SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDASEÑOR DE SIPAN
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
DINÁMICA
CINÉTICA DE PARTICULAS
DOCENTE MIGUEL A. BANCES T.
2014
CINÉTICA DE LA PARTÍCULA.
Ecuaciones del movimiento
Segunda Ley de Newton
Ecuaciones del movimiento de
un punto
Ecuaciones del movimiento de
un sistema de puntos
ECUACIONES DE MOVIMIENTO
PARA UNA PARTÍCULA PARA UN SISTEMA DE PARTÍCULAS
FR
m
F1
FjFi
F2
CINÉTICA DE LA PARTÍCULA.
CINÉTICA DE LA PARTÍCULA.
• EJEMPLO 01
CINÉTICA DE LA PARTÍCULA.
DCL DE CADA BLOQUE
CINÉTICA DE LA PARTÍCULA.
• EJEMPLO 02
CINÉTICA DE LA PARTÍCULA.
DCL DEL BLOQUE
CINÉTICA DE LA PARTÍCULA.
DCL DEL BLOQUE
CINÉTICA DE LA PARTÍCULA.
ECUACIONES DEL MOVIMIENTO: Movimiento curvilíneo
• Movimiento curvilíneo plano.- Cuando exista un
sistema de coordenadas para el cual las componentes
z de la posición, velocidad y aceleración sean nulas en
todo instante.
• Movimiento curvilíneo en el espacio.- Cuando no sea
posible encontrar un sistema de coordenadas
cartesianas en el cual sea nula, en todo instante, al
menos una componente de la posición, velocidad y
aceleración.
CINÉTICA DE LA PARTÍCULA.
ECUACIONES DEL MOVIMIENTO: Movimiento curvilíneo
Movimiento curvilíneo plano
Su descripción exigirá utilizar dos coordenadas y elegir uno de los tres sistemas de
coordenadas planos (cartesianas rectangulares, polares o normal/tangencial).
Coordenadas cartesianas rectangulares: la posición de un punto se
describe con sus distancias a dos ejes de referencia (x-y). Las ecuaciones de posición,
v y a son:
ji
ji
ji
yxra
yxrv
yxr





2ª Ley
0





z
yy
xx
F
amF
amF
ymamF
xmamF
yy
xx






Superposición de dos movimientos rectilíneos según los ejes x e y.
Coordenadas polares: la posición de
un punto se describe utilizando una
distancia r a un punto fijo y un
desplazamiento angular θ relativo a
una recta fija.
Los vectores unitarios er y eθ están dirigidos el primero radialmente y en sentido de
alejamiento del punto fijo y el segundo perpendicular al primero y en el sentido de
los ángulos θ crecientes.
Las ecuaciones para la posición, velocidad y aceleración son:
    



errerrra
ererrv
err
r
r
r





22
2ª Ley
0





z
rr
F
amF
amF

 
 




rrmamF
rrmamF rr




2
2
Ecuaciones
escalares
Movimiento curvilíneo en el espacio
Su descripción exigirá utilizar tres coordenadas y elegir uno de los tres sistemas
de coordenadas espaciales (cartesianas rectangulares, cilíndricas o esféricas).
Coordenadas cartesianas rectangulares: este sistema es una extensión directa
del sistema rectangular empleado en los problemas planos. Las ecuaciones de
posición, velocidad y aceleración son:
kji
kji
kji
zyxra
zyxrv
zyxr





2ª Ley
zz
yy
xx
amF
amF
amF






zmamF
ymamF
xmamF
zz
yy
xx









Ecuacione
s escalares
- 13 -
Este sistema es una extensión directa del sistema de
coordenadas polares empleado en los problemas planos. Las
ecuaciones de posición, velocidad y aceleración son:
2ª Ley
Ecuacione
s escalares
    k2
k
k
2
zerrerrra
zererrv
zerr
r
r
r









zz
rr
amF
amF
amF







 
 
zmamF
rrmamF
rrmamF
zz
rr











 2
2
Coordenadas cilíndricas:
t
n
18°
18°
y
n
EJEMPLO 3
𝒓
ѳ
𝟑𝟎°
𝒙
𝒚
𝒛
𝒘
𝑻
- 18 -
PROBLEMA 15.7
- 20 -
PROBLEMA 15.8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricasguest0edf07
 
Blq 2 vibraciones y ondas
Blq 2 vibraciones y ondasBlq 2 vibraciones y ondas
Blq 2 vibraciones y ondasLaLocaFeliz
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricaspablo_iglesias
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil Joe Arroyo Suárez
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricaselx2tic1284z
 
