SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES DE
GLÁNDULAS
SUPRARRENALES
MARCO ANTONIO CASTILLO BENITOMARCO ANTONIO CASTILLO BENITO
ALBERTO TALAVERA MAYAALBERTO TALAVERA MAYA
TSU PARAMEDICO 52TSU PARAMEDICO 52
• Las dos g lándulas suprarre nale s, con un peso
aproximado de 4 g cada una, se hallan en los
polos superiores de los riñones.
• Se compone de dos porciones diferentes, la
m é dula suprarre naly la co rte za suprarre nal.
• La médula suprarrenal: secreta adre nalina y
no radre nalina en respuesta a la estimulación
simpática.
• La corteza suprarrenal: secreta co rtico
e ste ro ide s.
•Las enfermedades de la corteza
suprarrenal pueden dividirse en
asociadas a hiperfunción y asociadas a
hipofunción.
HIPERFUNCIÓN CORTICOSUPRARRENAL
(HIPERADRENALISMO)
• AI igual que hay tres tipos básicos de corticoesteroides elaborados
por la corteza suprarrenal, existen tres síndromes hiperadrenales
distintos:
• 1) Síndrome de Cushing, cortisol.
• 2) Hiperaldosteronismo
• 3) Síndromes adrenogenitales o virilizantes causados por un exceso
de andrógenos.
SÍNDROM
E DE
CUSHING
SÍNDROME DE CUSHING
• Es un trastorno que ocurre cuando el cuerpo tiene un nivel alto de la
hormona cortisol.
• Causa: tomar demasiados medicamentos glucocorticoides, como por
ejemplo, prednisona, dexametasona y prednisolona.
• Los glucocorticoides imitan la acción de la hormona natural cortisol.
Estos fármacos se utilizan para tratar afecciones como asma,
inflamación de la piel, cáncer, enfermedad intestinal, dolor en las
articulaciones, artritis reumatoidea. 
Las causas de demasiado cortisol son:
•Enfermedad de Cushing, la cual ocurre cuando la
hipófisis produce demasiada hormona corticotropina
(ACTH). Ésta luego le da la señal a las glándulas
suprarrenales para producir cortisol.
•Un tumor de la hipófisis puede causar esta afección.
•Tumor de la glándula suprarrenal
•Tumor en otra parte del cuerpo que
produce corticotropina (síndrome de Cushing ectópico)
SÍNDROME DE CUSHING ECTÓPICO
• Un tumor por fuera de la hipófisis o de las glándulas
suprarrenales produce una hormona llamada corticotropina
(ACTH).
• Tumores carcinoides benignos del pulmón:  es un tipo
de cáncer que deriva de las células del sistema endocrino
• Tumores de células de los islotes del páncreas: Es un
raro tumor del páncreas que comienza a partir de un tipo de
células llamadas células de los islotes o células insulares
• Carcinoma medular de la tiroides: Es un cáncer de la glándula tiroides
que comienza en las células, denominadas células "C", que liberan
una hormona llamada calcitonina
• Tumores de células pequeñas del pulmón
• Tumores del timo
SÍNDROME DE CUSHING EXÓGENO
• Que ocurre en personas que toman hormonas
glucocorticoides 
• Exógeno quiere decir causado por algo por fuera del
cuerpo. El síndrome de Cushing exógeno ocurre cuando
una persona toma medicamentos glucocorticoides
artificiales (sintéticos) para tratar una enfermedad.
Estos medicamentos vienen en muchas formas, que
incluyen píldora, inyección intravenosa (IV), enema, tópico
y gotas para los ojos
SÍNDROME DE CUSHING DEBIDOA UN TUMOR
SUPRARRENAL
 Uno de tales problemas es un tumor en una de las
glándulas suprarrenales. Los tumores suprarrenales
secretan cortisol.
•Los tumores suprarrenales son raros y pueden no
ser cancerosos o cancerosos.
• Los tumores no cancerosos que pueden causar el síndrome
de Cushing son:
• Adenomas suprarrenales
• Hiperplasia micronodular
• Los tumores cancerosos que pueden causar el síndrome de
Cushing abarcan un carcinoma suprarrenal.
SÍNTOMAS
• La mayoría de las personas con el síndrome de Cushing tendrá:
• Cara redonda, roja y llena (cara de luna llena).
• Tasa de crecimiento lenta en niños.
• Aumento de peso con acumulación de grasa en el tronco, pero
pérdida de grasa en brazos, piernas y glúteos (obesidad central) 
• Cambios en la piel que se ven con frecuencia:
• Infecciones de la piel
• Marcas purpúreas (½ pulgada o más de ancho) llamadas
estrías en la piel del abdomen, los muslos y las mamas
• Piel delgada con propensión a los hematomas
• Los cambios musculares y óseos abarcan:
• Dolor de espalda que ocurre con las actividades rutinarias
•Dolor o sensibilidad en los huesos
•Acumulación de grasa entre los hombros y la
clavícula (joroba de búfalo)
•Fracturas de las costillas y la columna vertebral
causadas por el adelgazamiento de los huesos
•Músculos débiles, especialmente de las caderas y
de los hombros
• Los hombres pueden tener:
• Disminución o ausencia de
deseo sexual
• Impotencia
• Otros síntomas que pueden
ocurrir con esta enfermedad:
• Depresión, ansiedad o cambios
en el comportamiento
• Fatiga
• Dolor de cabeza
• Aumento de la sed y la micción
• Las mujeres con el síndrome de
Cushing con frecuencia tienen:
• Crecimiento excesivo de vello en
la cara, el cuello, el pecho, el
abdomen y los muslos
• Periodos que se vuelven
irregulares o cesan
TRATAMIENTO
•  Los exámenes de laboratorio:
• Niveles de cortisol en la sangre y saliva
• Glucemia
• Prueba de inhibición con dexametasona
• Examen de orina de 24 horas para cortisol y creatinina
• Prueba de estimulación con corticotropina
• Los exámenes para determinar la causa o complicaciones
pueden abarcar:
• Tomografía computarizada del abdomen
