SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: MARITZA YOVERA SILVA
VIII CICLO- MH- UPSJB
SEDE: HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO
LOAYZA
ACTIVACIÓN INTRAVASCULAR EXCESIVA DE LA
COAGULACIÓN, CONSUMO DE FACTORES DE
COAGULACION Y PLAQUETAS POR LO QUE ORIGINA
UNA HEMORRAGIA
Síndrome trombo-hemorrágico sistémico y adquirido
Se extiendea
todo el
organismo
Se origina a partir de
otra patología de
base
Tiene muchas
causas posibles
Se forman
trombos en la
circulación
Aparecen
hemorragias a
distintos niveles
COAGULACIÓN
INTRAVASCULAR DISEMINADA
SUPLEMENTO l Volumen 16, 36-40, 2012 | Coagulación Intravascular Diseminada, Dr Carlos Fondevilla
Etiología
• Sepsis
– Bacterias
– Virus
– Parásitos
– Rickettsia
– Hongos
• Traumatismos
– Lesionesen el sistema
nervioso central
– Politraumatismos
– Quemaduras
– Embolia grasa
 Neoplasias
– Tumores sólidos
(especialmente
adenocarcinomas
metastásicos)
Fundamentalmente
las leucemias agudas
promielocíticas// CID
CRÓNICA en el resto
de neoplasias
• Complicaciones
obstétricas
– Embolia de líquido
amniótico
– DPP
– Placenta previa
– Feto muerto retenido
– Aborto terapéutico
– Síndrome HELLP(hemólisis,
trombopenia, alteración
hepática)
– Atonía uterina
• Malformaciones
vasculares
– Aneurisma deaorta
abdominal
– Hemangioma gigante
 Toxinas
– Venenos de serpiente
– Sobredosisde
anfetaminas
• Alteraciones
inmunológicas
– Reacciones alérgicas
graves
– Rechazoagudo de
trasplante
– Reacciónhemolítica
transfusional
• Miscelánea
– Shock
– Paradacardíaca
SUPLEMENTO l Volumen 16, 36-40, 2012 | Coagulación Intravascular Diseminada, Dr Carlos Fondevilla
Macrófagos y
Células del Sist.
Inmune
Células
neoplásicas
Activación exacerbada
de la coagulación
Proceso patológico de base
↑ Exposición de FACTOR TISULAR
y otras sustancias procoagulantes
Células del
hospedador
lesionadas
• Histonas
• Nucleosomas
• HMBG-1
↑ Citoquinas proinflamatorias
IL-6 + TNF-α + IL-1β
CID FISIOPATOLOGIA
+
↑↑↑ TROMBINA
FIBRINOGENO FIBRINA
Isquemia
Trombosis
+
Se deposita en pequeños
y medianos vasos
Los eritrocitos se rompen al
pasar por la microvasculatura
Anemia Hemolítica Microangiopatica
ESQUISTOCITOS
Activación secundaria de la Fibrinolisis y de los
mecanismos anticoagulantes
(Inhibidor del Activador del Plasminogeno)
+ ↓ Sistemas anticoagulantes
↓Antitrombina III (por ↑Elastasa de NØ y consumo)
↓Proteina C (por consumo)
↓Trombomodulina (por ↑Citoquinas)
NO HAY SANGRADO
SINO FORMACIÓN
EXCESIVA DE
COÁGULOS
LA CID SIEMPRE SE INICIA POR LA VÍA EXTRINSECA
(Vía del Factor Tisular)
La vía intrinseca no participa en el inicio
pero sí en la progresión de la CID
Fibrinolisis exacerbada
+ Consumo dePlaquetas
Consumo de Factores
SI HAY
SANGRADO
