SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 133
Homeostasia:
La palabra homeostasis se define como el
proceso fisiológico coordinado que
mantiene la mayoría de los estados
permanentes del organismo. Estos
procesos o respuestas homeostáticas son
extremadamente complejos y envuelven el
cerebro, el sistema nervioso, corazón,
pulmones, riñones y bazo, los cuales
trabajan de forma muy cooperativa para
mantener la constancia del cuerpo.
La homeostasis (del griego homos
(ὅμος), “similar”, y stasis (στάσις),
“estado”, “estabilidad”) es una
propiedad de los organismos vivos
que consiste en su capacidad de
mantener una condición interna
estable compensando los cambios
en su entorno mediante el
intercambio regulado de materia y
energía con el exterior
(metabolismo).
Antes de comenzar el desarrollo de
este tema debemos plantear la
importancia del nexo de este tema,
con asignaturas precedentes como
Morfofisiología y Morfofisiopatología,
es de suma importancia comprender
los Cambios en la homeostasia
como elementos importantes para el
tratamiento y seguimiento del
paciente quirúrgico. Al profundizar
en el estudio de este tema debemos
comenzar por preguntándonos
Se trata de una forma de equilibrio
dinámico que se hace posible
gracias a una red de sistemas de
control realimentados que
constituyen los mecanismos de
autorregulación de los seres vivos.
Ejemplos de homeostasis son la
regulación de la temperatura y el
balance entre acidez y alcalinidad
(PH).
¿Qué es la homeostasia?
Es el proceso fisiológico
coordinado, que mantiene la mayoría
de los estados permanentes del
organismo, estos procesos o
respuestas homeostáticas son
extremadamente complejos y en el
interviene el cerebro, el SN, el
corazón, los pulmones, los riñones y
el bazo, los cuales desarrollan sus
funciones de forma muy coordinada
para mantener la constancia del
cuerpo.
La palabra homeostasis se define
como el proceso fisiológico
coordinado que mantiene la mayoría
de los estados permanentes del
organismo. Estos procesos o
respuestas homeostáticas son
extremadamente complejos y
envuelven el cerebro, el sistema
nervioso, corazón, pulmones,
riñones y bazo, los cuales trabajan
de forma muy cooperativa para
mantener la constancia del cuerpo.
Repuesta homeostática: La
respuesta homeostática del
organismo permite al cuerpo humano
responder frente a las diversas
situaciones de estrés como son los
traumas, las heridas y las
operaciones electivas.
Las respuestas homeostáticas del
organismo antes las situaciones de
estrés son: La activación de los
mecanismos de coagulación para
evitar la pérdida de sangre. La
desviación de los líquidos
sanguíneos del compartimiento
extravascular para restaurar los
volúmenes de sangre. La
redistribución del flujo sanguíneo
para asegurar la perfusión vital de
los Órganos.
Los aparatos respiratorio y renal
compensan sus funciones para
mantener la neutralidad del
equilibrio ácido-base y la tonicidad
del flujo sanguíneo, todo esto se
acompaña de una respuesta
inmunológica, dada por la
movilización de los leucocitos; se
producen los macrófagos, las
células T, y síntesis por el hígado de
las proteínas plasmáticas de fase
aguda.
También las células inflamatorias
invaden el área afectada, crean un
perímetro de defensa y engullen las
células muertas así como otros
contaminantes de la herida, estos
cambios locales son seguidos por
alteraciones biológicas y metabólicas
sistémicas como son: El aumento de
gasto cardiaco. El aumento de la
ventilación pulmonar por minuto Y el
paciente se pone febril, en general se
crean respuestas defensivas que
benefician al organismo y su
recuperación
Esta respuesta del organismo se produce
frente a los traumas, heridas y
operaciones electivas, permitiendo al
cuerpo humano responder frente a las
diversas situaciones de stress con
dramática resistencia, por ejemplo:
después de una herida los mecanismos de
coagulación son activados para evitar la
pérdida de sangre , los líquidos
sanguíneos son desviados del
compartimiento extravascular para
restaurar los volúmenes de sangre
el flujo sanguíneo es redistribuido
para asegurar la perfusión vital de
los órganos y los aparatos
respiratorio y renal compensan sus
funciones para mantener la
neutralidad del equilibrio ácido-base
y la tonicidad del flujo sanguíneo,
esto se acompaña además de una
importante respuesta inmunológica:
los leucocitos se movilizan, se
producen los macrófagos y células T
y las proteínas plasmáticas de fase
aguda son sintetizadas en el hígado.
Las células inflamatorias invaden el área
afectada, crean un perímetro de defensa y
engullen las células muertas, así como
otros contaminantes de la herida. Los
cambios locales son seguidos por
alteraciones sistémicas en el proceso
biológico del cuerpo y metabolismo: el
gasto cardiaco aumenta, la ventilación por
minuto aumenta y el paciente se pone
febril; se crean en general respuestas
defensivas que benefician al organismo y
su recuperación.
El concepto fue aplicado por Walter
Cannon en 1926, en 1929 y en 1932,
para referirse al concepto de medio
interno (milieu intérieur), publicado
en 1865 por Claude Bernard,
considerado a menudo el padre de la
fisiología.
Tradicionalmente se ha aplicado
en biología pero, dado el hecho de
que no solo lo biológico es capaz de
cumplir con esta definición, otras
ciencias y técnicas han adoptado
también este término.
Estos procesos o respuestas
homeostáticas son extremadamente
complejos y envuelven el cerebro, el
sistema nervioso, corazón, pulmones,
riñones y bazo, los cuales trabajan de
forma muy cooperativa para mantener la
constancia del cuerpo. Esta respuesta
del organismo se produce frente a los
traumas, heridas y operaciones
electivas, permitiendo al cuerpo humano
responder frente a las diversas
situaciones de stress con dramática
resistencia
Después de una herida los
mecanismos de coagulación son
activados para evitar la pérdida de
sangre, los líquidos sanguíneos son
desviados del compartimento
extravascular para restaurar los
volúmenes de sangre, el flujo
sanguíneo es redistribuido para
asegurar la perfusión vital de los
órganos y los aparatos respiratorio y
renal compensan sus funciones para
mantener la neutralidad del
equilibrio ácido-base
y la tonicidad del flujo sanguíneo,
esto se acompaña además de una
importante respuesta inmunológica:
los leucocitos se movilizan, se
producen los macrófagos y células T
y las proteínas plasmáticas de fase
aguda son sintetizadas en el hígado.
Composición del cuerpo humano: Es
importante tener en cuenta la
composición del cuerpo humano y la
repuesta al estrés quirúrgico,
elementos Que fueron abordados en
asignaturas precedentes, observa en
el esquema que el cuerpo humano
está compuesto en 2 componentes;
acuoso y no acuoso.
El cuerpo está compuesto de dos
componentes: acuoso y no acuoso. Las
grasas del cuerpo y los sólidos
extracelulares (matriz ósea, tendones,
fascias y colágenos) llevan el nombre de
porción no hidrosa. La fase acuosa es en
general la suma de tres compartimentos:
agua extracelular, volumen sanguíneo y
líquido intracelular. Las células del cuerpo
son mantenidas dentro de la fase acuosa
y la masa heterogénea de las células del
cuerpo con el medio acuoso es llamada
masa corporal magra (lean body mass).
El componente no acuoso: lo
conforma las grasas y los sólidos
extracelulares (minerales) entre los
que Se encuentran la matriz ósea, los
tendones, fascias y el colágeno. La
fase acuosa: es la suma de 3
compartimientos: Agua extracelular,
volumen sanguíneo y liquido
intracelular, las células son
mantenidas dentro de la fase acuosa
y la masa heterogénea de la misma
forma la fase corporal magra;
por otra parte la masa de células
corporales que es la porción del
cuerpo humano metabólicamente
activa está compuesta por la masa
corporal magra, menos el líquido
extracelular, así tenemos que el
agua corporal total se sub. Divide en
agua extracelular e intracelular.
La masa corporal magra está
compuesta en un 70% de agua, un
20% de proteínas y un 10% de
minerales; es de gran importancia
para nuestro organismo y
supervivencia en el trauma; en ellas
están contenidas las proteínas como
son músculo esquelético,
las enzimas que dirigen el
metabolismos y los anticuerpos que
mantiene las funciones inmunes
siendo la síntesis de ellas esencial
para cualquier reparación de tejido
La masa celular del cuerpo está
compuesto por el esqueleto
muscular, órganos viscerales y una
porción más pequeñas de células
que yacen en la periferia que
incluyen tejido conectivo, piel,
células areolares y la masa de
células rojas.
El peso corporal es la suma de la
grasa corporal, contenido mineral,
agua y proteínas, la masa magra no
contiene minerales ni grasas,
mientras la masa de células
corporales es la masa magra sin el
compartimiento de líquido
extracelular. El agua corporal total
es subdividida en agua extracelular e
intracelular.
Las proteínas del cuerpo están
contenidas en la masa magra
principalmente como músculo
esquelético; las enzimas que dirigen
el metabolismo y los anticuerpos que
mantienen las funciones inmunes son
también proteínas. Por tanto es la
pérdida de proteínas y no de grasa lo
que produce la malnutrición, siendo la
síntesis de proteínas esencial para
cualquier reparación de tejidos.
La masa celular del cuerpo está
compuesta del esqueleto muscular,
órganos viscerales y una porción
más pequeña de células que yacen
en la periferia e incluyen tejido
conectivo, piel, células areolares y la
masa de células rojas. El líquido
extracelular es relativamente limpio
de potasio pero es rico en sodio. Esta
composición del cuerpo en
individuos normales varía con la
edad y el sexo.
Otro elemento a analizar lo
constituyen los almacenes de
energía corporal, informando que los
componentes de la masa de células
corporales representan tejidos
activos funcionantes. Estas células y
el tejido adiposo representan una
forma de energía almacenada.
El mayor componente energético es
la grasa, la cual es una porción no
hídrica del cuerpo, que produce
aproximadamente nueve
calorías/gramo. El componente
proteico del cuerpo es el siguiente
mayor substrato, pero produce
mucho menos calorías que la grasa
corporal, es decir, sólo cuatro
calorías/gramo.
A causa de que la masa de células
corporales es hidratada las proteínas
corporales expresadas como potencial
calórico, son algo diferentes de las grasas
en el peso; esto se debe a que los tejidos
musculares hidratados contienen tres
partes de agua y una de proteínas,
produciendo sólo una caloría por gramo de
proteína hidratada. Estas diferencias entre
la grasa no hidratada y la proteína
hidratada resaltan la relativa ineficiencia
de la proteína corporal como fuente para
transportar calorías.
Debemos recordar las
alteraciones en la composición
corporal con la enfermedad donde
los componentes del cuerpo
cambian con la enfermedad, por
ejemplo la obesidad aumenta la
relativa o absoluta cantidad de
tejido adiposo, mientras la
inanición disminuye las grasas y la
masa corporal magra.
las alteraciones de la composición
corporal en relación con la enfermedad
por ejemplo, la obesidad aumenta la
cantidad de tejido adiposo, mientras la
inanición disminuye las grasas y la masa
corporal magra, los pacientes con
trastornos de fluido homeostático, tienen
alteraciones de los compartimientos
acuosos, por ejemplo un paciente con
fallo cardiaco congestivo, tiene un
volumen de líquido extracelular
expandido con un aumento de Na
corporal total.
Después de la pérdida del protoplasma
corporal, ocurre una respuesta
caracterizada por pérdida de la masa
celular corporal, por una disminución en el
K y una disminución de la masa muscular
esquelética, asociada con pérdida de
grasa corporal, expansión del
compartimiento del líquido extracelular y
aumento en el total del sodio cambiable,
aumentado el compartimiento del líquido
extracelular y con retención de sales;
mientras la masa corporal se reduce;
estos cambios son exagerados en
pacientes con fallos renales o cardiacos y
pérdida de peso acelerada.
Otro elemento a explicar constituye
la forma en que el organismo
almacena su energía corporal la que
está representada por los
componentes de la masa de células
corporales y el tejido adiposo,
recuerden que el mayor
componente energético es la grasa
Durante el estado de catabólia las
proteínas se desintegran y son
usadas para sintetizar glucosa, la
