SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumores Óseos 
Servicio de Diagnostico por Imágenes 
H.I.G.A Güemes Haedo
Tumores Óseos 
• Los tumores óseos varían por su tamaño, su 
aspecto y sus características histologías, y 
biológicamente oscilan desde lesiones inocuas 
hasta un proceso rápidamente mortal. 
• Esta diversidad obliga a hacer un diagnostico 
correcto de cada tumor, a realizar una 
estadificación exacta de los mismos y a tratarlos 
adecuadamente así como también mantener la 
actividad funcional optima de las partes del 
cuerpo afectadas.
Clasificación de los Tumores Óseos 
Primarios
Benignos Malignos 
Condrogenicos Osteocondroma 
Condroma 
Condroblastoma 
Fibroma condromixoide 
Condrosarcoma 
Condrosarcoma 
indiferenciado 
Condrosarcoma 
mesenquimatoso 
Osteogenicos Osteoma osteoide 
Osteoblastoma 
Osteosarcoma 
De origen desconocido Tumor de células gigantes T. Edwing 
T. De celulas gigantes 
Adamantinoma 
Origen histiocitico Histiocitoma fibroso Histiocitoma fibroso maligno 
Fibrogenicos Fibroma metafisario Fibroma desmoplasico 
fibrosarcoma 
Vasculares Hemangioma Hemangioendotelioma 
Hemangiopericitoma 
Lipogenicos Lipoma Liposarcoma 
Neurogenicos Neurilemoma
Osteomas 
• Son tumores que sobresalen como abultamientos 
sésiles, redondos u ovales en la superficie subperiostica 
o endostica de la cortical. 
• Los osteomas subperiosticos: aparecen casi siempre en 
la superficie externa e interna de los huesos craneales 
y faciales, estos suelen ser solitarios y se descubren en 
personas de mediana edad. 
• Son de crecimiento lento. 
• Son de interés clínico cuando: producen obstrucción de 
una cavidad sinusal, afectan a cerebro o al ojo, 
dificultan el funcionamiento de la cavidad bucal o por 
estética.
Osteomas
Osteomas
Osteoma Osteoide y Osteoblastoma 
• Son tumores benignos de similar característica 
histológica. 
• Se diferencian por: tamaño, localización y síntomas 
diferentes. 
• Osteoma osteoide: tienen un diámetro máximo inferior 
a 2cm, aparecen en el 2do decenio y 3er decenio, el 
75% de los pacientes tiene menos de 25 años. 
• Predilección por huesos de los miembros: fémur es 
afectado en un 50%. 
• El dolor se da por el aumento de la prostaglandina E2. 
• El Osteoblastoma: afecta mas a la columna, causa dolor 
sordo y profundo y no alivia ante DAINES.
Osteoma Osteoide 
TC: Zona posterior de la fosa intercondilea
Osteoma Osteoide 
O. Osteoide extirpado 
Rx: O. Osteoide.
Osteosarcoma 
• Tumor mesenquimatoso maligno cuyas celulas 
neoplásicas producen matriz ósea. 
• Tumor maligno primario mas frecuente del 
hueso exceptuando al mieloma y los linfomas. 
• 75% aparece en menores de 25 años y 
también a ancianos. 
• Suelen formarse en región metafizaría de los 
huesos largos de los miembros y casi un 50% 
aparece cerca de la rodilla.
Osteosarcoma 
• Zona anatómica donde aparece el tumor: 
intramedular, intracortical o superficial. 
• Son tumores voluminosos, suelen destruir la cortical 
que los cubre formando una masa de tejido blando, 
se extiende a ampliamente en la cavidad medular 
infiltrando y destruyendo la medula ósea. 
• Lo mas característico de este tumor es la formación 
de hueso por las celulas tumorales. 
• Metástasis a: pulmón, cerebro.
Osteosarcomas Fracturas Patológicas
Osteosarcoma: invasión a partes 
blandas
Osteosarcoma Signos de 
Malignidad 
• Zonas líticas 
• Reacción periostica 
• Efracción de la cortical 
• Imagen de osificaciones de 
partes blandas
Osteocondroma 
• Osteocondroma llamado también exostosis, es 
una proliferación benigna tapizada de 
cartílago que esta unida al hueso subyacente 
por un pedículo óseo. 
• Frecuente pudiendo ser: solitaria o multifocal. 
• Hereditaria: cromosomas 8, 11 y 19. 
• Aparecen únicamente en huesos de origen 
endocondral.
Osteocondroma 
• Suelen localizarse en las metafisis junto a la 
placa epifisaria de los huesos cilíndricos largos 
especialmente cerca de la rodilla. 
• Pero también se da en: pelvis, escapula y en 
las costillas. 
• Raro en manos y pies. (huesos cilíndricos 
cortos). 
• Tamaño varia de 1 a 20 cm.
Osteocondroma
Osteocondroma
Osteocondroma
Condromas 
• Son tumores benignos del cartílago hialino. 
• Si se forman en: 
Canal medular Endocondromas 
Superficie del hueso Subperiosticos o 
yuxtacorticales
Condromas 
• Los encondromas: son los tumores de 
cartílago intraoseo mas frecuente. 
• Suelen ser únicos, situados en la región 
metafizaría de los huesos cilíndricos y 
predominan en huesos largos de las manos y 
pies. 
• Encondromas: suelen medir menos de 3cm. 
• Son asintomático.
Condromas 
• Los signos radiográficos son característicos: ya que 
los nódulos de cartílago sin mineralizar producen 
transparencias ovales circunscriptas rodeadas de un 
fino ribete de hueso denso (signo del anillo en 0). 
• Si la matriz se calcifica: se observan opacidades 
irregulares. 
• Los nódulos producen ondulaciones del endostio y 
en los huesos largos no destruyen del todo la 
cortical.
Encondromas 
Rx
Condroblastoma 
• Tumor benigno raro, que supone menos del 
