SlideShare una empresa de Scribd logo
CLOZAPINA EN PACIENTES CON
TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO:
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Marc Peraire Miralles
MIR4 Psiquiatría – Consorcio Hospitalario Provincial de
Castellón
ÍNDICE
1. Autores y revista
2. Introducción
3. Metodología
4. Resultados
5. Discusión
2
AUTORES Y REVISTA
Factor de impacto (2020):
3.318
3
INTRODUCCIÓN
• Trastorno Esquizoafectivo (TEA): síntomas psicóticos (prototípicos de
esquizofrenia) + clínica afectiva (episodios maníacos o depresivos)
• Prevalencia: 0.2-1.1% (SQZ: 0.87%; TBP: 0.24%)
• El término “esquizoafectivo” aparece en 1933. Inestabilidad
conceptual: variabilidad en definición, falta de consenso, fiabilidad
clínica cuestionada…
• Escasa evidencia: estudios observacionales, análisis de subgrupos de
grandes ECA en SQZ o extrapolaciones de muestras de TBP o SQZ
4
INTRODUCCIÓN
• Tratamiento: estabilizadores del ánimo + antipsicóticos (y/o
antidepresivos en algunos subtipos)
• Los más estudiados (en episodios agudos y a largo plazo) son los AP2G:
Risperidona y Paliperidona presentan la evidencia más sólida y son de 1ª
línea.
• La clozapina (CLZ) se considera el primer AP2G (antagonismo 5HT2A) y
presenta un perfil farmacológico diferencial: afinidad débil por D2 + D1
y mayor por D4 + 5-HT2A + 5-HT2C + 5-HT6 + 5-HT7.
• Superior a otros AP: SQZ resistente, conductas suicidas y agresividad…
5
INTRODUCCIÓN
• Otros efectos (más controvertidos): eficacia en cuanto
a síntomas negativos, rendimiento cognitivo,
funcionamiento global y clínica afectiva (manía)
• La CLZ está infrautilizada en nuestro medio. Dilación
importante en el inicio (antes se opta por polifarmacia
antipsicótica)
• RAM graves: agranulocitosis, miocarditis, síndrome
metabólico…
6
METODOLOGÍA
• Revisión sistemática (PRISMA)
para identificar publicaciones que
evalúen eficacia de CLZ en TEA
• MeDLINE, EMBASE y PsycINFO
entre 1980 y 2018
• Se incluye: ECA y ensayos
prospectivos sobre TEA (como
población a estudio o dentro de
subgrupos de SQZ y TBP)
• Se excluye: estudios
retrospectivos, revisiones
narrativas, sistemáticas o
metaanálisis y reportes de casos
individuales
7
METODOLOGÍA
• 3 ECA (1 abierto + 2 doble ciego) y 4 longitudinales
• Entre todos, 118 pacientes; seguimiento de 13 semanas - 48 meses
• No hay estudios enfocados de forma exclusiva en TEA: todas las
muestras son heterogéneas con pacientes con TBP, SQZ y TEA
• Los criterios diagnósticos son los de DSM III-R y DSM IV
• Todos los TEA son considerados resistentes (aunque los criterios
definitorios son variables)
