIÑONES CORTEZA <20mm Normal
  • 21. UREMIA: los síntomas van a ser más intensos en IRA porque el paciente aún no se ha adaptado IRA IRC
  • 22. IRA IRA INSUFICIENCIA RENAL IRC IRC ANEMIA SI NO UREMIA ++ ++++ (síntomas) <10cm Normal TAMAÑO RIÑONES CORTEZA <20mm Normal
  • 24. IRC con riñones INSUFICIENCIA CARDIACA grandes .Riñón poliquístico .Hidronefrosis .Amiloidosis .Tumor renal
  • 25. IRC SINDROME URÉMICO INSUFICIENCIA Alt Digestivas CARDIACA Náuseas y vómitos Dispepsia Epigastralgia (Gastritis urémica) HDA Diarrea crónica
  • 26. IRC SINDROME URÉMICO Alteración del SN INSUFICIENCIA Polineuropatía CARDIACA Encefalopatía urémica periférica Alteración de la Parestesias conducta Debilidad Depresión del muscular distal sensorio
  • 27. IRC SINDROME URÉMICO Alteración CV INSUFICIENCIA CARDIACA Insuficiencia cardiaca Sobrecarga hídrica Cardiopatía urémica Ingurgitación Pericarditis arterial urémica
  • 28. Tapona Presenta síntomas de IC y dolor precordial miento 1 CARDIACO Triada de “Silencio cardiaco” Beck corazón quieto Corazón “grande”: instalación lenta 2 3 Ingurgitación Hipotensión arterial arterial
  • 29. IRC SINDROME URÉMICO Alteración de la INSUFICIENCIA PIEL INSUFICIENCIA Pigmentación CARDIACA de la piel (por urocromos) Urémides (máculas inicialmente eritematosas ,posteriormente hipercrómicas Escarcha urémica Huellas de rascado
  • 30. IRC SINDROME URÉMICO Alteración del Aparato INSUFICIENCIA Locomotor CARDIACA Osteodistrofia renal Osteoporosis .Paciente con IRC Disminución del calcio refiere que luego Aumento de los fosfatos de caida tiene Disminución de la 1,25 dolor y limitación hidroxicolecalciferol funcional PTH a nivel de las Hiperparatiroidismo caderas secundario
  • 31. IRC SINDROME URÉMICO Alteración del Aparato INSUFICIENCIA Locomotor CARDIACA Hiperparatiroidismo secundario Enfermedad ósea de remodelado alto : predomina la actividad de osteoblastos y osteoclastos con aumento de la reabsorción y una anómala estructuración de la matriz osteoide
  • 32. IRC SINDROME URÉMICO Alteración INSUFICIENCIA endocrinológicas CARDIACA Hiperinsulinemia .Paciente con IRC Resistencia periférica a refiere la insulina somnoliento, sudoroso, Tasas alteradas de: taquicárdico y con glucagón, TSH, T3, T4, hipertensión cortisol, LH, FSH, arterial. prolactina, GH y leptina
  • 33.
  • 34. ETIOLOGÍA .Sin VS Comorbilidad GMN .No primaria Ingesta de Fármacos .Membranosa .No .Membrano Exposición a proliferativa tóxicos
  • 35. ETIOLOGÍA .D Mellitus VS A partir de los 10 años de GMN haberse secundaria iniciado la nefropatía diabética (Estadío IV)
  • 36. ETIOLOGÍA .HTA VS (nefroescle GMN rosis) secundaria .LES .Uropatía Obstructiva .ITU
  • 37. Diagnóstico FORMULA DE COCKCROFT GAULT: Dpcr ml /min= (140-Edad) xPeso 72xCreat En la mujer el resultado se multiplica por 0.85 Ej. Varón de 50 años Peso: 60Kg Cr: 4 mg/dl Dpcr ml /min= (140-50) x60 72 x 4 =18 ml / ml
  • 38. Diagnóstico FORMULA DE MDRD (Modification of diet in renal disease):
  • 39. Diagnóstico DEPURACIÓN DE CREATININA MEDIDA: Dpcr ml /min= Volumen urinario (24h) x Cr u Cr sérica x Nº minutos (día) Nº minutos en un día: 1440
  • 40. Enfermedad Renal Crónica (ERC)- Estadíos Estadío 1: Depuración de creatinina nl Estadío 2 : IRC Leve (Depuración de Creatinina de 60 a 89 ml/min) Estadío 3: IRC Moderada (Depuración de Creatinina de 30 a 59 ml/min) Estadío 4: IRC severa (Depuración de Creatinina de 15 a 29 ml/min) Estadío 5: IRC Terminal (Depuración de Creatinina < 15 ml/min)
  • 41. Ttno A- 7.31 Acidemia BÁSICO 30 50 Paciente con IRC 16 presenta respiración de Kusmaul Y somnolencia Na: 140 mEq/l CL:: 100 Meq/ l
  • 42. PASOS A SEGUIR 7.31 Acidemia 30 Paso 1 50 VER EL PH ¿Hay 16 Acidemia, alcalemia o eudremia? Na: 140 mEq/l CL:: 100 Meq/ l
  • 43. PASOS A SEGUIR 7.31 30 Paso 2 50 VER EL HCO3 16 y PCO2 ¿El disturbio primario es metabólico o respiratorio? Acidosis metabólica Na: 140 mEq/l CL:: 100 Meq/ l
  • 44. ACIDEMIA PH <7. 36 ACIDOSIS HCO 3 METABÓLI pH = PCO 2
  • 45. PASOS A SEGUIR Paso 3 AGAP: Na – (HCO3 + CL) VN: 8 – 12mEq/l DETERMINAR EL AGAP Sólo si el disturbio AGAP= 140- (16 + !00) primario es METABÓLICO = 24 Acidosis metabólica con AGAP
  • 46. PASOS A SEGUIR 7.31 30 Paso 4 50 ¿ES SIMPLE O MIXTO? 16 El disturbio primario Acidosis metabólica AGAP Na: 140 mEq/l CL:: 100 Meq/ l
  • 47. PCO2 ESPERADO ACIDOSIS HCO 3 METABÓLICA pH = PCO 2 + PCO2 e = (HCO3 x 1.5) + 8 2 - PCO2 e= (16 x 1.5) + 8 +´-2= 32 +-2= 30-34 Acidosis metabolica AGAP simple PCO2 medido > PCO2 esperado ACIDOSIS RESPIRATORIA PCO2 medido < PCO2 esperado ALCALOSIS RESPIRATORIA
  • 48. HIPOSMOLAR INSUFICIENCIA CARDIACA ISOSVOLEMICA HIPOVOLEMICA HIPERVOLÉMICA NaCT ACT RENAL ExtraRENAL RENAL ExtraRENAL .Diuréticos .Diarrea .IRA .IC .Addison .Quemaduras .IRC .Cirrosis .ATR .3er.espacio .SN Na u >10 <10 Na >10 <10 Osm = 2Na + G /18 + U / 6