SlideShare una empresa de Scribd logo
• Sequenced Treatment Alternatives to Relieve
Depression
El STAR*D es la investigación mas grande que se
ha realizado sobre el tx de la depresión mayor.
Determinar qué tx sucesivos resultaban más efectivos
en caso de falta de respuesta o intolerancia a un
inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y la
evolución sintomática de los pacientes con depresión en
función del ámbito de atención.
Pacientes y métodos
• El estudio STAR-D se llevó a cabo en 18 centros de
atención primaria y 23 instituciones psiquiátricas
de EU.
• PX de 18 y 75 años + criterios para el diagnóstico
de depresión recurrente sin síntomas psicóticos.
– Depresión moderada  Hamilton Depression Rating
Scale (HAMD)
– La gravedad del cuadro depresivo Quick Inventory of
Depressive Symptomatology Clinician Rated (QIDS-C) y
la escala QIDS-Self Report (QIDS-SR)
• Citalopram; 20 y 60 mg/día
• *Alcanzar la remisión sintomática, definida en
presencia de un puntaje menor o igual que 5
en la QIDS-C.
• Px evaluados 12 ss de tx. Final: Respuesta o
remisión fueron incluidos en una fase
naturalística de seguimiento de 12 meses de
duración. En ausencia de remisión, se ofreció
la participación en un segundo estudio
aleatorizado, el STAR-D Nivel 2
• El parámetro principal p/evolución= remisión
del cuadro: obtención de un puntaje menor o
igual que 7 en la Hamilton Depression Rating
Scale o menor o igual que 5 en la QIDS-SR.
• Respuesta al tx: disminución >/= que el 50%
del puntaje de la QUIDS-SR.
Resultados
• Se evaluaron 2 876 pacientes
– 1 091 eran atendidos en el nivel primario y
– 1 785 en ámbitos especializados.
• Px de nivel primario de atención: edad mayor,
> mujeres, seguro medico público, hispanos,
nivel secundario de educación.
• No se observaron diferencias entre los dos
grupos respecto de las características clínicas.
• Nivel primario de atención: probabilidad
menor de sufrir depresión recurrente y de
haber tenido su primer episodio depresivo
<18 años.
• Presencia de síntomas melancólicos o
tendencia suicida fue menos frecuente. En
cambio, la depresión crónica y los síntomas de
ansiedad fueron más frecuentes en este
grupo.
• No se observaron diferencias entre los grupos
en términos de tolerabilidad del tratamiento e
índices de remisión.
• Los índices de respuesta fueron similares
entre ambos grupos pero resultaron algo
superiores en el ámbito primario al considerar
las características de los px al inicio del
estudio, entre otras variables.
• La remisión se verificó durante las primeras 6
semanas de tx, sin diferencias sustanciales
entre ambos grupos. La mayor gravedad de la
depresión al inicio del tx se asoció con una
probabilidad baja de remisión
Sus hallazgos principales fueron:
• 1) La tasa de remisión en monoterapia es baja
• 2) No hubo diferencias en cambiar a otro IRSS, a
un dual o a otro mecanismo de acción
• 3) Las potenciaciones funcionaron posiblemente
un poco mejor, en pacientes que tenían respuesta
parcial y buena tolerancia al citalopram. Leve
ventaja del bupropión sobre la buspirona y mejor
tolerabilidad y facilidad de manejo de la T3 sobre
el litio
• 4) No hubo diferencias entre agregar o cambiar a
psicoterapia y medicación en pacientes que no
responden al citalopram; la medicación fue más
rápida como potenciación.
• 5) Todos los caminos que se tomaron dieron
en general resultados similares
• 6) La probabilidad de remitir va decreciendo a
medida que se suceden tratamientos,
especialmente a partir del tercero, mientras
que las chances de recaer aumentan
• 7) La remisión tiene menores posibilidades de
recurrencia que la simple respuesta.
• 8) Los pacientes depresivos tratados en el
nivel primario o especializado de atención
tienen una evolución similar.
Conclusión
• Los sujetos con depresión moderada pueden presentar
una evolución favorable en el ámbito de la atención
primaria o en el de la especializada.
• En caso de cuadros depresivos más graves puede ser
necesario la derivación y la atención por parte de
especialistas, la atención más intensiva y la
administración de dosis más elevadas de
antidepresivos.
• En el presente estudio los pacientes recibieron
atención basada en la medición de parámetros
relevantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion via aerea
Evaluacion via aereaEvaluacion via aerea
Evaluacion via aerea
Sam Vargas
 