conversión de aminoácidos a
glucosa es una etapa necesaria
porque la maquinaria enzimática
para convertir los ácidos de cadena
larga a glucosa no está presente en
los humanos.
Los pacientes sometidos a tratamiento
quirúrgico conllevan a heridas, lo que trae
cambio en su función fisiológica que pueden
ser mínimos con una pérdida de hasta el 10%
del peso corporal, pérdidas mayores pueden
comprometer una respuesta normal y limitan
la supervivencia, las que se reflejan por
pérdida de la proteína corporal la que es
excretada por la orina en forma de nitrógeno
siendo mayores en un paciente critico; si a
ello se le suma no alimentarse durante 5
días, la pérdida total de proteínas se acelera,
llegando a perder el paciente más de 2
kilogramos de tejido muscular.
Pacientes con trastornos de fluido
homeostático tienen alteraciones en
el tamaño de los compartimentos
acuosos; por ejemplo: un paciente
con fallo cardiaco congestivo tiene
un volumen de líquido extracelular
expandido con un aumento del sodio
corporal cambiable total. Una
respuesta común ocurre también
después de pérdida del protoplasma
corporal.
Esto es caracterizado por pérdida de
la masa celular corporal estimada
por una disminución en el potasio y
una observable disminución de la
masa muscular esquelética asociada
con pérdida de grasa corporal,
expansión del compartimiento de
líquido extracelular y aumento en el
total del sodio cambiable. Así es que
el compartimento de líquido
extracelular aumenta y la sal es
retenida, mientras la masa corporal
se reduce.
Estos cambios pueden ser
exagerados en los pacientes con
fallo renal o cardíaco y pérdida de
peso acelerada, por lo que las
soluciones de alto contenido en
sodio deben administrarse
juiciosamente en estos pacientes.
La repuesta homeostática a traumas
los observaremos a continuación
frente a cambios sencillos; estos
cambios incluyen:
Existen varios sucesos
frecuentemente observados en
pacientes quirúrgicos que crean
respuestas homeostáticas a
diferentes cambios entre los que se
incluyen: La pérdida de volumen. La
hipoperfusión. La inanición. El daño
tisular Y la infección invasiva.
1. Pérdida de volumen:
La reducción aguda del volumen
asociada con heridas accidentales o
en un proceder quirúrgico electivo
es un estímulo no letal para el
mecanismo que mantiene la
circulación y restaura el volumen.
Esta pérdida de volumen significa la
disminución del volumen sanguíneo
efectivo circulante y su forma más
común es la hemorragia.
Después de la reducción del
volumen se producen varias
respuestas como la estimulación de
presoreceptores en el árbol arterial
y receptores volumétricos en el
corazón que conllevan la
elaboración de aldosterona y
vasopresina con aumento en la
retención de líquidos.
En adición a esta respuesta
hormonal hay un marcado desvío de
líquidos a través del lecho capilar
hacia el torrente sanguíneo. Este
relleno disminuye la concentración
de eritrocitos y puede diluir la
concentración de proteínas. Este
relleno transcapilar se puede
producir con pérdidas de volumen
sanguíneo de 15-20%.
La pérdida de volumen esta
asociadas con las heridas
accidentales o en un proceder
quirúrgico electivo es un estímulo
para el mecanismo que mantiene la
circulación y restaura el volumen,
está pérdida significa la
disminución del volumen sanguíneo
efectivo circulante y su forma más
común es la hemorragia,
después de la misma se producen
varias respuestas como son la
estimulación de presoreceptores en
las arterias y receptores
volumétricos en el corazón que
conllevan a la elaboración de
aldosterona y vasopresina con
aumento consiguiente en la
retención de líquidos.
2. Hipoperfusión:
La reducción del volumen es
caracterizada por un grupo de
respuestas compensatorias que
intentan mantener el volumen
circulante y la tonicidad del plasma,
sin embargo si la reducción del
volumen sanguíneo es severa puede
causar un prolongado estado “de
bajo flujo” durante el cual la entrega
de oxígeno es inadecuada para los
tejidos a pesar de todos los
mecanismos compensatorios
y por tanto ocurre deterioro celular.
La perfusión inadecuada causa
acumulación de ácidos
principalmente ácido láctico, dentro
del cuerpo y esto se asocia a
profunda acidosis tanto del
compartimiento intracelular como
del extracelular. Ajustes
compensatorios son estimulados por
el riñón y pulmones. Si el estado de
bajo flujo persiste aumenta el daño
celular.
3. Inanición:
En muchos pacientes quirúrgicos la
entrada de líquidos y nutrientes es
interrumpida o inadecuada o son
administradas con insuficientes
proteínas y energía. Cuando esto
ocurre en una inanición simple se
produce movilización de las grasas y
resulta en cetosis. Después de varios
días de inanición los ácidos grasos
son primariamente oxidados por el
hígado para formar acetoacetatos,
acetona y otros,
todos llamados cuerpos cetónicos.
Durante la inanición total, la
concentración de cetona en sangre
aumenta y sirven como señal a
varios tejidos para disminuir el uso
de glucosa y disminuir la ruptura de
proteínas; sin embargo, los
pacientes quirúrgicos reciben con
frecuencia soluciones glucosadas
intravenosas lo cual estimula la
elaboración de insulina y limita la
acidosis.
4. Daño tisular:
Los pacientes heridos o
politraumatizados presentan mejores
respuestas metabólicas. Tanto la
pérdida de volumen, la hipoperfusión
y la simple inanición pueden ser
componentes adicionales de la
respuesta catabólica pero la
presencia de tejidos dañados parece
ser el iniciador de la respuesta
catabólica.
Muchas células inflamatorias nuevas
aparecen en la herida de inmediato al
trauma; al principio predominan los
leucocitos, pero luego las células
mayoritarias son los macrófagos y
fibroblastos. Todas estas células liberan
una variedad de sustancias mediadoras
incluyendo citokinas, que influyen en la
proliferación y desarrollo periférico de
células para ayudar en la reparación de
las heridas.
El daño de tejidos también provoca
respuesta homeostática el daño de
tejidos, lo pacientes heridos o
politraumatizados, presentan
respuestas metabólicas, ya que el
mismo parece ser el iniciador de la
respuesta catabólica ya que causa
señales nerviosas aferentes que
elevan la elaboración de ACTH y
otras hormonas pituitarias.
Las células inflamatorias: Es de
señalar que células inflamatorias
nuevas aparecen en la herida de
inmediato al trauma, al inicio
predominan los leucocitos, para
luego ser mayoritaria células como
los macrófagos y los fibroblastos;
todas estas células liberan una
variedad de sustancias medidoras
incluyendo: Citokinas Interleukinas
Factor de crecimiento Factores de
necrosis tumoral alfa Los
interferones Y otros factores de
crecimiento que influyen en la
proliferación y desarrollo periférico
de células para ayudar en la
reparación de las heridas.
5. Infecciones:
Una complicación mayor de la cirugía es
la infección. Los organismos infectantes
son en general bacterias oportunistas,
que en otras circunstancias son benignas
y no invasivas. Sin embargo, los múltiples
sitios de entrada a través de la herida,
sondas y tubos que están presentes en los
pacientes graves así como las
alteraciones en los mecanismos de
defensa del huésped, aumentas la
susceptibilidad de los pacientes heridos a
la infección.
La infección por sí sola inicia procesos
catabólicos similares a los producidos
después de heridas en los pacientes no
infectados. Ambos procesos causan
fiebre, hiperventilación, taquicardia,
gluconeogénesis alterada, aumento de la
proteólisis y lipolisis, con la grasa
utilizada como principal combustible. Si la
infección es súbita y severa la hipotermia
y el shock séptico aparecen rápidamente
(como sucede en la dehiscencia de las
suturas anastomóticas del colon) y se
conoce que los mediadores en todos estos
hechos son citokinas.
Las Infecciones, por último las
infecciones provocan respuestas
homeostáticas por si solas, e inician
procesos catabólicos similares a los
producidos después de heridas en
los pacientes no infectados, la
infección es una complicación mayor
de la cirugía, producidas por
bacteria oportunistas, debido a los
múltiples sitios de entrada a través
de la herida, sondas y tubos que
están presentes en los pacientes
graves;
así como las alteraciones en los
mecanismos de defensa del huésped
aumentan la susceptibilidad de los
pacientes heridos a la infección,
estos procesos causan: Fiebre.
Hiperventilación Taquicardia
gluconeogénesis alterada. Y
aumento de la proteólisis.
Si la infección es súbita y severa la
hipotermia y el shock séptico
aparece rápidamente, se conoce que
los mediadores en todos estos
hechos son Citokinas, además
mucho de los eventos celulares son
mediados por la reacción de la
ciclooxigenasa y pueden ser
atenuados con la administración de
antiinflamatorios no esteroideos, que
bloquean la generación de
prostaglandina.
Los mecanismos compensatorios:
De la acidosis son estimulados por
el riñón y pulmones pero si el
estado de bajo flujo persiste,
aumenta el daño celular, pequeños
periodos de hipoperfusión causan
pequeños daños celulares y cuando
se prolongan son causas de
acidosis, fallo renal, hipoxia del SNC
y una generalizada disrupción de la
función celular, de donde no se
recuperan los pacientes siendo las
alteraciones irreversibles.
Durante el estado de catabolia las
proteínas se desintegran y son
usadas para sintetizar glucosa; la
conversión de aminoácidos a
glucosa es una etapa necesaria
porque la maquinaria enzimática
para convertir los ácidos grasos de
cadena larga a glucosa no está
presente en los humanos.
Interacción entre ser vivo y ambiente:
respuestas a los cambios.
Las estrategias que acompañan a estas
respuestas pueden resumirse como sigue:
Evitación: los organismos evitadores
minimizan las variaciones internas
utilizando algún mecanismo de escape
comportamental que les permite evitar los
cambios ambientales, ya sea espacial
(buscando microhábitats no estresantes
como cuevas, escondrijos; o a mayor
escala, las migraciones) o temporal
(hibernación, sopor, diapausa, huevos y
pupas resistentes).
Conformidad: en los organismos
conformistas el medio interno del
animal cambia paralelamente a las
condiciones externas, es decir, se
conforma al ambiente pues no regula
o la regulación no es efectiva;
designado por el prefijo “poiquilo”
(Ej. Poiquilotermo). Puede existir una
compensación funcional con la
aclimatación o la aclimatización,
recuperándose la velocidad funcional
anterior al cambio.
Regulación: en los organismos reguladores
un disturbio ambiental dispara acciones
compensatorias que mantienen el
ambiente interno relativamente constante;
a menudo designados con el prefijo
“homeo” (Ej. Homeotermo).
Estas categorías no son absolutas ya
que no existen perfectos reguladores
conformistas; los modelos más reales se
encuentran entre conformistas y
reguladores, dependiendo del factor
ambiental y de la especie animal.
Los componentes del cuerpo cambian con
la enfermedad, por ejemplo la obesidad
aumenta la relativa o absoluta cantidad de
tejido adiposo, mientras que la inanición
disminuye las grasas y la masa corporal
magra. Pacientes con trastornos de fluido
homeostático tienen alteraciones en el
tamaño de los compartimientos acuosos;
por ejemplo un paciente con insuficiencia
cardiaca congestiva tiene un volumen de
líquido extracelular expandido con un
aumento del sodio corporal cambiable
total. Una respuesta común ocurre
también después de pérdida del
protoplasma corporal.
Otro punto a analizar lo constituyen
los almacenes de energía corporal,
representan tejidos activos
funcionantes. Estas células y el
tejido adiposo representan una
forma de energía almacenada.
La respuesta homeostática a
componentes específicos del trauma,
cuestión básica para que el
educando comprenda el porqué de
todos los eventos que suceden en el
paciente traumatizado. Las
enfermedades críticas crean una
variedad de complejas respuestas
homeostáticas. A continuación
sucesos frecuentemente observados
en pacientes quirúrgicos son
discutidos como respuesta a un
cambio sencillo.
Cambios endocrinos y sus
consecuencias metabólicas:
La mayor parte de los pacientes
operados electivamente están bien
nutridos; la noche anterior reciben
dextrosa al 5% y luego reciben
anestesia general, se prepara la
piel y se hace la incisión.
Una de las consecuencias más
tempranas de la incisión quirúrgica es la
