SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATITIS DE CONTACTO
y
DERMATITIS ATOPICA
Dra.Msc Aylet Pérez López
SUMARIO
Dermatitis de contacto. Clasificación. Patogenia Manifestaciones
clínicas. Conducta a seguir en la dermatitis de contacto.
Dermatitis Atópica. Concepto
Patogenia. Cuadro clínico. Conducta a seguir en las Dermatitis
atópicas.
OBJETIVOS
Diagnosticar la dermatitis de contacto y la dermatitis atópica en sus
diferentes formas clínicas.
Aplicar los principios terapéuticos en las dermatitis de contacto y las
dermatitis atópica.
DERMATITIS POR CONTACTO
Concepto Es la inflamación aguda , subaguda o crónica de la
piel, causada por el contacto con agentes externos
caracterizada por prurito o sensación de ardor o quemazón
Clasificación según mecanismo de acción
Dermatitis de contacto por irritación primaria.
Dermatitis de contacto alérgica o por hipersensibilidad
Dermatitis Fotodinámicas
Fototóxica
Fotoalérgica
DERMATITIS DE CONTACTO ALÉRGICA
Se produce por el contacto de la piel previamente sensibilizada con una
sustancia del medio externo, el origen del proceso es inmunológico
(Hipersensibilidad tipo IV).
Individuos que tienen un factor genético de suceptibilidad
Dermatitis de irritación primaria
Es una reacción inflamatoria frente a un irritante que tiene un
efecto toxico sobre el tejido
No existe proceso inmunologico y ocurre sin sensibilización
previa
REACCIONES FOTODINAMICAS
Son aquellas provocadas en aquellas provocadas
conjuntamente con la participación de la luz solar
Fototóxicas
Son reacciones irritativas o
tóxicas debidas al contacto con
sustancias fotoactivas y
exposición lumínica (UV 290
400nm)
Fotoalérgicas
Es provocada por el contacto con una
sustancia fotosensibilizante y exposición a
radiación lumínica.
Su mecanismo es inmunológico (hipersensibilidad
mediado por celulas) y exige una sensibilización
previa para que se produzcan las lesiones
Plantas y aceites esenciales
Medicamentos tópicos
Fucumarínicos; Zanahoria,
Rutácea: limón, naranja agria,
Sulfas, AINES, Captopril , tiacidas ,
halopurinol
Cuadro Clínico Dermatitis
Síntomas : Prurito, ardor o sensación de quemazón. .Ampollas, Pápulas Vesículas,
Escamas ,Costras
Examen físico las lesiones serán de acuerdo a la intensidad de la reacción podrán
ser localizadas o mas extensas.
•Clasificación de acuerdo a su Intensidad
•Sobreaguda hay eritema , edemay/o perdida de la epidermis
cornea , pueden observarse vesiculas o ampollas intactas y la
exudación es abundante.
•Aguda se presenta con eritema vesiculación y exudación
intensa.
•Subaguda hay eritema moderado o ligero , escasas vesiculas y
humedad ligera puede haber costras .
•Crónica eritema ligero o moderado , piel seca y engrosada con
escamas pápulas ,excoriaciones fisuras
1-Clasificación: Por su extensión
-Universales :Toda la superficie de la piel afectada .
-Generalizadas: Mayor zona afectada que sana
-Diseminadas :Mas de una región afectada
-Localizadas :Sólo una región afectada
Tratamiento
Medidas generales
1- Suspender el contacto con el agente causal 2-Evitar el uso de otros
productos que puedan aumentar la irritación de la piel (jabon , alcohol
3-Aliviar el prurito para evitar el rascado,
4-evitar la exposición al calor , el sol
5- Uso de tratamientos tópicos de acuerdo al estado de la piel.
Tratamiento sistémico
1- Uso de antihistamínicos para aliviar el prurito.
2-Indicaciónde corticosteroides en casos severos.
3-Si excitación por prurito sedantes suaves .
4-Si infección secundaria valorar antibioticoterapia
Tratamiento tópico
Agudas y Sobreagudas Fomentos baños suero fisiológico.
Subagudas Lociones emulsiones cremas esteroideas .
Crónicas Ugüentos y pomadas esteroideas
Dermatitis atópica
DERMATITIS ATÓPICA La inflamación crónica de la piel
aunque puede ser aguda o subaguda muy pruriginosa .
recidivante Se observa con mayor frecuencia en
pacientes con historia de asma bronquial , rinitis
alergica
PATOGENIA
Alteración de la función de barrera. Ig e elevada test
cutaneo positivos
Aumento de la inmunidad humoral sistemica.
Disminución de la inmunidad celular cutanea.
infecciones virales:, mayores infecciones micoticas
FORMAS CLÍNICA
Dermatitis atópica del lactante.
Dermatitis atópica del niño.
Dermatitis atópica del adulto
DIAGNÓSTICO
Se deben cumplir 3 Criterios Mayores y 2 Criterios
Menores
CRITERIOS MAYORES
1-Prurito generalizado intenso a
veces (nunca debe faltar)
Distribución y morfología típica
segúnla edad del
paciente.(Pápulas eritematosa o
coronadas por vesícula)
Evolución crónica recurrente
Historia familiar en primer grado
o personal de atopía (asma,
rinitis o dermatitis atópica)
CRITERIOS MENORES
•Xerosis sequedad de la
piel
•Queratosis pilar
•Pitiriasis alba
•Eccema de pezones
•Tendencia a infecciones
de la piel
•Pliegue de Dennie
Morgan.
. Aumento de IgE
sérica.
Dermografismo blanco
CONDUCTA
 MEDIDAS GENERALES:
1--Prevenir el rascado.
2--Psicoterapia
3--Eliminar el uso del jabón y la lana y no someterse a temperaturas muy
frías ó calientes.
4-Forrar almohadas
5--No exposición a sustancias. químicas ni al sol
6--Evitar drogas que puedan desencadenar cuadros anafilácticos.
7-Dietas de eliminación.
TRATAMENTO SISTÉMICO
1. Antihistamínicos
1. CORTICOIDES SISTEMICOS
TRATAMIENTO TÓPICO
1. Cremas o pomadas antinflamatorias de corticosteroides potentes por
ciclos cortos y luego una mas débil.
2. Cremas inmunomoduladoras tacrolimus y pimecrolimus
3. Pomadas de brea en lesiones crónicas
sobreaguda
subaguda
• Reproducir
en“miniatura” una
reacción eczematosa
al aplicar alérgenos
bajo oclusión
PRUEBAS DEL PARCHE
Fase del lactante
Fase infantil
D.A del niño (4 a 10 años)
Atopic Derm Adults
ERUPCIONES
MEDICAMENTOSAS
EXANTEMAS (RASH
FOTOSENSIBILIDAD
• cloropromacina, ácido
nalidíxico, anti-inflamatorios
no esteroideos (AINEs)
sulfonamidas, tetraciclina,
tiazidas, griseofulvina
ERITEMA FIJO MEDICAMENTOSO
• sulfamidados, tetraciclinas,
meprobamato,clorpromazi
na, barbitúricos,
fenolftaleína (presente en
algunos laxantes), AINEs
PURPÚRICA (NO TROMBOCITOPÉNICA)
AES
AMPOLLARES
• Las lesiones inducidas por
medicamentos pueden
causar lesiones
ampollaras semejantes a
las que aparecen en el
pénfigo Se presentan por
la penicilamina,
barbitúricos y
captopril.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CLASE ABREVIADA DERMATITIS1.ppt