Luego de la activación ocurre una rápida
depresión del Sistema Fibrinolitico
↑↑↑ PAI-1 circulante
DOS
SITUACIONES
SUPLEMENTO l Volumen 16, 36-40, 2012 | Coagulación Intravascular Diseminada, Dr Carlos Fondevilla
CUADRO CLÍNICO
Puede variar desde alteraciones subclínicas (se manifiesta como ligeras alteraciones de las pruebas de
coagulación), hasta una CID fulminante con evidencias clínicas de trombosis difusa microvascular y
hemorragia severa en diversos sitios
• Trombosis: Acrocianosis periférica
Gangrena de extremidades
• Hemorragia: Hemorragia cutáneomucosa generalizada
• Petequias y púrpura que pueden progresar a Púrpura fulminante
• Equimosis, epistaxis, hematuria, gingivorragia
• Hemorragia digestiva o del SNC
Hemorragia post incisión quirúrgica, heridas, catéter o punción
OTRAS MANIFESTACIONES: Fiebre, delirio, convulsiones, coma, shock
Insuficiencia renal, respiratoria o circulatoria
Acidosis metabólica
Anemia Hemolítica
PETEQUIAS < 3mm
PÚRPURAS 3-10mm
EQUIMOSIS > 10mm
EPISTAXIS
GINGIVORRAGIA
• Púrpura fulminante
• Acrocianosis periférica
• Gangrenade extremidades
EXTENSIÓN DE SANGRE
PERIFÉRICA:
ESQUISTOCITOS
TROMBOPENIA
PROLONGACIÓN:
PROTROMBINA(PT),
TROMBOPLASTINA
PARCIAL (TPP),
TROMBINA
DESCENSO:
FIBRINÓGENO Y
FACTORES DE
COAGULACIÓN
DISMINUCIÓN:
ANTITROMBINA III ( se
consume por intentar
frenar el exceso de
coagulación)
INCREMENTO PDF
(productos de
degradación de la
fibrina) - DÍMERO D.
. Iwai K, Uchino S, Endo A, Saito K, Kase Y, Prospective external validation of the new scoring system for disseminated intravascular coagulation by Japanese
Association for Acute Medicine (JAAM). Thromb Res. 2010 Sep;126(3):217-21
DEFICIT MULTIPLE DE
FACTORES
• no hay alteración del frotis ni
elevación de PDF, ni dímero D.
OTRAS MICROANGIOPATÍAS
CON PLAQUETOPENIA,
TROMBOSIS O HEMORRAGIA
• no consumo de factores ni
fibrinogenopenia
• plaquetas MUY bajas
• LDH muy elevada
• esquistocitos muy abundantes
FIBRINOLISIS PRIMARIA
• Cáncer de mama
• Cáncer de próstata
• Leucemia promielocítica aguda
• Hemangioma cavernosos
gigante
SUPLEMENTO l Volumen 16, 36-40, 2012 | Coagulación Intravascular Diseminada, Dr Carlos Fondevilla
CID AGUDA
•HEMORRAGIA
•PLASMA O
PLAQUETAS
PRINCIPAL: MANEJO
ETIOLÓGICO
SUPLEMENTO l Volumen 16, 36-40, 2012 | Coagulación Intravascular Diseminada, Dr Carlos Fondevilla
SUPLEMENTO l Volumen 16, 36-40, 2012 | Coagulación Intravascular Diseminada, Dr Carlos Fondevilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofilias
xelaleph
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
Sarahi Reyes
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
cursobianualMI
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetarias
Ricardo Perez
 