elevación del nivel de cortisol
circulante, que ocurre cuando los
nervios aferentes señalan el sitio de la
operación al hipotálamo para iniciar la
respuesta al stress, lo cual estimula la
elaboración de cortisol, el que
permanece de dos a cinco veces el valor
normal hasta más o menos 24 horas
después de la operación.
Asociado con la activación de la corteza
suprarrenal este cortisol produce
estimulación de la médula suprarrenal a
través del sistema nervioso simpático,
con elaboración de adrenalina. Las
catecolaminas urinarias pueden estar
elevadas por 24–48 horas después de la
operación y pueden retornar a lo normal.
Estos neurotransmisores circulantes
tienen un importante papel en el ajuste
circulatorio, pero pueden estimular
también la glucogeneolisis hepática y la
gluconeogénesis en conjunto con el
glucagón y los glucocorticoides.
La respuesta normal del organismo:
La respuesta normal del
organismo ante una intervención
quirúrgica electiva la que se sub.
Divide en 3 aspectos fundamentales:
Cambios endocrinos y sus
consecuencias metabólicas. Los
estados de recuperación quirúrgica.
Y la modificación de la respuesta
postoperatoria.
En el paciente que se opera de
forma electiva ocurren cambios
endocrinos, que traen consecuencia
metabólica, por ello la mayoría de
los pacientes operados
electivamente, están bien nutridos,
pues desde la noche anterior
reciben dextrosa al 5% y luego
reciben la anestesia general, se
prepara la piel y se hace la incisión.
La que trae como consecuencia: La
elevación del nivel de cortisol
circulante. La activación de la
corteza suprarrenal. Elevación de las
catecolamina urinarias. Estimulación
de la glucogenolisis hepática.
Estimulación de la gluconeogénesis'
Modificación de los mecanismos de
la excreción de sal y agua.
En todas las heridas quirúrgicas ocurren
edemas en extensión variable, la
acumulación de líquidos es proporcional a
la extensión del tejido disecado y el
trauma local, por lo que la administración
de soluciones que contienen sodio en el
tras operatorio, restablece está perdida
de volumen funcional, mientras el líquido
extracelular se redistribuye en el cuerpo;
este tercer espacio de líquido
eventualmente retorna en la circulación,
mientras el edema de la herida disminuye
y la diuresis normal comienza de 2 a 4
días después de la operación.
Cicatrización:
La cicatrización es un proceso
biológico mediante el cual los tejidos
vivos reparan sus heridas dejando –
para el caso de las heridas cutáneas-
una cicatriz que puede ser estética o
inestética.
Cuando una persona sufre una
herida en el proceso de reparación
se llevan a cabo una serie de
complejas reacciones bioquímicas
que suceden para reparar el daño.
Estos fenómenos ocurren con cierto
solapamiento temporal y pueden ser
divididos para su estudio en las
siguientes fases: Inflamatoria,
Proliferativa y de Remodelación
(algunos autores consideran que la
cicatrización ocurre en cuatro o más
etapas, si se subdividen las fases
Inflamatorias o de proliferación en
pasos intermedios).
Fases de la Cicatrización:
En la fase inflamatoria, se
fagocitan y eliminan las bacterias, la
suciedad y se liberan factores que
producen la migración y división de
las células que toman parte en la
fase proliferativa.
La fase proliferativa se
caracteriza por la angiogénesis, el
aumento de colágeno, la formación
de tejido granular, la epitelialización
y la contracción de la herida.
En la angiogénesis, crecen nuevos
vasos sanguíneos a partir de células
endoteliales. En la fibroplasia y
formación de tejido granular, los
fibroblastos crecen y forman una
nueva matriz extracelular provisoria
(ECM, por las siglas en inglés)
mediante la secreción de colágeno y
fibronectina. En la epitelialización se
desplazan sobre la herida
cubriéndola.
En la contracción los miofibroblastos
ayudan a reducir el tamaño de la
herida, ellos se adhieren de los
bordes de la herida y se contraen
utilizando un mecanismo similar al
que tienen las células de los
músculos lisos. Cuando las células
han cumplido, las células no
utilizadas sufren una apoptosis.
En la fase de maduración y remodelado, el
colágeno es remodelado y realineado a lo
largo de las líneas de tensión y las células
que ya no se precisan son eliminadas
mediante una apoptosis.
Sin embargo, este proceso no solo es
complejo sino que es frágil y es
susceptible de ser interrumpido o fallar, lo
que conduce a la formación de heridas
crónicas con problemas de cicatrización.
Algunos factores que pueden contribuir a
este problema son la diabetes,
enfermedades de las venas o arterias,
edad avanzada e infecciones.
Fase inflamatoria:
Durante la fase inflamatoria, ocurre
un proceso de coagulación que
detiene la pérdida de sangre
(hemostasia), además se liberan
varios factores para atraer células
que fagociten residuos, bacterias,
tejido dañado y liberen factores que
inicien la fase proliferativa de
cicatrización de la herida.
Cascada de coagulación:
Cuando un tejido biológico es
herido, la sangre toma contacto con
el colágeno, lo que provoca que las
plaquetas de la sangre comiencen a
secretar factores inflamatorios. Las
plaquetas también producen
glicoproteínas en sus membranas
celulares que les permiten adherirse
unas a otras, formando una masa.
Plaquetas:
Las plaquetas son fragmentos de
células (megacariocitos) que
intervienen en el proceso de
coagulación, confluyen en mayor
número al producirse una herida y
liberan una serie de sustancias en la
sangre, incluidas proteínas ECM,
citoquinas y factores de crecimiento
estimulan a las células para que
aumenten su velocidad.
Las plaquetas también liberan otros
factores que favorecen la
inflamación tales como son la
serotonina, bradiquinina,
prostaglandinas, prostaciclinas,
tromboxano e histamina que
aumentan la velocidad y migración
de células hacia la zona, favorecen a
los vasos sanguíneos en el proceso
de dilatación y aumento de
porosidad.
Vasoconstricción y Vasodilatación:
Inmediatamente después de que
resulte dañado un vaso sanguíneo,
las membranas celulares dañadas
liberan factores inflamatorios tales
como tromboxano y prostaglandinas,
éstos hacen que el vaso se contraiga
minimizando la pérdida de sangre y
ayudando a que se aglutinen en el
área las células inflamatorias y los
factores inflamatorios.
Leucocitos polimorfonucleares:
Al cabo de una hora de haberse
producido la herida, los leucocitos
polimorfonucleares o granulocitos
llegan a esta y se convierten en las
celulares más abundantes en la zona
de la herida durante los próximos
tres días. Es particularmente elevada
su cantidad durante el segundo día.
La fibronectina los factores de
crecimiento, y substancias tales
como neuropéptidos y quininas son
los que atraen a la herida.
Los granulocitos fagocitan los
residuos y bacterias, aunque también
matan a las bacterias mediante la
liberación de radicales libres en un
proceso denominado “respiratory
burst”. También limpian la herida
mediante la secreción de proteasas
que rompen el tejido dañado. Una vez
que han completado su tarea los
granulocitos sufren un proceso de
apoptosis y son devorados,
degradados por los macrófagos.
Otros leucocitos que se encuentran
en la zona son células T ayudantes,
que secretan citoquinas para
inducir la subdivisión de las células
T, aumentar la inflamación, mejorar
la vasodilación y permeabilidad de
los vasos. Las células T también
aumentan la actividad de los
macrófagos.
Macrófagos:
Los macrófagos son células que
tienen función fagocitaria, por lo
tanto son esenciales para la
cicatrización de una herida. Después
de transcurridos dos días de
producida la herida, los macrófagos
son las células más abundantes en la
zona de la herida. Los monocitos del
torrente sanguíneo son atraídos a la
zona de la herida por los factores de
crecimiento liberados por las
plaquetas y otras células,
los monocitos penetran la zona de la
herida alcanza su máxima
proporción después de 24 a 36 horas
de haberse producido la herida. Una
vez que se encuentran en la zona de
la herida, los monocitos maduran y
se transforman en macrófagos, que
es la principal célula responsable de
limpiar la zona de bacterias y
residuos.
Fase proliferativa:
Después de transcurridos dos a tres
días desde la ocurrencia de la herida,
comienza la afluencia de fibroblastos
en la cicatriz, marcando el comienzo
de la fase proliferativa aún antes que
la fase inflamatoria haya concluido.
Al igual que las otras fases de la
cicatrización, los pasos en la fase
proliferativa no tienen lugar de forma
sucesiva sino que los mismos
ocurren simultáneamente.
Angiogénesis:
El proceso de angiogénesis (también
llamado neovascularización) tiene lugar
simultáneamente con la proliferación de
fibroblastos, cuando las células
endoteliales migran hacia la zona de la
herida. La angiogénesis es imprescindible
para otras etapas del proceso de
cicatrización, tales como la migración
epidérmica y de fibroblastos, aportando
el oxígeno que precisan los últimos y
células epiteliales para desarrollar sus
funciones.
Fibroplasia y formación de tejido
granular:
De forma simultánea con la
angiogénesis comienza la
acumulación de fibroblastos en la
zona de la herida.
Los fibroblastos comienzan a
aparecer dos a cinco días después
de producida la herida. Cuando la
fase inflamatoria está finalizando su
número alcanza un máximo entre
una o dos semanas después de
producida la herida.
Hacia el final de la primera semana
los fibroblastos son las células que
se presentan con mayor abundancia
en la cicatriz. La fibroplasia finaliza
después de una dos a cuatro
semanas de ocurrida esta.
Disposición de colágeno:
Una de las tareas más importantes de
los fibroblastos es la producción de
colágeno. Los fibroblastos comienzan a
secretar una cantidad importante de éste
dos a tres días después de producida la
herida, y su disposición alcanza su
máximo de una a tres semanas después.
La producción de colágeno continúa a
buen ritmo durante dos a cuatro semanas,
después de lo cual el ritmo de destrucción
equipara el ritmo de producción y por lo
tanto su abundancia alcanza una meseta.
Epitelialización:
La creación de tejido granular en una
herida abierta permite que se desarrolle la
fase de reepitelialización, durante la cual
las células epiteliales migran a través del
nuevo tejido para crear una barrera entre la
herida y el medio ambiente. Queratinocitos
basales provenientes de los márgenes de la
herida y apéndices dérmicos tales como
folículos pilosos, glándulas sudoríparas y
glándulas sebáceas son las principales
células responsables de la fase de
epitelialización de la cicatrización de la
herida.
Contracción:
Aproximadamente una semana luego de
producida la herida, los fibroblastos se han
diferenciado en miofibroblastos y la herida
comienza a contraerse. En heridas
profundas, la contracción alcanza su
máximo de 5 a 15 días luego de producida
la herida. La contracción puede durar
varias semanas y continúa aún después
que la herida se ha reepitelializado por
completo. Se la contracción continúa por
demasiado tiempo, puede producir
desfiguración y pérdida de función.
Fase de maduración y remodelación:
Cuando se igualan los niveles de
producción y degradación de colágeno, se
dice que ha comenzado la fase de
reparación del tejido. La fase de
maduración puede durar un año o más,
dependiendo del tamaño de la herida y si
inicialmente se la cerró o se la dejó
abierta. Durante la maduración, se
degrada el colágeno de tipo III, que era el
que prevalecía durante la proliferación, y
en su lugar se deposita el colágeno de tipo
I que es más resistente.
Reparación de las heridas:
Las heridas pueden repararse por
alguna de las siguientes maneras:
Por primera intención: Es la
reparación que se produce en las
heridas de bordes regulares, en las
que no hay infección; así, el coágulo
de sangre sella el defecto. En las
heridas quirúrgicas, este proceso se
lleva a cabo entre 14 y 15 días.
Por segunda intención: Es la manera
de reparación que tiene lugar en
heridas con gran pérdida de tejido o
en aquéllas complicadas por
infección. Requiere este proceso la
formación de abundante tejido de
granulación que se constituye a
partir del fondo y los bordes de la
herida, y sobre el cual se formará el
nuevo epitelio.
La cicatrización patológica puede
originar:
Las cicatrices queloides son
brillantes, redondas, pruriginosas y
exceden el área lesionada. Se observan
en personas con predisposición