• Resonancia magnética de la hipófisis
• Densidad mineral ósea
• Si no se puede dejar de tomar el medicamento debido a la
enfermedad, se debe vigilar con cuidado el azúcar alto en
la sangre, los niveles altos de colesterol y el
adelgazamiento de los huesos u osteoporosis.
HIPERALDOSTERONI
SMO PRIMARIO
•El hiperaldosteronismo primario se debe a una
producción autónoma excesiva de aldosterona que
suprime el sistema renina-angiotensina y disminuye
la actividad de la renina plasmática.
•La elevación de la presión arterial es la
manifestación más frecuente del
hiperaldosteronismo primario causado por uno de
estos tres mecanismos:
HIPERALDOSTERONIS
MO SECUNDARIO
•La liberación de aldosterona está regulada por
la activación del sistema renina- angiotensina.
•Se caracteriza por un aumento de la
concentración de renina plasmática y está
presente en las siguientes circunstancias:
• Descenso de la perfusión renal (nefroesclerosis arteriolar,
estenosis arteria renal)
•
• Hipovolemia arterial y edema (insuficiencia cardíaca
congestiva, cirrosis, síndrome nefrótico)
• Embarazo (por aumento del sustrato de la renina
plasmática inducido por estrógeno)
SÍNTOMAS
• Fatiga
• Dolor de cabeza
• Debilidad muscular
• Entumecimiento
• Parálisis intermitente
PRUEBAS Y EXÁMENES
• Los exámenes que se pueden ordenar para diagnosticar el
hiperaldosteronismo son:
• Tomografía computarizada del abdomen, ECG
• Nivel de aldosterona plasmática
• Actividad de renina plasmática
• Nivel de potasio sérico
• Aldosterona urinaria
• Puede ser necesario realizar un procedimiento para introducir un catéter
dentro de las venas de las glándulas suprarrenales. Esto ayuda a verificar
cuál de las dos glándulas suprarrenales está produciendo demasiada
aldosterona. 
SÍNDROMES
ADRENOGENITAL
ES
•Puede ser congénito o adquirido (tumor suprarrenal,
deficiencia de las enzimas necesarias para la
transformación de los esteroides androgénicos
endógenos en glucocorticoides, etc.) y origina una
masculinización somática.
• Son heredados como enfermedades autosómicas
recesivas y pueden afectar a los niños y a las niñas.
• Las causas suprarrenales de exceso de andrógenos
son las neoplasias corticosuprarrenales y un grupo de
trastornos denominados hiperplasia suprarrenal
congénita
• Las neoplasias corticosuprarrenales asociadas a
virilización son carcinomas suprarrenales secretores
de andrógenos con más frecuencia que adenomas.
•En mujeres se caracteriza por hipertrofia del clítoris,
hirsutismo, voz de timbre grave, acné, amenorrea y
desarrollo de la musculatura con características
masculinas. En hombres por desarrollo precoz del
pene y de la próstata, así como del vello pubiano y
axilar, pero sus testículos permanecen pequeños e
inmaduros.
SÍNTOMAS   
•  En los niños se presenta desarrollo
temprano de características
masculinas
• musculatura bien desarrollada
• pene agrandado
• testículos pequeños
• aparición temprana de vello
púbico y axilar
•  En las niñas
• aparición temprana de vello
púbico y axilar
• crecimiento excesivo de vello
• voz grave
• períodos menstruales
anormales
• ausencia de la menstruación
Los niños y las niñas serán altos cuando pequeños pero mucho más bajos de lo normalLos niños y las niñas serán altos cuando pequeños pero mucho más bajos de lo normal
cuando sean adultos.cuando sean adultos.
SIGNOS Y EXÁMENES    
•Disminución de la aldosterona y el cortisol en la
sangre
•Radiografía para edad ósea (demuestra sin duda
que la edad ósea es muy superior a la edad
cronológica)
•Niveles anormales de sal
• en la sangre
• en la orina
TRATAMIENTO
• El objetivo del tratamiento es normalizar los niveles hormonales, lo
que se logra mediante la administración diaria de formas de cortisol:
dexametasona, fludrocortisona o hidrocortisona. Durante momentos
de estrés, como por ejemplo enfermedad grave o cirugía, se
necesitan dosis adicionales de medicamentos.
INSUFICIENCIA
CORTICOSUPRARR
ENAL
• La insuficiencia corticosuprarrenal puede estar causada por
enfermedad suprarrenal primaria (hipoadrenalismo primario) o por un
descenso de la estimulación de las suprarrenales por deficiencia de
ACTH (hipoadrenalismo secundario)
• Los tipos de insuficiencia corticosuprarrenal son los siguientes:
• 1) insuficiencia corticosuprarrenal aguda primaria (crisis suprarrenal);
• 2) insuficiencia corticosuprarrenal crónica primaria (enfermedad de
Addison)
• 3) insuficiencia corticosuprarrenal secundaria.
INSUFICIENCIA
CORTICOSUPRARRE
NAL AGUDA
PRIMARIA
• Puede aparecer en distintas circunstancias clínicas:
• Como una crisis en personas con insuficiencia corticosuprarrenal
precipitada por cualquier tipo de estrés que precisa un aumento
inmediato de la secreción de esteroide por unas glándulas sin
capacidad de respuesta.
• En pacientes en tratamiento con glucocorticoides exógenos
• Como consecuencia de una hemorragia suprarrenal masiva que
daña la corteza suprarrenal lo suficiente para causar una insuficiencia
corticosuprarrenal aguda, como sucede en neonatos tras un parto
prolongado y difícil con traumatismo e hipoxia considerables.
• Hay daño en la glándula suprarrenal debido por ejemplo a
la enfermedad de Addison u otra enfermedad de la glándula
suprarrenal, cirugía.
