SlideShare una empresa de Scribd logo
COCCIDIOIDOMICOSIS
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
EN PACIENTE INMUNODEFICIENTE
INTRODUCCIÓN
La coccidioidomicosis es una micosis profunda que es producida por dos especies de
hongos dimórficos denominados Coccidioides immitis y Coccidioides posadasii. Es
endémica en las zonas semiáridas del Continente Americano, especialmente en el sur
de Estados Unidos y en el norte de México, aunque también existen regiones
endémicas bien definidas en Centroamérica y Sudamérica; fuera de las áreas
endémicas, se diagnostica en forma ocasional.
• La infección, generalmente, se adquiere por inhalación de las artroconidias .
• La infección primaria es asintomática en ~ 60% de los casos.
• Las formas leves o moderadas representan ~ 39%, los síntomas aparecen en 7 a 21 días
después de la exposición y se caracterizan por fiebre, tos, disnea, dolor torácico o cuadros
gripales inespecíficos que curan espontáneamente, dando imágenes radiológicas de
infiltrados neumónicos y adenopatías mediastínicas.
• Los casos diseminados representan ~1%, se encuentran con mayor frecuencia en
pacientes norteamericanos, mexicanos y filipinos. Predominan en el género masculino,
usualmente, en un contexto de inmunosupresión.
• El diagnóstico diferencial debe incluir tuberculosis, histoplasmosis,
paracoccidioidomicosis, cromoblastomicosis, leishmaniasis y los micetomas
La coccidioidomicosis diseminada se observa en pacientes con alteraciones
graves de inmunidad. Se consideran los siguientes factores de riesgo para la
presentación de esta forma clínica:
• Infección por el VIH en pacientes con recuento de células T CD4 + inferiores
a los 200/µL;
• Tratamientos crónicos con corticosteroides en dosis diarias elevadas;
• Trasplantes de órganos sólidos (aproximadamente 7 a 9% de los receptores
de trasplantes que viven en área endémica de los Estados Unidos contraen
esta enfermedad);
• Enfermedades malignas, en especial de los órganos linfoides cuando
reciben quimioterapia antiblástica, diabetes, etc.
CASO CLÍNICO
DEPARTAMENTOCLÍNICO DE ADULTOS, HOSPITAL DE INFECTOLOGÍA,CENTRO MÉDICO NACIONAL LA
RAZA, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, DISTRITO FEDERAL
Paciente masculino, mexicano de 48 años de edad, heterosexual,
residente en el Estado de México. Ingresó al hospital de infectología del
centro médico Nacional La Raza, IMSS, por cuadro clínico de un mes
de evolución caracterizado por :
• fiebre(hasta 40°C)
• Tos no productiva
• Disnea progresiva
• Pérdida de peso
• Disfagia progresiva
Refirió que su estado anterior a dicho cuadro era satisfactorio o
asintomático
• Como antecedente, permanencia del paciente en Cd. Delicias en el estado de
Chihuahua, 16 años antes de que se iniciara el padecimiento
• Examen físico:
1. Síndrome de condensación pulmonar en hemitórax derecho.
2. Dolor a la presión en el área hepática.
3. Hepatomegalia
4. Lesiones dérmicas maculopapulares pruriginosas.
• La radiografía de tórax mostró inflitrado
reticulonodular difuso y condensación basal
derecha.
Radiografía de tórax en persona
sana.
Los resultados de los exámenes de
laboratorio mostraron:
• Hemoglobina 6.7 g/dL
• Leucocitos 3600/mm3 (3276 neutrófilos,
252 linfocitos, 45 monocitos, 4 eosinófilos y
23 en forma de banda)
*con una cifra muy baja de linfocitos CD4+
9/mm3
Los resultados de la química sanguínea fueron normales y los hemocultivos
para bacterias, negativos.
Mediante pruebas Elisa y Western Blot se estableció el diagnóstico de
infección por VIH
RANGO:
Hemoglobina 12.00- 16.00 g/dL
Leucocitos 5.00 - 10.00 miles/µL
• La tomografía axial computarizada
pulmonar de alta resolución mostró
infiltrados micronodulares y
macronodulares en ambos campos
pulmonares
• Tres días después del ingreso hospitalario se identificó Coccidioides
immitis en el frotis de expectoración inducida teñido con KOH, en el
que se observaron las esférulas con endosporas en su interior
características del hongo.
• Al paciente se le realizaron cultivos para hongos y bacterias a partir
de muestras de sangre y médula ósea. Los cultivos para bacterias
resultaron negativos en el sistema automatizado BacT Alert, Organon
Teknika Corp, Durham, NC.
• Tres hemocultivos y un mielocultivo para hongos llevados a cabo en
medio Sabouraud mostraron crecimiento fúngico aproximadamente
siete a diez días después.
• El estudio microscópico de subcultivos condujo a la identificación de
los artroconidios clásicos de la fase micelial de Coccidioides immitis
• Inmediatamente después del hallazgo del hongo se inició el
tratamiento con anfoterecina B. Después de cuatro días se atenuó la
tos, descendió la fiebre y mejoraron las frecuencias cardiaca y
respiratoria. Sin embargo una semana después retornó la fiebre y
continuó el deterioro de la función respiratoria y del equilobro ácido-
base, aún cuando la dosis acumulada de anfotericina B llegó a ser
de 1260 mg.
• El paciente falleció a los 30 días después de su hospitalización.
• En la necropsia se encontraron numerosos nódulos en pulmones,
corazón, bazo, hígado, encéfalo y tiroides, que al examen
microscópico mostraron necrosis caseosa y células inflamatorias
perinodulares con abundantes esférulas con endosporas en su
interior
La infección por Coccidioides immitis puede acompañarse de fiebre y disnea, en forma
similar a la neumonía por Pneumocystis carinii,6 una de las infecciones más comunes en los
pacientes con sida; ambas se presentan con mayor frecuencia cuando el número de
linfocitos CD4+ es menor de 200/mm3. Por ello, es necesario considerar las dos
enfermedades en el diagnóstico diferencial de pacientes que residen en áreas endémicas, o
bien, con antecedentes de residencia.
En el paciente referido el diagnóstico inicial se llevó a cabo a partir del análisis de la muestra
obtenida por expectoración inducida con cloruro de sodio a 3 %, procedimiento aceptado
para el diagnóstico de la neumonía por Pneumocystis carinii pero cuya utilidad para la
identificación de Coccidioides immitis no se ha establecido del todo.6 El diagnóstico de
certeza se estableció por el hallazgo del hongo en tres hemocultivos, donde la positividad
informada es sólo de 12 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
Anthony Sanchez Loor
 
