SlideShare una empresa de Scribd logo
CEFALEA
CEFALEA
• Se define como sensación desagradable en la
bóveda craneal
Mecanismos de dolor
• Tracción o desplazamiento de las estructuras
intracraneales o extracraneales.
• Vasodilatación de arterias
• Espasmo o inflamación de los músculos
craneales o cervicales.
• Irritación meníngea.
• Aumento de la presión intracraneal.
Estructuras insensibles al dolor
Estructuras sensibles al dolor
Art. Meníngea
media
Hoz del cerebro
Segmentos
proximales
Arterias piales
Carótida externa
Musculos cuello y
piel
Mucosa senos
paranasales
Dientes
Craneales extracraneales
Clasificación internacional de cefaleas
Clasificación Internacional de Cefaleas
La clasificación distingue tres grandes secciones:
• Cefaleas primarias.
• Cefaleas secundarias.
• Neuropatías craneales dolorosas y otros dolores
faciales,además de otras cefaleas.
Cefaleas primarias
• síndrome cefalálgico es el problema principal,
• Migraña.
• Cefalea tipo tensional.
• Cefaleas trigeminales
autónomas
• Otras cefaleas primarias .
El segundo grupo de cefaleas primarias
es formado
• por las cefaleas de tipo tensional, que se dividen
en cuatro
• subgrupos:
• 1. Cefalea de tipo tensional episódica infrecuente.
• 2. Cefalea de tipo tensional episódica frecuente.
• 3. Cefalea de tipo tensional crónica.
• 4. Cefalea de tipo tensional probable.
El tercer grupo son las cefalalgias
trigeminales autónomas
• 1. Cefalea en racimos.
• 2. Hemicránea paroxística.
• 3. Ataque de cefalea neuralgiforme unilateral de corta
• duración (el acrónim o más conocido, por sus siglas
• en inglés, es SUNCT).
• 4. Hemicránea continua.
neuropatías
craneales dolorosas y otros dolores
faciales
neuropatías craneales dolorosas y dolores faciales
• Neuralgia trigem inal clásica
• Neuralgia trigem inal clásica paroxística pura
• Neuralgia trigem inal clásica con dolor facial
persistente concom itante
• N europatía trigem inal dolorosa
• N europatía trigem inal dolorosa atribuida a herpes
zóster
• N europatía trigem inal postherpética
• N europatía trigem inal dolorosa postraum ática
• N europatía trigem inal dolorosa atribuida a esclerosis
m últiple
• N europatía trigem inal dolorosa atribuida a lesión
ocupante de espacio
• N europatía trigem inal dolorosa atribuida a otro
trastorno
• Neuralgia del glosofaríngeo
Migraña
• (más del 50%) de los pacientes con migraña
tienen antecedentes heredofamiliares.
• Está demostrado es que existen factores
ambientales relacionados con la activación
delfenómeno migrañoso, como la supresión
del sueño, el ayuno, algunos alimentos, los
EPIDEMIOLOGÍA
• más prevalente entre las mujeres que entre
los hombres, de 2 a 4 veces más
Factores desencadenantes
• Caida de estrogenos en el periodo menstrual
de la mujer.
• Cambios en la presion atmosferica
• Ingesta de alimentos ricos en tiraminas
• Farmacos vasodilatadores
• Exceso de horas de sueño y disminucion de las
mismas
Pródromos y “generador” de las crisis
• los más reconocidos son: irritabilidad,
depresión, hambre compulsiva, sed, bostezos
y lentitud
Depresión cortical propagada
• se produce una hipofunción neuronal cortical
de inicio en el lóbulo occipital que se expande
a una velocidad uniforme (3,5 mm/s) en
sentido anterior
• .Como respuesta a esa hipofunción cortical se
producen fenómenos vasculares, consistentes
en una fase inicial de hiperemia cortical de
breve duración, seguida de una fase de
hipoperfusión más prolongada
Cambios neuroquímicos
• aumento de niveles de potasio y glutamato
extracelular,
• descenso de niveles de calcio. Seguidamente
a la depresión cortical propagada se produce
una liberación de óxido nítrico.
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
• evitar factores desencadenantes reconocidos
• dormir el mismo número de horas los fines de
semana que los días de trabajo
• Llevar una vida sana, sueño regular, moderado
ejercicio físico y una dieta equilibrada ayuda
• Las técnicas de relajación y de bio-feedback
son útiles a veces para controlar el estrés
CLASIFICACION DE LA CEFALEAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimiaSíncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimia
Angie Gallego
 
A c v
A c vA c v
A c v
Elba Obes
 
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Daniel Torres Loreto
 
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento. CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
Gloria Fuentes
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
Zorangel Garcia Jurado
 
