SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES DE PIEL EN
CONSULTORIO
EXTERNO
PFRA. ADJ. DRA. MARIA GABRIELA
GARRIDO
PIEL
LA PIEL ES UN ORGANO DE VITAL
IMPORTANCIA, DE ESTRUCTURA
COMPLEJA Y MULTIPLES FUNCIONES.
ES LA SUPERFICIE LIMITANTE DEL CUERPO
QUE NOS SEPARA Y A LA VEZ NOS
CONECTA CON EL MEDIO AMBIENTE
LA PIEL TIENE LA CAPACIDAD DE EXPRESAR EL
ESTADO EMOCIONAL DEL INDIVIDUO
LA PIEL ES EL VEHICULO DE LAS COMUNICACIONES
BIOLOGICAS Y SOCIALES CON EL MUNDO EXTERIOR
DERMATOSIS
CONJUNTO DE MANIFESTACIONES:
SINTOMAS Y SIGNOS, QUE RESPONDEN
A UN PROCESO ETIOPATOGENICO COMUN.
EXAMEN
DERMATOLOGICO
EX. FISICO
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
EX
COMPLEMENTARIOS
INTERROGATORIO
INTERROGARIO
 SINTOMAS: PRURITO , ARDOR, DOLOR,
ANESTESIA
 TIEMPO DE EVOLUCION
 FRECUENCIA, INTENSIDAD Y RITMO
 FACTORES DESENCADENANTES O
AGRAVANTES
 ANTECEDENTES PERSONALES Y
FAMILIARES
 TRATAMIENTOS PREVIOS
EXAMEN FISICO
 INSPECCION DE PIEL Y MUCOSAS
 EXAMEN Y ESTUDIO DE LAS LESIONES
ELEMENTALES
 INSPECCION: COLOR, FORMA, LIMITE,
SUPERFICIE
 PALPACION: TEMPERATURA, SENSIBIL,
CONSISTENCIA, RELACION CON PLANOS
SUPERFICIALES Y PROFUNDOS, CARACT.
DE LA SUPERFICIE.
 BUSQUEDA DE ADENOPATIAS
LESIONES ELEMENTALES
PRIMARIAS
1. MACULAS
2. PAPULAS
3. VEGETACION
4. AMPOLLAS
5. VESICULAS
6. PUSTULAS
7. NODULOS
8. TUBERCULOS
9. ESCAMAS
10. TUMOR
SECUNDARIAS
1. ESCAMAS
2. COSTRAS
3. SOL. CONTINUIDAD
4. ATROFIA
5. ESCLEROSIS
6. LIQUENIFICACION
7. CICATRIZ
CLASIFICACION MORFOLOGICA
DE LAS DERMATOSIS
MONOMORFAS
TODOS LOS ELEMENTOS CORRESPONDEN A UN UNICO TIPO
POLIMORFAS
DISTINTOS ELEMENTOS APARECIDOS SIMULTANEAMENTE:
HETEROGENEIDAD REAL
PSEUDOPOLIMORFAS
DIVERSIDAD APARENTE DE LOS ELEMENTOS DEBIDO A
DISTINTO ESTADO EVOLUTIVO DEL MISMO ELEMENTO:
HETEROGENEIDAD APARENTE
LESIONES: MONOMORFAS – POLIMORFAS
PSEUDOPOLIMORFAS
CONFIGURACION DE LAS
DERMATOSIS
 LOCALIZADA: UN SECTOR DELIMITADO DEL
TEGUMENTO
 DISCRETA: NO ABARCA MAS DE UNA O DOS
REGIONES
 DISPERSA: POCOS ELEMENTOS EN REGIONES
DISTANTES
 GENERALIZADA: MUCHAS REGIONES
 UNIVERSAL: AFECTA LA TOTALIDAD DEL
TEGUMENTO
ORDENAMIENTO DE LAS LESIONES
 AGRUPADAS
 LINEALES
 ANULARES
 ENMARAÑADAS
LESIONES: LINEALES – CONFIGURADAS -
ANULARES
SITIOS PECULIARES DE
LOCALIZACION
 FLEXION
 EXTENSION
 ACRAL
 AREAS EXPUESTAS AL SOL
 AREAS CUBIERTAS
 AREAS DE CONTACTO
 ZONA DEL PAÑAL
 SITIOS SEBORREICOS
MANIOBRAS AUXILIARES
 RASPADO METODICO
 SIGNO DE NICOLSKY
 DERMATOSCOPIA
 VITROPRESION
 SENSIBILIDAD
DERMATOSIS
MACULARES
ERITEMATOESCAMOSAS
ALERGICAS
INFECCIOSAS
DERMATOSIS MACULARES
MACULA
CAMBIO DE
COLORACION DE LA
PIEL QUE NO
PRODUCE RELIEVE,
DEPRESION, NI
MODIFICA EL
ESPESOR O
CONSISTENCIA
MACULAS
ALTERACIONES DE LA PIGMENTACION
HIPERPIGMENTACION
HIPOPIGMENTACION