constitucional (genética), especialmente
después de quemaduras. Son comunes en
la raza negra.
Las cicatrices hipertróficas son de
superficie irregular, no pruriginosas y
limitadas al área lesionada. Contienen
anexos cutáneos y colágena poco densa.
Se deben a un proceso tormentoso de
cicatrización.
Pre operatorio:
Lo primero que hay que dejar patente
sobre el término preoperatorio que vamos
a analizar es que se trata de un
neologismo conformado a partir de la
suma de varios componentes del latín:
El prefijo “Pre-“, que significa “antes”.
El verbo “operari”, que puede traducirse
como “hacer un trabajo”,
El sufijo “-torium”, que se emplea para
indicar que se contribuye a lograr un
efecto determinado.
La evaluación Cardiovascular
preoperatoria está orientada a la
predicción de riesgos quirúrgicos,
no quirúrgicos y a sugerir las
estrategias a implementar en la fase
preoperatoria, intraoperatoria y
postoperatoria. Debemos conocer
las características de selección,
preparación y condiciones
asociadas de los pacientes que
acuden a la valoración
preoperatoria.
La evaluación médica preoperatoria,
también llamada evaluación
cardiovascular, en la que se examina
integralmente al paciente y no sólo el área
cardiovascular, es frecuentemente
solicitada para estudiar los pacientes,
prepararlos para la cirugía y asistirlos en
su manejo perioperatorio, con el objetivo
de reducir los riesgos inherentes al
procedimiento o a otras condiciones que
pueda presentar el paciente e incrementar
la probabilidad de un resultado exitoso.
Factores como la edad, sexo,
condición quirúrgica, enfermedad
(es) concurrente (s), entre otros, son
determinantes en la estimación del
riesgo quirúrgico. Muchos de ellos
son interdependientes, tales como la
edad y prevalencia de enfermedades
cardiovasculares que requieran un
tratamiento farmacológico
específico.
Los componentes de la valoración
preoperatoria recomendados son: revisión
de historia clínica, anamnesis, examen
físico, solicitud de pruebas
complementarias: radiografía de Tórax,
electrocardiograma y pruebas analíticas
como: hemograma, pruebas básicas de
coagulación, urea, creatinina y glicemia.
Incluye además establecer el riesgo
anestésico-quirúrgico, información al
paciente, obtención de su consentimiento
informado y la premedicación anestésica.
La revisión de la historia clínica y la
anamnesis deberían detectar
posibles alteraciones patológicas,
hábitos tóxicos, alergias,
antecedentes médicos, quirúrgicos y
transfusionales, antecedentes
anestésicos propios y familiares,
medicaciones concomitantes y el
grado de ansiedad.
La evaluación preoperatoria es entendida
de diversas maneras en los distintos
sistemas de salud a nivel mundial. El
sistema europeo, la entiende como una
consulta realizada por el anestesiólogo
varios días o semanas antes de la
operación, en la que este especialista
hace una evaluación completa del
paciente; en nuestro país bien el Internista
o el Cardiólogo realiza la consulta y el
anestesiólogo se limita a la evaluación
preanestésica y el médico tratante solicita
la interconsulta al especialista clínico.
El anestesiólogo se concentra en
obtener la historia de la enfermedad
actual; antecedentes de alergia a
medicamentos; antecedentes de
problemas con anestesias
anteriores; detección de vía aérea
difícil; antecedente de necesidad de
ventilación mecánica postoperatoria;
historia de dolor difícil manejo o
náuseas persistentes en el
postoperatorio de cirugías
anteriores; historia familiar de
miopatías o arritmias.
En su examen físico no se dirige a la
patología quirúrgica, sino a los
aspectos que interesan a su
especialidad, como las
características de la vía aérea y el
estado cardiovascular, pulmonar y de
otros sistemas que se puedan ver
afectados por la anestesia. El
cirujano se concentra en la patología
quirúrgica y en las posibilidades de
resección que ésta tiene; lo demás lo
deja, en cierta medida, en manos del
Internista o del anestesiólogo.
En cuanto al riesgo cardiovascular del
paciente, que es un tema de gran
preocupación para todos, se tiende a
pensar que queda en manos del cardiólogo,
pero éste no puede evaluar a todos los
pacientes, de modo que es preciso tener
claro qué tipo de paciente se va a derivar
al especialista, con el objeto de evitar que
en el postoperatorio ocurra un infarto
agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca
y, eventualmente, la muerte del paciente.
Riesgo Quirúrgico:
El riesgo quirúrgico es la probabilidad de que
aparezcan resultados adversos, como
consecuencia de la situación creada por una
operación, incluyendo el desarrollo de la misma y
el proceso postoperatorio. Y si bien ese riesgo
está conformado por un cúmulo de factores que
pueden causarlo (instrumental quirúrgico,
intervención profesional, anestesia, ámbito
hospitalario, etc.) cuando nos referimos a él como
un eximente de responsabilidad galénica lo
hacemos colocando la atención sobre las
circunstancias propias del paciente, su estado
físico y las condiciones patológicas que lo
afectan.
La intervención quirúrgica es un
procedimiento invasivo por
naturaleza en el que, ni siquiera la
más dedicada atención del cirujano
que la lleva adelante –o del equipo
que lo secunda- puede evitar que, en
algunas situaciones, se produzca un
efecto no deseado.
Este resultado no esperado en modo
alguno puede comprometer la
responsabilidad de los médicos pues,
como se ha sostenido con pacifica
uniformidad por los tribunales, “el
médico o el cirujano no pueden
asegurar un tratamiento o una
operación exitosa, sino únicamente
utilizar las técnicas adecuadas para
ello, salvo supuestos excepcionales
en los cuales es saludable admitir su
responsabilidad frente a un mal
resultado”.
Criterios de la ASA:
En este sentido, la New York
Heart Association ha establecido una
clasificación funcional basada en la
historia clínica en la que se definen
cuatro grados para valorar el estado
físico y la tolerancia al ejercicio del
paciente.
Probablemente el componente
más importante de la evaluación
preoperatoria sea el determinar el
grado de capacidad funcional,
porque de la reserva cardiaca
dependerá el comportamiento ante
la agresión anestésica quirúrgica.
Son dos las enfermedades cardiacas
que se han comprobado que
incrementan significativamente la
morbi-mortalidad perioperatoria: la
insuficiencia cardiaca y la
enfermedad coronaria.
Índice Multifactorial del
Riesgo Cardíaco:
En 1977 Goldman y colaboradores
luego de un estudio con 1001
pacientes que fueron sometidos a
cirugía, la mortalidad alcanzó el
5,9%, siendo un 1,9% de origen
cardíaco. A partir de este resultado
desarrolla el Índice Multifactorial de
riesgo Cardíaco, el cual incluye los
siguientes ítems:
Según la puntuación alcanzada se
obtienen diferentes categorías con
diferente mortalidad:
CLASE I: de 0 a 5 puntos 0,2%,
CLASE II: de 6 a 12 puntos 1%.
CLASE III: de 13 a 25 puntos 3%,
CLASE IV: más de 25 puntos 39%.
Entre las situaciones que se deben
tener pendiente en el pre-operatorio
están:
• La dieta, la cual debe ser absoluta.
• El control del dolor,
• La preparación de la piel: la
higiene corporal es una de las
medidas principales en la
prevención de la infección de la
herida quirúrgica,
• Valorar el estado nutricional del
paciente. Pesar y tallar,
• Registrar la existencia o no de alergias,
• Verificar la información que posee el
paciente y/o familia sobre la
intervención y proporcionar la que
demande, acorde a la responsabilidad
profesional,
• Valorar su grado de ansiedad e intentar
minimizarlo,
• Indicar los exámenes de laboratorio
pre-operatorios necesarios,
• Solicitar la evaluaciones pre
quirúrgicas pertinentes.
Este chequeo generalmente debe
hacerse durante el tiempo previo a la
cirugía. Esto le da tiempo a los
médicos para tratar cualquier
problema de salud que pueda tener
el paciente antes de la operación.
Durante estas consultas, se le debe
preguntar al paciente sobre sus
antecedentes patológicos familiares
y personales, de igual forma se le
debe realizar un examen físico
completo y detallado.
Estados de la recuperación
quirúrgica:
El periodo de catabolismo iniciado por
la operación, una combinación de
inadecuada nutrición y alteración del
medio hormonal ha sido llamado fase
adrenérgico-corticoide. En general, en
ausencia de complicaciones
postoperatorias esta fase comienza de
tres a seis días después de una
laparotomía abierta de la magnitud de una
colectomía o gastrectomía, con
frecuencia concomitando con el inicio de
la alimentación oral.
Este punto de cambio de catabolismo a
anabolismo es referido como la fase de
extracción de corticoides por estar
caracterizada por una diuresis de sodio
espontánea y libre de agua, un balance
positivo de potasio y una disminución en la
excreción de nitroso; esta fase
transicional toma de uno a dos días. El
paciente entra entonces en un prolongado
periodo de anabolismo temprano,
caracterizado por un balance positivo de
nitrógeno y recuperación de peso.
La síntesis de proteínas aumenta
después de la alimentación enteral y
estos cambios son relacionados al
retorno de la masa muscular. La
cuarta y última fase de la
convalecencia quirúrgica es el
anabolismo tardío donde el paciente
está en equilibrio de nitrógeno pero
en un balance de carbono positivo,
seguido de reposición de la grasa
corporal.
Postoperatorio: Se producen
alteraciones endocrinas en el
páncreas como son la disminución en
la elaboración de insulina y el
aumento en el glucagón; lo que está
en relación con el incremento de la
actividad simpática o el aumento del
nivel de la epinefrina circulante.
Recuperación quirúrgica: Los
estados de la recuperación
quirúrgica comienza desde el
periodo de catabolismo iniciado con
la operación con combinación de
inadecuada nutrición y alteración
del medio hormonal el mismo ha
sido llamado fase adrenérgico-
corticoide, en ausencia de
complicaciones postoperatorias
esta fase comienza de 3 a 6 días
después de una: laparotomía abierta
Podemos decir que las
características de la respuesta
metabólica normal del organismo
ante una intervención Quirúrgicas
son: Aumento transitorio ligero de la
temperatura y frecuencia cardiaca
que puede durar hasta 72 horas. La
disminución transitoria de la
excreción de la orina. La normal
concentración proteica del suero. Y
la existencia perdida de nitrógeno
entre 3 a 7 días y después ocurre un
balance para alcanzar el equilibrio.
Además perdida de potasio por la orina de
2 a 5 días, más tarde existe retención y
por último la concentración de potasio
plasmático es normal. La disminución de
la excreción urinaria de sodio de 2 a 5
días, seguido por un aumento de su
eliminación, estando la concentración de
sodio plasmático disminuida. Hay pérdida
de peso a causa de la oxidación de las
grasa' Ocurre una ligera disminución de
eosinófilos por aumento de la excreción de
los productos esteroides por la hipófisis y
corteza suprarrenal.
En un postoperatorio no complicado, las
actividades a realizar todo médico
(ordenes médicas) son entre otras las
siguientes:
• No tratar la fiebre con antibiótico u otra
medida en las primeras 48 horas por
ser un proceso normal.
• No administrar más de 2000 ml de
dextrosa a 5% en las primeras 24
horas.
• No administrar electrolitos en las
primeras 24 horas (es opcional la
administración de las necesidades
diarias de potasio si existe una buena
diuresis).
• No contrarrestar la oliguria fisiológica
del post-operatorio inmediato.
• No usar proteínas en los primeros
cuatro a cinco días del post-operatorio
inmediato.
• Hay pérdida de peso fisiológica del
post-operatorio inmediato.
• No usar vía oral si no hay peristaltismo
intestinal.
• Movilización precoz y fisioterapia
respiratoria desde el post-operatorio
inmediato.
• No tratar la hiperglicemia moderada del
post-operatorio inmediato (en el paciente
diabético seguir las normas de
tratamiento).
• No tratar la alcalosis extracelular
discreta o moderada del post-operatorio
inmediato.
• No tratar de cubrir las pérdidas de
nitrógenos ya que no serán utilizadas por
el organismo.
• No preocuparse del déficit
calórico del régimen de
alimentación en las primeras 72
horas, pues el organismo es
capaz de suplir cualquier
deficiencia a expensas de su
reserva, sin embargo se debe
administrar un mínimo de 400
calorías diarias para disminuir el
catabolismo proteico y evitar la
depleción de glicógeno hepático.