Infecciones oportunistas en el snc hiv
Infecciones oportunistas en el snc hivInfecciones oportunistas en el snc hiv
Infecciones oportunistas en el snc hiv
Oscar Malpartida Tabuchi
 
Miocarditis. Una revision
Miocarditis. Una revisionMiocarditis. Una revision
Miocarditis. Una revision
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidosInfecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Exposicion patologia sistema inmune
Exposicion patologia sistema inmuneExposicion patologia sistema inmune
Exposicion patologia sistema inmune
Brianda
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
Sol Burgos Herrera
 
Vih y pulmón
Vih y  pulmónVih y  pulmón
Vih y pulmón
UACH, Valdivia
 
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vihClase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
Dr. Gustavo Adolfo Echenique INFECTOLOGO MEDINECO
 
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH + Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Moi Cheremkapon
 
Neumonía en el Anciano
Neumonía en el AncianoNeumonía en el Anciano
Neumonía en el Anciano
Gino Patrón
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
Andrea Franco
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Michelle Toapanta
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Anthony Sanchez Loor
 
Ateneo fiebre hemorragica1
Ateneo fiebre hemorragica1Ateneo fiebre hemorragica1
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vihClase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
Dr. Gustavo Adolfo Echenique INFECTOLOGO MEDINECO
 