ALTERACIONES VASCULARES
ERITEMAS
PURPURAS
HIPERPIGMENTACION: GENERALIZADA/
LOCALIZADA
HIPERPIGMENTACION
CAUSAS
 GENETICAS
 IRRITANTES EXTERNOS
 PROCESOS POST INFLAMATORIOS
 CAUSAS MECANICAS COMO RASCADO O FROTE
 SUSTANCIAS QUIMICAS
 CAUSAS METABOLICAS
 SME. MALABSORCION
 PELAGRA
 PORFIRIA
 HEPATOPATIAS
 NEOPLASIAS
 CAUSAS ENDOCRINAS
 TUMORES HIPOFISARIOS
 ENFERMEDAD DE ADDISON
 HIPERTIROIDISMO
 EMBARAZO
 MEDICAMENTOS
NEVO CONGENITO
MACULAS PIGMENTARIAS
ENFERMEDAD DE ADDISON
ENFERMEDAD DE ADDISON
PIGMENTACION: EMBARAZO
ENFERMEDADES ASOCIADAS CON HIPERPIGMENTACIÓN
SIMILAR ALADDISON
 Enfermedad de Addison
 Administración de ACTH
 Tumores productores de ACTH (síndrome de Nelson)
 Acromegalia
 SIDA
 Carcinoide
 Cirrosis
 Síndrome de Cushing
 Degeneración hepatolenticular
 Hipertiroidismo Linfoma, en particular, enfermedad de Hodgkin
 Feocromocitoma
 Síndrome POEMS
 Porfiria cutánea tarda
 Enfermedad de Schilder
 Escleroderma
 Enfermedad de SiemerlingCreuzfeldt
 Enfermedad de StiIl
 ACTH, hormona adenocorticotrófica; SIDA, síndrome de ínmunodeficiencia adquirida.
HIPERPIGMENTACION: FARMACOS
Estreptomicina
Antipaludicos
Tetraciclinas
Amiodarona
Clorpromacina
Bismuto
Hidantoína
Busulfan
Adriamicina
Blocamicina
AZT
Sales de oro
PIGMENTACION POR FARMACOS
HIPOPIGMENTACION
CAUSAS
 ENFERMEDADES GENETICAS
 VITILIGO
 PITIRIASIS VERSICOLOR
PITIRIASIS VERSICOLOR
PITIRIASIS VERSICOLOR
VITILIGO – PITIRIASIS VERSICOLOR
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
VITILIGO: LOCALIZADO /
GENERALIZADO
MACULAS HIPOCROMICAS: VITILIGO
Enfermedad autoinmune,
crónica,cursa con
manchas acrómicas
Asociaciones:
 DBT
 Enf. Tiroideas
 Enf. Addison
 Anemia perniciosa
 Carcinoma gástrico
 Alopecia areata
MACULAS VASCULARES
ERITEMAS
 ACTIVOS: Arteriales
 PASIVOS: Venosos
DESAPARECEN A LA VITROPRESION
PURPURAS
 PETEQUIAS
 VIVICES
 EQUIMOSIS
NO DESPARECEN A LA VITROPRESION
PURPURA: PETEQUIAS
PURPURA: Equimosis – Petequias –
Púrpura palpable
PURPURAS
PURPURAS
PURPURA TROMBOCITOPENICA
IDEOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA
SECUNDARIA
VASCULARES
CAUSAS DE VASCULITIS
 Vasculitis por hipersensibilidad
 Enfermedad del suero (fármacos, proteínas extrañas)
 Púrpura de Schonlein Henoch ( infecciones
estreptococcicas)
 Asociadas a hiper o paraproteinemias
(crioglobulinas)
 Asociadas a conectivopatías
 Paraneoplasias
¿QUÉ HACEMOS FRENTE A UN
PACIENTE CON PÚRPURA?
 Historia clinica exaustiva:
 Síntomas y signos ( fiebre, adenopatias, artralgias,
esplenomegalia, síntomas gastrointestinales,
respiratorios, nefropatía)
 Antecedente de ingesta de fármacos
 Examen físico completo
 Laboratorio ( hemograma, coagulagrama, laboratorio
inmunológico)
 Biopsia
DERMATOSIS
MACULARES
ERITEMATOESCAMOSAS
ALERGICAS
INFECCIOSAS