Más contenido relacionado

Similar a Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 02) .pptx

Quimica del metabolismo
Quimica del metabolismoQuimica del metabolismo
Quimica del metabolismoVictor Zurita
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Carlos Ibal
 
Medio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasisMedio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasisAlethia Hernández
 
Fisiología y fisiopatología clase 1.pptx
Fisiología y fisiopatología clase 1.pptxFisiología y fisiopatología clase 1.pptx
Fisiología y fisiopatología clase 1.pptxCristianBarahona15
 
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptxClase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptxTayroneValleOrozco
 
Fisiología y fisiopatología clase 1.pptx
Fisiología y fisiopatología clase 1.pptxFisiología y fisiopatología clase 1.pptx
Fisiología y fisiopatología clase 1.pptxCristianBarahona18
 
Tema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaTema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaprofesoraudp
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)jaival
 
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptxORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptxadri19cz
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
HomeostasisK2K3
 
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptxclase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptxTayroneValleOrozco
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasisFisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasisVicky Moyano
 

Similar a Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 02) .pptx (20)

Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
 
Quimica del metabolismo
Quimica del metabolismoQuimica del metabolismo
Quimica del metabolismo
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Medio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasisMedio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasis
 
Fisiología y fisiopatología clase 1.pptx
Fisiología y fisiopatología clase 1.pptxFisiología y fisiopatología clase 1.pptx
Fisiología y fisiopatología clase 1.pptx
 
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptxClase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
 
FISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptxFISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptx
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
 
Fisiología y fisiopatología clase 1.pptx
Fisiología y fisiopatología clase 1.pptxFisiología y fisiopatología clase 1.pptx
Fisiología y fisiopatología clase 1.pptx
 
FISIOLOGIA I I UNIDAD.pptx
FISIOLOGIA I  I UNIDAD.pptxFISIOLOGIA I  I UNIDAD.pptx
FISIOLOGIA I I UNIDAD.pptx
 
Tema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaTema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologia
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Informe practica #1
Informe practica #1Informe practica #1
Informe practica #1
 
Homeostasis
Homeostasis  Homeostasis
Homeostasis
 
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptxORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptxclase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasisFisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
 

Último

Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeriaRecurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria230175167509
 
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacionEMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacionCarinPerezCamacho
 
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinicoCuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinicoMaraGarcaNez2
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACIONJuan Carlos Loayza Mendoza
 
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx. Estefa RM9
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxTipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxNelson695201
 
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenEMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenGusCatacoraHancco
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdfgarrotamara01
 
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONESNUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONEScharlycaz
 
generalidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatomgeneralidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatomdumozzillo
 
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicadatiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicadaCESARANTONIOAPONTEAL
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccscalderon98
 
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionariaOrganizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionariaamairanycouoh
 
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptxPERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptxadrianajumaldo
 
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIACASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxAngelVillegas74
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdfmanuelantoniomedinal1
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxKarinaZambrano20
 

Último (20)

Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeriaRecurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
 
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacionEMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
EMPAQUE DE MATERIAL de central de esterilizacion
 
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinicoCuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
 
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdfInfografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
 
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxTipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
 
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenEMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONESNUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
 
generalidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatomgeneralidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatom
 
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicadatiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
 
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionariaOrganizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
Organizadores, inductores, acción hormonal en la formación embrionaria
 
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptxPERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
PERFILES DE SODIO Y ULTRAFILTRACION.pptx
 
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIACASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
 

Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 02) .pptx

  • 1. Homeostasia: La palabra homeostasis se define como el proceso fisiológico coordinado que mantiene la mayoría de los estados permanentes del organismo. Estos procesos o respuestas homeostáticas son extremadamente complejos y envuelven el cerebro, el sistema nervioso, corazón, pulmones, riñones y bazo, los cuales trabajan de forma muy cooperativa para mantener la constancia del cuerpo.
  • 2. La homeostasis (del griego homos (ὅμος), “similar”, y stasis (στάσις), “estado”, “estabilidad”) es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo).
  • 3. Antes de comenzar el desarrollo de este tema debemos plantear la importancia del nexo de este tema, con asignaturas precedentes como Morfofisiología y Morfofisiopatología, es de suma importancia comprender los Cambios en la homeostasia como elementos importantes para el tratamiento y seguimiento del paciente quirúrgico. Al profundizar en el estudio de este tema debemos comenzar por preguntándonos
  • 4. Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad (PH).
  • 5. ¿Qué es la homeostasia? Es el proceso fisiológico coordinado, que mantiene la mayoría de los estados permanentes del organismo, estos procesos o respuestas homeostáticas son extremadamente complejos y en el interviene el cerebro, el SN, el corazón, los pulmones, los riñones y el bazo, los cuales desarrollan sus funciones de forma muy coordinada para mantener la constancia del cuerpo.
  • 6. La palabra homeostasis se define como el proceso fisiológico coordinado que mantiene la mayoría de los estados permanentes del organismo. Estos procesos o respuestas homeostáticas son extremadamente complejos y envuelven el cerebro, el sistema nervioso, corazón, pulmones, riñones y bazo, los cuales trabajan de forma muy cooperativa para mantener la constancia del cuerpo.
  • 7. Repuesta homeostática: La respuesta homeostática del organismo permite al cuerpo humano responder frente a las diversas situaciones de estrés como son los traumas, las heridas y las operaciones electivas.
  • 8. Las respuestas homeostáticas del organismo antes las situaciones de estrés son: La activación de los mecanismos de coagulación para evitar la pérdida de sangre. La desviación de los líquidos sanguíneos del compartimiento extravascular para restaurar los volúmenes de sangre. La redistribución del flujo sanguíneo para asegurar la perfusión vital de los Órganos.
  • 9. Los aparatos respiratorio y renal compensan sus funciones para mantener la neutralidad del equilibrio ácido-base y la tonicidad del flujo sanguíneo, todo esto se acompaña de una respuesta inmunológica, dada por la movilización de los leucocitos; se producen los macrófagos, las células T, y síntesis por el hígado de las proteínas plasmáticas de fase aguda.
  • 10. También las células inflamatorias invaden el área afectada, crean un perímetro de defensa y engullen las células muertas así como otros contaminantes de la herida, estos cambios locales son seguidos por alteraciones biológicas y metabólicas sistémicas como son: El aumento de gasto cardiaco. El aumento de la ventilación pulmonar por minuto Y el paciente se pone febril, en general se crean respuestas defensivas que benefician al organismo y su recuperación
  • 11. Esta respuesta del organismo se produce frente a los traumas, heridas y operaciones electivas, permitiendo al cuerpo humano responder frente a las diversas situaciones de stress con dramática resistencia, por ejemplo: después de una herida los mecanismos de coagulación son activados para evitar la pérdida de sangre , los líquidos sanguíneos son desviados del compartimiento extravascular para restaurar los volúmenes de sangre
  • 12. el flujo sanguíneo es redistribuido para asegurar la perfusión vital de los órganos y los aparatos respiratorio y renal compensan sus funciones para mantener la neutralidad del equilibrio ácido-base y la tonicidad del flujo sanguíneo, esto se acompaña además de una importante respuesta inmunológica: los leucocitos se movilizan, se producen los macrófagos y células T y las proteínas plasmáticas de fase aguda son sintetizadas en el hígado.
  • 13. Las células inflamatorias invaden el área afectada, crean un perímetro de defensa y engullen las células muertas, así como otros contaminantes de la herida. Los cambios locales son seguidos por alteraciones sistémicas en el proceso biológico del cuerpo y metabolismo: el gasto cardiaco aumenta, la ventilación por minuto aumenta y el paciente se pone febril; se crean en general respuestas defensivas que benefician al organismo y su recuperación.
  • 14. El concepto fue aplicado por Walter Cannon en 1926, en 1929 y en 1932, para referirse al concepto de medio interno (milieu intérieur), publicado en 1865 por Claude Bernard, considerado a menudo el padre de la fisiología. Tradicionalmente se ha aplicado en biología pero, dado el hecho de que no solo lo biológico es capaz de cumplir con esta definición, otras ciencias y técnicas han adoptado también este término.
  • 15. Estos procesos o respuestas homeostáticas son extremadamente complejos y envuelven el cerebro, el sistema nervioso, corazón, pulmones, riñones y bazo, los cuales trabajan de forma muy cooperativa para mantener la constancia del cuerpo. Esta respuesta del organismo se produce frente a los traumas, heridas y operaciones electivas, permitiendo al cuerpo humano responder frente a las diversas situaciones de stress con dramática resistencia
  • 16. Después de una herida los mecanismos de coagulación son activados para evitar la pérdida de sangre, los líquidos sanguíneos son desviados del compartimento extravascular para restaurar los volúmenes de sangre, el flujo sanguíneo es redistribuido para asegurar la perfusión vital de los órganos y los aparatos respiratorio y renal compensan sus funciones para mantener la neutralidad del equilibrio ácido-base
  • 17. y la tonicidad del flujo sanguíneo, esto se acompaña además de una importante respuesta inmunológica: los leucocitos se movilizan, se producen los macrófagos y células T y las proteínas plasmáticas de fase aguda son sintetizadas en el hígado.
  • 18. Composición del cuerpo humano: Es importante tener en cuenta la composición del cuerpo humano y la repuesta al estrés quirúrgico, elementos Que fueron abordados en asignaturas precedentes, observa en el esquema que el cuerpo humano está compuesto en 2 componentes; acuoso y no acuoso.
  • 19. El cuerpo está compuesto de dos componentes: acuoso y no acuoso. Las grasas del cuerpo y los sólidos extracelulares (matriz ósea, tendones, fascias y colágenos) llevan el nombre de porción no hidrosa. La fase acuosa es en general la suma de tres compartimentos: agua extracelular, volumen sanguíneo y líquido intracelular. Las células del cuerpo son mantenidas dentro de la fase acuosa y la masa heterogénea de las células del cuerpo con el medio acuoso es llamada masa corporal magra (lean body mass).
  • 20. El componente no acuoso: lo conforma las grasas y los sólidos extracelulares (minerales) entre los que Se encuentran la matriz ósea, los tendones, fascias y el colágeno. La fase acuosa: es la suma de 3 compartimientos: Agua extracelular, volumen sanguíneo y liquido intracelular, las células son mantenidas dentro de la fase acuosa y la masa heterogénea de la misma forma la fase corporal magra;
  • 21. por otra parte la masa de células corporales que es la porción del cuerpo humano metabólicamente activa está compuesta por la masa corporal magra, menos el líquido extracelular, así tenemos que el agua corporal total se sub. Divide en agua extracelular e intracelular.
  • 22. La masa corporal magra está compuesta en un 70% de agua, un 20% de proteínas y un 10% de minerales; es de gran importancia para nuestro organismo y supervivencia en el trauma; en ellas están contenidas las proteínas como son músculo esquelético,
  • 23. las enzimas que dirigen el metabolismos y los anticuerpos que mantiene las funciones inmunes siendo la síntesis de ellas esencial para cualquier reparación de tejido La masa celular del cuerpo está compuesto por el esqueleto muscular, órganos viscerales y una porción más pequeñas de células que yacen en la periferia que incluyen tejido conectivo, piel, células areolares y la masa de células rojas.
  • 24. El peso corporal es la suma de la grasa corporal, contenido mineral, agua y proteínas, la masa magra no contiene minerales ni grasas, mientras la masa de células corporales es la masa magra sin el compartimiento de líquido extracelular. El agua corporal total es subdividida en agua extracelular e intracelular.
  • 25. Las proteínas del cuerpo están contenidas en la masa magra principalmente como músculo esquelético; las enzimas que dirigen el metabolismo y los anticuerpos que mantienen las funciones inmunes son también proteínas. Por tanto es la pérdida de proteínas y no de grasa lo que produce la malnutrición, siendo la síntesis de proteínas esencial para cualquier reparación de tejidos.
  • 26. La masa celular del cuerpo está compuesta del esqueleto muscular, órganos viscerales y una porción más pequeña de células que yacen en la periferia e incluyen tejido conectivo, piel, células areolares y la masa de células rojas. El líquido extracelular es relativamente limpio de potasio pero es rico en sodio. Esta composición del cuerpo en individuos normales varía con la edad y el sexo.
  • 27. Otro elemento a analizar lo constituyen los almacenes de energía corporal, informando que los componentes de la masa de células corporales representan tejidos activos funcionantes. Estas células y el tejido adiposo representan una forma de energía almacenada.
  • 28. El mayor componente energético es la grasa, la cual es una porción no hídrica del cuerpo, que produce aproximadamente nueve calorías/gramo. El componente proteico del cuerpo es el siguiente mayor substrato, pero produce mucho menos calorías que la grasa corporal, es decir, sólo cuatro calorías/gramo.
  • 29. A causa de que la masa de células corporales es hidratada las proteínas corporales expresadas como potencial calórico, son algo diferentes de las grasas en el peso; esto se debe a que los tejidos musculares hidratados contienen tres partes de agua y una de proteínas, produciendo sólo una caloría por gramo de proteína hidratada. Estas diferencias entre la grasa no hidratada y la proteína hidratada resaltan la relativa ineficiencia de la proteína corporal como fuente para transportar calorías.
  • 30. Debemos recordar las alteraciones en la composición corporal con la enfermedad donde los componentes del cuerpo cambian con la enfermedad, por ejemplo la obesidad aumenta la relativa o absoluta cantidad de tejido adiposo, mientras la inanición disminuye las grasas y la masa corporal magra.
  • 31. las alteraciones de la composición corporal en relación con la enfermedad por ejemplo, la obesidad aumenta la cantidad de tejido adiposo, mientras la inanición disminuye las grasas y la masa corporal magra, los pacientes con trastornos de fluido homeostático, tienen alteraciones de los compartimientos acuosos, por ejemplo un paciente con fallo cardiaco congestivo, tiene un volumen de líquido extracelular expandido con un aumento de Na corporal total.
  • 32. Después de la pérdida del protoplasma corporal, ocurre una respuesta caracterizada por pérdida de la masa celular corporal, por una disminución en el K y una disminución de la masa muscular esquelética, asociada con pérdida de grasa corporal, expansión del compartimiento del líquido extracelular y aumento en el total del sodio cambiable, aumentado el compartimiento del líquido extracelular y con retención de sales; mientras la masa corporal se reduce; estos cambios son exagerados en pacientes con fallos renales o cardiacos y pérdida de peso acelerada.
  • 33. Otro elemento a explicar constituye la forma en que el organismo almacena su energía corporal la que está representada por los componentes de la masa de células corporales y el tejido adiposo, recuerden que el mayor componente energético es la grasa
  • 34. Durante el estado de catabólia las proteínas se desintegran y son usadas para sintetizar glucosa, la conversión de aminoácidos a glucosa es una etapa necesaria porque la maquinaria enzimática para convertir los ácidos de cadena larga a glucosa no está presente en los humanos.
  • 35. Los pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico conllevan a heridas, lo que trae cambio en su función fisiológica que pueden ser mínimos con una pérdida de hasta el 10% del peso corporal, pérdidas mayores pueden comprometer una respuesta normal y limitan la supervivencia, las que se reflejan por pérdida de la proteína corporal la que es excretada por la orina en forma de nitrógeno siendo mayores en un paciente critico; si a ello se le suma no alimentarse durante 5 días, la pérdida total de proteínas se acelera, llegando a perder el paciente más de 2 kilogramos de tejido muscular.
  • 36. Pacientes con trastornos de fluido homeostático tienen alteraciones en el tamaño de los compartimentos acuosos; por ejemplo: un paciente con fallo cardiaco congestivo tiene un volumen de líquido extracelular expandido con un aumento del sodio corporal cambiable total. Una respuesta común ocurre también después de pérdida del protoplasma corporal.
  • 37. Esto es caracterizado por pérdida de la masa celular corporal estimada por una disminución en el potasio y una observable disminución de la masa muscular esquelética asociada con pérdida de grasa corporal, expansión del compartimiento de líquido extracelular y aumento en el total del sodio cambiable. Así es que el compartimento de líquido extracelular aumenta y la sal es retenida, mientras la masa corporal se reduce.
  • 38. Estos cambios pueden ser exagerados en los pacientes con fallo renal o cardíaco y pérdida de peso acelerada, por lo que las soluciones de alto contenido en sodio deben administrarse juiciosamente en estos pacientes.
  • 39. La repuesta homeostática a traumas los observaremos a continuación frente a cambios sencillos; estos cambios incluyen: Existen varios sucesos frecuentemente observados en pacientes quirúrgicos que crean respuestas homeostáticas a diferentes cambios entre los que se incluyen: La pérdida de volumen. La hipoperfusión. La inanición. El daño tisular Y la infección invasiva.
  • 40. 1. Pérdida de volumen: La reducción aguda del volumen asociada con heridas accidentales o en un proceder quirúrgico electivo es un estímulo no letal para el mecanismo que mantiene la circulación y restaura el volumen. Esta pérdida de volumen significa la disminución del volumen sanguíneo efectivo circulante y su forma más común es la hemorragia.
  • 41. Después de la reducción del volumen se producen varias respuestas como la estimulación de presoreceptores en el árbol arterial y receptores volumétricos en el corazón que conllevan la elaboración de aldosterona y vasopresina con aumento en la retención de líquidos.
  • 42. En adición a esta respuesta hormonal hay un marcado desvío de líquidos a través del lecho capilar hacia el torrente sanguíneo. Este relleno disminuye la concentración de eritrocitos y puede diluir la concentración de proteínas. Este relleno transcapilar se puede producir con pérdidas de volumen sanguíneo de 15-20%.
  • 43. La pérdida de volumen esta asociadas con las heridas accidentales o en un proceder quirúrgico electivo es un estímulo para el mecanismo que mantiene la circulación y restaura el volumen, está pérdida significa la disminución del volumen sanguíneo efectivo circulante y su forma más común es la hemorragia,
  • 44. después de la misma se producen varias respuestas como son la estimulación de presoreceptores en las arterias y receptores volumétricos en el corazón que conllevan a la elaboración de aldosterona y vasopresina con aumento consiguiente en la retención de líquidos.
  • 45. 2. Hipoperfusión: La reducción del volumen es caracterizada por un grupo de respuestas compensatorias que intentan mantener el volumen circulante y la tonicidad del plasma, sin embargo si la reducción del volumen sanguíneo es severa puede causar un prolongado estado “de bajo flujo” durante el cual la entrega de oxígeno es inadecuada para los tejidos a pesar de todos los mecanismos compensatorios
  • 46. y por tanto ocurre deterioro celular. La perfusión inadecuada causa acumulación de ácidos principalmente ácido láctico, dentro del cuerpo y esto se asocia a profunda acidosis tanto del compartimiento intracelular como del extracelular. Ajustes compensatorios son estimulados por el riñón y pulmones. Si el estado de bajo flujo persiste aumenta el daño celular.