007
007007
Meningitis meningococica
Meningitis meningococicaMeningitis meningococica
Meningitis meningococica
estomatognaticos
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
Alejandro vasquez
 
Neumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidosNeumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidos
Anell Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
 
Infecciones oportunistas en el snc hiv
Infecciones oportunistas en el snc hivInfecciones oportunistas en el snc hiv
Infecciones oportunistas en el snc hiv
 
Miocarditis. Una revision
Miocarditis. Una revisionMiocarditis. Una revision
Miocarditis. Una revision
 
Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
 
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidosInfecciones es pacientes inmunocomprometidos
Infecciones es pacientes inmunocomprometidos
 
Exposicion patologia sistema inmune
Exposicion patologia sistema inmuneExposicion patologia sistema inmune
Exposicion patologia sistema inmune
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
 
Vih y pulmón
Vih y  pulmónVih y  pulmón
Vih y pulmón
 
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vihClase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
 
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH + Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
 
Neumonía en el Anciano
Neumonía en el AncianoNeumonía en el Anciano
Neumonía en el Anciano
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
 
Ateneo fiebre hemorragica1
Ateneo fiebre hemorragica1Ateneo fiebre hemorragica1
Ateneo fiebre hemorragica1
 
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vihClase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
 
007
007007
007
 
Meningitis meningococica
Meningitis meningococicaMeningitis meningococica
Meningitis meningococica
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Neumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidosNeumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidos
 

Similar a Coccidioidomicosis en paciente inmunodeficiente

Caso clínico micosis oportunistas
Caso clínico micosis oportunistasCaso clínico micosis oportunistas
Caso clínico micosis oportunistas
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Resumen Infecciones por Coccidioidomicosis
Resumen Infecciones por CoccidioidomicosisResumen Infecciones por Coccidioidomicosis
Resumen Infecciones por Coccidioidomicosis
KaterineperezSanabri
 
Diagnostico de la endocarditis infecciosa
Diagnostico de la endocarditis infecciosaDiagnostico de la endocarditis infecciosa
Diagnostico de la endocarditis infecciosa
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Neumonía adquirida en la Comunidad
Neumonía adquirida en la ComunidadNeumonía adquirida en la Comunidad
Neumonía adquirida en la Comunidad
Martin De Santiago
 
Tbc pulmonar
Tbc pulmonarTbc pulmonar
Endocarditis cardiología
Endocarditis cardiologíaEndocarditis cardiología
Endocarditis cardiología
danny1112
 
Covid 19-wordpress
Covid 19-wordpressCovid 19-wordpress
Covid 19-wordpress
David Mariona
 
NAC.pptx.....,..........................
NAC.pptx.....,..........................NAC.pptx.....,..........................
NAC.pptx.....,..........................
AntonioRivero42
 
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del temaPneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Miguel Gallardo
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
alejandra
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
SergioCalderon83
 
Endocarditis enterococo oct 2013
Endocarditis enterococo oct 2013Endocarditis enterococo oct 2013
Endocarditis enterococo oct 2013
Francisco Fanjul Losa
 
Neumopatías Asociadas al VIH
Neumopatías Asociadas al VIHNeumopatías Asociadas al VIH
Neumopatías Asociadas al VIH
Edgar Villanueva
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonar Micosis pulmonar
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadNeumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Lalito Vergel Avila
 
Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7
Monica Arellano Ayola
 
Dx Tbc
Dx TbcDx Tbc
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Alfonso Jauregui
 
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
JessaNoemi
 
Nocardiosis
NocardiosisNocardiosis
Nocardiosis
Francisco Nome
 

Similar a Coccidioidomicosis en paciente inmunodeficiente (20)

Caso clínico micosis oportunistas
Caso clínico micosis oportunistasCaso clínico micosis oportunistas
Caso clínico micosis oportunistas
 
Resumen Infecciones por Coccidioidomicosis
Resumen Infecciones por CoccidioidomicosisResumen Infecciones por Coccidioidomicosis
Resumen Infecciones por Coccidioidomicosis
 