Recuperación fisica de décimo primer p
Recuperación fisica de décimo primer pRecuperación fisica de décimo primer p
Recuperación fisica de décimo primer phumaguz
 
Transformación de coordenadas
Transformación de coordenadasTransformación de coordenadas
Transformación de coordenadasRosalba Fereira
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMartin Andrade Pacheco
 
Ficha de trabajo_de_m.a.s__-_parte_i[1]
Ficha de trabajo_de_m.a.s__-_parte_i[1]Ficha de trabajo_de_m.a.s__-_parte_i[1]
Ficha de trabajo_de_m.a.s__-_parte_i[1]Manuel Marcelo
 
Método de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesMétodo de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesJhoselin Quispe Arana
 
Indicadores ii periodo mat fisica 2013
Indicadores ii periodo mat fisica 2013Indicadores ii periodo mat fisica 2013
Indicadores ii periodo mat fisica 2013Jhon Pedraza
 
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensiónInterpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensióngabrilo
 

La actualidad más candente (20)

Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
Blq 2 vibraciones y ondas
Blq 2 vibraciones y ondasBlq 2 vibraciones y ondas
Blq 2 vibraciones y ondas
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Resistencia hoy
Resistencia hoyResistencia hoy
Resistencia hoy
 
Recuperación fisica de décimo primer p
Recuperación fisica de décimo primer pRecuperación fisica de décimo primer p
Recuperación fisica de décimo primer p
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Transformación de coordenadas
Transformación de coordenadasTransformación de coordenadas
Transformación de coordenadas
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
 
Metodo fasorial
Metodo fasorialMetodo fasorial
Metodo fasorial
 
Ficha de trabajo_de_m.a.s__-_parte_i[1]
Ficha de trabajo_de_m.a.s__-_parte_i[1]Ficha de trabajo_de_m.a.s__-_parte_i[1]
Ficha de trabajo_de_m.a.s__-_parte_i[1]
 
Método de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesMétodo de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angulares
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Indicadores ii periodo mat fisica 2013
Indicadores ii periodo mat fisica 2013Indicadores ii periodo mat fisica 2013
Indicadores ii periodo mat fisica 2013
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
2 vectores
2 vectores2 vectores
2 vectores
 
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensiónInterpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
 

Similar a Clase de dinámica

Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Oscar Eduardo Jorge Nina
 
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdfF1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdfSmartConstruction1
 
Introduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del puntoIntroduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del puntop05643220
 
Cinemática de una Particula ccesa007
Cinemática de una Particula  ccesa007Cinemática de una Particula  ccesa007
Cinemática de una Particula ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
3. momentos de inercia
3. momentos de inercia3. momentos de inercia
3. momentos de inerciaPPPPP
 
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdftema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdfAlbertoMerinoRomero
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partículanuriainformatica
 
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...erick huacho
 
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdfGuamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdfroberto546961
 
Apuntes fisica y_quimica_1_bach
Apuntes fisica y_quimica_1_bachApuntes fisica y_quimica_1_bach
Apuntes fisica y_quimica_1_bachJose FL
 

Similar a Clase de dinámica (20)

Cinematica.pptx
Cinematica.pptxCinematica.pptx
Cinematica.pptx
 
F01 cinematica
F01 cinematicaF01 cinematica
F01 cinematica
 
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
 
FFI1-presentación-tema 1.pdf
FFI1-presentación-tema 1.pdfFFI1-presentación-tema 1.pdf
FFI1-presentación-tema 1.pdf
 
1 100524054345-phpapp02
1 100524054345-phpapp021 100524054345-phpapp02
1 100524054345-phpapp02
 
JCL_cinemática.pdf
JCL_cinemática.pdfJCL_cinemática.pdf
JCL_cinemática.pdf
 
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdfF1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
F1_S07_PTT_Mov. Curvilíneo.pdf
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Cinematica.ppt
Cinematica.pptCinematica.ppt
Cinematica.ppt
 
Introduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del puntoIntroduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del punto
 
Cinemática de una Particula ccesa007
Cinemática de una Particula  ccesa007Cinemática de una Particula  ccesa007
Cinemática de una Particula ccesa007
 
1285246626 1262616935 hola
1285246626 1262616935 hola1285246626 1262616935 hola
1285246626 1262616935 hola
 
3. momentos de inercia
3. momentos de inercia3. momentos de inercia
3. momentos de inercia
 
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdftema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
 
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
Especificaciones en el cálculo del radio de curvatura de la leva del mecanism...
 