  • 47. 3. Inanición: En muchos pacientes quirúrgicos la entrada de líquidos y nutrientes es interrumpida o inadecuada o son administradas con insuficientes proteínas y energía. Cuando esto ocurre en una inanición simple se produce movilización de las grasas y resulta en cetosis. Después de varios días de inanición los ácidos grasos son primariamente oxidados por el hígado para formar acetoacetatos, acetona y otros,
  • 48. todos llamados cuerpos cetónicos. Durante la inanición total, la concentración de cetona en sangre aumenta y sirven como señal a varios tejidos para disminuir el uso de glucosa y disminuir la ruptura de proteínas; sin embargo, los pacientes quirúrgicos reciben con frecuencia soluciones glucosadas intravenosas lo cual estimula la elaboración de insulina y limita la acidosis.
  • 49. 4. Daño tisular: Los pacientes heridos o politraumatizados presentan mejores respuestas metabólicas. Tanto la pérdida de volumen, la hipoperfusión y la simple inanición pueden ser componentes adicionales de la respuesta catabólica pero la presencia de tejidos dañados parece ser el iniciador de la respuesta catabólica.
  • 50. Muchas células inflamatorias nuevas aparecen en la herida de inmediato al trauma; al principio predominan los leucocitos, pero luego las células mayoritarias son los macrófagos y fibroblastos. Todas estas células liberan una variedad de sustancias mediadoras incluyendo citokinas, que influyen en la proliferación y desarrollo periférico de células para ayudar en la reparación de las heridas.
  • 51. El daño de tejidos también provoca respuesta homeostática el daño de tejidos, lo pacientes heridos o politraumatizados, presentan respuestas metabólicas, ya que el mismo parece ser el iniciador de la respuesta catabólica ya que causa señales nerviosas aferentes que elevan la elaboración de ACTH y otras hormonas pituitarias.
  • 52. Las células inflamatorias: Es de señalar que células inflamatorias nuevas aparecen en la herida de inmediato al trauma, al inicio predominan los leucocitos, para luego ser mayoritaria células como los macrófagos y los fibroblastos; todas estas células liberan una variedad de sustancias medidoras
  • 53. incluyendo: Citokinas Interleukinas Factor de crecimiento Factores de necrosis tumoral alfa Los interferones Y otros factores de crecimiento que influyen en la proliferación y desarrollo periférico de células para ayudar en la reparación de las heridas.
  • 54. 5. Infecciones: Una complicación mayor de la cirugía es la infección. Los organismos infectantes son en general bacterias oportunistas, que en otras circunstancias son benignas y no invasivas. Sin embargo, los múltiples sitios de entrada a través de la herida, sondas y tubos que están presentes en los pacientes graves así como las alteraciones en los mecanismos de defensa del huésped, aumentas la susceptibilidad de los pacientes heridos a la infección.
  • 55. La infección por sí sola inicia procesos catabólicos similares a los producidos después de heridas en los pacientes no infectados. Ambos procesos causan fiebre, hiperventilación, taquicardia, gluconeogénesis alterada, aumento de la proteólisis y lipolisis, con la grasa utilizada como principal combustible. Si la infección es súbita y severa la hipotermia y el shock séptico aparecen rápidamente (como sucede en la dehiscencia de las suturas anastomóticas del colon) y se conoce que los mediadores en todos estos hechos son citokinas.
  • 56. Las Infecciones, por último las infecciones provocan respuestas homeostáticas por si solas, e inician procesos catabólicos similares a los producidos después de heridas en los pacientes no infectados, la infección es una complicación mayor de la cirugía, producidas por bacteria oportunistas, debido a los múltiples sitios de entrada a través de la herida, sondas y tubos que están presentes en los pacientes graves;
  • 57. así como las alteraciones en los mecanismos de defensa del huésped aumentan la susceptibilidad de los pacientes heridos a la infección, estos procesos causan: Fiebre. Hiperventilación Taquicardia gluconeogénesis alterada. Y aumento de la proteólisis.
  • 58. Si la infección es súbita y severa la hipotermia y el shock séptico aparece rápidamente, se conoce que los mediadores en todos estos hechos son Citokinas, además mucho de los eventos celulares son mediados por la reacción de la ciclooxigenasa y pueden ser atenuados con la administración de antiinflamatorios no esteroideos, que bloquean la generación de prostaglandina.
  • 59. Los mecanismos compensatorios: De la acidosis son estimulados por el riñón y pulmones pero si el estado de bajo flujo persiste, aumenta el daño celular, pequeños periodos de hipoperfusión causan pequeños daños celulares y cuando se prolongan son causas de acidosis, fallo renal, hipoxia del SNC y una generalizada disrupción de la función celular, de donde no se recuperan los pacientes siendo las alteraciones irreversibles.
  • 60. Durante el estado de catabolia las proteínas se desintegran y son usadas para sintetizar glucosa; la conversión de aminoácidos a glucosa es una etapa necesaria porque la maquinaria enzimática para convertir los ácidos grasos de cadena larga a glucosa no está presente en los humanos.
  • 61. Interacción entre ser vivo y ambiente: respuestas a los cambios. Las estrategias que acompañan a estas respuestas pueden resumirse como sigue: Evitación: los organismos evitadores minimizan las variaciones internas utilizando algún mecanismo de escape comportamental que les permite evitar los cambios ambientales, ya sea espacial (buscando microhábitats no estresantes como cuevas, escondrijos; o a mayor escala, las migraciones) o temporal (hibernación, sopor, diapausa, huevos y pupas resistentes).
  • 62. Conformidad: en los organismos conformistas el medio interno del animal cambia paralelamente a las condiciones externas, es decir, se conforma al ambiente pues no regula o la regulación no es efectiva; designado por el prefijo “poiquilo” (Ej. Poiquilotermo). Puede existir una compensación funcional con la aclimatación o la aclimatización, recuperándose la velocidad funcional anterior al cambio.
  • 63. Regulación: en los organismos reguladores un disturbio ambiental dispara acciones compensatorias que mantienen el ambiente interno relativamente constante; a menudo designados con el prefijo “homeo” (Ej. Homeotermo). Estas categorías no son absolutas ya que no existen perfectos reguladores conformistas; los modelos más reales se encuentran entre conformistas y reguladores, dependiendo del factor ambiental y de la especie animal.
  • 64. Los componentes del cuerpo cambian con la enfermedad, por ejemplo la obesidad aumenta la relativa o absoluta cantidad de tejido adiposo, mientras que la inanición disminuye las grasas y la masa corporal magra. Pacientes con trastornos de fluido homeostático tienen alteraciones en el tamaño de los compartimientos acuosos; por ejemplo un paciente con insuficiencia cardiaca congestiva tiene un volumen de líquido extracelular expandido con un aumento del sodio corporal cambiable total. Una respuesta común ocurre también después de pérdida del protoplasma corporal.
  • 65. Otro punto a analizar lo constituyen los almacenes de energía corporal, representan tejidos activos funcionantes. Estas células y el tejido adiposo representan una forma de energía almacenada.
  • 66. La respuesta homeostática a componentes específicos del trauma, cuestión básica para que el educando comprenda el porqué de todos los eventos que suceden en el paciente traumatizado. Las enfermedades críticas crean una variedad de complejas respuestas homeostáticas. A continuación sucesos frecuentemente observados en pacientes quirúrgicos son discutidos como respuesta a un cambio sencillo.
  • 67. Cambios endocrinos y sus consecuencias metabólicas: La mayor parte de los pacientes operados electivamente están bien nutridos; la noche anterior reciben dextrosa al 5% y luego reciben anestesia general, se prepara la piel y se hace la incisión.
  • 68. Una de las consecuencias más tempranas de la incisión quirúrgica es la elevación del nivel de cortisol circulante, que ocurre cuando los nervios aferentes señalan el sitio de la operación al hipotálamo para iniciar la respuesta al stress, lo cual estimula la elaboración de cortisol, el que permanece de dos a cinco veces el valor normal hasta más o menos 24 horas después de la operación.
  • 69. Asociado con la activación de la corteza suprarrenal este cortisol produce estimulación de la médula suprarrenal a través del sistema nervioso simpático, con elaboración de adrenalina. Las catecolaminas urinarias pueden estar elevadas por 24–48 horas después de la operación y pueden retornar a lo normal. Estos neurotransmisores circulantes tienen un importante papel en el ajuste circulatorio, pero pueden estimular también la glucogeneolisis hepática y la gluconeogénesis en conjunto con el glucagón y los glucocorticoides.
  • 70. La respuesta normal del organismo: La respuesta normal del organismo ante una intervención quirúrgica electiva la que se sub. Divide en 3 aspectos fundamentales: Cambios endocrinos y sus consecuencias metabólicas. Los estados de recuperación quirúrgica. Y la modificación de la respuesta postoperatoria.
  • 71. En el paciente que se opera de forma electiva ocurren cambios endocrinos, que traen consecuencia metabólica, por ello la mayoría de los pacientes operados electivamente, están bien nutridos, pues desde la noche anterior reciben dextrosa al 5% y luego reciben la anestesia general, se prepara la piel y se hace la incisión.
  • 72. La que trae como consecuencia: La elevación del nivel de cortisol circulante. La activación de la corteza suprarrenal. Elevación de las catecolamina urinarias. Estimulación de la glucogenolisis hepática. Estimulación de la gluconeogénesis' Modificación de los mecanismos de la excreción de sal y agua.
  • 73. En todas las heridas quirúrgicas ocurren edemas en extensión variable, la acumulación de líquidos es proporcional a la extensión del tejido disecado y el trauma local, por lo que la administración de soluciones que contienen sodio en el tras operatorio, restablece está perdida de volumen funcional, mientras el líquido extracelular se redistribuye en el cuerpo; este tercer espacio de líquido eventualmente retorna en la circulación, mientras el edema de la herida disminuye y la diuresis normal comienza de 2 a 4 días después de la operación.
  • 74. Cicatrización: La cicatrización es un proceso biológico mediante el cual los tejidos vivos reparan sus heridas dejando – para el caso de las heridas cutáneas- una cicatriz que puede ser estética o inestética. Cuando una persona sufre una herida en el proceso de reparación se llevan a cabo una serie de complejas reacciones bioquímicas que suceden para reparar el daño.
  • 75. Estos fenómenos ocurren con cierto solapamiento temporal y pueden ser divididos para su estudio en las siguientes fases: Inflamatoria, Proliferativa y de Remodelación (algunos autores consideran que la cicatrización ocurre en cuatro o más etapas, si se subdividen las fases Inflamatorias o de proliferación en pasos intermedios).
  • 76.
  • 77. Fases de la Cicatrización: En la fase inflamatoria, se fagocitan y eliminan las bacterias, la suciedad y se liberan factores que producen la migración y división de las células que toman parte en la fase proliferativa. La fase proliferativa se caracteriza por la angiogénesis, el aumento de colágeno, la formación de tejido granular, la epitelialización y la contracción de la herida.
  • 78. En la angiogénesis, crecen nuevos vasos sanguíneos a partir de células endoteliales. En la fibroplasia y formación de tejido granular, los fibroblastos crecen y forman una nueva matriz extracelular provisoria (ECM, por las siglas en inglés) mediante la secreción de colágeno y fibronectina. En la epitelialización se desplazan sobre la herida cubriéndola.
  • 79. En la contracción los miofibroblastos ayudan a reducir el tamaño de la herida, ellos se adhieren de los bordes de la herida y se contraen utilizando un mecanismo similar al que tienen las células de los músculos lisos. Cuando las células han cumplido, las células no utilizadas sufren una apoptosis.
  • 80. En la fase de maduración y remodelado, el colágeno es remodelado y realineado a lo largo de las líneas de tensión y las células que ya no se precisan son eliminadas mediante una apoptosis. Sin embargo, este proceso no solo es complejo sino que es frágil y es susceptible de ser interrumpido o fallar, lo que conduce a la formación de heridas crónicas con problemas de cicatrización. Algunos factores que pueden contribuir a este problema son la diabetes, enfermedades de las venas o arterias, edad avanzada e infecciones.
  • 81.
  • 82. Fase inflamatoria: Durante la fase inflamatoria, ocurre un proceso de coagulación que detiene la pérdida de sangre (hemostasia), además se liberan varios factores para atraer células que fagociten residuos, bacterias, tejido dañado y liberen factores que inicien la fase proliferativa de cicatrización de la herida.
  • 83. Cascada de coagulación: Cuando un tejido biológico es herido, la sangre toma contacto con el colágeno, lo que provoca que las plaquetas de la sangre comiencen a secretar factores inflamatorios. Las plaquetas también producen glicoproteínas en sus membranas celulares que les permiten adherirse unas a otras, formando una masa.
  • 84. Plaquetas: Las plaquetas son fragmentos de células (megacariocitos) que intervienen en el proceso de coagulación, confluyen en mayor número al producirse una herida y liberan una serie de sustancias en la sangre, incluidas proteínas ECM, citoquinas y factores de crecimiento estimulan a las células para que aumenten su velocidad.
  • 85. Las plaquetas también liberan otros factores que favorecen la inflamación tales como son la serotonina, bradiquinina, prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxano e histamina que aumentan la velocidad y migración de células hacia la zona, favorecen a los vasos sanguíneos en el proceso de dilatación y aumento de porosidad.
  • 86. Vasoconstricción y Vasodilatación: Inmediatamente después de que resulte dañado un vaso sanguíneo, las membranas celulares dañadas liberan factores inflamatorios tales como tromboxano y prostaglandinas, éstos hacen que el vaso se contraiga minimizando la pérdida de sangre y ayudando a que se aglutinen en el área las células inflamatorias y los factores inflamatorios.
  • 87. Leucocitos polimorfonucleares: Al cabo de una hora de haberse producido la herida, los leucocitos polimorfonucleares o granulocitos llegan a esta y se convierten en las celulares más abundantes en la zona de la herida durante los próximos tres días. Es particularmente elevada su cantidad durante el segundo día. La fibronectina los factores de crecimiento, y substancias tales como neuropéptidos y quininas son los que atraen a la herida.
  • 88. Los granulocitos fagocitan los residuos y bacterias, aunque también matan a las bacterias mediante la liberación de radicales libres en un proceso denominado “respiratory burst”. También limpian la herida mediante la secreción de proteasas que rompen el tejido dañado. Una vez que han completado su tarea los granulocitos sufren un proceso de apoptosis y son devorados, degradados por los macrófagos.
  • 89. Otros leucocitos que se encuentran en la zona son células T ayudantes, que secretan citoquinas para inducir la subdivisión de las células T, aumentar la inflamación, mejorar la vasodilación y permeabilidad de los vasos. Las células T también aumentan la actividad de los macrófagos.
  • 90. Macrófagos: Los macrófagos son células que tienen función fagocitaria, por lo tanto son esenciales para la cicatrización de una herida. Después de transcurridos dos días de producida la herida, los macrófagos son las células más abundantes en la zona de la herida. Los monocitos del torrente sanguíneo son atraídos a la zona de la herida por los factores de crecimiento liberados por las plaquetas y otras células,
  • 91. los monocitos penetran la zona de la herida alcanza su máxima proporción después de 24 a 36 horas de haberse producido la herida. Una vez que se encuentran en la zona de la herida, los monocitos maduran y se transforman en macrófagos, que es la principal célula responsable de limpiar la zona de bacterias y residuos.
  • 92. Fase proliferativa: Después de transcurridos dos a tres días desde la ocurrencia de la herida, comienza la afluencia de fibroblastos en la cicatriz, marcando el comienzo de la fase proliferativa aún antes que la fase inflamatoria haya concluido. Al igual que las otras fases de la cicatrización, los pasos en la fase proliferativa no tienen lugar de forma sucesiva sino que los mismos ocurren simultáneamente.