1% de los tumores primarios de hueso. 
• Aparece en jóvenes. 
• Se localizan cerca de la rodilla en jóvenes edad 
aproximada 20 años. 
• En adultos afecta mas a pelvis y a las costillas. 
• Tiene clara predilección por la epífisis y la 
apófisis.
Condroblastoma 
• Radiográficamente: imagen radiotransparente 
geográfica bien delimitada, que suele tener 
calcificaciones moteadas. 
• No son raras las recidivas.
Condroblastoma
Fibroma condromixoide 
• Tumor cartilaginoso mas raro. 
• Dada su morfología puede confundirse con un 
sarcoma. 
• Se localiza en metafisis de huesos cilíndricos 
largos, pero pueden afectar a cualquier hueso 
del cuerpo. 
• Miden 3 a 8 cm.
Fibroma Condromixoide 
A: Rx de rodilla que muestra lesión lítica de 
contornos polilobulados bien delimitados 
con septos en su interior que invade la 
epífisis. Ubicada en metafisis tibial. 
B: Rx de mano 4to metacarpiano, 
septos en su interior.
Condrosarcoma 
• Característica: formación de cartílago neoplásico. 
• Se divide según su localización: intramedular y 
yuxtacortical. 
• Segundo lugar en frecuencia de tumores malignos 
productores de matriz ósea. 
• Afecta a mayores de 40 años. 
• Suelen originarse en: región central del esqueleto 
incluida la pelvis, hombros y costillas.
Condrosarcoma 
Tibia: zona de transición amplia y sin borde esclerótico con 
erosión endostal no agresiva
Fibrosarcoma e Histiocitoma fibroso 
maligno 
• Son sarcomas óseos fibroblasticos que 
producen colágeno. 
• Afecta a personas de mediana edad y a 
ancianos mayormente. 
• Radiográficamente: lesiones infiltrantes y 
osteoliticas que suelen extenderse a los 
tejidos blandos vecinos.
Sarcoma de Ewing 
• Tumor óseo maligno de células redondas pequeñas. 
• Edades tempranas: el 80% tiene menos de 20 años. 
• Predilección etnia blanca. 
• A partir de la cavidad medular el sarcoma invade la 
cortical y el periostio produciendo una masa de 
tejido blando. 
• Suele iniciarse en diáfisis de los huesos largos sobre 
todo en el fémur y en los huesos planos de la pelvis.
Sarcoma de Ewing 
• Radiográficamente: tumor osteolitico 
destructivo de bordes infiltrantes, la 
característica reacción periostica produce 
laminas de hueso nuevo que se deposita 
formando capas de cebolla.
Sarcoma de Ewing 
Rx: muestra leve asimetría en el volumen de las partes blandas de la pierna derecha al 
compararlo con el contralateral , también engrosamiento del cortex y periostio en el 
sector externo de la tibia derecha
Sarcoma de Ewing 
En la Resonancia Magnética se observa un proceso de densidad de partes blandas, 
sólido, heterogéneo, intenso en secuencias T1 y T2 con respecto al músculo ubicado en 
el sector antero externo del tercio medio de la pierna en intima relación al margen óseo 
tibial que es irregular y presenta periostio engrosado con edema en la MO adyacente
Tumor de células gigantes 
• Su nombre es porque tiene gran cantidad de 
células gigantes del tipo de los osteoclastos 
multinucleados. 
• Neoplasia benigna bastante rara pero agresiva 
localmente. 
• Afecta epífisis y metafisis en adolescentes 
quedan confinados próximamente por la placa 
de crecimiento y afectan solo a metafisis.
Tumor de células gigantes 
Radio y Tibia: de margen definido
Metástasis Óseas 
• Tumores de otros órganos que llegan al hueso 
mediante: 
• Propagación directa 
• Vía linfática o vascular 
• Vía itrarraquidea (plexo venoso de Batson). 
• Cualquier cáncer puede diseminarse en el hueso 
pero mas del 75% de las metástasis del adulto 
proceden de: próstata, pulmón, mama y riñón. 
• En niños: neuroblastoma, tumor de Wilms, 
osteosarcomas, sarcoma de Ewing y 
rabdomiosarcoma.
Metástasis Oseas 
A: Islote oseo o enostoma: desarrollo 
de hueso compacto dentro de hueso 
medular. 
Saber diferenciarlo de las lesiones 
osteoblásticas 
B: vertebra esclerótica secundaria a 
cáncer de mama.
Metástasis Oseas 
Metástasis en fémur distal
Metastasis 
A: rx lesiones densas en huesos iliacos, columna y fémur derecho. 
ByC: tac axial 
Metástasis Blastica de neoplasia Pulmonar
Metastasis 
Metástasis líticas. 
A: TAC axial en ventana de tejido y B: TAC axial en ventana osea. Lesión 
lítica que compromete los elementos posteriores en el lado izquierdo, por 
metástasis de neoplasia renal. Hay masa de tejidos blandos, que se 
extiende hacia el canal medular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento osteomielitis farmacologia clinica
Tratamiento osteomielitis farmacologia clinicaTratamiento osteomielitis farmacologia clinica
Tratamiento osteomielitis farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Displasia fibrosa
Displasia fibrosaDisplasia fibrosa
Displasia fibrosa
Guencho Diaz
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
Jorge Morel
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
Patricia Rosario Reyes
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Ivan Libreros
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 defjdelvallea
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Luis Blanco
 