• La hipófisis está dañada y no puede secretar corticotropina.
• La insuficiencia suprarrenal no se trata adecuadamente.
LOS FACTORES DE RIESGO PARA LA
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA
ABARCAN:
• Deshidratación.
• Infección u otro estrés físico.
• Lesión de la glándula suprarrenal o de la hipófisis.
• Suspensión demasiado repentina de un tratamiento con
glucocorticoides, como la prednisona o la hidrocortisona.
• Cirugía.
• Traumatismo.
LOS SÍNTOMAS DE LA INSUFICIENCIA
SUPRARRENAL AGUDA INCLUYEN CUALQUIERA
DE LOS SIGUIENTES:
TRATAMIENTO
• En la insuficiencia suprarrenal aguda, los pacientes necesitan una
inyección inmediata de hidrocortisona a través de una vena
(intravenosa) o del músculo (intramuscular). Usted puede recibir
líquidos intravenosos si tiene presión arterial baja.
SÍNDROME
DE
WATERHOUSE-
FRIDERICHSEN
•Es una insuficiencia del funcionamiento de las
glándulas suprarrenales como resultado del
sangrado dentro de dichas glándulas.
CAUSAS
Esta afección es causada por una grave infección con las bacterias
meningococos u otra grave infección por bacterias.
En muy pocas ocasiones puede ser causado por el uso de medicamentos que
favorecen la coagulación de la sangre.
•Otras causas abarcan:
•Conteos plaquetarios bajos
•Síndrome antifosfolípido primario
•Trombosis de la vena renal
•Uso de esteroides
COMPLICACIONES
•Insuficiencia suprarrenal aguda
•Shock
Es mortal si la causa subyacente de este síndrome no se trata de
inmediato.
INSUFICIENCIA
CORTICOSUPRARRENAL
CRÓNICA PRIMARIA
(ENFERMEDAD DE ADDISON)
•Es un trastorno que ocurre cuando
las glándulas suprarrenales no producen
suficiente cantidad de sus hormonas.
• La corteza produce tres tipos de hormonas:
• Las hormonas glucocorticoides (como el cortisol) mantienen el control
de la glucosa, disminuyen la respuesta inmunitaria y ayudan al cuerpo
a responder al estrés.
• Las hormonas mineralocorticoides (como la aldosterona) regulan el
equilibrio de sodio y potasio.
• Las hormonas sexuales: andrógenos (hombres) y estrógenos
(mujeres) afectan el desarrollo sexual y la libido.
La enfermedad de Addison resulta de un daño a la corteza
suprarrenal, lo cual hace que dicha corteza produzca niveles
hormonales demasiado bajos.
•El sistema inmunitario ataca por error las glándulas
suprarrenales.
•Infecciones como la tuberculosis, VIH o infecciones micóticas
•Hemorragia dentro de las glándulas suprarrenales
•Tumores
Los factores de riesgo para la enfermedad de Addison de tipo
autoinmunitario incluyen otras enfermedades autoinmunitarias:
•Dermatitis herpetiforme
•Hipoparatiroidismo
•Hipopituitarismo
•Anemia
•Disfunción testicular
•Diabetes tipo 1
•Vitiligo
SÍNTOMAS
• Diarrea crónica, náuseas y vómitos.
• Oscurecimiento de la piel en algunos lugares, lo que lleva a que luzca con parches.
• Deshidratación.
• Palidez.
• Debilidad extrema, fatiga y movimiento lento y pesado.
• Lesiones en la boca,
• Deseo vehemente por el consumo de sal.
• Pérdida de peso con reducción del apetito.
• El tratamiento con reemplazo de corticosteroides controlará los
síntomas de esta enfermedad, pero generalmente es necesario tomar
estos fármacos de por vida.
• Nunca omita dosis del medicamento para esta afección porque se
pueden presentar reacciones potencialmente mortales.
• El médico puede aumentar la dosis del medicamento debido a:
• Infección
• Lesión
• Estrés
• Cirugía
INSUFICIENCIA
CORTICOSUPRARR
ENAL SECUNDARIA
• Cualquier trastorno del hipotálamo y de la hipófisis, como
las metástasis o la irradiación, que disminuye la secreción
de ACTH causa un síndrome de hipoadrenalismo con
muchas similitudes con la enfermedad de Addison.
•De modo similar, la administración prolongada de
glucocorticoides exógenos suprime la secreción de ACTH
y la función suprarrenal.
•En la insuficiencia corticosuprarrenal secundaria no
aparece la hiperpigmentación de la primaria, porque la
concentración de hormona estimulante de los melanocitos
es normal.
• La enfermedad secundaria puede distinguirse de la primaria por una
concentración plasmática baja de ACTH.
• En pacientes con enfermedad primaria la destrucción de la corteza
suprarrenal impide una respuesta a la ACTH exógena mientras que
en la secundaria esto provoca una elevación inmediata de la
concentración plasmática de cortisol.
FEOCROMOCITO
MA
Es un raro tumor del tejido de la glándula
suprarrenal que provoca la secreción de
demasiada epinefrina y norepinefrina,
hormonas que controlan la frecuencia
cardíaca, el metabolismo y la presión
arterial
• Un feocromocitoma puede presentarse como un tumor único o como
más de una neoplasia y, por lo general, se desarrolla en la médula
(centro o núcleo) de una o ambas glándulas suprarrenales. En raras
ocasiones, este tipo de tumor se presenta por fuera de estas
glándulas, usualmente en alguna otra parte del abdomen.
• Muy pocos feocromocitomas son cancerosos.
SINTOMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoparatiroidismo.pptx
Hipoparatiroidismo.pptxHipoparatiroidismo.pptx
Hipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Hipopituitarismo & PanhipopituitarismoHipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
Ronald Garcia
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
jvallejoherrador
 