• No se controla con placebo: olanzapina, risperidona, haloperidol
8
RESULTADOS
9
RESULTADOS
10
RESULTADOS
• Análisis post hoc de 6 pacientes TEA tipo bipolar, resistentes a Litio,
Valproato, Carbamazepina o neurolépticos, en tratamiento con CLZ:
• Tras 16 meses, el 65% no tiene hospitalizaciones o recaídas afectivas. El 88%
mejora la CGI-I (p = 0,02)
• Estudio longitudinal (13 semanas) con TBP (n = 25) y TEA (n = 15).
Síntomas activos de manía y resistentes a Litio, Valproato o al menos 2
neurolépticos:
• 72% reducción marcada en YMRS y 32% en BPRS (reducción igual o superior al
50%)
• Comparando la eficacia de 3 AP2G y Haloperidol:
• CLZ y OLZ mayor eficacia frente a RIS y HAL en monoterapia (mejoras
estadísticamente significativas en la PANSS total). CLZ superior en mejora de
síntomas negativos
11
RESULTADOS
• Comparando CLZ con tratamiento habitual en TBP y TEA:
• Mejoría del 30% en BPRS en el 82% de los pacientes CLZ (frente al 57% del
grupo control). Mejoría significativa en CGI, SAPS, SANS y Beck Manía
• CLZ en 26 TEA resistente durante 24 meses:
• Mejoría clínica mantenida (p< 0,001), con respuesta superior en TBP y TEA
respecto a SQZ. El 75% de los TEA responden con una reducción del 50% en
BPRS
• Estudio longitudinal de 48 meses con 30 TEA refractario:
• Reducción de la BPRS (superior o igual al 50%) y disminución del GAF por
debajo de 51
• Comparando CLZ con OLZ a dosis altas:
• Ambos grupos disminuyen la PANSS (total, positivo, negativo) en 20% o más.
La CLZ es superior en la subescala de síntomas positivos
12
DISCUSIÓN
• CLZ: perfil claro de uso y eficacia en pacientes psicóticos; evidencia
progresivamente mayor en sintomatología afectiva
• RAM graves (agranulocitosis): infrecuentes, el riesgo disminuye tras 6
primeros meses de tratamiento
• Escasez de ensayos para evaluar tratamiento en el TEA; en especial, con
CLZ
• Estudios incluidos de calidad baja: muestra pequeña, seguimientos
cortos, ausencia de aleatorización y grupo control, heterogeneidad
terapéutica (monoterapia o combinación), heterogeneidad a la hora de
definir la resistencia…
13
DISCUSIÓN
• Los resultados apoyan el uso de la CLZ en síntomas afectivos (clínica de
manía), con reducción en el número de hospitalizaciones
• Eficacia limitada en síntomas depresivos (¿efecto sobre la ideación
suicida a través de un mecanismo independiente?)
• Eficacia en síntomas psicóticos, tanto positivos como negativos
• Efecto estabilizador a largo plazo (la mejoría clínica aumenta con el
paso del tiempo)
14
ESQUIZOFRENIA, ESQUIZOAFECTIVO,
CLOZAPINA…
15
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA
ATENCIÓN
16