DERMATOSIS
ERITEMATOESCAMOSAS
 PSORIASIS
 DERMATITIS SEBORREICA
 PITIRIASIS ROSADA DE GIBERT
 PARASORIASIS
PSORIASIS
Es una enfermedad determinada
genéticamente, que se caracteriza por
proliferación e inflamación de la epidermis.
Es una enfermedad crónica, recurrente y
reversible
Causas
 Factores genéticos
 Factores desencadenantes y agravantes:
Estrés físico y Psíquico, infecciones, alcohol,
embarazo, drogas)
PSORIASIS
Eritema rojo salmón
Escama seca, blanco
nacarada y en muchas
capas.
Las lesiones forman
placas
Afecta zonas extensión
Formas generalizadas
PSORIASIS: FORMAS CLÍNICAS
 Ps localizada
 Ps difusa
 Ps gutatta
 Ps cuero cabelludo
Formas severas
 Ps. Artropática
 Ps eritrodérmica
PSORIASIS
DERMATOSIS
MACULARES
ERITEMATOESCAMOSAS
ALERGICAS
INFECCIOSAS
DERMATOSIS ALERGICAS
 PRURIGOS
 URTICARIA
 DERMATITIS ATOPICA
 DERMATITIS POR CONTACTO
I- URTICARIA
Lesión elemental: pápula
edematosa dérmica:
roncha
Aparición súbita.
Fugaz: dura 3-4 horas
Numerosas lesiones
Prurito
Se produce por vasodilatación y
aumento de la permeabilidad
de vénulas post capilares de
la dermis, que lleva a la
formación de edema.
URTICARIA
URTICARIA: EVOLUCIÓN
AGUDAS
Duración menor a 6 semanas
CRONICAS
Duración mayor a 6 semanas
Si la roncha persiste más de 48 -72 hs: URTICARIA
VASCULITIS
(Asociada a enfermedades sistémicas: LES, HepatitisB)
CAUSAS DE URTICARIA
1-CAUSAS INMUNOLÓGICAS
 Hipersensibilidad
 Física
 Frío
 Colinérgica
 Solar
 Dermografismo
 Presión
 Vibratoria
 Acuagénica
 Calor
 Contacto
 Fármacos
 Angioedema
2- NO INMUNOLOGICAS
 Fármacos ( Aspirina,
betalactámicos, sust.
Contraste y otros producen
degranulación de mastocitos
por un mecanismo no
alergico)
3- IDEOPATICAS 75- 80% de
urticaria crónica y
angioedema
URTICARIA: PLAN DE ESTUDIO
 Evaluar los posibles factores
desencadenantes mediante un minucioso
interrogatorio: fármacos, factores físicos,
alimentos, focos sépticos, agentes
laborales, factores endócrinos,
psicológicos y genéticos.
 Buen exámen físico para descartar algunas
formas de urticaria crónica como la urticaria
colinérgica y el dermografismo
 75-80% de casos, a pesar de todos los
estudios no se encuentra el agente etiológico
II- ECCEMAS
Lesión elemental: eritema
y vesículas
Prurito
Topografía lesional (zona
de contacto)
D. Contacto irritativa: 80%
D. Contacto alérgica: 20%
DERMATITIS DE CONTACTO
DERMATITIS DE CONTACTO
DERMATITIS DE CONTACTO
DERMATITIS DE CONTACTO
DERMATITIS DE CONTACTO
DERMATITIS DE CONTACTO
ECCEMA CRONICO
ECCEMA CRONICO: LIQUENIFICACION
ECCEMA MICROBIANO
DERMATOSIS
MACULARES
ERITEMATOESCAMOSAS
ALERGICAS
INFECCIOSAS
DERMATOSIS INFECCIOSAS
I-VIROSIS
 HPV
 VERRUGAS
 CONDILOMAS ACUMINADOS
 POXVIRUS
 MOLUSCOS CONTAGIOSOS
 HERPES SIMPLE
 TIPO I
 TIPO II
 VIRUS HERPES ZOSTER