Hiponatremia isrs
Hiponatremia isrsHiponatremia isrs
Hiponatremia isrs
Tamara Chávez
 
Sistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgicoSistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgico
Felipe Leal
 
Intoxicación por drogas
Intoxicación por drogasIntoxicación por drogas
Intoxicación por drogascosasdelpac
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Daniela Cordero Mora
 
Visita pre anestesica
Visita pre anestesica  Visita pre anestesica
Visita pre anestesica
Oscar Quispe
 
3.anestesia epidural
3.anestesia epidural3.anestesia epidural
3.anestesia epidural
Katia Marin
 
Transtorno del humor
Transtorno del humorTranstorno del humor
Transtorno del humor
marciobolivian
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VDafne Rojas Nieves
 
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de StahlAntidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Francisco Mata
 
Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar hpao
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
amo_cf
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Eva Julieth Cardenas Rojas
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
Frida CalderÓn
 
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con AnestesiaSistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con AnestesiaOswaldo A. Garibay
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Ana Angel
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion via aerea
Evaluacion via aereaEvaluacion via aerea
Evaluacion via aerea
 
Porque esquizofrenia
Porque esquizofreniaPorque esquizofrenia
Porque esquizofrenia
 
Hiponatremia isrs
Hiponatremia isrsHiponatremia isrs
Hiponatremia isrs
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Sistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgicoSistema serotoninérgico
Sistema serotoninérgico
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Intoxicación por drogas
Intoxicación por drogasIntoxicación por drogas
Intoxicación por drogas
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Visita pre anestesica
Visita pre anestesica  Visita pre anestesica
Visita pre anestesica
 
3.anestesia epidural
3.anestesia epidural3.anestesia epidural
3.anestesia epidural
 
Transtorno del humor
Transtorno del humorTranstorno del humor
Transtorno del humor
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de StahlAntidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
 
Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar Trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con AnestesiaSistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 

Similar a Star d

Manifestaciones clínicas y tratamiento del trastorno bipolar en niños y adole...
Manifestaciones clínicas y tratamiento del trastorno bipolar en niños y adole...Manifestaciones clínicas y tratamiento del trastorno bipolar en niños y adole...
Manifestaciones clínicas y tratamiento del trastorno bipolar en niños y adole...
Médico Psiquiatra
 
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad UDMFYC
 
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo KaplanTratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Mauricio Harker
 
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bzd comunicación oral semergen granada.dr josep .brines sala
Bzd comunicación oral semergen  granada.dr josep .brines salaBzd comunicación oral semergen  granada.dr josep .brines sala
Bzd comunicación oral semergen granada.dr josep .brines sala
ximojuan35
 
Fases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresiónFases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresión
Javier Blanquer
 
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
 (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)  (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo De ActuacióN En DepresióN Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN   CopiaProtocolo De ActuacióN En DepresióN   Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN CopiaFrancisco Mata
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Karinna Mayorga
 
SindromedepresivaClinica.pptx
SindromedepresivaClinica.pptxSindromedepresivaClinica.pptx
SindromedepresivaClinica.pptx
GaloCoronel3
 
Los antidepresivos no son eficaces en el tratamiento de la depresión menor
Los antidepresivos no son eficaces en el tratamiento de la depresión menorLos antidepresivos no son eficaces en el tratamiento de la depresión menor
Los antidepresivos no son eficaces en el tratamiento de la depresión menor
Atención primaria al día
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaBerenice Rojas
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaCynthia Aguilar
 
Depresión en Atención Primaria
Depresión en Atención PrimariaDepresión en Atención Primaria
Depresión en Atención PrimariaB. Jiménez
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
docenciaalgemesi
 
Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3
Diana Arias
 
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Star d (20)

DEPRESION
DEPRESIONDEPRESION
DEPRESION
 
Manifestaciones clínicas y tratamiento del trastorno bipolar en niños y adole...
Manifestaciones clínicas y tratamiento del trastorno bipolar en niños y adole...Manifestaciones clínicas y tratamiento del trastorno bipolar en niños y adole...
Manifestaciones clínicas y tratamiento del trastorno bipolar en niños y adole...
 