Tarea 11 patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Tarea 11    patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoTarea 11    patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Tarea 11 patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
JNAJUL
 
Tipos de Cefalea UP Med
Tipos de Cefalea UP MedTipos de Cefalea UP Med
Tipos de Cefalea UP Med
Michael Marin
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
Kevin Vela
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
Mariela Martin
 
LIPOTIMIA
LIPOTIMIALIPOTIMIA
LIPOTIMIA
APRUJIV 2020
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
Ruraima Brakmont
 
Lipotimia
LipotimiaLipotimia
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
marielacaldeira
 
Duchenne
DuchenneDuchenne
Desmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimientoDesmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimiento
Nilda
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
Powerosa Haku
 
Cefaleas ok
Cefaleas okCefaleas ok
Cefaleas ok
eddynoy velasquez
 
Eupo Neuro Tema 4 Ela
Eupo Neuro Tema 4  ElaEupo Neuro Tema 4  Ela
Eupo Neuro Tema 4 Ela
s.calleja
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
andrea2711
 
Becker
BeckerBecker

La actualidad más candente (20)

Síncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimiaSíncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimia
 
A c v
A c vA c v
A c v
 
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento. CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
 
Tarea 11 patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Tarea 11    patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoTarea 11    patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Tarea 11 patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Tipos de Cefalea UP Med
Tipos de Cefalea UP MedTipos de Cefalea UP Med
Tipos de Cefalea UP Med
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
LIPOTIMIA
LIPOTIMIALIPOTIMIA
LIPOTIMIA
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
 
Lipotimia
LipotimiaLipotimia
Lipotimia
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Duchenne
DuchenneDuchenne
Duchenne
 
Desmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimientoDesmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimiento
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cefaleas ok
Cefaleas okCefaleas ok
Cefaleas ok
 
Eupo Neuro Tema 4 Ela
Eupo Neuro Tema 4  ElaEupo Neuro Tema 4  Ela
Eupo Neuro Tema 4 Ela
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
 
Becker
BeckerBecker
Becker
 

Similar a CLASIFICACION DE LA CEFALEAS

Enfermedades de glándulas sup ra rrenales
Enfermedades de glándulas sup ra rrenalesEnfermedades de glándulas sup ra rrenales
Enfermedades de glándulas sup ra rrenales
Alberto Talavera
 
8. cefaleas.
8. cefaleas.8. cefaleas.
8. cefaleas.
Oscar Toro Vasquez
 
Sìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicosSìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicos
Janny Melo
 
Cefalea curso med fam
Cefalea curso med famCefalea curso med fam
Cefalea curso med fam
wilderzuniga
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Enfermedades Infantiles con la letra T por Catherine Trujillo
Enfermedades Infantiles con la letra T por Catherine TrujilloEnfermedades Infantiles con la letra T por Catherine Trujillo
Enfermedades Infantiles con la letra T por Catherine Trujillo
catherine_trujillo
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
Leria Batista
 
04 cefaleas
04  cefaleas04  cefaleas
04 cefaleas
Ivette V Lz
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
Elvia
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
jorge luis
 
6. cefaleas.
6. cefaleas.6. cefaleas.
6. cefaleas.
Oscar Toro Vasquez
 
Transtornos Neurologicos y psiquiatricos.
Transtornos Neurologicos y psiquiatricos. Transtornos Neurologicos y psiquiatricos.
Transtornos Neurologicos y psiquiatricos.
Karen Sanchez
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefalea diagnóstico tratamiento diapositivas
Cefalea diagnóstico tratamiento  diapositivasCefalea diagnóstico tratamiento  diapositivas
Cefalea diagnóstico tratamiento diapositivas
yulimar48
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Diagnóstico de Cefaleas UP Med
Diagnóstico de Cefaleas UP MedDiagnóstico de Cefaleas UP Med
Diagnóstico de Cefaleas UP Med
Ana Nuñez
 
Power point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficialPower point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficial
tatita18
 
Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..
junior alcalde
 
Fibromialgia reumática expo
Fibromialgia reumática expoFibromialgia reumática expo
Fibromialgia reumática expo
clausaue
 
Sindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgiaSindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgia
georgecenteno
 

Similar a CLASIFICACION DE LA CEFALEAS (20)

Enfermedades de glándulas sup ra rrenales
Enfermedades de glándulas sup ra rrenalesEnfermedades de glándulas sup ra rrenales
Enfermedades de glándulas sup ra rrenales
 
8. cefaleas.
8. cefaleas.8. cefaleas.
8. cefaleas.
 
Sìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicosSìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicos
 
Cefalea curso med fam
Cefalea curso med famCefalea curso med fam
Cefalea curso med fam
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Enfermedades Infantiles con la letra T por Catherine Trujillo
Enfermedades Infantiles con la letra T por Catherine TrujilloEnfermedades Infantiles con la letra T por Catherine Trujillo
Enfermedades Infantiles con la letra T por Catherine Trujillo
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
 
04 cefaleas
04  cefaleas04  cefaleas
04 cefaleas
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
6. cefaleas.
6. cefaleas.6. cefaleas.
6. cefaleas.
 
Transtornos Neurologicos y psiquiatricos.
Transtornos Neurologicos y psiquiatricos. Transtornos Neurologicos y psiquiatricos.
Transtornos Neurologicos y psiquiatricos.
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefalea diagnóstico tratamiento diapositivas
Cefalea diagnóstico tratamiento  diapositivasCefalea diagnóstico tratamiento  diapositivas
Cefalea diagnóstico tratamiento diapositivas
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Diagnóstico de Cefaleas UP Med
Diagnóstico de Cefaleas UP MedDiagnóstico de Cefaleas UP Med
Diagnóstico de Cefaleas UP Med
 
Power point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficialPower point de esclerosis oficial
Power point de esclerosis oficial
 
Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..Exposicion De Cefalea..
Exposicion De Cefalea..
 
Fibromialgia reumática expo
Fibromialgia reumática expoFibromialgia reumática expo
Fibromialgia reumática expo
 
Sindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgiaSindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgia
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

CLASIFICACION DE LA CEFALEAS

  • 2. CEFALEA • Se define como sensación desagradable en la bóveda craneal
  • 3. Mecanismos de dolor • Tracción o desplazamiento de las estructuras intracraneales o extracraneales. • Vasodilatación de arterias • Espasmo o inflamación de los músculos craneales o cervicales. • Irritación meníngea. • Aumento de la presión intracraneal.
  • 5. Estructuras sensibles al dolor Art. Meníngea media Hoz del cerebro Segmentos proximales Arterias piales Carótida externa Musculos cuello y piel Mucosa senos paranasales Dientes Craneales extracraneales
  • 6. Clasificación internacional de cefaleas Clasificación Internacional de Cefaleas La clasificación distingue tres grandes secciones: • Cefaleas primarias. • Cefaleas secundarias. • Neuropatías craneales dolorosas y otros dolores faciales,además de otras cefaleas.
  • 7. Cefaleas primarias • síndrome cefalálgico es el problema principal, • Migraña. • Cefalea tipo tensional. • Cefaleas trigeminales autónomas • Otras cefaleas primarias .
  • 8. El segundo grupo de cefaleas primarias es formado • por las cefaleas de tipo tensional, que se dividen en cuatro • subgrupos: • 1. Cefalea de tipo tensional episódica infrecuente. • 2. Cefalea de tipo tensional episódica frecuente. • 3. Cefalea de tipo tensional crónica. • 4. Cefalea de tipo tensional probable.
  • 9. El tercer grupo son las cefalalgias trigeminales autónomas • 1. Cefalea en racimos. • 2. Hemicránea paroxística. • 3. Ataque de cefalea neuralgiforme unilateral de corta • duración (el acrónim o más conocido, por sus siglas • en inglés, es SUNCT). • 4. Hemicránea continua.
  • 10. neuropatías craneales dolorosas y otros dolores faciales neuropatías craneales dolorosas y dolores faciales • Neuralgia trigem inal clásica • Neuralgia trigem inal clásica paroxística pura • Neuralgia trigem inal clásica con dolor facial persistente concom itante • N europatía trigem inal dolorosa • N europatía trigem inal dolorosa atribuida a herpes zóster • N europatía trigem inal postherpética • N europatía trigem inal dolorosa postraum ática • N europatía trigem inal dolorosa atribuida a esclerosis m últiple • N europatía trigem inal dolorosa atribuida a lesión ocupante de espacio • N europatía trigem inal dolorosa atribuida a otro trastorno • Neuralgia del glosofaríngeo
  • 11. Migraña • (más del 50%) de los pacientes con migraña tienen antecedentes heredofamiliares. • Está demostrado es que existen factores ambientales relacionados con la activación delfenómeno migrañoso, como la supresión del sueño, el ayuno, algunos alimentos, los
  • 12. EPIDEMIOLOGÍA • más prevalente entre las mujeres que entre los hombres, de 2 a 4 veces más
  • 13.
  • 14.
  • 15. Factores desencadenantes • Caida de estrogenos en el periodo menstrual de la mujer. • Cambios en la presion atmosferica • Ingesta de alimentos ricos en tiraminas • Farmacos vasodilatadores • Exceso de horas de sueño y disminucion de las mismas
  • 16. Pródromos y “generador” de las crisis • los más reconocidos son: irritabilidad, depresión, hambre compulsiva, sed, bostezos y lentitud
  • 17. Depresión cortical propagada • se produce una hipofunción neuronal cortical de inicio en el lóbulo occipital que se expande a una velocidad uniforme (3,5 mm/s) en sentido anterior • .Como respuesta a esa hipofunción cortical se producen fenómenos vasculares, consistentes en una fase inicial de hiperemia cortical de breve duración, seguida de una fase de hipoperfusión más prolongada
  • 18. Cambios neuroquímicos • aumento de niveles de potasio y glutamato extracelular, • descenso de niveles de calcio. Seguidamente a la depresión cortical propagada se produce una liberación de óxido nítrico.
  • 19. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO • evitar factores desencadenantes reconocidos • dormir el mismo número de horas los fines de semana que los días de trabajo • Llevar una vida sana, sueño regular, moderado ejercicio físico y una dieta equilibrada ayuda • Las técnicas de relajación y de bio-feedback son útiles a veces para controlar el estrés