Enfermedad de addison okk
Enfermedad de addison okkEnfermedad de addison okk
Enfermedad de addison okk
eddynoy velasquez
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
Noe2468
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
Citlalli Moreno
 
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Carlos Morales
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
jvallejoherrador
 
Tiroides Anatomía y Fisiología
Tiroides Anatomía y FisiologíaTiroides Anatomía y Fisiología
Tiroides Anatomía y Fisiología
Stephie Mely Caipirovska Bellini
 
Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita. Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita.
JESUS VELASCO
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidasManejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Lina Patricia Pradilla
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
jvallejoherrador
 
Hipoparatiroidismo
HipoparatiroidismoHipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
Oswaldo A. Garibay
 
sindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidalsindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidal
mayrenale
 
Fisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroidesFisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroides
Dayana Bustos González
 
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiarios
Mocte Salaiza
 
Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo Hipoparatiroidismo
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto

La actualidad más candente (20)

Hipoparatiroidismo.pptx
Hipoparatiroidismo.pptxHipoparatiroidismo.pptx
Hipoparatiroidismo.pptx
 
Hipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Hipopituitarismo & PanhipopituitarismoHipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Hipopituitarismo & Panhipopituitarismo
 
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 
Enfermedad de addison okk
Enfermedad de addison okkEnfermedad de addison okk
Enfermedad de addison okk
 
Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
 
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Tiroides Anatomía y Fisiología
Tiroides Anatomía y FisiologíaTiroides Anatomía y Fisiología
Tiroides Anatomía y Fisiología
 
Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita. Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita.
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidasManejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Hipoparatiroidismo
HipoparatiroidismoHipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
 
sindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidalsindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidal
 
Fisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroidesFisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroides
 
Tumores hipofisiarios
Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
Tumores hipofisiarios
 
Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 

Similar a Enfermedades de glándulas sup ra rrenales

Ofimatica diana
Ofimatica dianaOfimatica diana
Ofimatica diana
sebas254
 
sistema endicrno
sistema endicrnosistema endicrno
sistema endicrno
gabypesantez
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Cesar E. Alarcon
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescente
Dr Juan Hernandez
 
Enfermedad de cushing
Enfermedad de cushingEnfermedad de cushing
Enfermedad de cushing
EulalioAguirreCalcin
 
Semiología endócrina Alvaro Janco M.
Semiología endócrina Alvaro Janco M. Semiología endócrina Alvaro Janco M.
Semiología endócrina Alvaro Janco M.
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptxFisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
frannelyhidalgo
 