Espondilodiscitis infecciosa del adulto
Espondilodiscitis infecciosa del adultoEspondilodiscitis infecciosa del adulto
Espondilodiscitis infecciosa del adulto
Gamaliel Gonzalez
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
OsteomielitisOrto Nic
 
Liposarcoma Mixoideo
Liposarcoma MixoideoLiposarcoma Mixoideo
Liposarcoma Mixoideo
UACH, Valdivia
 
Tumores endocrinos
Tumores endocrinosTumores endocrinos
Tumores endocrinosvictoria
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
CinthiaViverosR
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Gaspitin
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
kamikase47
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
CAMILA AZOCAR
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento osteomielitis farmacologia clinica
Tratamiento osteomielitis farmacologia clinicaTratamiento osteomielitis farmacologia clinica
Tratamiento osteomielitis farmacologia clinica
 
Displasia fibrosa
Displasia fibrosaDisplasia fibrosa
Displasia fibrosa
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Espondilodiscitis infecciosa del adulto
Espondilodiscitis infecciosa del adultoEspondilodiscitis infecciosa del adulto
Espondilodiscitis infecciosa del adulto
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
 
Osteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis TucienciamedicOsteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis Tucienciamedic
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis Aguda, crónica, De garré
Osteomielitis Aguda, crónica, De garréOsteomielitis Aguda, crónica, De garré
Osteomielitis Aguda, crónica, De garré
 
Liposarcoma Mixoideo
Liposarcoma MixoideoLiposarcoma Mixoideo
Liposarcoma Mixoideo
 
Tumores endocrinos
Tumores endocrinosTumores endocrinos
Tumores endocrinos
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
 
10 condrosarcomas
10  condrosarcomas10  condrosarcomas
10 condrosarcomas
 

Similar a Tumores oseos

Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseosliz
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
Tedson Murillo
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
marioportilla8
 
Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso Cat Lunac
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
danisaavedra17
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Expo
ExpoExpo
Tumores oseos benignos, traumatología y ortopedia
Tumores oseos benignos, traumatología y ortopediaTumores oseos benignos, traumatología y ortopedia
Tumores oseos benignos, traumatología y ortopedia
FlorBancayanVeliz1
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CARMENLOPEZ303
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Frida Lameiro
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
David Linares González
 
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdfCÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
NEKUMO YAMAI
 

Similar a Tumores oseos (20)

Tumores óseos benignos
Tumores óseos benignosTumores óseos benignos
Tumores óseos benignos
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
 
Diapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseoDiapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseo
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
osteosarcoma
 
Tumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptxTumor oseo.pptx
Tumor oseo.pptx
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores oseos benignos
Tumores oseos benignosTumores oseos benignos
Tumores oseos benignos
 
Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Tumores oseos benignos, traumatología y ortopedia
Tumores oseos benignos, traumatología y ortopediaTumores oseos benignos, traumatología y ortopedia
Tumores oseos benignos, traumatología y ortopedia
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
 
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdfCÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
CÁNCER Y TUMORES ÓSEOS.pdf
 

Más de Imagenes Haedo

Generalidades oseas
 Generalidades oseas Generalidades oseas
Generalidades oseas
Imagenes Haedo
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
Imagenes Haedo
 
Columna vertebral
 Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Imagenes Haedo
 
Clase RM columna
 Clase RM columna Clase RM columna
Clase RM columna
Imagenes Haedo
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
Imagenes Haedo
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
Imagenes Haedo
 
Clase de cardio
Clase de cardioClase de cardio
Clase de cardio
Imagenes Haedo
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
Imagenes Haedo
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
Imagenes Haedo
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Ateneo Pionefrosis
Ateneo PionefrosisAteneo Pionefrosis
Ateneo Pionefrosis
Imagenes Haedo
 
Ateneo Absceso Renal
Ateneo Absceso RenalAteneo Absceso Renal
Ateneo Absceso Renal
Imagenes Haedo
 
Clase de protesis mamaria
Clase de protesis mamariaClase de protesis mamaria
Clase de protesis mamaria
Imagenes Haedo
 
Clase de mama masculina
Clase de mama masculinaClase de mama masculina
Clase de mama masculina
Imagenes Haedo
 
Clase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mamaClase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mama
Imagenes Haedo
 
Lesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mamaLesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mama
Imagenes Haedo
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
Imagenes Haedo
 

Más de Imagenes Haedo (20)

Generalidades oseas
 Generalidades oseas Generalidades oseas
Generalidades oseas
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
 
Columna vertebral
 Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 
Clase RM columna
 Clase RM columna Clase RM columna
Clase RM columna
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
 
Clase de cardio
Clase de cardioClase de cardio
Clase de cardio
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
 
Ateneo Pionefrosis
Ateneo PionefrosisAteneo Pionefrosis
Ateneo Pionefrosis
 
Ateneo Absceso Renal
Ateneo Absceso RenalAteneo Absceso Renal
Ateneo Absceso Renal
 
Clase de protesis mamaria
Clase de protesis mamariaClase de protesis mamaria
Clase de protesis mamaria
 
Clase de mama masculina
Clase de mama masculinaClase de mama masculina
Clase de mama masculina
 
Clase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mamaClase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mama
 
Lesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mamaLesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mama
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Tumores oseos

