SlideShare una empresa de Scribd logo
HERPES ZOSTER
INFECCIONES VIRALES
M.C. Ana Gabriela Souza Suárez Medrano
R1 Dermatología
AGENDA
INTRODUCCIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
PATOGENIA
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
DIAGNOSTICO
HISTOPATOLOGÍA DIFERENCIAL
TRATAMIENTO
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
HERPES ZOSTER
Enfermedad Viral
Varicela Zoster
Reactivacion de VVZ latente
20% Adultos Sanos
50% Inmunosuprimidos
Tratamiento reduce secuelas
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
HISTORIA
• 1888
Relación Entre Varicela y Herpes Zoster
• Varicela en niños contacto con Herpes Zoster
• 1922 Kundratitz
• 1932 Bruusgaard
Von Bokay
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
EPIDEMIOLOGIA
Mundial
98% seropositiva a VVZ
Incidencia y Gravedad aumentan con la edad
• 2.5/1000 habitantes USA y EU 20 -50 años
• 5/1000 50-70 años
• 10/1000 mayores de 80 años
Más en Jóvenes
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
MAPA MEXICO
MEXICO
Estudio de 14 años
7042 egresos
+ 45 a 49 años (n=120)
de 50 a 59 años (n=304)
y el pico máximo entre el
grupo de 65 años o más
(n=797);
Mujeres 1.3:1
VIRUS
VARICELA ZOSTER
Herpesviridae
ADN bicatenario
Núcleo central con envoltura
150-200nm
Envoltura de glucoproteínas
TIMIDINA-QUINASA VIRAL Susceptibilidad a Aciclovir
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
FACTORES DE RIESGO
Estrés mental y
físico
Antecedente
familiar de
Herpes Zoster
Tofacitinib
Inmunodepresion VIH Transplantes
Neoplasias
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018
PATOGENIA
• Gotículas transmitidas por aire
• Contacto de líquido
TRANSMISION
• 11-20 días
• Infectante 1-2 días antes de lesiones
INCUBACIÓN
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
PATOGENIA
Líquido de las vesículas  VVZ a
personas seronegativas 15%
Causa Varicela
NO herpes zóster.
PATOGENIA
INFECCIÓN
2-4 días de
replicación
EN
GANGLIOS
VIREMIA
• Replicación
en Hígado,
bazo y otros
órganos
VIREMIA
SECUNDARIA
14-16 días
PENETRACIÓN
a piel 
invade células
endoteliales capilares
MIGRACIÓN A
GANGLIOS
DE LA RAÍZ
DORSAL
PATOGENIA
REACTIVACIÓN 
HERPES ZOSTER
1. Espontáneo
2. Inducido por estrés
• Fiebre, radioterapia,
trauma local,
inmunodepresión
PATOGENIA BROTE
Replicación en
el ganglio de la
raíz dorsal
Ganglionitis
dolorosa.
Inflamación y
Necrosis
neuronales
• neuralgia
intensa
CLINICA
PRÓDROMO 1-3 días
Prurito Hormigueo
Dolor a la
palpación
Hiperestesia
Dolor
Intenso
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
Fiebre, cefalea, malestar general,
hipersensibilidad
CLINICA
ERUPCION/ LESION ELEMENTAL
Vesículas
agrupadas
Base
eritematosa
Distribución
dermatómica
ANTES
Pápulas y placas
edematosas
Progresión a
pústulas o
ampollas
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
SIGNO DE HUTCHINSON
Zoster oftálmico
Involucro
oftálmico
Vesículas en un
lado de la nariz
 NERVIO
NASOCILIAR
Inmunosupresión
Más Grave
Clínica Inusual
Costras persistentes
Lesiones verrugosas VIH
• + de 20 vesículas fuera del área de los dermatomas primarios o afectación visceral
• 10% de las personas inmunodeprimidas
Diseminada
SINDROME DE RAMSAY-HUNT
Parálisis Facial
Afección de Nervio Geniculado
2° Causa de PF atraumática
Aciclovir y Prednisona
• Oral 7 y 10 días respectivamente
Neuralgia postherpética, Meningoencefalitis, Mielitis
SINDROME DE
RAMSAY-HUNT
COMPLICACIONES
NEURALGIA POSTHERPÉTICA
• Dolor disestésico
• Urente, Punzante, Alodinia
• 1-3 meses después
Infecciones
• Bacterianas desde impétigo hasta fascitis
Cicatrices
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
COMPLICACIONES
Meningoencefalitis, Mielitis, EVC
Neumonitis
Hepatitis
Alteraciones Motoras
• + craneales
• Paresias 55% se recuperan
Síndrome de Guillain-Barré
DIAGNOSTICO
Anamnesis y Exploración
Tzank
PCR
Anticuerpos Fluorescentes Directos
Cultivo y Serología
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
PATOLOGIA
Vesícula intraepidérmica
Degeneración balonizante de
queratinocitos
Células gigantes multinucleadas.
• Fusión de queratinocitos infectados.
DIFERENCIAL
VHS
zosteriformes
• Recidivas en
misma localización
Infecciones
cutáneas
bacterianas
Impétigo
ampolloso
Dermatitis de
contacto
TRATAMIENTO
ANTIVIRAL
 1°s 72
horas
Primeros 7 días
Aciclovir,
Famciclovir,
Valaciclovir e
Inmunocompetentes
Disminuyen la
gravedad y la duración
tanto de las lesiones
cutáneas como del
dolor (v. tabla 80-4
ACICLOVIR IV
Inmunodeprimidos o
con complicaciones
importantes.
TRATAMIENTO NEURALGIA
Antidepresivos
tricíclicos
Dosis bajas
Gabapentina
(3.600 mg/día)
Dolor y la
interrupción
del sueño
asociada a la
neuralgia
postherpética.
Nortriptilina y
gabapentina
redujo el dolor
en mayor
medida que
cualquiera de
los otros
fármacos
Prednisona +
Aciclovir
Evidencia sin
cambios con la
monoterapia
con aciclovir.