Glandulas Suprarrenales GRATIS
Glandulas Suprarrenales GRATISGlandulas Suprarrenales GRATIS
Glandulas Suprarrenales GRATIS
yitzhak33
 
Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Fisiopatologias del sistema endocrino
Fisiopatologias del sistema endocrinoFisiopatologias del sistema endocrino
Fisiopatologias del sistema endocrino
Angie Natalia Moreno Caicedo
 
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para IntensivistasIns suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Alejandro Granada Valderrama
 
Suprarrenales[1] (1)
Suprarrenales[1] (1)Suprarrenales[1] (1)
Suprarrenales[1] (1)
Crizty Sahagun
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
Ramses Amaya
 
Función suprarrenal
Función suprarrenalFunción suprarrenal
Función suprarrenal
Anderson Burbano
 
Patologia suprarrenal
Patologia suprarrenalPatologia suprarrenal
Patologia suprarrenal
Rolando Cuevas
 
sindrome De cushing, que es, etiologia, causas, tto
sindrome De cushing, que es, etiologia, causas, ttosindrome De cushing, que es, etiologia, causas, tto
sindrome De cushing, que es, etiologia, causas, tto
KaterineperezSanabri
 
ENFERMEDADES ADRENALES.pdf
ENFERMEDADES ADRENALES.pdfENFERMEDADES ADRENALES.pdf
ENFERMEDADES ADRENALES.pdf
EuMendizabal
 
Sistema endocrino_seg,medio
Sistema endocrino_seg,medioSistema endocrino_seg,medio
Sistema endocrino_seg,medio
Hanna Zamorano
 
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
Magdalena Ravagnan
 
Fisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushing
elvisd77
 

Similar a Enfermedades de glándulas sup ra rrenales (20)

Ofimatica diana
Ofimatica dianaOfimatica diana
Ofimatica diana
 
sistema endicrno
sistema endicrnosistema endicrno
sistema endicrno
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescente
 
Enfermedad de cushing
Enfermedad de cushingEnfermedad de cushing
Enfermedad de cushing
 
Semiología endócrina Alvaro Janco M.
Semiología endócrina Alvaro Janco M. Semiología endócrina Alvaro Janco M.
Semiología endócrina Alvaro Janco M.
 
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptxFisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
 
Glandulas Suprarrenales GRATIS
Glandulas Suprarrenales GRATISGlandulas Suprarrenales GRATIS
Glandulas Suprarrenales GRATIS
 
Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
 
Fisiopatologias del sistema endocrino
Fisiopatologias del sistema endocrinoFisiopatologias del sistema endocrino
Fisiopatologias del sistema endocrino
 
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para IntensivistasIns suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para Intensivistas
 
Suprarrenales[1] (1)
Suprarrenales[1] (1)Suprarrenales[1] (1)
Suprarrenales[1] (1)
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
 
Función suprarrenal
Función suprarrenalFunción suprarrenal
Función suprarrenal
 
Patologia suprarrenal
Patologia suprarrenalPatologia suprarrenal
Patologia suprarrenal
 
sindrome De cushing, que es, etiologia, causas, tto
sindrome De cushing, que es, etiologia, causas, ttosindrome De cushing, que es, etiologia, causas, tto
sindrome De cushing, que es, etiologia, causas, tto
 
ENFERMEDADES ADRENALES.pdf
ENFERMEDADES ADRENALES.pdfENFERMEDADES ADRENALES.pdf
ENFERMEDADES ADRENALES.pdf
 
Sistema endocrino_seg,medio
Sistema endocrino_seg,medioSistema endocrino_seg,medio
Sistema endocrino_seg,medio
 
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012Power point  glándulas suprarrenales. tp, 2012
Power point glándulas suprarrenales. tp, 2012
 
Fisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushing
 

Último

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Enfermedades de glándulas sup ra rrenales