  • 1. Tumores Óseos Servicio de Diagnostico por Imágenes H.I.G.A Güemes Haedo
  • 2. Tumores Óseos • Los tumores óseos varían por su tamaño, su aspecto y sus características histologías, y biológicamente oscilan desde lesiones inocuas hasta un proceso rápidamente mortal. • Esta diversidad obliga a hacer un diagnostico correcto de cada tumor, a realizar una estadificación exacta de los mismos y a tratarlos adecuadamente así como también mantener la actividad funcional optima de las partes del cuerpo afectadas.
  • 3. Clasificación de los Tumores Óseos Primarios
  • 4. Benignos Malignos Condrogenicos Osteocondroma Condroma Condroblastoma Fibroma condromixoide Condrosarcoma Condrosarcoma indiferenciado Condrosarcoma mesenquimatoso Osteogenicos Osteoma osteoide Osteoblastoma Osteosarcoma De origen desconocido Tumor de células gigantes T. Edwing T. De celulas gigantes Adamantinoma Origen histiocitico Histiocitoma fibroso Histiocitoma fibroso maligno Fibrogenicos Fibroma metafisario Fibroma desmoplasico fibrosarcoma Vasculares Hemangioma Hemangioendotelioma Hemangiopericitoma Lipogenicos Lipoma Liposarcoma Neurogenicos Neurilemoma
  • 5. Osteomas • Son tumores que sobresalen como abultamientos sésiles, redondos u ovales en la superficie subperiostica o endostica de la cortical. • Los osteomas subperiosticos: aparecen casi siempre en la superficie externa e interna de los huesos craneales y faciales, estos suelen ser solitarios y se descubren en personas de mediana edad. • Son de crecimiento lento. • Son de interés clínico cuando: producen obstrucción de una cavidad sinusal, afectan a cerebro o al ojo, dificultan el funcionamiento de la cavidad bucal o por estética.
  • 8. Osteoma Osteoide y Osteoblastoma • Son tumores benignos de similar característica histológica. • Se diferencian por: tamaño, localización y síntomas diferentes. • Osteoma osteoide: tienen un diámetro máximo inferior a 2cm, aparecen en el 2do decenio y 3er decenio, el 75% de los pacientes tiene menos de 25 años. • Predilección por huesos de los miembros: fémur es afectado en un 50%. • El dolor se da por el aumento de la prostaglandina E2. • El Osteoblastoma: afecta mas a la columna, causa dolor sordo y profundo y no alivia ante DAINES.
  • 9. Osteoma Osteoide TC: Zona posterior de la fosa intercondilea
  • 10. Osteoma Osteoide O. Osteoide extirpado Rx: O. Osteoide.
  • 11. Osteosarcoma • Tumor mesenquimatoso maligno cuyas celulas neoplásicas producen matriz ósea. • Tumor maligno primario mas frecuente del hueso exceptuando al mieloma y los linfomas. • 75% aparece en menores de 25 años y también a ancianos. • Suelen formarse en región metafizaría de los huesos largos de los miembros y casi un 50% aparece cerca de la rodilla.
  • 12. Osteosarcoma • Zona anatómica donde aparece el tumor: intramedular, intracortical o superficial. • Son tumores voluminosos, suelen destruir la cortical que los cubre formando una masa de tejido blando, se extiende a ampliamente en la cavidad medular infiltrando y destruyendo la medula ósea. • Lo mas característico de este tumor es la formación de hueso por las celulas tumorales. • Metástasis a: pulmón, cerebro.
  • 14. Osteosarcoma: invasión a partes blandas
  • 15. Osteosarcoma Signos de Malignidad • Zonas líticas • Reacción periostica • Efracción de la cortical • Imagen de osificaciones de partes blandas
  • 16. Osteocondroma • Osteocondroma llamado también exostosis, es una proliferación benigna tapizada de cartílago que esta unida al hueso subyacente por un pedículo óseo. • Frecuente pudiendo ser: solitaria o multifocal. • Hereditaria: cromosomas 8, 11 y 19. • Aparecen únicamente en huesos de origen endocondral.
  • 17. Osteocondroma • Suelen localizarse en las metafisis junto a la placa epifisaria de los huesos cilíndricos largos especialmente cerca de la rodilla. • Pero también se da en: pelvis, escapula y en las costillas. • Raro en manos y pies. (huesos cilíndricos cortos). • Tamaño varia de 1 a 20 cm.
  • 21. Condromas • Son tumores benignos del cartílago hialino. • Si se forman en: Canal medular Endocondromas Superficie del hueso Subperiosticos o yuxtacorticales
  • 22. Condromas • Los encondromas: son los tumores de cartílago intraoseo mas frecuente. • Suelen ser únicos, situados en la región metafizaría de los huesos cilíndricos y predominan en huesos largos de las manos y pies. • Encondromas: suelen medir menos de 3cm. • Son asintomático.