La actualidad más candente (20)

25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofilias
 
Mieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple HematologíaMieloma Múltiple Hematología
Mieloma Múltiple Hematología
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Trombocitosis esencial
Trombocitosis esencialTrombocitosis esencial
Trombocitosis esencial
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
 
Enfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimosEnfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimos
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDALEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
 
Bh
BhBh
Bh
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetarias
 
Trombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primariaTrombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primaria
 
metabolismo del hierro
metabolismo del hierrometabolismo del hierro
metabolismo del hierro
 
Hemofilia. Definición y tratamiento
Hemofilia. Definición y tratamientoHemofilia. Definición y tratamiento
Hemofilia. Definición y tratamiento
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 

Similar a Coagulacion intravascular diseminada upsjb

Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013
Seba Delgado
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Isabel Rojas
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
h8vhvk6njd
 

Similar a Coagulacion intravascular diseminada upsjb (20)

Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013Trastornos hemodinamicos 2013
Trastornos hemodinamicos 2013
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Síndrome hemorragico
Síndrome hemorragicoSíndrome hemorragico
Síndrome hemorragico
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Tromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infartoTromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infarto
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
 
Imagenes radiologicas
Imagenes radiologicasImagenes radiologicas
Imagenes radiologicas
 
Coagulación Intravascular diseminada
Coagulación Intravascular diseminada Coagulación Intravascular diseminada
Coagulación Intravascular diseminada
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
 
Sistema hematopoyético y linfático
Sistema hematopoyético y linfáticoSistema hematopoyético y linfático
Sistema hematopoyético y linfático
 
Síndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitisSíndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitis
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Trastornos de la circulación
Trastornos de la circulación Trastornos de la circulación
Trastornos de la circulación
 
Sindrome hemorragiparo.
Sindrome hemorragiparo.Sindrome hemorragiparo.
Sindrome hemorragiparo.
 
Derrame Pleural -Diapositiva- Semana 3-Jaime Anderson Rodas Gil.pdf
Derrame Pleural -Diapositiva- Semana 3-Jaime Anderson Rodas Gil.pdfDerrame Pleural -Diapositiva- Semana 3-Jaime Anderson Rodas Gil.pdf
Derrame Pleural -Diapositiva- Semana 3-Jaime Anderson Rodas Gil.pdf
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Coagulacion intravascular diseminada upsjb