Diagnostico de la endocarditis infecciosa
Diagnostico de la endocarditis infecciosaDiagnostico de la endocarditis infecciosa
Diagnostico de la endocarditis infecciosa
 
Neumonía adquirida en la Comunidad
Neumonía adquirida en la ComunidadNeumonía adquirida en la Comunidad
Neumonía adquirida en la Comunidad
 
Tbc pulmonar
Tbc pulmonarTbc pulmonar
Tbc pulmonar
 
Endocarditis cardiología
Endocarditis cardiologíaEndocarditis cardiología
Endocarditis cardiología
 
Covid 19-wordpress
Covid 19-wordpressCovid 19-wordpress
Covid 19-wordpress
 
NAC.pptx.....,..........................
NAC.pptx.....,..........................NAC.pptx.....,..........................
NAC.pptx.....,..........................
 
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del temaPneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
 
Endocarditis enterococo oct 2013
Endocarditis enterococo oct 2013Endocarditis enterococo oct 2013
Endocarditis enterococo oct 2013
 
Neumopatías Asociadas al VIH
Neumopatías Asociadas al VIHNeumopatías Asociadas al VIH
Neumopatías Asociadas al VIH
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonar Micosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadNeumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
 
Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7Exposicion de neumonia v7
Exposicion de neumonia v7
 
Dx Tbc
Dx TbcDx Tbc
Dx Tbc
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR 2022
 
Nocardiosis
NocardiosisNocardiosis
Nocardiosis
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Coccidioidomicosis en paciente inmunodeficiente