 VARICELA
 HERPES ZOSTER
VIROSIS
1- HPV
Lesión elemental: pápula
hiperqueratósica
Verrugas vulgares
Verrugas palmo-plantares
Verrugas genitales:
condilomas
acuminados
VERRUGA VULGAR
VERRUGA FILIFORME
VERRUGA PLANTAR
HPV: CONDILOMAS ACUMINADOS
Vegetación: lesión blanda,
papilomatosa : “cresta
de gallo”
Transmisión sexual
HPV 16- 18 potencial
oncogénico
Asociasión con otras ITS
Tratamiento de la pareja
HPV: CONDILOMAS ACUMINADOS
VIROSIS
2- MOLUSCOS CONTAGIOSOS
Lesión elemental: pápula
perlada con
umbilicación central
MOLUSCOS CONTAGIOSOS
MOLUSCOS CONTAGIOSOS
VIROSIS
3-VIRUS HERPES
CARACTERISTICAS
1. Lesión elemental: vesícula
2. Evolución: primoinfección y reactivación
VIROSIS: HERPES SIMPLE
TIPO I
Vesículas agrupadas en
ramillete que en su
evolución se rompen y
forman costra.
Localización: labios, perioral,
mejilla
Duración: 10 días
Fact. Desencadenantes:
 Stress
 Menstruación
 Sol
 Traumatismo
 Alimentos
HERPES SIMPLE
HERPES SIMPLE
TIPO II
VESÍCULAS Y
EXULCERACIÓN EN ZONA
GENITAL ( Glande,
prepucio, cuerpo del pene,
vulva, cérvix)
PREDISPONE A OTRA ITS
PRIMOINFECCION Y
REACTIVACION
HERPES VIRUS
TIPO II
VESICULAS EN
RAMILLETE
CHANCRO SIFILITICO
HERPES ZOSTER
PRIMOINFECCION:
VARICELA
REACTIVACION:
HERPES ZOSTER
LESION ELEMENTAL:
VESICULAS DE
DISTRIBUCION
METAMERICA
HERPES ZOSTER
HERPES ZOSTER
VARICELA / HERPES ZOSTER
HERPES ZOSTER: COMPLICACIONES
 DOLOR QUEMANTE
 SINTOMAS
SISTEMICOS ( Fiebre,
Astenia, Adenopatías)
 NEURALGIA POST
HERPETICA
Herpes zoster
INMUNO
DEPRIMIDOS
NECROTICO HEMORRAGICO DISEMINADO
 HIV
 PARANEOPLASICO
 INMUNOSUPRESORES
DERMATOSIS INFECCIOSAS:
II- BACTERIANAS
 IMPETIGO
 FALSA TIÑA AMIANTACEA
 ERISIPELA
 CELULITIS
 ECTIMA
 FASCEITIS NECROTIZANTE
 FOLICULITIS
 FORUNCULOSIS
 ANTRAX
 DERMATITIS ESTREPTOCOCCICA PERIANAL
I- IMPETIGO
Lesión elemental:
ampolla subcórnea.
Se rompe y deja un
exudado que al secarse
forma la costra
melicerica
Etiología:
 Streptococo pyogenes
 Stafilococo aureus
IMPETIGO
IMPETIGO
IMPETIGO
II- ERISIPELA
Lesion elemental: placa
eritematosa,
sobreelvada, color rojo,
dolorosa, caliente,
borde neto.
Compromiso del estado
general
ERISIPELA
Etiología: Streptococo
Pyogenes grupo A
Puerta entrada
Localiza:
 miembros inferiores
 cara
 miembros sup.
 tronco
ERISIPELA
ERISIPELA
DERMATOSIS INFECCIOSAS:
III- MICOSIS
DERMATOFICIAS
 EPIDERMOPHYTON
 TRICHOPHYTON
 MICROSPORUM
SAPROFICIAS
 MALASSEZIA FURFUR
 CANDIDA ALBICANS
MICOSIS
 AFECTAN: PIEL, PELO, UÑAS
 FACTORES PREDISPONENTES:
 Calor
 Humedad
 Maceración
 Microtraumatismos cutáneos
 Falta de higiene adecuada
 Calzados cerrados
 Endocrinopatías
 Aplicación de corticoides tópicos
I-DERMATOFICIAS
PIEL
TIÑA CORPORIS O DERMATOFICIA DE LA PIEL
LAMPIÑA
PELO
TIÑA CAPITIS
UÑAS
ONICOMICOSIS
DERMATOFICIA DE LA PIEL LAMPIÑA