Más contenido relacionado

Similar a CLZ en TEA.pptx

Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
UDMFYC
 
Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3
Diana Arias
 
Dr FAUSTINO PEREZ
Dr FAUSTINO PEREZDr FAUSTINO PEREZ
Dr FAUSTINO PEREZ
Diatros
 
ESTUDIO. Anorexia nerviosa resultado a 30 años 10.4.24.pptx
ESTUDIO. Anorexia nerviosa resultado a 30 años 10.4.24.pptxESTUDIO. Anorexia nerviosa resultado a 30 años 10.4.24.pptx
ESTUDIO. Anorexia nerviosa resultado a 30 años 10.4.24.pptx
carolinamartinez19121
 

Similar a CLZ en TEA.pptx (20)

Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Actualización TDAH 2017
Actualización TDAH 2017Actualización TDAH 2017
Actualización TDAH 2017
 
Psicosis e Hipertiroidismo.pptx
Psicosis e Hipertiroidismo.pptxPsicosis e Hipertiroidismo.pptx
Psicosis e Hipertiroidismo.pptx
 
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
 
Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...
Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...
Eval grade eca 2y +ext 5y, remis 1ºpsic [disc guic vs mant], recup 40 vs 17pc...
 
Biomarcadores EA
Biomarcadores EABiomarcadores EA
Biomarcadores EA
 
Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013
Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013
Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013
 
Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3
 
Caso clinico psiquiatria ppt
Caso clinico psiquiatria pptCaso clinico psiquiatria ppt
Caso clinico psiquiatria ppt
 
Trastornos funcionales
Trastornos funcionales Trastornos funcionales
Trastornos funcionales
 
Eval grade eca 6w, 30 tdm [hce 38,5°c vs simul 37,7], +recuper, ham d
Eval grade eca 6w, 30 tdm [hce 38,5°c vs simul 37,7], +recuper,  ham dEval grade eca 6w, 30 tdm [hce 38,5°c vs simul 37,7], +recuper,  ham d
Eval grade eca 6w, 30 tdm [hce 38,5°c vs simul 37,7], +recuper, ham d
 
Dr FAUSTINO PEREZ
Dr FAUSTINO PEREZDr FAUSTINO PEREZ
Dr FAUSTINO PEREZ
 
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
 
Ansiedad depresion
Ansiedad depresionAnsiedad depresion
Ansiedad depresion
 
Tratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primariaTratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primaria
 
Grupo 8 toc y tratamiento de ansiedad
Grupo 8 toc  y tratamiento de ansiedadGrupo 8 toc  y tratamiento de ansiedad
Grupo 8 toc y tratamiento de ansiedad
 
Estudio experimental muestra la eficacia del Brainspotting para el tratamient...
Estudio experimental muestra la eficacia del Brainspotting para el tratamient...Estudio experimental muestra la eficacia del Brainspotting para el tratamient...
Estudio experimental muestra la eficacia del Brainspotting para el tratamient...
 
ESTUDIO. Anorexia nerviosa resultado a 30 años 10.4.24.pptx
ESTUDIO. Anorexia nerviosa resultado a 30 años 10.4.24.pptxESTUDIO. Anorexia nerviosa resultado a 30 años 10.4.24.pptx
ESTUDIO. Anorexia nerviosa resultado a 30 años 10.4.24.pptx
 
Association tcc y vol. hipocampal.
Association tcc y vol. hipocampal.Association tcc y vol. hipocampal.
Association tcc y vol. hipocampal.
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