  • 23. Condromas • Los signos radiográficos son característicos: ya que los nódulos de cartílago sin mineralizar producen transparencias ovales circunscriptas rodeadas de un fino ribete de hueso denso (signo del anillo en 0). • Si la matriz se calcifica: se observan opacidades irregulares. • Los nódulos producen ondulaciones del endostio y en los huesos largos no destruyen del todo la cortical.
  • 25. Condroblastoma • Tumor benigno raro, que supone menos del 1% de los tumores primarios de hueso. • Aparece en jóvenes. • Se localizan cerca de la rodilla en jóvenes edad aproximada 20 años. • En adultos afecta mas a pelvis y a las costillas. • Tiene clara predilección por la epífisis y la apófisis.
  • 26. Condroblastoma • Radiográficamente: imagen radiotransparente geográfica bien delimitada, que suele tener calcificaciones moteadas. • No son raras las recidivas.
  • 28.
  • 29. Fibroma condromixoide • Tumor cartilaginoso mas raro. • Dada su morfología puede confundirse con un sarcoma. • Se localiza en metafisis de huesos cilíndricos largos, pero pueden afectar a cualquier hueso del cuerpo. • Miden 3 a 8 cm.
  • 30. Fibroma Condromixoide A: Rx de rodilla que muestra lesión lítica de contornos polilobulados bien delimitados con septos en su interior que invade la epífisis. Ubicada en metafisis tibial. B: Rx de mano 4to metacarpiano, septos en su interior.
  • 31. Condrosarcoma • Característica: formación de cartílago neoplásico. • Se divide según su localización: intramedular y yuxtacortical. • Segundo lugar en frecuencia de tumores malignos productores de matriz ósea. • Afecta a mayores de 40 años. • Suelen originarse en: región central del esqueleto incluida la pelvis, hombros y costillas.
  • 32. Condrosarcoma Tibia: zona de transición amplia y sin borde esclerótico con erosión endostal no agresiva
  • 33. Fibrosarcoma e Histiocitoma fibroso maligno • Son sarcomas óseos fibroblasticos que producen colágeno. • Afecta a personas de mediana edad y a ancianos mayormente. • Radiográficamente: lesiones infiltrantes y osteoliticas que suelen extenderse a los tejidos blandos vecinos.
  • 34. Sarcoma de Ewing • Tumor óseo maligno de células redondas pequeñas. • Edades tempranas: el 80% tiene menos de 20 años. • Predilección etnia blanca. • A partir de la cavidad medular el sarcoma invade la cortical y el periostio produciendo una masa de tejido blando. • Suele iniciarse en diáfisis de los huesos largos sobre todo en el fémur y en los huesos planos de la pelvis.
  • 35. Sarcoma de Ewing • Radiográficamente: tumor osteolitico destructivo de bordes infiltrantes, la característica reacción periostica produce laminas de hueso nuevo que se deposita formando capas de cebolla.
  • 36. Sarcoma de Ewing Rx: muestra leve asimetría en el volumen de las partes blandas de la pierna derecha al compararlo con el contralateral , también engrosamiento del cortex y periostio en el sector externo de la tibia derecha
  • 37. Sarcoma de Ewing En la Resonancia Magnética se observa un proceso de densidad de partes blandas, sólido, heterogéneo, intenso en secuencias T1 y T2 con respecto al músculo ubicado en el sector antero externo del tercio medio de la pierna en intima relación al margen óseo tibial que es irregular y presenta periostio engrosado con edema en la MO adyacente
  • 38. Tumor de células gigantes • Su nombre es porque tiene gran cantidad de células gigantes del tipo de los osteoclastos multinucleados. • Neoplasia benigna bastante rara pero agresiva localmente. • Afecta epífisis y metafisis en adolescentes quedan confinados próximamente por la placa de crecimiento y afectan solo a metafisis.
  • 39. Tumor de células gigantes Radio y Tibia: de margen definido
  • 40. Metástasis Óseas • Tumores de otros órganos que llegan al hueso mediante: • Propagación directa • Vía linfática o vascular • Vía itrarraquidea (plexo venoso de Batson). • Cualquier cáncer puede diseminarse en el hueso pero mas del 75% de las metástasis del adulto proceden de: próstata, pulmón, mama y riñón. • En niños: neuroblastoma, tumor de Wilms, osteosarcomas, sarcoma de Ewing y rabdomiosarcoma.
  • 41. Metástasis Oseas A: Islote oseo o enostoma: desarrollo de hueso compacto dentro de hueso medular. Saber diferenciarlo de las lesiones osteoblásticas B: vertebra esclerótica secundaria a cáncer de mama.
  • 42. Metástasis Oseas Metástasis en fémur distal
  • 43. Metastasis A: rx lesiones densas en huesos iliacos, columna y fémur derecho. ByC: tac axial Metástasis Blastica de neoplasia Pulmonar
  • 44. Metastasis Metástasis líticas. A: TAC axial en ventana de tejido y B: TAC axial en ventana osea. Lesión lítica que compromete los elementos posteriores en el lado izquierdo, por metástasis de neoplasia renal. Hay masa de tejidos blandos, que se extiende hacia el canal medular.