Parche de
capsaicina al
8%
Ayuda hasta
12 semanas,
después de 1 h
de aplicación.
OTROS
EMLA
(lidocaína y
prilocaína al
2,5%), parches
de lidocaína,
analgésicos
opiáceos
PREVENCION
Vacuna de la varicela
• Versión 14 veces más concentrada de la vacuna
Reducción del 51% en la incidencia del herpes zóster y una del 67% en la
probabilidad de neuralgia postherpética en los receptores de la vacuna.
2006 FDA aprobó para Adultos de ≥ 50 años.
• EE. UU. DU personas inmunocompetentes de ≥ 60 años
EBSTEIN BARR
INFECCIONES VIRALES
M.C. Ana Gabriela Souza Suárez Medrano
R1 Dermatología
AGENDA
INTRODUCCIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
PATOGENIA
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
DIAGNOSTICO
HISTOPATOLOGÍA DIFERENCIAL
TRATAMIENTO
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
Virus de Ebstein Barr
VHH-4
Mononucleosis Infecciosa
Fiebre Glandular
ESPECTRO DE ENFERMEDADES CLÍNICAS
• Mononucleosis infecciosa
• Leucoplasia vellosa oral
• Hidroa vacciniforme
• Linfomas (de linfocitos B y T
• Otras neoplasias malignas
EPIDEMIOLOGIA
◦ Desarrollados prevalencia 95% adultos
◦ 50% niños
◦ Subdesarrollados 60-80% niños
◦ PRIMARIA
◦ La mayoría asintomáticos o febril inespecífica
◦ 50% Adultos y jóvenes desarrollan MNI
◦ MUNDIAL
◦ Linfoma de Burkitt y Ca nasofaringeo
EPIDEMIO MEXICO Y MAPA
PATOGENIA
• Saliva infecciosa /transfusión sanguínea
• Presencia en secreciones genitales y leche materna.
TRANSMISIÓN
• Células epiteliales mucosas y linfocitos B humanos
AFECTA A
• En el epitelio orofaríngeo.
INFECCIÓN
PRIMARIA
• Posteriormente interrumpida por la respuesta inmunitaria
del huésped.
MONONUCLEOSIS 
Replicación vírica activa
PATOGENIA
Tropismo por Linfos B y a veces T
Expresión en linfo de receptor 2 de complemento
(CD21)  Unión del virus previo a ingreso a célula
VIRUS en CÉLS EN DIVISIÓN
• gen del antígeno nuclear del VEB-1 (EBNA-1)
• SE NECESITA para replicación del ADN del VEB.
PATOGENIA
LATENCIA
Proteína EBNA-1
y la proteína de
membrana latente
2 (LMP-2)
EVASIÓN el
sistema de
inmunidad celular
INMUNOCOMPETENTE
Impide
transformación
Impide resistencia
a apoptosis de
Linfos B
INMUNOSUPRIMIDO
Inmortalización
 EVASION
DE APOPTOSIS
Trastornos
linfoproliferativos
PATOGENIA
Latencia
• Puede reinfectar más tarde el epitelio orofaríngeo
Reactivación periódica del VEB y diseminación vírica durante toda la
vida del huésped.
Menos habitual que en otros herpesvirus.
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
TRIADA CLINICA 80%
Faringitis, fiebre que dura hasta 10 días y adenopatía (sobre todo cervical).
PERIODO DE INCUBACIÓN
30-50 días
+ común en adolescentes y adultos jóvenes
15-25 años.
CLÍNICA/MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
Pródromo inicial
• Cefalea, malestar
general y fatiga.
Diagnóstico
Improbable
• Ausencia de adenopatía
cervical y fatiga.
Esplenomegalia
50%
Hepatomegalia
Faringitis exudativa
gris-blanquecina
Anorexia Náuseas, vómitos Tos
Artralgias.
CLÍNICA/ DERMATOLOGICA
• 70% Hospital y 10% Total
Exantema eritematoso inespecífico
Días 4-6  1 semana.
Morbiliforme, urticarial, escarlatiniforme, vesicular, similar al eritema multiforme,
purpúrico o petequial,
1° tronco y las extremidades superiores proximales
LUEGO cara y antebrazos.
Puede haber Petequias palpebrales, edema periorbitario y petequias en la unión del
paladar duro y el blando.
Infección primaria por el VEB (sobre todo chicas adolescentes) se forman úlceras
genitales, a menudo de > 1 cm
CLINICA / OTRAS ASOCIACIONES
Síndrome de
Gianotti-
Crosti
Eritema
nudoso
Urticaria
Acrocianosis
Eritema
multiforme
DIAGNOSTICO
LABS
• > transaminasas hepáticas
• Trombocitopenia leve y
• Linfocitosis absoluta y relativa Linfocitos atípicos.
Anticuerpos heterófilos, IgM
• 1 semana a 1 mes después del inicio de los síntomas
• Persistiendo entre 3 y 18 meses.
PCR
• Sangre o tejidos
PATOLOGIA
• Leve espongiosis, paraqueratosis e infiltrado linfocítico perivascular.
• Necrosis queratinocítica focal, leve degeneración balonizante
DIFERENCIAL
Reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS)
• Exposición a un fármaco implicado y por características como eosinofilia y marcado edema
facial,
Hepatitis vírica aguda
Linfoma e infecciones primarias por CMV
Sx Retroviral Agudo
COMPLICACIONES
RUPTURA
ESPLÉNICA
• 0,2% de los adultos
afectados, habitualmente
tras un traumatismo
Hepatitis, Trombocitopenia
Anemia hemolítica Glomerulonefritis Trastornos del SNC.
TRATAMIENTO
Autolimitada
• LA MAYORÍA y el tratamiento es sintomático.
Aciclovir
• Inhibe la replicación del VEB
Corticoesteroides
• Anemia hemolítica, trombocitopenia grave, insuficiencia hepática o adenopatía
con afectación de las vías respiratorias.
60
GRACIAS
Título Lorem Ipsum
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET.
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET

Más contenido relacionado

Similar a HERPES ZOSTER Y EBTEIN BARR.pptx

Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Alee Delat
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Juan Hoz
 
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
degarden
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
xlucyx Apellidos
 

Similar a HERPES ZOSTER Y EBTEIN BARR.pptx (20)

Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx
 Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx
Varicela, Herpes Zoster, Parotiditis, Rabia.pptx
 
Pwp hérpes zóster02
Pwp hérpes zóster02Pwp hérpes zóster02
Pwp hérpes zóster02
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIAINFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Apendicitis enarm 2013
Apendicitis enarm 2013Apendicitis enarm 2013
Apendicitis enarm 2013
 
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
 
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptxEnfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
 
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
 
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajasOrozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
 
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
 
Caso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre qCaso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre q
 
Tos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y ParotiditisTos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y Parotiditis
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
 
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptx
 

Más de Nagiza3 (6)

Linfomas Cutaneos Cels T.pptx
Linfomas Cutaneos Cels T.pptxLinfomas Cutaneos Cels T.pptx
Linfomas Cutaneos Cels T.pptx
 
Antibioticos Sistemicos y Topicos.pptx
Antibioticos Sistemicos y Topicos.pptxAntibioticos Sistemicos y Topicos.pptx
Antibioticos Sistemicos y Topicos.pptx
 
MICOBACTERIAS ATIPICAS.pptx
MICOBACTERIAS ATIPICAS.pptxMICOBACTERIAS ATIPICAS.pptx
MICOBACTERIAS ATIPICAS.pptx
 
COLAGENA.pptx
COLAGENA.pptxCOLAGENA.pptx
COLAGENA.pptx
 
DERMATITIS PSORIASIFORME.pptx
DERMATITIS PSORIASIFORME.pptxDERMATITIS PSORIASIFORME.pptx
DERMATITIS PSORIASIFORME.pptx
 
ESPOROTRICOSIS MICOLOGIA.pptx
ESPOROTRICOSIS MICOLOGIA.pptxESPOROTRICOSIS MICOLOGIA.pptx
ESPOROTRICOSIS MICOLOGIA.pptx
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