  • 1. COCCIDIOIDOMICOSIS PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO EN PACIENTE INMUNODEFICIENTE
  • 2. INTRODUCCIÓN La coccidioidomicosis es una micosis profunda que es producida por dos especies de hongos dimórficos denominados Coccidioides immitis y Coccidioides posadasii. Es endémica en las zonas semiáridas del Continente Americano, especialmente en el sur de Estados Unidos y en el norte de México, aunque también existen regiones endémicas bien definidas en Centroamérica y Sudamérica; fuera de las áreas endémicas, se diagnostica en forma ocasional.
  • 3. • La infección, generalmente, se adquiere por inhalación de las artroconidias . • La infección primaria es asintomática en ~ 60% de los casos. • Las formas leves o moderadas representan ~ 39%, los síntomas aparecen en 7 a 21 días después de la exposición y se caracterizan por fiebre, tos, disnea, dolor torácico o cuadros gripales inespecíficos que curan espontáneamente, dando imágenes radiológicas de infiltrados neumónicos y adenopatías mediastínicas. • Los casos diseminados representan ~1%, se encuentran con mayor frecuencia en pacientes norteamericanos, mexicanos y filipinos. Predominan en el género masculino, usualmente, en un contexto de inmunosupresión. • El diagnóstico diferencial debe incluir tuberculosis, histoplasmosis, paracoccidioidomicosis, cromoblastomicosis, leishmaniasis y los micetomas
  • 4. La coccidioidomicosis diseminada se observa en pacientes con alteraciones graves de inmunidad. Se consideran los siguientes factores de riesgo para la presentación de esta forma clínica: • Infección por el VIH en pacientes con recuento de células T CD4 + inferiores a los 200/µL; • Tratamientos crónicos con corticosteroides en dosis diarias elevadas; • Trasplantes de órganos sólidos (aproximadamente 7 a 9% de los receptores de trasplantes que viven en área endémica de los Estados Unidos contraen esta enfermedad); • Enfermedades malignas, en especial de los órganos linfoides cuando reciben quimioterapia antiblástica, diabetes, etc.
  • 5. CASO CLÍNICO DEPARTAMENTOCLÍNICO DE ADULTOS, HOSPITAL DE INFECTOLOGÍA,CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, DISTRITO FEDERAL Paciente masculino, mexicano de 48 años de edad, heterosexual, residente en el Estado de México. Ingresó al hospital de infectología del centro médico Nacional La Raza, IMSS, por cuadro clínico de un mes de evolución caracterizado por : • fiebre(hasta 40°C) • Tos no productiva • Disnea progresiva • Pérdida de peso • Disfagia progresiva Refirió que su estado anterior a dicho cuadro era satisfactorio o asintomático
  • 6. • Como antecedente, permanencia del paciente en Cd. Delicias en el estado de Chihuahua, 16 años antes de que se iniciara el padecimiento • Examen físico: 1. Síndrome de condensación pulmonar en hemitórax derecho. 2. Dolor a la presión en el área hepática. 3. Hepatomegalia 4. Lesiones dérmicas maculopapulares pruriginosas.
  • 7. • La radiografía de tórax mostró inflitrado reticulonodular difuso y condensación basal derecha. Radiografía de tórax en persona sana.
  • 8. Los resultados de los exámenes de laboratorio mostraron: • Hemoglobina 6.7 g/dL • Leucocitos 3600/mm3 (3276 neutrófilos, 252 linfocitos, 45 monocitos, 4 eosinófilos y 23 en forma de banda) *con una cifra muy baja de linfocitos CD4+ 9/mm3 Los resultados de la química sanguínea fueron normales y los hemocultivos para bacterias, negativos. Mediante pruebas Elisa y Western Blot se estableció el diagnóstico de infección por VIH RANGO: Hemoglobina 12.00- 16.00 g/dL Leucocitos 5.00 - 10.00 miles/µL
  • 9. • La tomografía axial computarizada pulmonar de alta resolución mostró infiltrados micronodulares y macronodulares en ambos campos pulmonares
  • 10. • Tres días después del ingreso hospitalario se identificó Coccidioides immitis en el frotis de expectoración inducida teñido con KOH, en el que se observaron las esférulas con endosporas en su interior características del hongo. • Al paciente se le realizaron cultivos para hongos y bacterias a partir de muestras de sangre y médula ósea. Los cultivos para bacterias resultaron negativos en el sistema automatizado BacT Alert, Organon Teknika Corp, Durham, NC. • Tres hemocultivos y un mielocultivo para hongos llevados a cabo en medio Sabouraud mostraron crecimiento fúngico aproximadamente siete a diez días después. • El estudio microscópico de subcultivos condujo a la identificación de los artroconidios clásicos de la fase micelial de Coccidioides immitis
  • 11. • Inmediatamente después del hallazgo del hongo se inició el tratamiento con anfoterecina B. Después de cuatro días se atenuó la tos, descendió la fiebre y mejoraron las frecuencias cardiaca y respiratoria. Sin embargo una semana después retornó la fiebre y continuó el deterioro de la función respiratoria y del equilobro ácido- base, aún cuando la dosis acumulada de anfotericina B llegó a ser de 1260 mg. • El paciente falleció a los 30 días después de su hospitalización. • En la necropsia se encontraron numerosos nódulos en pulmones, corazón, bazo, hígado, encéfalo y tiroides, que al examen microscópico mostraron necrosis caseosa y células inflamatorias perinodulares con abundantes esférulas con endosporas en su interior
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. La infección por Coccidioides immitis puede acompañarse de fiebre y disnea, en forma similar a la neumonía por Pneumocystis carinii,6 una de las infecciones más comunes en los pacientes con sida; ambas se presentan con mayor frecuencia cuando el número de linfocitos CD4+ es menor de 200/mm3. Por ello, es necesario considerar las dos enfermedades en el diagnóstico diferencial de pacientes que residen en áreas endémicas, o bien, con antecedentes de residencia. En el paciente referido el diagnóstico inicial se llevó a cabo a partir del análisis de la muestra obtenida por expectoración inducida con cloruro de sodio a 3 %, procedimiento aceptado para el diagnóstico de la neumonía por Pneumocystis carinii pero cuya utilidad para la identificación de Coccidioides immitis no se ha establecido del todo.6 El diagnóstico de certeza se estableció por el hallazgo del hongo en tres hemocultivos, donde la positividad informada es sólo de 12 %