DERMATITIS POR CONTACTO.pdf
DERMATITIS POR CONTACTO.pdfDERMATITIS POR CONTACTO.pdf
DERMATITIS POR CONTACTO.pdf
yanet albornoz bravo
 
Dermatitits por contacto
Dermatitits por contacto Dermatitits por contacto
Dermatitits por contacto
Abril Santos
 
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Trastornos de la piel
Trastornos de la pielTrastornos de la piel
Trastornos de la piel
Mayco Ramos
 
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
Casos clínicos  ENAM -  USMP.pptxCasos clínicos  ENAM -  USMP.pptx
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
ELVAPAMELASANTACRUZR
 
Eccema o dematitis atopica
Eccema o dematitis atopicaEccema o dematitis atopica
Eccema o dematitis atopica
Edgar Quezada Miranda
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
Alexandra Salado
 
Dermatitis y tineas
Dermatitis y tineasDermatitis y tineas
Dermatitis y tineas
Juan carlos Perozo García
 
Eczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contactoEczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contacto
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Botanica equipo 3
Botanica  equipo 3Botanica  equipo 3
Botanica equipo 3cbeatrice
 
Botanica equipo 3
Botanica  equipo 3Botanica  equipo 3
Botanica equipo 3cbeatrice
 
Dermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionalesDermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionales
Stefhany Alejo Jimenez
 
36 dermatitis de contacto
36 dermatitis de contacto36 dermatitis de contacto
36 dermatitis de contactoNancy Lopez
 