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdfGuamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
Guamani_Roberto_Presentacion_Proyecto.pdf
 
PPT_03.pdf
PPT_03.pdfPPT_03.pdf
PPT_03.pdf
 
Apuntes fisica y_quimica_1_bach
Apuntes fisica y_quimica_1_bachApuntes fisica y_quimica_1_bach
Apuntes fisica y_quimica_1_bach
 

Último

Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 

Último (20)

Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 

Clase de dinámica

  • 1. UNIVERSIDASEÑOR DE SIPAN FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DINÁMICA CINÉTICA DE PARTICULAS DOCENTE MIGUEL A. BANCES T. 2014
  • 2. CINÉTICA DE LA PARTÍCULA. Ecuaciones del movimiento Segunda Ley de Newton Ecuaciones del movimiento de un punto Ecuaciones del movimiento de un sistema de puntos
  • 3. ECUACIONES DE MOVIMIENTO PARA UNA PARTÍCULA PARA UN SISTEMA DE PARTÍCULAS FR m F1 FjFi F2 CINÉTICA DE LA PARTÍCULA.
  • 4. CINÉTICA DE LA PARTÍCULA. • EJEMPLO 01
  • 5. CINÉTICA DE LA PARTÍCULA. DCL DE CADA BLOQUE
  • 6. CINÉTICA DE LA PARTÍCULA. • EJEMPLO 02
  • 7. CINÉTICA DE LA PARTÍCULA. DCL DEL BLOQUE
  • 8. CINÉTICA DE LA PARTÍCULA. DCL DEL BLOQUE
  • 9. CINÉTICA DE LA PARTÍCULA. ECUACIONES DEL MOVIMIENTO: Movimiento curvilíneo • Movimiento curvilíneo plano.- Cuando exista un sistema de coordenadas para el cual las componentes z de la posición, velocidad y aceleración sean nulas en todo instante. • Movimiento curvilíneo en el espacio.- Cuando no sea posible encontrar un sistema de coordenadas cartesianas en el cual sea nula, en todo instante, al menos una componente de la posición, velocidad y aceleración.
  • 10. CINÉTICA DE LA PARTÍCULA. ECUACIONES DEL MOVIMIENTO: Movimiento curvilíneo Movimiento curvilíneo plano Su descripción exigirá utilizar dos coordenadas y elegir uno de los tres sistemas de coordenadas planos (cartesianas rectangulares, polares o normal/tangencial). Coordenadas cartesianas rectangulares: la posición de un punto se describe con sus distancias a dos ejes de referencia (x-y). Las ecuaciones de posición, v y a son: ji ji ji yxra yxrv yxr      2ª Ley 0      z yy xx F amF amF ymamF xmamF yy xx       Superposición de dos movimientos rectilíneos según los ejes x e y.
  • 11. Coordenadas polares: la posición de un punto se describe utilizando una distancia r a un punto fijo y un desplazamiento angular θ relativo a una recta fija. Los vectores unitarios er y eθ están dirigidos el primero radialmente y en sentido de alejamiento del punto fijo y el segundo perpendicular al primero y en el sentido de los ángulos θ crecientes. Las ecuaciones para la posición, velocidad y aceleración son:         errerrra ererrv err r r r      22 2ª Ley 0      z rr F amF amF          rrmamF rrmamF rr     2 2 Ecuaciones escalares
  • 12. Movimiento curvilíneo en el espacio Su descripción exigirá utilizar tres coordenadas y elegir uno de los tres sistemas de coordenadas espaciales (cartesianas rectangulares, cilíndricas o esféricas). Coordenadas cartesianas rectangulares: este sistema es una extensión directa del sistema rectangular empleado en los problemas planos. Las ecuaciones de posición, velocidad y aceleración son: kji kji kji zyxra zyxrv zyxr      2ª Ley zz yy xx amF amF amF       zmamF ymamF xmamF zz yy xx          Ecuacione s escalares
  • 13. - 13 - Este sistema es una extensión directa del sistema de coordenadas polares empleado en los problemas planos. Las ecuaciones de posición, velocidad y aceleración son: 2ª Ley Ecuacione s escalares     k2 k k 2 zerrerrra zererrv zerr r r r          zz rr amF amF amF            zmamF rrmamF rrmamF zz rr             2 2 Coordenadas cilíndricas:
  • 14. t n
  • 17.
  • 19.