SlideShare una empresa de Scribd logo
COCK – UP
COCK – UP
Equipo docente 2017
COCK - UP
COCK - UP “ Ortesis estática construida
habitualmente en TBT, que incluye
antebrazo, muñeca y mano …
-limite proximal: línea imaginaria que
divide el tercio proximal y el medio
del antebrazo
-limite distal: 1 cm. antes del pliegue
de flexión de las articulaciones
MTCF… considerando posición
anatómica (PPD)
… puede incluir también, el pulgar,
si se requiere inmovilizar la
articulaciones TMC, MTCF y/o IF ”
PRINCIPAL BENEFICIO
PRINCIPAL BENEFICIO
Libertad de los dedos … funcionalidad!
Libertad de los dedos … funcionalidad!
Diferentes modelos
Diferentes modelos
ELABORADAS
ELABORADAS
existen variadas alternativas de tipos y medidas en el
mercado …
MECANISMO DE ACCIÓN
MECANISMO DE ACCIÓN
“
“La rigidez del material y su adaptación a la forma
de la mano mantiene las articulaciones de
la muñeca y de la mano en la posición deseada”
MECANISMO DE ACCIÓN
MECANISMO DE ACCIÓN
“
“La rigidez del material y su adaptación a la forma
de la mano mantiene las articulaciones de
la muñeca y de la mano en la posición deseada”
• TENDINITIS DE MUÑECA O PULGAR: Tendinitis flexores o
extensores del carpo, Tenosinovitis de D’Quervain, Epicondilitis
medial o lateral, otros…
• POST CIRUGÍA DE MUÑECA: Sdme. Tunel Carpiano, Fractura
de EDR, otros.
• LESIONES SNC o SNP: Sdme. Tunel Carpiano, Secuelados
ACV, TEC, PC, otros…
• TRAUMATISMOS DE MUÑECA O PULGAR: Luxofractura de
Benett, Esquinces, Luxaciones, otros.
INDICACIONES MAS
INDICACIONES MAS FRECUENTES
FRECUENTES
Indicar
modelo
adecuado
según Dg.
Médico
Indicar
modelo
adecuado
según Dg.
Médico
Considerar para la inmovilización dos tipos de posturas en el
complejo articular de muñeca
• Funcional
• Neutra
Según plano y eje …
Especificaciones técnica ortésica
Especificaciones técnica ortésica
Considerar que en la mano en una vista AP
( complejo articular del codo en 90º ) se produce en los
metacarpianos una curva por la rotación del 4º y 5º dedos …
Especificaciones técnica ortésica
Especificaciones técnica ortésica
Especificaciones técnica ortésica
Especificaciones técnica ortésica
• Dejar libre pliegue de codo.
• Dejar libre articulación metacarpofalángicas
para no limitar movilidad de los dedos.
• Dejar libre eminencia tenar a modo de no
interferir en la funcionalidad del pulgar.
• En Síndrome de Túnel Carpiano, se sugiere
realizar moldeo por dorsal hasta cabezas de
metacarpianos y en posición neutra.
• En fracturas, se recomienda realizar moldeo
con muñeca en 20º a 30º de extensión, para
favorecer función de los dedos.
ALGUNOS MOLDES COCK-
ALGUNOS MOLDES COCK-
UP
UP
MOLDE º 1
MOLDE º 1
Puntos de referencia:
1.Eje dedo medio.
2.Cabeza 2° metacarpiano.
3.Cabeza 5° metacarpiano.
4.Estiloides radial.
5.Estiloides ulnar.
6. Límite tercio proximal y
medio del antebrazo.
2
3
4 5
6
1
A. Estiloides radial
B. Estiloides cubital
C. Cabeza del II MCP
D. Cabeza del V MCP
E. Olécranon (codo)
F. 2/3 distales de AB (1 ½ ’’)
G. Cabeza V MCP (1 ’’)
H. Cabeza II MCP (1 ½ ’’)
I. Línea tenar: nace (3/4 ‘’ bajo C )
J. Estiloides radial (1 ‘’)
Molde Nº 2
Molde Nº 2
OPCION COCK – UP CON
OPCION COCK – UP CON
PULGAR
PULGAR
1. Eje dedo medio.
2. Cabeza quinto metacarpiano.
3. Cabeza segundo
metacarpiano.
4. Estiloides ulnar.
5. Estiloide radial.
6. Límite proximal.
2
3
4
5
6
1
DISEÑO DEL
MOLDE
POSTURA DEL
USUARIO
REFERENTES ANATÓMICOS
REFERENTES ANATÓMICOS
CORTE DEL MOLDE EN PAPEL
CORTE DEL MOLDE EN PAPEL
DISEÑO EN EL
DISEÑO EN EL
TBT
TBT
CORTE EN
CORTE EN
FRIO
FRIO
EN EL TBT
EN EL TBT
APLICACIÓN DE
APLICACIÓN DE
CALOR HUMEDO AL TBT
CALOR HUMEDO AL TBT
CORTE O RECORTE A
CORTE O RECORTE A
TEMPERATURA
TEMPERATURA
MOLDEABLE
MOLDEABLE
POSTURA DE MOLDEO DEL USUARIO
POSTURA DE MOLDEO DEL USUARIO
POSTURA DE MOLDEO DEL TERAPEUTA
TECNICA DE
TECNICA DE
MOLDEO
MOLDEO
Secuencia de Moldeo
Secuencia de Moldeo
SIMETRIA DE
SIMETRIA DE
PAREDES LATERALES
PAREDES LATERALES
PAREDES LATERALES
PAREDES LATERALES
MAXIMO 50%
MAXIMO 50%
BORDES
BORDES
RADIAL Y ULNAR
RADIAL Y ULNAR
ALINEACIÓN
ALINEACIÓN
PLANO CORONAL
PLANO CORONAL
Terminaciones
Terminaciones
Puntos de conflicto
Puntos de conflicto
TERMINACIONES - ESTETICA
TERMINACIONES - ESTETICA
Actividad de integración
Actividad de integración
Identifique posibles errores y justifique.
cock up