Miselaneas
MiselaneasMiselaneas
Miselaneas
Karlita
 

Similar a CLASE ABREVIADA DERMATITIS1.ppt (20)

DERMATITIS POR CONTACTO.pdf
DERMATITIS POR CONTACTO.pdfDERMATITIS POR CONTACTO.pdf
DERMATITIS POR CONTACTO.pdf
 
Eczemas ok
Eczemas okEczemas ok
Eczemas ok
 
Dermatitis Atópica
Dermatitis AtópicaDermatitis Atópica
Dermatitis Atópica
 
Dermatitits por contacto
Dermatitits por contacto Dermatitits por contacto
Dermatitits por contacto
 
Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.Dermatitis atópica. Dermatología.
Dermatitis atópica. Dermatología.
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
 
Trastornos de la piel
Trastornos de la pielTrastornos de la piel
Trastornos de la piel
 
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
Casos clínicos  ENAM -  USMP.pptxCasos clínicos  ENAM -  USMP.pptx
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
 
Eccema o dematitis atopica
Eccema o dematitis atopicaEccema o dematitis atopica
Eccema o dematitis atopica
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Dermatitis X Contacto
Dermatitis X ContactoDermatitis X Contacto
Dermatitis X Contacto
 
Dermatitis y tineas
Dermatitis y tineasDermatitis y tineas
Dermatitis y tineas
 
Eczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contactoEczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contacto
 
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Botanica equipo 3
Botanica  equipo 3Botanica  equipo 3
Botanica equipo 3
 
Botanica equipo 3
Botanica  equipo 3Botanica  equipo 3
Botanica equipo 3
 
Dermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionalesDermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionales
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
36 dermatitis de contacto
36 dermatitis de contacto36 dermatitis de contacto
36 dermatitis de contacto
 