  • 1. ALUMNA: MARITZA YOVERA SILVA VIII CICLO- MH- UPSJB SEDE: HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA
  • 2. ACTIVACIÓN INTRAVASCULAR EXCESIVA DE LA COAGULACIÓN, CONSUMO DE FACTORES DE COAGULACION Y PLAQUETAS POR LO QUE ORIGINA UNA HEMORRAGIA Síndrome trombo-hemorrágico sistémico y adquirido Se extiendea todo el organismo Se origina a partir de otra patología de base Tiene muchas causas posibles Se forman trombos en la circulación Aparecen hemorragias a distintos niveles COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA
  • 3. SUPLEMENTO l Volumen 16, 36-40, 2012 | Coagulación Intravascular Diseminada, Dr Carlos Fondevilla
  • 4. Etiología • Sepsis – Bacterias – Virus – Parásitos – Rickettsia – Hongos • Traumatismos – Lesionesen el sistema nervioso central – Politraumatismos – Quemaduras – Embolia grasa  Neoplasias – Tumores sólidos (especialmente adenocarcinomas metastásicos) Fundamentalmente las leucemias agudas promielocíticas// CID CRÓNICA en el resto de neoplasias
  • 5. • Complicaciones obstétricas – Embolia de líquido amniótico – DPP – Placenta previa – Feto muerto retenido – Aborto terapéutico – Síndrome HELLP(hemólisis, trombopenia, alteración hepática) – Atonía uterina
  • 6. • Malformaciones vasculares – Aneurisma deaorta abdominal – Hemangioma gigante  Toxinas – Venenos de serpiente – Sobredosisde anfetaminas • Alteraciones inmunológicas – Reacciones alérgicas graves – Rechazoagudo de trasplante – Reacciónhemolítica transfusional • Miscelánea – Shock – Paradacardíaca
  • 7. SUPLEMENTO l Volumen 16, 36-40, 2012 | Coagulación Intravascular Diseminada, Dr Carlos Fondevilla
  • 8. Macrófagos y Células del Sist. Inmune Células neoplásicas Activación exacerbada de la coagulación Proceso patológico de base ↑ Exposición de FACTOR TISULAR y otras sustancias procoagulantes Células del hospedador lesionadas • Histonas • Nucleosomas • HMBG-1 ↑ Citoquinas proinflamatorias IL-6 + TNF-α + IL-1β CID FISIOPATOLOGIA +
  • 9. ↑↑↑ TROMBINA FIBRINOGENO FIBRINA Isquemia Trombosis + Se deposita en pequeños y medianos vasos Los eritrocitos se rompen al pasar por la microvasculatura Anemia Hemolítica Microangiopatica ESQUISTOCITOS Activación secundaria de la Fibrinolisis y de los mecanismos anticoagulantes
  • 10.
  • 11. (Inhibidor del Activador del Plasminogeno) + ↓ Sistemas anticoagulantes ↓Antitrombina III (por ↑Elastasa de NØ y consumo) ↓Proteina C (por consumo) ↓Trombomodulina (por ↑Citoquinas) NO HAY SANGRADO SINO FORMACIÓN EXCESIVA DE COÁGULOS LA CID SIEMPRE SE INICIA POR LA VÍA EXTRINSECA (Vía del Factor Tisular) La vía intrinseca no participa en el inicio pero sí en la progresión de la CID Fibrinolisis exacerbada + Consumo dePlaquetas Consumo de Factores SI HAY SANGRADO Luego de la activación ocurre una rápida depresión del Sistema Fibrinolitico ↑↑↑ PAI-1 circulante DOS SITUACIONES
  • 12. SUPLEMENTO l Volumen 16, 36-40, 2012 | Coagulación Intravascular Diseminada, Dr Carlos Fondevilla
  • 13. CUADRO CLÍNICO Puede variar desde alteraciones subclínicas (se manifiesta como ligeras alteraciones de las pruebas de coagulación), hasta una CID fulminante con evidencias clínicas de trombosis difusa microvascular y hemorragia severa en diversos sitios • Trombosis: Acrocianosis periférica Gangrena de extremidades • Hemorragia: Hemorragia cutáneomucosa generalizada • Petequias y púrpura que pueden progresar a Púrpura fulminante • Equimosis, epistaxis, hematuria, gingivorragia • Hemorragia digestiva o del SNC Hemorragia post incisión quirúrgica, heridas, catéter o punción OTRAS MANIFESTACIONES: Fiebre, delirio, convulsiones, coma, shock Insuficiencia renal, respiratoria o circulatoria Acidosis metabólica Anemia Hemolítica
  • 14. PETEQUIAS < 3mm PÚRPURAS 3-10mm EQUIMOSIS > 10mm
  • 16. • Púrpura fulminante • Acrocianosis periférica • Gangrenade extremidades
  • 17. EXTENSIÓN DE SANGRE PERIFÉRICA: ESQUISTOCITOS TROMBOPENIA PROLONGACIÓN: PROTROMBINA(PT), TROMBOPLASTINA PARCIAL (TPP), TROMBINA DESCENSO: FIBRINÓGENO Y FACTORES DE COAGULACIÓN DISMINUCIÓN: ANTITROMBINA III ( se consume por intentar frenar el exceso de coagulación) INCREMENTO PDF (productos de degradación de la fibrina) - DÍMERO D. . Iwai K, Uchino S, Endo A, Saito K, Kase Y, Prospective external validation of the new scoring system for disseminated intravascular coagulation by Japanese Association for Acute Medicine (JAAM). Thromb Res. 2010 Sep;126(3):217-21
  • 18. DEFICIT MULTIPLE DE FACTORES • no hay alteración del frotis ni elevación de PDF, ni dímero D. OTRAS MICROANGIOPATÍAS CON PLAQUETOPENIA, TROMBOSIS O HEMORRAGIA • no consumo de factores ni fibrinogenopenia • plaquetas MUY bajas • LDH muy elevada • esquistocitos muy abundantes FIBRINOLISIS PRIMARIA • Cáncer de mama • Cáncer de próstata • Leucemia promielocítica aguda • Hemangioma cavernosos gigante
  • 19. SUPLEMENTO l Volumen 16, 36-40, 2012 | Coagulación Intravascular Diseminada, Dr Carlos Fondevilla
  • 20. CID AGUDA •HEMORRAGIA •PLASMA O PLAQUETAS PRINCIPAL: MANEJO ETIOLÓGICO SUPLEMENTO l Volumen 16, 36-40, 2012 | Coagulación Intravascular Diseminada, Dr Carlos Fondevilla
  • 21. SUPLEMENTO l Volumen 16, 36-40, 2012 | Coagulación Intravascular Diseminada, Dr Carlos Fondevilla