  • 93. Angiogénesis: El proceso de angiogénesis (también llamado neovascularización) tiene lugar simultáneamente con la proliferación de fibroblastos, cuando las células endoteliales migran hacia la zona de la herida. La angiogénesis es imprescindible para otras etapas del proceso de cicatrización, tales como la migración epidérmica y de fibroblastos, aportando el oxígeno que precisan los últimos y células epiteliales para desarrollar sus funciones.
  • 94. Fibroplasia y formación de tejido granular: De forma simultánea con la angiogénesis comienza la acumulación de fibroblastos en la zona de la herida. Los fibroblastos comienzan a aparecer dos a cinco días después de producida la herida. Cuando la fase inflamatoria está finalizando su número alcanza un máximo entre una o dos semanas después de producida la herida.
  • 95. Hacia el final de la primera semana los fibroblastos son las células que se presentan con mayor abundancia en la cicatriz. La fibroplasia finaliza después de una dos a cuatro semanas de ocurrida esta.
  • 96. Disposición de colágeno: Una de las tareas más importantes de los fibroblastos es la producción de colágeno. Los fibroblastos comienzan a secretar una cantidad importante de éste dos a tres días después de producida la herida, y su disposición alcanza su máximo de una a tres semanas después. La producción de colágeno continúa a buen ritmo durante dos a cuatro semanas, después de lo cual el ritmo de destrucción equipara el ritmo de producción y por lo tanto su abundancia alcanza una meseta.
  • 97. Epitelialización: La creación de tejido granular en una herida abierta permite que se desarrolle la fase de reepitelialización, durante la cual las células epiteliales migran a través del nuevo tejido para crear una barrera entre la herida y el medio ambiente. Queratinocitos basales provenientes de los márgenes de la herida y apéndices dérmicos tales como folículos pilosos, glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas son las principales células responsables de la fase de epitelialización de la cicatrización de la herida.
  • 98. Contracción: Aproximadamente una semana luego de producida la herida, los fibroblastos se han diferenciado en miofibroblastos y la herida comienza a contraerse. En heridas profundas, la contracción alcanza su máximo de 5 a 15 días luego de producida la herida. La contracción puede durar varias semanas y continúa aún después que la herida se ha reepitelializado por completo. Se la contracción continúa por demasiado tiempo, puede producir desfiguración y pérdida de función.
  • 99. Fase de maduración y remodelación: Cuando se igualan los niveles de producción y degradación de colágeno, se dice que ha comenzado la fase de reparación del tejido. La fase de maduración puede durar un año o más, dependiendo del tamaño de la herida y si inicialmente se la cerró o se la dejó abierta. Durante la maduración, se degrada el colágeno de tipo III, que era el que prevalecía durante la proliferación, y en su lugar se deposita el colágeno de tipo I que es más resistente.
  • 100. Reparación de las heridas: Las heridas pueden repararse por alguna de las siguientes maneras: Por primera intención: Es la reparación que se produce en las heridas de bordes regulares, en las que no hay infección; así, el coágulo de sangre sella el defecto. En las heridas quirúrgicas, este proceso se lleva a cabo entre 14 y 15 días.
  • 101. Por segunda intención: Es la manera de reparación que tiene lugar en heridas con gran pérdida de tejido o en aquéllas complicadas por infección. Requiere este proceso la formación de abundante tejido de granulación que se constituye a partir del fondo y los bordes de la herida, y sobre el cual se formará el nuevo epitelio.
  • 102. La cicatrización patológica puede originar: Las cicatrices queloides son brillantes, redondas, pruriginosas y exceden el área lesionada. Se observan en personas con predisposición constitucional (genética), especialmente después de quemaduras. Son comunes en la raza negra. Las cicatrices hipertróficas son de superficie irregular, no pruriginosas y limitadas al área lesionada. Contienen anexos cutáneos y colágena poco densa. Se deben a un proceso tormentoso de cicatrización.
  • 103. Pre operatorio: Lo primero que hay que dejar patente sobre el término preoperatorio que vamos a analizar es que se trata de un neologismo conformado a partir de la suma de varios componentes del latín: El prefijo “Pre-“, que significa “antes”. El verbo “operari”, que puede traducirse como “hacer un trabajo”, El sufijo “-torium”, que se emplea para indicar que se contribuye a lograr un efecto determinado.
  • 104. La evaluación Cardiovascular preoperatoria está orientada a la predicción de riesgos quirúrgicos, no quirúrgicos y a sugerir las estrategias a implementar en la fase preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria. Debemos conocer las características de selección, preparación y condiciones asociadas de los pacientes que acuden a la valoración preoperatoria.
  • 105. La evaluación médica preoperatoria, también llamada evaluación cardiovascular, en la que se examina integralmente al paciente y no sólo el área cardiovascular, es frecuentemente solicitada para estudiar los pacientes, prepararlos para la cirugía y asistirlos en su manejo perioperatorio, con el objetivo de reducir los riesgos inherentes al procedimiento o a otras condiciones que pueda presentar el paciente e incrementar la probabilidad de un resultado exitoso.
  • 106. Factores como la edad, sexo, condición quirúrgica, enfermedad (es) concurrente (s), entre otros, son determinantes en la estimación del riesgo quirúrgico. Muchos de ellos son interdependientes, tales como la edad y prevalencia de enfermedades cardiovasculares que requieran un tratamiento farmacológico específico.
  • 107. Los componentes de la valoración preoperatoria recomendados son: revisión de historia clínica, anamnesis, examen físico, solicitud de pruebas complementarias: radiografía de Tórax, electrocardiograma y pruebas analíticas como: hemograma, pruebas básicas de coagulación, urea, creatinina y glicemia. Incluye además establecer el riesgo anestésico-quirúrgico, información al paciente, obtención de su consentimiento informado y la premedicación anestésica.
  • 108. La revisión de la historia clínica y la anamnesis deberían detectar posibles alteraciones patológicas, hábitos tóxicos, alergias, antecedentes médicos, quirúrgicos y transfusionales, antecedentes anestésicos propios y familiares, medicaciones concomitantes y el grado de ansiedad.
  • 109. La evaluación preoperatoria es entendida de diversas maneras en los distintos sistemas de salud a nivel mundial. El sistema europeo, la entiende como una consulta realizada por el anestesiólogo varios días o semanas antes de la operación, en la que este especialista hace una evaluación completa del paciente; en nuestro país bien el Internista o el Cardiólogo realiza la consulta y el anestesiólogo se limita a la evaluación preanestésica y el médico tratante solicita la interconsulta al especialista clínico.
  • 110. El anestesiólogo se concentra en obtener la historia de la enfermedad actual; antecedentes de alergia a medicamentos; antecedentes de problemas con anestesias anteriores; detección de vía aérea difícil; antecedente de necesidad de ventilación mecánica postoperatoria; historia de dolor difícil manejo o náuseas persistentes en el postoperatorio de cirugías anteriores; historia familiar de miopatías o arritmias.
  • 111. En su examen físico no se dirige a la patología quirúrgica, sino a los aspectos que interesan a su especialidad, como las características de la vía aérea y el estado cardiovascular, pulmonar y de otros sistemas que se puedan ver afectados por la anestesia. El cirujano se concentra en la patología quirúrgica y en las posibilidades de resección que ésta tiene; lo demás lo deja, en cierta medida, en manos del Internista o del anestesiólogo.
  • 112. En cuanto al riesgo cardiovascular del paciente, que es un tema de gran preocupación para todos, se tiende a pensar que queda en manos del cardiólogo, pero éste no puede evaluar a todos los pacientes, de modo que es preciso tener claro qué tipo de paciente se va a derivar al especialista, con el objeto de evitar que en el postoperatorio ocurra un infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca y, eventualmente, la muerte del paciente.
  • 113. Riesgo Quirúrgico: El riesgo quirúrgico es la probabilidad de que aparezcan resultados adversos, como consecuencia de la situación creada por una operación, incluyendo el desarrollo de la misma y el proceso postoperatorio. Y si bien ese riesgo está conformado por un cúmulo de factores que pueden causarlo (instrumental quirúrgico, intervención profesional, anestesia, ámbito hospitalario, etc.) cuando nos referimos a él como un eximente de responsabilidad galénica lo hacemos colocando la atención sobre las circunstancias propias del paciente, su estado físico y las condiciones patológicas que lo afectan.
  • 114. La intervención quirúrgica es un procedimiento invasivo por naturaleza en el que, ni siquiera la más dedicada atención del cirujano que la lleva adelante –o del equipo que lo secunda- puede evitar que, en algunas situaciones, se produzca un efecto no deseado.
  • 115. Este resultado no esperado en modo alguno puede comprometer la responsabilidad de los médicos pues, como se ha sostenido con pacifica uniformidad por los tribunales, “el médico o el cirujano no pueden asegurar un tratamiento o una operación exitosa, sino únicamente utilizar las técnicas adecuadas para ello, salvo supuestos excepcionales en los cuales es saludable admitir su responsabilidad frente a un mal resultado”.
  • 116. Criterios de la ASA: En este sentido, la New York Heart Association ha establecido una clasificación funcional basada en la historia clínica en la que se definen cuatro grados para valorar el estado físico y la tolerancia al ejercicio del paciente. Probablemente el componente más importante de la evaluación preoperatoria sea el determinar el grado de capacidad funcional,
  • 117. porque de la reserva cardiaca dependerá el comportamiento ante la agresión anestésica quirúrgica. Son dos las enfermedades cardiacas que se han comprobado que incrementan significativamente la morbi-mortalidad perioperatoria: la insuficiencia cardiaca y la enfermedad coronaria.
  • 118. Índice Multifactorial del Riesgo Cardíaco: En 1977 Goldman y colaboradores luego de un estudio con 1001 pacientes que fueron sometidos a cirugía, la mortalidad alcanzó el 5,9%, siendo un 1,9% de origen cardíaco. A partir de este resultado desarrolla el Índice Multifactorial de riesgo Cardíaco, el cual incluye los siguientes ítems:
  • 119. Según la puntuación alcanzada se obtienen diferentes categorías con diferente mortalidad: CLASE I: de 0 a 5 puntos 0,2%, CLASE II: de 6 a 12 puntos 1%. CLASE III: de 13 a 25 puntos 3%, CLASE IV: más de 25 puntos 39%.
  • 120. Entre las situaciones que se deben tener pendiente en el pre-operatorio están: • La dieta, la cual debe ser absoluta. • El control del dolor, • La preparación de la piel: la higiene corporal es una de las medidas principales en la prevención de la infección de la herida quirúrgica, • Valorar el estado nutricional del paciente. Pesar y tallar,
  • 121. • Registrar la existencia o no de alergias, • Verificar la información que posee el paciente y/o familia sobre la intervención y proporcionar la que demande, acorde a la responsabilidad profesional, • Valorar su grado de ansiedad e intentar minimizarlo, • Indicar los exámenes de laboratorio pre-operatorios necesarios, • Solicitar la evaluaciones pre quirúrgicas pertinentes.
  • 122. Este chequeo generalmente debe hacerse durante el tiempo previo a la cirugía. Esto le da tiempo a los médicos para tratar cualquier problema de salud que pueda tener el paciente antes de la operación. Durante estas consultas, se le debe preguntar al paciente sobre sus antecedentes patológicos familiares y personales, de igual forma se le debe realizar un examen físico completo y detallado.
  • 123. Estados de la recuperación quirúrgica: El periodo de catabolismo iniciado por la operación, una combinación de inadecuada nutrición y alteración del medio hormonal ha sido llamado fase adrenérgico-corticoide. En general, en ausencia de complicaciones postoperatorias esta fase comienza de tres a seis días después de una laparotomía abierta de la magnitud de una colectomía o gastrectomía, con frecuencia concomitando con el inicio de la alimentación oral.
  • 124. Este punto de cambio de catabolismo a anabolismo es referido como la fase de extracción de corticoides por estar caracterizada por una diuresis de sodio espontánea y libre de agua, un balance positivo de potasio y una disminución en la excreción de nitroso; esta fase transicional toma de uno a dos días. El paciente entra entonces en un prolongado periodo de anabolismo temprano, caracterizado por un balance positivo de nitrógeno y recuperación de peso.
  • 125. La síntesis de proteínas aumenta después de la alimentación enteral y estos cambios son relacionados al retorno de la masa muscular. La cuarta y última fase de la convalecencia quirúrgica es el anabolismo tardío donde el paciente está en equilibrio de nitrógeno pero en un balance de carbono positivo, seguido de reposición de la grasa corporal.
  • 126. Postoperatorio: Se producen alteraciones endocrinas en el páncreas como son la disminución en la elaboración de insulina y el aumento en el glucagón; lo que está en relación con el incremento de la actividad simpática o el aumento del nivel de la epinefrina circulante.
  • 127. Recuperación quirúrgica: Los estados de la recuperación quirúrgica comienza desde el periodo de catabolismo iniciado con la operación con combinación de inadecuada nutrición y alteración del medio hormonal el mismo ha sido llamado fase adrenérgico- corticoide, en ausencia de complicaciones postoperatorias esta fase comienza de 3 a 6 días después de una: laparotomía abierta
  • 128. Podemos decir que las características de la respuesta metabólica normal del organismo ante una intervención Quirúrgicas son: Aumento transitorio ligero de la temperatura y frecuencia cardiaca que puede durar hasta 72 horas. La disminución transitoria de la excreción de la orina. La normal concentración proteica del suero. Y la existencia perdida de nitrógeno entre 3 a 7 días y después ocurre un balance para alcanzar el equilibrio.
  • 129. Además perdida de potasio por la orina de 2 a 5 días, más tarde existe retención y por último la concentración de potasio plasmático es normal. La disminución de la excreción urinaria de sodio de 2 a 5 días, seguido por un aumento de su eliminación, estando la concentración de sodio plasmático disminuida. Hay pérdida de peso a causa de la oxidación de las grasa' Ocurre una ligera disminución de eosinófilos por aumento de la excreción de los productos esteroides por la hipófisis y corteza suprarrenal.
  • 130. En un postoperatorio no complicado, las actividades a realizar todo médico (ordenes médicas) son entre otras las siguientes: • No tratar la fiebre con antibiótico u otra medida en las primeras 48 horas por ser un proceso normal. • No administrar más de 2000 ml de dextrosa a 5% en las primeras 24 horas. • No administrar electrolitos en las primeras 24 horas (es opcional la administración de las necesidades diarias de potasio si existe una buena diuresis).
  • 131. • No contrarrestar la oliguria fisiológica del post-operatorio inmediato. • No usar proteínas en los primeros cuatro a cinco días del post-operatorio inmediato. • Hay pérdida de peso fisiológica del post-operatorio inmediato. • No usar vía oral si no hay peristaltismo intestinal. • Movilización precoz y fisioterapia respiratoria desde el post-operatorio inmediato.
  • 132. • No tratar la hiperglicemia moderada del post-operatorio inmediato (en el paciente diabético seguir las normas de tratamiento). • No tratar la alcalosis extracelular discreta o moderada del post-operatorio inmediato. • No tratar de cubrir las pérdidas de nitrógenos ya que no serán utilizadas por el organismo.
  • 133. • No preocuparse del déficit calórico del régimen de alimentación en las primeras 72 horas, pues el organismo es capaz de suplir cualquier deficiencia a expensas de su reserva, sin embargo se debe administrar un mínimo de 400 calorías diarias para disminuir el catabolismo proteico y evitar la depleción de glicógeno hepático.