Notas del editor

  1. Ependimo ventricular, plexo coroideo y las venas piales
  2. ej., 1.1 para migraña sin aura y 1.2 para migraña con aura). Los otros subgrupos están destinados a especialistas en cefaleas o protocolos de investigación 1.1, antes llamada m igraña com ún o simple) y migraña con aura (código 1.2, antes migraña típica o clásica) No se debe confundir el aura con los síntomas prodrómicos o premonitorios que algunos pacientes refieren. En estos, los pródrom os, las manifestaciones son generalizadas (depresión, hipo- o hiperactividad, etc.) y no focalizadas como en el aura (fosfenos, parestesias, etc.). O tra diferencia reside en que los pródromos pueden presentarse horas o incluso días antes de la cefalea; en cambio, el aura debe aparecer dentro de los 60 min anteriores a la cefalea. En términos generales, el aura tiene una duración de 5 a 60 min.
  3. tipo de cefalea primaria más común en la población en general 70% de la p oblación lo ha padecido en algún m omento de su vida. Antes se categorizaba en cefalea por estrés , psicogena o tensional si bien su mecanismo exacto no es conocido, se trata de un trastorno neurobiológico que, en su variedad crónica, afecta significativamente a la calidad de vida de un paciente
  4. se caracteriza por cefaleas, frecuentemente intensas, que se presentan de manera unilateral acompañadas por sintomatología autonómica parasimpática tam bién unilateral (inyección conjuntival, congestión nasal o rinorrea, diaforesis facial, enrojecimiento facial, ptosis palpebral o miosi
  5. se pueden originar en el trigémino, el nervio facial, los nervios vago y glosofaríngeo, y las raíces cervicales superiores veces no se encuentra una anom alía Detectable se producen por afección de un nervio, frecuentemente se manifiestan con dolores paroxísticos intensos que se irradian al territorio del nervio afectado; habitualmente, el paciente se refiere asintomático entre las crisis dolorosas. El ejem plo típico de este grupo es la neuralgia del trigémino. En esta entidad se presentan dolores de las características antes citadas en el territorio de una o varias de sus tres ramas, frecuentemente provocado por la compresión de los llamados «puntos gatillo». La neuralgia trigeminal (código 13.1) se divide en dos grupos: 1. Neuralgia trigeminal clásica. 2. Neuropatía trigeminal dolorosa. La diferencia estriba, como se indicó antes, en que en la forma clásica no se puede identificar una causa directa y en la neuropatía trigem inal sí (p. ej., herpética, postraumática, tum oral, etc.). Como se ha podido con
  6. En algunos casos estos síntomas o signos preceden en horas, e incluso en algún día, a la aparición de la crisis de migraña. Aparentemente son de localización hipotalámica y con “ejecución” troncoencefálica, lo que puede tener cierta relación con la activación de centros a dicho nivel como “generador” de las crisis o primera expresión de las mismas
  7. AINES Son eficaces en el tratamiento de las crisis leves y moderadas. Se recomienda evitar las asociaciones de analgésicos ,y emplear de forma preferente los que presenten mejor tolerabilidad y siempre a dosis suficient Antieméticos emplearlos de forma precoz para evitar náuseas y vómitos y mejorar la motilidad gastrointestinal Agonistas 5-HT1B/1D (triptanes) primera elección intensidad moderada y grave contraindicados en pacientes con cardiopatía isquémica e hipertensión arterial no controlada. V Tartrato de ergotamina Desde el consenso europeo del año 2000 no se aconseja en los enfermos “de novo”