Uso de quetiapina
Uso de quetiapinaUso de quetiapina
Uso de quetiapina
 
Ret09 1
Ret09 1Ret09 1
Ret09 1
 
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
 
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo KaplanTratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
Tratamiento de los trastornos del ánimo Kaplan
 
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
 
Bzd comunicación oral semergen granada.dr josep .brines sala
Bzd comunicación oral semergen  granada.dr josep .brines salaBzd comunicación oral semergen  granada.dr josep .brines sala
Bzd comunicación oral semergen granada.dr josep .brines sala
 
Fases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresiónFases del tratamiento de la depresión
Fases del tratamiento de la depresión
 
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
 (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)  (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
 
Protocolo De ActuacióN En DepresióN Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN   CopiaProtocolo De ActuacióN En DepresióN   Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN Copia
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
SindromedepresivaClinica.pptx
SindromedepresivaClinica.pptxSindromedepresivaClinica.pptx
SindromedepresivaClinica.pptx
 
Los antidepresivos no son eficaces en el tratamiento de la depresión menor
Los antidepresivos no son eficaces en el tratamiento de la depresión menorLos antidepresivos no son eficaces en el tratamiento de la depresión menor
Los antidepresivos no son eficaces en el tratamiento de la depresión menor
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Depresión en Atención Primaria
Depresión en Atención PrimariaDepresión en Atención Primaria
Depresión en Atención Primaria
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
 
Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3
 
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
(12-01-23) Antidepresivos (Doc).docx
 

Más de Mario Montes

5hipertension del anciano
5hipertension del anciano5hipertension del anciano
5hipertension del anciano
Mario Montes
 
5 has en geriatría
5 has en geriatría5 has en geriatría
5 has en geriatría
Mario Montes
 
3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal
Mario Montes
 
2ivu
2ivu2ivu
1 cambios en la función renal
1 cambios en la función renal1 cambios en la función renal
1 cambios en la función renal
Mario Montes
 
1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor
1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor
1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor
Mario Montes
 
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Mario Montes
 
Farmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayorFarmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayor
Mario Montes
 
Prevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidadPrevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidad
Mario Montes
 
Prevención de discapacidad y dependencia
Prevención de discapacidad y dependenciaPrevención de discapacidad y dependencia
Prevención de discapacidad y dependencia
Mario Montes
 
Prosp icaso clinico-geriatria
Prosp icaso clinico-geriatriaProsp icaso clinico-geriatria
Prosp icaso clinico-geriatria
Mario Montes
 
Teorías del-envejecimiento
Teorías del-envejecimientoTeorías del-envejecimiento
Teorías del-envejecimiento
Mario Montes
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
Mario Montes
 
Depresion geriatria
Depresion geriatriaDepresion geriatria
Depresion geriatria
Mario Montes
 
Criterios stopp-start
Criterios stopp-startCriterios stopp-start
Criterios stopp-start
Mario Montes
 
Cambios en las enfermedades del anciano
Cambios en las enfermedades del ancianoCambios en las enfermedades del anciano
Cambios en las enfermedades del anciano
Mario Montes
 
Cambios de las enfermedades del anciano
Cambios de las enfermedades del ancianoCambios de las enfermedades del anciano
Cambios de las enfermedades del anciano
Mario Montes
 
Doc 20170309-wa0034
Doc 20170309-wa0034Doc 20170309-wa0034
Doc 20170309-wa0034
Mario Montes
 

Más de Mario Montes (18)

5hipertension del anciano
5hipertension del anciano5hipertension del anciano
5hipertension del anciano
 
5 has en geriatría
5 has en geriatría5 has en geriatría
5 has en geriatría
 
3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal
 
2ivu
2ivu2ivu
2ivu
 
1 cambios en la función renal
1 cambios en la función renal1 cambios en la función renal
1 cambios en la función renal
 
1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor
1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor
1 cambios en el riñón y tracto urinario en el adulto mayor
 
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
 
Farmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayorFarmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayor
 
Prevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidadPrevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidad
 
Prevención de discapacidad y dependencia
Prevención de discapacidad y dependenciaPrevención de discapacidad y dependencia
Prevención de discapacidad y dependencia
 
Prosp icaso clinico-geriatria
Prosp icaso clinico-geriatriaProsp icaso clinico-geriatria
Prosp icaso clinico-geriatria
 
Teorías del-envejecimiento
Teorías del-envejecimientoTeorías del-envejecimiento
Teorías del-envejecimiento
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
 
Depresion geriatria
Depresion geriatriaDepresion geriatria
Depresion geriatria
 
Criterios stopp-start
Criterios stopp-startCriterios stopp-start
Criterios stopp-start
 
Cambios en las enfermedades del anciano
Cambios en las enfermedades del ancianoCambios en las enfermedades del anciano
Cambios en las enfermedades del anciano
 
Cambios de las enfermedades del anciano
Cambios de las enfermedades del ancianoCambios de las enfermedades del anciano
Cambios de las enfermedades del anciano
 