  • 1. ENFERMEDADES DE GLÁNDULAS SUPRARRENALES MARCO ANTONIO CASTILLO BENITOMARCO ANTONIO CASTILLO BENITO ALBERTO TALAVERA MAYAALBERTO TALAVERA MAYA TSU PARAMEDICO 52TSU PARAMEDICO 52
  • 2. • Las dos g lándulas suprarre nale s, con un peso aproximado de 4 g cada una, se hallan en los polos superiores de los riñones. • Se compone de dos porciones diferentes, la m é dula suprarre naly la co rte za suprarre nal. • La médula suprarrenal: secreta adre nalina y no radre nalina en respuesta a la estimulación simpática. • La corteza suprarrenal: secreta co rtico e ste ro ide s.
  • 3. •Las enfermedades de la corteza suprarrenal pueden dividirse en asociadas a hiperfunción y asociadas a hipofunción.
  • 4. HIPERFUNCIÓN CORTICOSUPRARRENAL (HIPERADRENALISMO) • AI igual que hay tres tipos básicos de corticoesteroides elaborados por la corteza suprarrenal, existen tres síndromes hiperadrenales distintos: • 1) Síndrome de Cushing, cortisol. • 2) Hiperaldosteronismo • 3) Síndromes adrenogenitales o virilizantes causados por un exceso de andrógenos.
  • 6. SÍNDROME DE CUSHING • Es un trastorno que ocurre cuando el cuerpo tiene un nivel alto de la hormona cortisol. • Causa: tomar demasiados medicamentos glucocorticoides, como por ejemplo, prednisona, dexametasona y prednisolona. • Los glucocorticoides imitan la acción de la hormona natural cortisol. Estos fármacos se utilizan para tratar afecciones como asma, inflamación de la piel, cáncer, enfermedad intestinal, dolor en las articulaciones, artritis reumatoidea. 
  • 7. Las causas de demasiado cortisol son: •Enfermedad de Cushing, la cual ocurre cuando la hipófisis produce demasiada hormona corticotropina (ACTH). Ésta luego le da la señal a las glándulas suprarrenales para producir cortisol. •Un tumor de la hipófisis puede causar esta afección. •Tumor de la glándula suprarrenal •Tumor en otra parte del cuerpo que produce corticotropina (síndrome de Cushing ectópico)
  • 8. SÍNDROME DE CUSHING ECTÓPICO • Un tumor por fuera de la hipófisis o de las glándulas suprarrenales produce una hormona llamada corticotropina (ACTH). • Tumores carcinoides benignos del pulmón:  es un tipo de cáncer que deriva de las células del sistema endocrino • Tumores de células de los islotes del páncreas: Es un raro tumor del páncreas que comienza a partir de un tipo de células llamadas células de los islotes o células insulares
  • 9. • Carcinoma medular de la tiroides: Es un cáncer de la glándula tiroides que comienza en las células, denominadas células "C", que liberan una hormona llamada calcitonina • Tumores de células pequeñas del pulmón • Tumores del timo
  • 10. SÍNDROME DE CUSHING EXÓGENO • Que ocurre en personas que toman hormonas glucocorticoides  • Exógeno quiere decir causado por algo por fuera del cuerpo. El síndrome de Cushing exógeno ocurre cuando una persona toma medicamentos glucocorticoides artificiales (sintéticos) para tratar una enfermedad. Estos medicamentos vienen en muchas formas, que incluyen píldora, inyección intravenosa (IV), enema, tópico y gotas para los ojos
  • 11. SÍNDROME DE CUSHING DEBIDOA UN TUMOR SUPRARRENAL  Uno de tales problemas es un tumor en una de las glándulas suprarrenales. Los tumores suprarrenales secretan cortisol. •Los tumores suprarrenales son raros y pueden no ser cancerosos o cancerosos.
  • 12. • Los tumores no cancerosos que pueden causar el síndrome de Cushing son: • Adenomas suprarrenales • Hiperplasia micronodular • Los tumores cancerosos que pueden causar el síndrome de Cushing abarcan un carcinoma suprarrenal.
  • 13. SÍNTOMAS • La mayoría de las personas con el síndrome de Cushing tendrá: • Cara redonda, roja y llena (cara de luna llena). • Tasa de crecimiento lenta en niños. • Aumento de peso con acumulación de grasa en el tronco, pero pérdida de grasa en brazos, piernas y glúteos (obesidad central) 
  • 14. • Cambios en la piel que se ven con frecuencia: • Infecciones de la piel • Marcas purpúreas (½ pulgada o más de ancho) llamadas estrías en la piel del abdomen, los muslos y las mamas • Piel delgada con propensión a los hematomas • Los cambios musculares y óseos abarcan: • Dolor de espalda que ocurre con las actividades rutinarias
  • 15. •Dolor o sensibilidad en los huesos •Acumulación de grasa entre los hombros y la clavícula (joroba de búfalo) •Fracturas de las costillas y la columna vertebral causadas por el adelgazamiento de los huesos •Músculos débiles, especialmente de las caderas y de los hombros
  • 16. • Los hombres pueden tener: • Disminución o ausencia de deseo sexual • Impotencia • Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad: • Depresión, ansiedad o cambios en el comportamiento • Fatiga • Dolor de cabeza • Aumento de la sed y la micción • Las mujeres con el síndrome de Cushing con frecuencia tienen: • Crecimiento excesivo de vello en la cara, el cuello, el pecho, el abdomen y los muslos • Periodos que se vuelven irregulares o cesan
  • 17.
  • 18.
  • 19. TRATAMIENTO •  Los exámenes de laboratorio: • Niveles de cortisol en la sangre y saliva • Glucemia • Prueba de inhibición con dexametasona • Examen de orina de 24 horas para cortisol y creatinina • Prueba de estimulación con corticotropina