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
miguelvln
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Mabe Ojeda
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
Jonathan Salinas Ulloa
 
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Leonardo Lagos
 
Perfetti ppt
Perfetti pptPerfetti ppt
Perfetti ppt
devipeflo
 
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolorValoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Heydi Sanz
 
BiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La RodillaBiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La Rodilla
Universidad de Chile
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
Carlos López Cubas. OSTEON Alaquas Centro de Fisioterapia
 
Presentación milani
Presentación milaniPresentación milani
Presentación milani
JUANDIEGO-NW
 
Marcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción físicaMarcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción física
Mabe Ojeda
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
Maria Alejandra Mendoza Amancio
 
Enfoquendt2008 2
Enfoquendt2008 2Enfoquendt2008 2
Enfoquendt2008 2
David Parra
 
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
Fnp
FnpFnp
Ortesis para M.I
Ortesis para M.IOrtesis para M.I
Ortesis para M.I
Akemi Rodriguez
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
123MclzC
 
Marcha
MarchaMarcha
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
Veronica Lovotti
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
Claudia Alejandra Toledo Castro
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
Agustin Rogelio Lopez Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
 
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
 
Perfetti ppt
Perfetti pptPerfetti ppt
Perfetti ppt
 
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolorValoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolor
 
BiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La RodillaBiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La Rodilla
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
Presentación milani
Presentación milaniPresentación milani
Presentación milani
 
Marcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción físicaMarcos y modelos enfocados a la disfunción física
Marcos y modelos enfocados a la disfunción física
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
Enfoquendt2008 2
Enfoquendt2008 2Enfoquendt2008 2
Enfoquendt2008 2
 
Evaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometriaEvaluacion de hombro goniometria
Evaluacion de hombro goniometria
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Ortesis para M.I
Ortesis para M.IOrtesis para M.I
Ortesis para M.I
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
 

Similar a cock up

Ortesis
OrtesisOrtesis
AMPUTADOS-1.pptx
AMPUTADOS-1.pptxAMPUTADOS-1.pptx
AMPUTADOS-1.pptx
IsraelCerino
 
La mano
La manoLa mano
La mano
Itzel Flores
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
alfredo rojas gutierrez
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
Alfredo Rojas Gutierrez
 