Mácula eritematosa
discoide, bordes
nítidos, extensiva con
aparente resolución
central: lesión
marginada con
vesículas en sus bordes
y escamas en su
superficie.
Figuras policíclicas y
geográficas
DERMATOFICIA
DERMATOFICIA PIEL LAMPIÑA
DERMATOFICIA: TIÑA CRURIS
DERMATOFICIAS
DERMATOFICIAS
ONICOMICOSIS
Hiperqueratosis y
descamación
subungueal
Uña opaca, amarillenta y
engrosada
Diag. dif.: otras
onicodistrofias
ONICOMICOSIS
II- CANDIDIASIS
MUCOSAS
 ORAL
PSEUDOMEMBRANOSA
BOQUERA (QUEILITIS ANGULAR)
GLOSITIS CANDIDIASICA
 GENITAL
VULVOVAGINITIS
BALANOPOSTITIS
CUTANEAS
 INTERTRIGOS CANDIDIASICOS
 DERMATITIS DEL AREA DEL PAÑAL
DE FANERAS
 ONIXIS
CANDIDIASIS MUCOSA: ORAL
1- MUGUET
Placa formada por
pseudomembrana
blanca de aspecto
grumoso, que se
desprende, dejando
una superficie rojo
brillante. Localiza en
mucosa yugal, gingival,
lingual, tonsilar y
palatina.
CANDIDIASIS ORAL: MUGUET
CANDIDIASIS: MUGUET
CANDIDIASIS MUCOSA: ORAL
1- BOQUERA
Superficie eritematosa,
fisurada y macerada
CANDIDIASIS MUCOSA: GENITAL
BALANOPOSTITIS
Erosiones pequeñas, con
un collarete
blanquecino,
vesiculopustulas.
Puede preanunciar una
DBT
CANDIDIASIS CUTANEA
 Afecta grandes y pequeños
pliegues
 Placa brillante, roja,
húmeda, de límites
geográficos, contorneada
por un desprendimiento
epidérmico blanquecino
(clara de huevo). En la piel
sana adyacente hay
pústulas , vesículas y
erosiones: lesiones
satélites, muy
características.
 Ardor y prurito
 Factores predisponentes:
obesidad, DBT
CANDIDIASIS CUTÁNEA: GRANDES
PLIEGUES
CANDIDIASIS CUTÁNEA: PEQUEÑOS
PLIEGUES
CANDIDIASIS FANERAS: UNGUEAL
CANDIDIASIS UNGUEAL
PRURITO
PICAZON
Es una respuesta
uniforme a una gama de
estímulos variada
PRURITO
Puede responder a
causas localizadas en
piel o ser manifestación
de enfermedades
metabólicas,
neoplásicas o
medicamentosas.
Intervienen mediadores
químicos: histamina,
calicreína, papaína,
tripsina, catepsina, ez
lisosómicas,
endopeptidasas, etc.
PRURITO
PRURITO ASOCIADO A LESIONES
CUTANEAS
 ALERGIAS
 LIQUEN
 PSORIASIS
 INFECCIONES
 PARASITOSIS
 DERMATITIS
HERPETIFORME
 MICOSIS FUNGOIDE
 XEROSIS
PRURITO DE CAUSA CUTANEA
NO ASOCIADO A LESIONES
PRURITO ASOCIADO A ENF. SIST
 METABOLICAS
 HEPATOPATIAS
 UREMIA
 HIPERPARATIROIDISMO
 HIPOTIROIDISMO
 DIABETES
 NEOPLASIAS
 ENF. HODKIN
 LEUCEMIA
 OTRAS: PANCREAS,
OVARIO, ESTOMAGO
 MISCELANEAS
 EMBARAZO
 PSICOSOMATICO
 TRAST. NEUROLOGICOS Y
CIRCULATORIOS
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
Sara Leal
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Juan Meléndez
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Psoriasis
Laura Tovar
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vphDermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vph
Danya Isais
 
Dermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiformeDermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiforme
Bramwel Mendoza
 
Feocromocitoma y paragangliomas
Feocromocitoma y paragangliomasFeocromocitoma y paragangliomas
Feocromocitoma y paragangliomasNataly Bedoya
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
La marcha atópica
La marcha atópicaLa marcha atópica
La marcha atópica
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Psoriasis
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
 
Dermatitis pañal
Dermatitis pañalDermatitis pañal
Dermatitis pañal
 
Dermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vphDermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vph
 
Dermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiformeDermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiforme
 
Feocromocitoma y paragangliomas
Feocromocitoma y paragangliomasFeocromocitoma y paragangliomas
Feocromocitoma y paragangliomas
 
(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)
(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)
(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)
 
Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 

Similar a Lesiones de piel en consultorio externo

Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
FundacinCiencias
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Jamil Ramón
 
Psoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologiaPsoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologia
Eva Herrera Bravo
 
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
Gadiel22
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
Dr. Eugenio Vargas
 
Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1Karla González
 
Pc tegu
Pc teguPc tegu
Pc teguUNAM
 
Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorjulietatita
 
Urticaria, eritema, eritroderma
Urticaria, eritema, eritrodermaUrticaria, eritema, eritroderma
Urticaria, eritema, eritroderma
universidad autónoma de nayarit
 
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptxEXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
WalterZelada4
 
2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf
BerthaCA1
 
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptxDERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
giovannicordova6
 

Similar a Lesiones de piel en consultorio externo (20)

Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
 
Psoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologiaPsoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologia
 
Dermatitis y urticaria
Dermatitis y urticariaDermatitis y urticaria
Dermatitis y urticaria
 
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1
 
(2011 01-12) psoriasis (ppt)
(2011 01-12) psoriasis (ppt)(2011 01-12) psoriasis (ppt)
(2011 01-12) psoriasis (ppt)
 
oido
oidooido
oido
 
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDICSeminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
 
Pc tegu
Pc teguPc tegu
Pc tegu
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayor
 
Urticaria, eritema, eritroderma
Urticaria, eritema, eritrodermaUrticaria, eritema, eritroderma
Urticaria, eritema, eritroderma
 
Urticaria 1 de nov 2011
Urticaria 1 de nov 2011Urticaria 1 de nov 2011
Urticaria 1 de nov 2011
 
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptxEXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
 
2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf
 
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptxDERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
DERMATITIS ATÓPICA PEDIATRICA.pptx
 

Más de FundacinCiencias

Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
FundacinCiencias
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
FundacinCiencias
 
Evaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroidesEvaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroides
FundacinCiencias
 
Tabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúaTabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúa
FundacinCiencias
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
FundacinCiencias
 
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidaciónFunción y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
FundacinCiencias
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
FundacinCiencias
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
FundacinCiencias
 
Síncope
SíncopeSíncope
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnósticoReflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
FundacinCiencias
 
Polimialgia reumático
Polimialgia reumáticoPolimialgia reumático
Polimialgia reumático
FundacinCiencias
 
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y FibromialgiaAspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
FundacinCiencias
 
Psiconeuroendocrinología
PsiconeuroendocrinologíaPsiconeuroendocrinología
Psiconeuroendocrinología
FundacinCiencias
 
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicasManifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
FundacinCiencias
 
La piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generalesLa piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generales
FundacinCiencias
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
FundacinCiencias
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
FundacinCiencias
 
El examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básicoEl examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básico
FundacinCiencias
 
Ojo rojo en semiología
Ojo rojo en semiologíaOjo rojo en semiología
Ojo rojo en semiología
FundacinCiencias
 
Obesidad como motivo de consulta
Obesidad como motivo de consultaObesidad como motivo de consulta
Obesidad como motivo de consulta
FundacinCiencias
 

Más de FundacinCiencias (20)

Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Evaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroidesEvaluación clínica de la glándula tiroides
Evaluación clínica de la glándula tiroides
 
Tabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúaTabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúa
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidaciónFunción y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
 
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnósticoReflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
 
Polimialgia reumático
Polimialgia reumáticoPolimialgia reumático
Polimialgia reumático
 
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y FibromialgiaAspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
 
Psiconeuroendocrinología
PsiconeuroendocrinologíaPsiconeuroendocrinología
Psiconeuroendocrinología
 
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicasManifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
 
La piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generalesLa piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generales
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
El examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básicoEl examen oftalmológico básico
El examen oftalmológico básico
 
Ojo rojo en semiología
Ojo rojo en semiologíaOjo rojo en semiología
Ojo rojo en semiología
 
Obesidad como motivo de consulta
Obesidad como motivo de consultaObesidad como motivo de consulta
Obesidad como motivo de consulta
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Lesiones de piel en consultorio externo