Doc 20170309-wa0034
Doc 20170309-wa0034Doc 20170309-wa0034
Doc 20170309-wa0034
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Star d

  • 1. • Sequenced Treatment Alternatives to Relieve Depression
  • 2. El STAR*D es la investigación mas grande que se ha realizado sobre el tx de la depresión mayor. Determinar qué tx sucesivos resultaban más efectivos en caso de falta de respuesta o intolerancia a un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y la evolución sintomática de los pacientes con depresión en función del ámbito de atención.
  • 3. Pacientes y métodos • El estudio STAR-D se llevó a cabo en 18 centros de atención primaria y 23 instituciones psiquiátricas de EU. • PX de 18 y 75 años + criterios para el diagnóstico de depresión recurrente sin síntomas psicóticos. – Depresión moderada  Hamilton Depression Rating Scale (HAMD) – La gravedad del cuadro depresivo Quick Inventory of Depressive Symptomatology Clinician Rated (QIDS-C) y la escala QIDS-Self Report (QIDS-SR)
  • 4. • Citalopram; 20 y 60 mg/día • *Alcanzar la remisión sintomática, definida en presencia de un puntaje menor o igual que 5 en la QIDS-C. • Px evaluados 12 ss de tx. Final: Respuesta o remisión fueron incluidos en una fase naturalística de seguimiento de 12 meses de duración. En ausencia de remisión, se ofreció la participación en un segundo estudio aleatorizado, el STAR-D Nivel 2
  • 5. • El parámetro principal p/evolución= remisión del cuadro: obtención de un puntaje menor o igual que 7 en la Hamilton Depression Rating Scale o menor o igual que 5 en la QIDS-SR. • Respuesta al tx: disminución >/= que el 50% del puntaje de la QUIDS-SR.
  • 6. Resultados • Se evaluaron 2 876 pacientes – 1 091 eran atendidos en el nivel primario y – 1 785 en ámbitos especializados. • Px de nivel primario de atención: edad mayor, > mujeres, seguro medico público, hispanos, nivel secundario de educación. • No se observaron diferencias entre los dos grupos respecto de las características clínicas.
  • 7. • Nivel primario de atención: probabilidad menor de sufrir depresión recurrente y de haber tenido su primer episodio depresivo <18 años. • Presencia de síntomas melancólicos o tendencia suicida fue menos frecuente. En cambio, la depresión crónica y los síntomas de ansiedad fueron más frecuentes en este grupo.
  • 8. • No se observaron diferencias entre los grupos en términos de tolerabilidad del tratamiento e índices de remisión. • Los índices de respuesta fueron similares entre ambos grupos pero resultaron algo superiores en el ámbito primario al considerar las características de los px al inicio del estudio, entre otras variables.
  • 9. • La remisión se verificó durante las primeras 6 semanas de tx, sin diferencias sustanciales entre ambos grupos. La mayor gravedad de la depresión al inicio del tx se asoció con una probabilidad baja de remisión
  • 10.
  • 11. Sus hallazgos principales fueron: • 1) La tasa de remisión en monoterapia es baja • 2) No hubo diferencias en cambiar a otro IRSS, a un dual o a otro mecanismo de acción • 3) Las potenciaciones funcionaron posiblemente un poco mejor, en pacientes que tenían respuesta parcial y buena tolerancia al citalopram. Leve ventaja del bupropión sobre la buspirona y mejor tolerabilidad y facilidad de manejo de la T3 sobre el litio • 4) No hubo diferencias entre agregar o cambiar a psicoterapia y medicación en pacientes que no responden al citalopram; la medicación fue más rápida como potenciación.
  • 12. • 5) Todos los caminos que se tomaron dieron en general resultados similares • 6) La probabilidad de remitir va decreciendo a medida que se suceden tratamientos, especialmente a partir del tercero, mientras que las chances de recaer aumentan • 7) La remisión tiene menores posibilidades de recurrencia que la simple respuesta.
  • 13. • 8) Los pacientes depresivos tratados en el nivel primario o especializado de atención tienen una evolución similar.
  • 14. Conclusión • Los sujetos con depresión moderada pueden presentar una evolución favorable en el ámbito de la atención primaria o en el de la especializada. • En caso de cuadros depresivos más graves puede ser necesario la derivación y la atención por parte de especialistas, la atención más intensiva y la administración de dosis más elevadas de antidepresivos. • En el presente estudio los pacientes recibieron atención basada en la medición de parámetros relevantes.