  • 20. • Los exámenes para determinar la causa o complicaciones pueden abarcar: • Tomografía computarizada del abdomen • Resonancia magnética de la hipófisis • Densidad mineral ósea • Si no se puede dejar de tomar el medicamento debido a la enfermedad, se debe vigilar con cuidado el azúcar alto en la sangre, los niveles altos de colesterol y el adelgazamiento de los huesos u osteoporosis.
  • 22. •El hiperaldosteronismo primario se debe a una producción autónoma excesiva de aldosterona que suprime el sistema renina-angiotensina y disminuye la actividad de la renina plasmática. •La elevación de la presión arterial es la manifestación más frecuente del hiperaldosteronismo primario causado por uno de estos tres mecanismos:
  • 23.
  • 25. •La liberación de aldosterona está regulada por la activación del sistema renina- angiotensina. •Se caracteriza por un aumento de la concentración de renina plasmática y está presente en las siguientes circunstancias:
  • 26. • Descenso de la perfusión renal (nefroesclerosis arteriolar, estenosis arteria renal) • • Hipovolemia arterial y edema (insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis, síndrome nefrótico) • Embarazo (por aumento del sustrato de la renina plasmática inducido por estrógeno)
  • 27. SÍNTOMAS • Fatiga • Dolor de cabeza • Debilidad muscular • Entumecimiento • Parálisis intermitente
  • 28. PRUEBAS Y EXÁMENES • Los exámenes que se pueden ordenar para diagnosticar el hiperaldosteronismo son: • Tomografía computarizada del abdomen, ECG • Nivel de aldosterona plasmática • Actividad de renina plasmática • Nivel de potasio sérico • Aldosterona urinaria • Puede ser necesario realizar un procedimiento para introducir un catéter dentro de las venas de las glándulas suprarrenales. Esto ayuda a verificar cuál de las dos glándulas suprarrenales está produciendo demasiada aldosterona. 
  • 30. •Puede ser congénito o adquirido (tumor suprarrenal, deficiencia de las enzimas necesarias para la transformación de los esteroides androgénicos endógenos en glucocorticoides, etc.) y origina una masculinización somática.
  • 31. • Son heredados como enfermedades autosómicas recesivas y pueden afectar a los niños y a las niñas. • Las causas suprarrenales de exceso de andrógenos son las neoplasias corticosuprarrenales y un grupo de trastornos denominados hiperplasia suprarrenal congénita • Las neoplasias corticosuprarrenales asociadas a virilización son carcinomas suprarrenales secretores de andrógenos con más frecuencia que adenomas.
  • 32. •En mujeres se caracteriza por hipertrofia del clítoris, hirsutismo, voz de timbre grave, acné, amenorrea y desarrollo de la musculatura con características masculinas. En hombres por desarrollo precoz del pene y de la próstata, así como del vello pubiano y axilar, pero sus testículos permanecen pequeños e inmaduros.
  • 33. SÍNTOMAS    •  En los niños se presenta desarrollo temprano de características masculinas • musculatura bien desarrollada • pene agrandado • testículos pequeños • aparición temprana de vello púbico y axilar •  En las niñas • aparición temprana de vello púbico y axilar • crecimiento excesivo de vello • voz grave • períodos menstruales anormales • ausencia de la menstruación Los niños y las niñas serán altos cuando pequeños pero mucho más bajos de lo normalLos niños y las niñas serán altos cuando pequeños pero mucho más bajos de lo normal cuando sean adultos.cuando sean adultos.
  • 34.
  • 35. SIGNOS Y EXÁMENES     •Disminución de la aldosterona y el cortisol en la sangre •Radiografía para edad ósea (demuestra sin duda que la edad ósea es muy superior a la edad cronológica) •Niveles anormales de sal • en la sangre • en la orina
  • 36. TRATAMIENTO • El objetivo del tratamiento es normalizar los niveles hormonales, lo que se logra mediante la administración diaria de formas de cortisol: dexametasona, fludrocortisona o hidrocortisona. Durante momentos de estrés, como por ejemplo enfermedad grave o cirugía, se necesitan dosis adicionales de medicamentos.
  • 38. • La insuficiencia corticosuprarrenal puede estar causada por enfermedad suprarrenal primaria (hipoadrenalismo primario) o por un descenso de la estimulación de las suprarrenales por deficiencia de ACTH (hipoadrenalismo secundario) • Los tipos de insuficiencia corticosuprarrenal son los siguientes: • 1) insuficiencia corticosuprarrenal aguda primaria (crisis suprarrenal); • 2) insuficiencia corticosuprarrenal crónica primaria (enfermedad de Addison) • 3) insuficiencia corticosuprarrenal secundaria.
  • 40. • Puede aparecer en distintas circunstancias clínicas: • Como una crisis en personas con insuficiencia corticosuprarrenal precipitada por cualquier tipo de estrés que precisa un aumento inmediato de la secreción de esteroide por unas glándulas sin capacidad de respuesta. • En pacientes en tratamiento con glucocorticoides exógenos • Como consecuencia de una hemorragia suprarrenal masiva que daña la corteza suprarrenal lo suficiente para causar una insuficiencia corticosuprarrenal aguda, como sucede en neonatos tras un parto prolongado y difícil con traumatismo e hipoxia considerables.