Miselaneas
MiselaneasMiselaneas
Miselaneas
 

Más de RobertojesusPerezdel1

HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

CLASE ABREVIADA DERMATITIS1.ppt

  • 1. DERMATITIS DE CONTACTO y DERMATITIS ATOPICA Dra.Msc Aylet Pérez López
  • 2. SUMARIO Dermatitis de contacto. Clasificación. Patogenia Manifestaciones clínicas. Conducta a seguir en la dermatitis de contacto. Dermatitis Atópica. Concepto Patogenia. Cuadro clínico. Conducta a seguir en las Dermatitis atópicas. OBJETIVOS Diagnosticar la dermatitis de contacto y la dermatitis atópica en sus diferentes formas clínicas. Aplicar los principios terapéuticos en las dermatitis de contacto y las dermatitis atópica.
  • 3. DERMATITIS POR CONTACTO Concepto Es la inflamación aguda , subaguda o crónica de la piel, causada por el contacto con agentes externos caracterizada por prurito o sensación de ardor o quemazón Clasificación según mecanismo de acción Dermatitis de contacto por irritación primaria. Dermatitis de contacto alérgica o por hipersensibilidad Dermatitis Fotodinámicas Fototóxica Fotoalérgica DERMATITIS DE CONTACTO ALÉRGICA Se produce por el contacto de la piel previamente sensibilizada con una sustancia del medio externo, el origen del proceso es inmunológico (Hipersensibilidad tipo IV). Individuos que tienen un factor genético de suceptibilidad Dermatitis de irritación primaria Es una reacción inflamatoria frente a un irritante que tiene un efecto toxico sobre el tejido No existe proceso inmunologico y ocurre sin sensibilización previa
  • 4.
  • 5. REACCIONES FOTODINAMICAS Son aquellas provocadas en aquellas provocadas conjuntamente con la participación de la luz solar Fototóxicas Son reacciones irritativas o tóxicas debidas al contacto con sustancias fotoactivas y exposición lumínica (UV 290 400nm) Fotoalérgicas Es provocada por el contacto con una sustancia fotosensibilizante y exposición a radiación lumínica. Su mecanismo es inmunológico (hipersensibilidad mediado por celulas) y exige una sensibilización previa para que se produzcan las lesiones Plantas y aceites esenciales Medicamentos tópicos Fucumarínicos; Zanahoria, Rutácea: limón, naranja agria, Sulfas, AINES, Captopril , tiacidas , halopurinol
  • 6. Cuadro Clínico Dermatitis Síntomas : Prurito, ardor o sensación de quemazón. .Ampollas, Pápulas Vesículas, Escamas ,Costras Examen físico las lesiones serán de acuerdo a la intensidad de la reacción podrán ser localizadas o mas extensas. •Clasificación de acuerdo a su Intensidad •Sobreaguda hay eritema , edemay/o perdida de la epidermis cornea , pueden observarse vesiculas o ampollas intactas y la exudación es abundante. •Aguda se presenta con eritema vesiculación y exudación intensa. •Subaguda hay eritema moderado o ligero , escasas vesiculas y humedad ligera puede haber costras . •Crónica eritema ligero o moderado , piel seca y engrosada con escamas pápulas ,excoriaciones fisuras 1-Clasificación: Por su extensión -Universales :Toda la superficie de la piel afectada . -Generalizadas: Mayor zona afectada que sana -Diseminadas :Mas de una región afectada -Localizadas :Sólo una región afectada
  • 7. Tratamiento Medidas generales 1- Suspender el contacto con el agente causal 2-Evitar el uso de otros productos que puedan aumentar la irritación de la piel (jabon , alcohol 3-Aliviar el prurito para evitar el rascado, 4-evitar la exposición al calor , el sol 5- Uso de tratamientos tópicos de acuerdo al estado de la piel. Tratamiento sistémico 1- Uso de antihistamínicos para aliviar el prurito. 2-Indicaciónde corticosteroides en casos severos. 3-Si excitación por prurito sedantes suaves . 4-Si infección secundaria valorar antibioticoterapia Tratamiento tópico Agudas y Sobreagudas Fomentos baños suero fisiológico. Subagudas Lociones emulsiones cremas esteroideas . Crónicas Ugüentos y pomadas esteroideas
  • 9. DERMATITIS ATÓPICA La inflamación crónica de la piel aunque puede ser aguda o subaguda muy pruriginosa . recidivante Se observa con mayor frecuencia en pacientes con historia de asma bronquial , rinitis alergica PATOGENIA Alteración de la función de barrera. Ig e elevada test cutaneo positivos Aumento de la inmunidad humoral sistemica. Disminución de la inmunidad celular cutanea. infecciones virales:, mayores infecciones micoticas FORMAS CLÍNICA Dermatitis atópica del lactante. Dermatitis atópica del niño. Dermatitis atópica del adulto
  • 10.
  • 11. DIAGNÓSTICO Se deben cumplir 3 Criterios Mayores y 2 Criterios Menores CRITERIOS MAYORES 1-Prurito generalizado intenso a veces (nunca debe faltar) Distribución y morfología típica segúnla edad del paciente.(Pápulas eritematosa o coronadas por vesícula) Evolución crónica recurrente Historia familiar en primer grado o personal de atopía (asma, rinitis o dermatitis atópica) CRITERIOS MENORES •Xerosis sequedad de la piel •Queratosis pilar •Pitiriasis alba •Eccema de pezones •Tendencia a infecciones de la piel •Pliegue de Dennie Morgan. . Aumento de IgE sérica. Dermografismo blanco
  • 12. CONDUCTA  MEDIDAS GENERALES: 1--Prevenir el rascado. 2--Psicoterapia 3--Eliminar el uso del jabón y la lana y no someterse a temperaturas muy frías ó calientes. 4-Forrar almohadas 5--No exposición a sustancias. químicas ni al sol 6--Evitar drogas que puedan desencadenar cuadros anafilácticos. 7-Dietas de eliminación. TRATAMENTO SISTÉMICO 1. Antihistamínicos 1. CORTICOIDES SISTEMICOS TRATAMIENTO TÓPICO 1. Cremas o pomadas antinflamatorias de corticosteroides potentes por ciclos cortos y luego una mas débil. 2. Cremas inmunomoduladoras tacrolimus y pimecrolimus 3. Pomadas de brea en lesiones crónicas
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. • Reproducir en“miniatura” una reacción eczematosa al aplicar alérgenos bajo oclusión PRUEBAS DEL PARCHE
  • 34.
  • 35. Fase infantil D.A del niño (4 a 10 años)
  • 36.
  • 37.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47.
  • 49. FOTOSENSIBILIDAD • cloropromacina, ácido nalidíxico, anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs) sulfonamidas, tetraciclina, tiazidas, griseofulvina
  • 50. ERITEMA FIJO MEDICAMENTOSO • sulfamidados, tetraciclinas, meprobamato,clorpromazi na, barbitúricos, fenolftaleína (presente en algunos laxantes), AINEs
  • 52. AES AMPOLLARES • Las lesiones inducidas por medicamentos pueden causar lesiones ampollaras semejantes a las que aparecen en el pénfigo Se presentan por la penicilamina, barbitúricos y captopril.
  • 53.