HERPES ZOSTER Y EBTEIN BARR.pptx

  • 1. HERPES ZOSTER INFECCIONES VIRALES M.C. Ana Gabriela Souza Suárez Medrano R1 Dermatología
  • 3. HERPES ZOSTER Enfermedad Viral Varicela Zoster Reactivacion de VVZ latente 20% Adultos Sanos 50% Inmunosuprimidos Tratamiento reduce secuelas Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 4. HISTORIA • 1888 Relación Entre Varicela y Herpes Zoster • Varicela en niños contacto con Herpes Zoster • 1922 Kundratitz • 1932 Bruusgaard Von Bokay Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
  • 5. EPIDEMIOLOGIA Mundial 98% seropositiva a VVZ Incidencia y Gravedad aumentan con la edad • 2.5/1000 habitantes USA y EU 20 -50 años • 5/1000 50-70 años • 10/1000 mayores de 80 años Más en Jóvenes Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
  • 6. MAPA MEXICO MEXICO Estudio de 14 años 7042 egresos + 45 a 49 años (n=120) de 50 a 59 años (n=304) y el pico máximo entre el grupo de 65 años o más (n=797); Mujeres 1.3:1
  • 7.
  • 8. VIRUS VARICELA ZOSTER Herpesviridae ADN bicatenario Núcleo central con envoltura 150-200nm Envoltura de glucoproteínas TIMIDINA-QUINASA VIRAL Susceptibilidad a Aciclovir Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 9. FACTORES DE RIESGO Estrés mental y físico Antecedente familiar de Herpes Zoster Tofacitinib Inmunodepresion VIH Transplantes Neoplasias Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018
  • 10. PATOGENIA • Gotículas transmitidas por aire • Contacto de líquido TRANSMISION • 11-20 días • Infectante 1-2 días antes de lesiones INCUBACIÓN Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 11. PATOGENIA Líquido de las vesículas  VVZ a personas seronegativas 15% Causa Varicela NO herpes zóster.
  • 12. PATOGENIA INFECCIÓN 2-4 días de replicación EN GANGLIOS VIREMIA • Replicación en Hígado, bazo y otros órganos VIREMIA SECUNDARIA 14-16 días PENETRACIÓN a piel  invade células endoteliales capilares MIGRACIÓN A GANGLIOS DE LA RAÍZ DORSAL
  • 13. PATOGENIA REACTIVACIÓN  HERPES ZOSTER 1. Espontáneo 2. Inducido por estrés • Fiebre, radioterapia, trauma local, inmunodepresión
  • 14. PATOGENIA BROTE Replicación en el ganglio de la raíz dorsal Ganglionitis dolorosa. Inflamación y Necrosis neuronales • neuralgia intensa
  • 15. CLINICA PRÓDROMO 1-3 días Prurito Hormigueo Dolor a la palpación Hiperestesia Dolor Intenso Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1 Fiebre, cefalea, malestar general, hipersensibilidad
  • 16. CLINICA ERUPCION/ LESION ELEMENTAL Vesículas agrupadas Base eritematosa Distribución dermatómica ANTES Pápulas y placas edematosas Progresión a pústulas o ampollas Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. SIGNO DE HUTCHINSON Zoster oftálmico Involucro oftálmico Vesículas en un lado de la nariz  NERVIO NASOCILIAR
  • 23. Inmunosupresión Más Grave Clínica Inusual Costras persistentes Lesiones verrugosas VIH • + de 20 vesículas fuera del área de los dermatomas primarios o afectación visceral • 10% de las personas inmunodeprimidas Diseminada
  • 24.
  • 25. SINDROME DE RAMSAY-HUNT Parálisis Facial Afección de Nervio Geniculado 2° Causa de PF atraumática Aciclovir y Prednisona • Oral 7 y 10 días respectivamente Neuralgia postherpética, Meningoencefalitis, Mielitis