  • 41. • Hay daño en la glándula suprarrenal debido por ejemplo a la enfermedad de Addison u otra enfermedad de la glándula suprarrenal, cirugía. • La hipófisis está dañada y no puede secretar corticotropina. • La insuficiencia suprarrenal no se trata adecuadamente.
  • 42. LOS FACTORES DE RIESGO PARA LA INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA ABARCAN: • Deshidratación. • Infección u otro estrés físico. • Lesión de la glándula suprarrenal o de la hipófisis. • Suspensión demasiado repentina de un tratamiento con glucocorticoides, como la prednisona o la hidrocortisona. • Cirugía. • Traumatismo.
  • 43. LOS SÍNTOMAS DE LA INSUFICIENCIA SUPRARRENAL AGUDA INCLUYEN CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES:
  • 44. TRATAMIENTO • En la insuficiencia suprarrenal aguda, los pacientes necesitan una inyección inmediata de hidrocortisona a través de una vena (intravenosa) o del músculo (intramuscular). Usted puede recibir líquidos intravenosos si tiene presión arterial baja.
  • 46. •Es una insuficiencia del funcionamiento de las glándulas suprarrenales como resultado del sangrado dentro de dichas glándulas.
  • 47. CAUSAS Esta afección es causada por una grave infección con las bacterias meningococos u otra grave infección por bacterias. En muy pocas ocasiones puede ser causado por el uso de medicamentos que favorecen la coagulación de la sangre. •Otras causas abarcan: •Conteos plaquetarios bajos •Síndrome antifosfolípido primario •Trombosis de la vena renal •Uso de esteroides
  • 48. COMPLICACIONES •Insuficiencia suprarrenal aguda •Shock Es mortal si la causa subyacente de este síndrome no se trata de inmediato.
  • 50. •Es un trastorno que ocurre cuando las glándulas suprarrenales no producen suficiente cantidad de sus hormonas.
  • 51. • La corteza produce tres tipos de hormonas: • Las hormonas glucocorticoides (como el cortisol) mantienen el control de la glucosa, disminuyen la respuesta inmunitaria y ayudan al cuerpo a responder al estrés. • Las hormonas mineralocorticoides (como la aldosterona) regulan el equilibrio de sodio y potasio. • Las hormonas sexuales: andrógenos (hombres) y estrógenos (mujeres) afectan el desarrollo sexual y la libido.
  • 52. La enfermedad de Addison resulta de un daño a la corteza suprarrenal, lo cual hace que dicha corteza produzca niveles hormonales demasiado bajos. •El sistema inmunitario ataca por error las glándulas suprarrenales. •Infecciones como la tuberculosis, VIH o infecciones micóticas •Hemorragia dentro de las glándulas suprarrenales •Tumores
  • 53. Los factores de riesgo para la enfermedad de Addison de tipo autoinmunitario incluyen otras enfermedades autoinmunitarias: •Dermatitis herpetiforme •Hipoparatiroidismo •Hipopituitarismo •Anemia •Disfunción testicular •Diabetes tipo 1 •Vitiligo
  • 54. SÍNTOMAS • Diarrea crónica, náuseas y vómitos. • Oscurecimiento de la piel en algunos lugares, lo que lleva a que luzca con parches. • Deshidratación. • Palidez. • Debilidad extrema, fatiga y movimiento lento y pesado. • Lesiones en la boca, • Deseo vehemente por el consumo de sal. • Pérdida de peso con reducción del apetito.
  • 55. • El tratamiento con reemplazo de corticosteroides controlará los síntomas de esta enfermedad, pero generalmente es necesario tomar estos fármacos de por vida. • Nunca omita dosis del medicamento para esta afección porque se pueden presentar reacciones potencialmente mortales. • El médico puede aumentar la dosis del medicamento debido a: • Infección • Lesión • Estrés • Cirugía
  • 57. • Cualquier trastorno del hipotálamo y de la hipófisis, como las metástasis o la irradiación, que disminuye la secreción de ACTH causa un síndrome de hipoadrenalismo con muchas similitudes con la enfermedad de Addison. •De modo similar, la administración prolongada de glucocorticoides exógenos suprime la secreción de ACTH y la función suprarrenal. •En la insuficiencia corticosuprarrenal secundaria no aparece la hiperpigmentación de la primaria, porque la concentración de hormona estimulante de los melanocitos es normal.
  • 58. • La enfermedad secundaria puede distinguirse de la primaria por una concentración plasmática baja de ACTH. • En pacientes con enfermedad primaria la destrucción de la corteza suprarrenal impide una respuesta a la ACTH exógena mientras que en la secundaria esto provoca una elevación inmediata de la concentración plasmática de cortisol.
  • 60. Es un raro tumor del tejido de la glándula suprarrenal que provoca la secreción de demasiada epinefrina y norepinefrina, hormonas que controlan la frecuencia cardíaca, el metabolismo y la presión arterial
  • 61. • Un feocromocitoma puede presentarse como un tumor único o como más de una neoplasia y, por lo general, se desarrolla en la médula (centro o núcleo) de una o ambas glándulas suprarrenales. En raras ocasiones, este tipo de tumor se presenta por fuera de estas glándulas, usualmente en alguna otra parte del abdomen. • Muy pocos feocromocitomas son cancerosos.