Principios del dedo amputaciones.pptx
Principios del dedo amputaciones.pptxPrincipios del dedo amputaciones.pptx
Principios del dedo amputaciones.pptx
EdisonPatricioAynagu
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Cirugía digital - Clínica Mayral foot center
Cirugía digital - Clínica Mayral foot centerCirugía digital - Clínica Mayral foot center
Cirugía digital - Clínica Mayral foot center
Víctor Ramírez Nebot
 
Adaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticasAdaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticas
Veronica Lovotti
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Cat Lunac
 
Presentacion tobillo mecano
Presentacion tobillo mecanoPresentacion tobillo mecano
Presentacion tobillo mecano
tucortiz
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Rocio serrano
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
Pedro García Ramos
 
Caso 2 grupo 9
Caso 2   grupo 9Caso 2   grupo 9
Caso 2 grupo 9
Diananalvarez
 
ortesis.pptx
ortesis.pptxortesis.pptx
ortesis.pptx
NidiaBejar
 
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARESORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
Raiza Machicado
 
Amputación por debajo de rodilla
Amputación por debajo de rodillaAmputación por debajo de rodilla
Amputación por debajo de rodilla
By-Ron Cajas Zambrano
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
elizabethgarcia982178
 
1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...
1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...
1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...
bsjeventos
 
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptxOrtesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
MercedesVillegasHerr
 

Similar a cock up (20)

Ortesis
OrtesisOrtesis
Ortesis
 
AMPUTADOS-1.pptx
AMPUTADOS-1.pptxAMPUTADOS-1.pptx
AMPUTADOS-1.pptx
 
La mano
La manoLa mano
La mano
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
Principios del dedo amputaciones.pptx
Principios del dedo amputaciones.pptxPrincipios del dedo amputaciones.pptx
Principios del dedo amputaciones.pptx
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
 
Cirugía digital - Clínica Mayral foot center
Cirugía digital - Clínica Mayral foot centerCirugía digital - Clínica Mayral foot center
Cirugía digital - Clínica Mayral foot center
 
Adaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticasAdaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticas
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Presentacion tobillo mecano
Presentacion tobillo mecanoPresentacion tobillo mecano
Presentacion tobillo mecano
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
 
Caso 2 grupo 9
Caso 2   grupo 9Caso 2   grupo 9
Caso 2 grupo 9
 
ortesis.pptx
ortesis.pptxortesis.pptx
ortesis.pptx
 
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARESORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
 
Amputación por debajo de rodilla
Amputación por debajo de rodillaAmputación por debajo de rodilla
Amputación por debajo de rodilla
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
 
1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...
1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...
1505 programa formativo multidisciplinar dirigido a categorías de formación...
 
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptxOrtesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