CLZ en TEA.pptx

  • 1. CLOZAPINA EN PACIENTES CON TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Marc Peraire Miralles MIR4 Psiquiatría – Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón
  • 2. ÍNDICE 1. Autores y revista 2. Introducción 3. Metodología 4. Resultados 5. Discusión 2
  • 3. AUTORES Y REVISTA Factor de impacto (2020): 3.318 3
  • 4. INTRODUCCIÓN • Trastorno Esquizoafectivo (TEA): síntomas psicóticos (prototípicos de esquizofrenia) + clínica afectiva (episodios maníacos o depresivos) • Prevalencia: 0.2-1.1% (SQZ: 0.87%; TBP: 0.24%) • El término “esquizoafectivo” aparece en 1933. Inestabilidad conceptual: variabilidad en definición, falta de consenso, fiabilidad clínica cuestionada… • Escasa evidencia: estudios observacionales, análisis de subgrupos de grandes ECA en SQZ o extrapolaciones de muestras de TBP o SQZ 4
  • 5. INTRODUCCIÓN • Tratamiento: estabilizadores del ánimo + antipsicóticos (y/o antidepresivos en algunos subtipos) • Los más estudiados (en episodios agudos y a largo plazo) son los AP2G: Risperidona y Paliperidona presentan la evidencia más sólida y son de 1ª línea. • La clozapina (CLZ) se considera el primer AP2G (antagonismo 5HT2A) y presenta un perfil farmacológico diferencial: afinidad débil por D2 + D1 y mayor por D4 + 5-HT2A + 5-HT2C + 5-HT6 + 5-HT7. • Superior a otros AP: SQZ resistente, conductas suicidas y agresividad… 5
  • 6. INTRODUCCIÓN • Otros efectos (más controvertidos): eficacia en cuanto a síntomas negativos, rendimiento cognitivo, funcionamiento global y clínica afectiva (manía) • La CLZ está infrautilizada en nuestro medio. Dilación importante en el inicio (antes se opta por polifarmacia antipsicótica) • RAM graves: agranulocitosis, miocarditis, síndrome metabólico… 6
  • 7. METODOLOGÍA • Revisión sistemática (PRISMA) para identificar publicaciones que evalúen eficacia de CLZ en TEA • MeDLINE, EMBASE y PsycINFO entre 1980 y 2018 • Se incluye: ECA y ensayos prospectivos sobre TEA (como población a estudio o dentro de subgrupos de SQZ y TBP) • Se excluye: estudios retrospectivos, revisiones narrativas, sistemáticas o metaanálisis y reportes de casos individuales 7
  • 8. METODOLOGÍA • 3 ECA (1 abierto + 2 doble ciego) y 4 longitudinales • Entre todos, 118 pacientes; seguimiento de 13 semanas - 48 meses • No hay estudios enfocados de forma exclusiva en TEA: todas las muestras son heterogéneas con pacientes con TBP, SQZ y TEA • Los criterios diagnósticos son los de DSM III-R y DSM IV • Todos los TEA son considerados resistentes (aunque los criterios definitorios son variables) • No se controla con placebo: olanzapina, risperidona, haloperidol 8
  • 11. RESULTADOS • Análisis post hoc de 6 pacientes TEA tipo bipolar, resistentes a Litio, Valproato, Carbamazepina o neurolépticos, en tratamiento con CLZ: • Tras 16 meses, el 65% no tiene hospitalizaciones o recaídas afectivas. El 88% mejora la CGI-I (p = 0,02) • Estudio longitudinal (13 semanas) con TBP (n = 25) y TEA (n = 15). Síntomas activos de manía y resistentes a Litio, Valproato o al menos 2 neurolépticos: • 72% reducción marcada en YMRS y 32% en BPRS (reducción igual o superior al 50%) • Comparando la eficacia de 3 AP2G y Haloperidol: • CLZ y OLZ mayor eficacia frente a RIS y HAL en monoterapia (mejoras estadísticamente significativas en la PANSS total). CLZ superior en mejora de síntomas negativos 11
  • 12. RESULTADOS • Comparando CLZ con tratamiento habitual en TBP y TEA: • Mejoría del 30% en BPRS en el 82% de los pacientes CLZ (frente al 57% del grupo control). Mejoría significativa en CGI, SAPS, SANS y Beck Manía • CLZ en 26 TEA resistente durante 24 meses: • Mejoría clínica mantenida (p< 0,001), con respuesta superior en TBP y TEA respecto a SQZ. El 75% de los TEA responden con una reducción del 50% en BPRS • Estudio longitudinal de 48 meses con 30 TEA refractario: • Reducción de la BPRS (superior o igual al 50%) y disminución del GAF por debajo de 51 • Comparando CLZ con OLZ a dosis altas: • Ambos grupos disminuyen la PANSS (total, positivo, negativo) en 20% o más. La CLZ es superior en la subescala de síntomas positivos 12
  • 13. DISCUSIÓN • CLZ: perfil claro de uso y eficacia en pacientes psicóticos; evidencia progresivamente mayor en sintomatología afectiva • RAM graves (agranulocitosis): infrecuentes, el riesgo disminuye tras 6 primeros meses de tratamiento • Escasez de ensayos para evaluar tratamiento en el TEA; en especial, con CLZ • Estudios incluidos de calidad baja: muestra pequeña, seguimientos cortos, ausencia de aleatorización y grupo control, heterogeneidad terapéutica (monoterapia o combinación), heterogeneidad a la hora de definir la resistencia… 13
  • 14. DISCUSIÓN • Los resultados apoyan el uso de la CLZ en síntomas afectivos (clínica de manía), con reducción en el número de hospitalizaciones • Eficacia limitada en síntomas depresivos (¿efecto sobre la ideación suicida a través de un mecanismo independiente?) • Eficacia en síntomas psicóticos, tanto positivos como negativos • Efecto estabilizador a largo plazo (la mejoría clínica aumenta con el paso del tiempo) 14
  • 16. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN 16