cock up

  • 1. COCK – UP COCK – UP Equipo docente 2017
  • 2. COCK - UP COCK - UP “ Ortesis estática construida habitualmente en TBT, que incluye antebrazo, muñeca y mano … -limite proximal: línea imaginaria que divide el tercio proximal y el medio del antebrazo -limite distal: 1 cm. antes del pliegue de flexión de las articulaciones MTCF… considerando posición anatómica (PPD) … puede incluir también, el pulgar, si se requiere inmovilizar la articulaciones TMC, MTCF y/o IF ”
  • 3. PRINCIPAL BENEFICIO PRINCIPAL BENEFICIO Libertad de los dedos … funcionalidad! Libertad de los dedos … funcionalidad!
  • 5. ELABORADAS ELABORADAS existen variadas alternativas de tipos y medidas en el mercado …
  • 6.
  • 7. MECANISMO DE ACCIÓN MECANISMO DE ACCIÓN “ “La rigidez del material y su adaptación a la forma de la mano mantiene las articulaciones de la muñeca y de la mano en la posición deseada” MECANISMO DE ACCIÓN MECANISMO DE ACCIÓN “ “La rigidez del material y su adaptación a la forma de la mano mantiene las articulaciones de la muñeca y de la mano en la posición deseada”
  • 8. • TENDINITIS DE MUÑECA O PULGAR: Tendinitis flexores o extensores del carpo, Tenosinovitis de D’Quervain, Epicondilitis medial o lateral, otros… • POST CIRUGÍA DE MUÑECA: Sdme. Tunel Carpiano, Fractura de EDR, otros. • LESIONES SNC o SNP: Sdme. Tunel Carpiano, Secuelados ACV, TEC, PC, otros… • TRAUMATISMOS DE MUÑECA O PULGAR: Luxofractura de Benett, Esquinces, Luxaciones, otros. INDICACIONES MAS INDICACIONES MAS FRECUENTES FRECUENTES Indicar modelo adecuado según Dg. Médico Indicar modelo adecuado según Dg. Médico
  • 9. Considerar para la inmovilización dos tipos de posturas en el complejo articular de muñeca • Funcional • Neutra Según plano y eje … Especificaciones técnica ortésica Especificaciones técnica ortésica
  • 10. Considerar que en la mano en una vista AP ( complejo articular del codo en 90º ) se produce en los metacarpianos una curva por la rotación del 4º y 5º dedos … Especificaciones técnica ortésica Especificaciones técnica ortésica
  • 11. Especificaciones técnica ortésica Especificaciones técnica ortésica • Dejar libre pliegue de codo. • Dejar libre articulación metacarpofalángicas para no limitar movilidad de los dedos. • Dejar libre eminencia tenar a modo de no interferir en la funcionalidad del pulgar. • En Síndrome de Túnel Carpiano, se sugiere realizar moldeo por dorsal hasta cabezas de metacarpianos y en posición neutra. • En fracturas, se recomienda realizar moldeo con muñeca en 20º a 30º de extensión, para favorecer función de los dedos.
  • 12. ALGUNOS MOLDES COCK- ALGUNOS MOLDES COCK- UP UP
  • 13. MOLDE º 1 MOLDE º 1 Puntos de referencia: 1.Eje dedo medio. 2.Cabeza 2° metacarpiano. 3.Cabeza 5° metacarpiano. 4.Estiloides radial. 5.Estiloides ulnar. 6. Límite tercio proximal y medio del antebrazo. 2 3 4 5 6 1
  • 14. A. Estiloides radial B. Estiloides cubital C. Cabeza del II MCP D. Cabeza del V MCP E. Olécranon (codo) F. 2/3 distales de AB (1 ½ ’’) G. Cabeza V MCP (1 ’’) H. Cabeza II MCP (1 ½ ’’) I. Línea tenar: nace (3/4 ‘’ bajo C ) J. Estiloides radial (1 ‘’) Molde Nº 2 Molde Nº 2
  • 15. OPCION COCK – UP CON OPCION COCK – UP CON PULGAR PULGAR 1. Eje dedo medio. 2. Cabeza quinto metacarpiano. 3. Cabeza segundo metacarpiano. 4. Estiloides ulnar. 5. Estiloide radial. 6. Límite proximal. 2 3 4 5 6 1
  • 18. CORTE DEL MOLDE EN PAPEL CORTE DEL MOLDE EN PAPEL
  • 19. DISEÑO EN EL DISEÑO EN EL TBT TBT CORTE EN CORTE EN FRIO FRIO EN EL TBT EN EL TBT
  • 20. APLICACIÓN DE APLICACIÓN DE CALOR HUMEDO AL TBT CALOR HUMEDO AL TBT CORTE O RECORTE A CORTE O RECORTE A TEMPERATURA TEMPERATURA MOLDEABLE MOLDEABLE
  • 21. POSTURA DE MOLDEO DEL USUARIO POSTURA DE MOLDEO DEL USUARIO
  • 22. POSTURA DE MOLDEO DEL TERAPEUTA
  • 24.
  • 26. SIMETRIA DE SIMETRIA DE PAREDES LATERALES PAREDES LATERALES PAREDES LATERALES PAREDES LATERALES MAXIMO 50% MAXIMO 50% BORDES BORDES RADIAL Y ULNAR RADIAL Y ULNAR ALINEACIÓN ALINEACIÓN PLANO CORONAL PLANO CORONAL
  • 29.
  • 31.
  • 32. Actividad de integración Actividad de integración Identifique posibles errores y justifique.