  • 27.
  • 28. COMPLICACIONES NEURALGIA POSTHERPÉTICA • Dolor disestésico • Urente, Punzante, Alodinia • 1-3 meses después Infecciones • Bacterianas desde impétigo hasta fascitis Cicatrices Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 29. COMPLICACIONES Meningoencefalitis, Mielitis, EVC Neumonitis Hepatitis Alteraciones Motoras • + craneales • Paresias 55% se recuperan Síndrome de Guillain-Barré
  • 30.
  • 31.
  • 32. DIAGNOSTICO Anamnesis y Exploración Tzank PCR Anticuerpos Fluorescentes Directos Cultivo y Serología Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 33. PATOLOGIA Vesícula intraepidérmica Degeneración balonizante de queratinocitos Células gigantes multinucleadas. • Fusión de queratinocitos infectados.
  • 34. DIFERENCIAL VHS zosteriformes • Recidivas en misma localización Infecciones cutáneas bacterianas Impétigo ampolloso Dermatitis de contacto
  • 35. TRATAMIENTO ANTIVIRAL  1°s 72 horas Primeros 7 días Aciclovir, Famciclovir, Valaciclovir e Inmunocompetentes Disminuyen la gravedad y la duración tanto de las lesiones cutáneas como del dolor (v. tabla 80-4 ACICLOVIR IV Inmunodeprimidos o con complicaciones importantes.
  • 36.
  • 37.
  • 38. TRATAMIENTO NEURALGIA Antidepresivos tricíclicos Dosis bajas Gabapentina (3.600 mg/día) Dolor y la interrupción del sueño asociada a la neuralgia postherpética. Nortriptilina y gabapentina redujo el dolor en mayor medida que cualquiera de los otros fármacos Prednisona + Aciclovir Evidencia sin cambios con la monoterapia con aciclovir. Parche de capsaicina al 8% Ayuda hasta 12 semanas, después de 1 h de aplicación. OTROS EMLA (lidocaína y prilocaína al 2,5%), parches de lidocaína, analgésicos opiáceos
  • 39. PREVENCION Vacuna de la varicela • Versión 14 veces más concentrada de la vacuna Reducción del 51% en la incidencia del herpes zóster y una del 67% en la probabilidad de neuralgia postherpética en los receptores de la vacuna. 2006 FDA aprobó para Adultos de ≥ 50 años. • EE. UU. DU personas inmunocompetentes de ≥ 60 años
  • 40. EBSTEIN BARR INFECCIONES VIRALES M.C. Ana Gabriela Souza Suárez Medrano R1 Dermatología
  • 42. Virus de Ebstein Barr VHH-4 Mononucleosis Infecciosa Fiebre Glandular ESPECTRO DE ENFERMEDADES CLÍNICAS • Mononucleosis infecciosa • Leucoplasia vellosa oral • Hidroa vacciniforme • Linfomas (de linfocitos B y T • Otras neoplasias malignas
  • 43.
  • 44. EPIDEMIOLOGIA ◦ Desarrollados prevalencia 95% adultos ◦ 50% niños ◦ Subdesarrollados 60-80% niños ◦ PRIMARIA ◦ La mayoría asintomáticos o febril inespecífica ◦ 50% Adultos y jóvenes desarrollan MNI ◦ MUNDIAL ◦ Linfoma de Burkitt y Ca nasofaringeo
  • 46. PATOGENIA • Saliva infecciosa /transfusión sanguínea • Presencia en secreciones genitales y leche materna. TRANSMISIÓN • Células epiteliales mucosas y linfocitos B humanos AFECTA A • En el epitelio orofaríngeo. INFECCIÓN PRIMARIA • Posteriormente interrumpida por la respuesta inmunitaria del huésped. MONONUCLEOSIS  Replicación vírica activa
  • 47. PATOGENIA Tropismo por Linfos B y a veces T Expresión en linfo de receptor 2 de complemento (CD21)  Unión del virus previo a ingreso a célula VIRUS en CÉLS EN DIVISIÓN • gen del antígeno nuclear del VEB-1 (EBNA-1) • SE NECESITA para replicación del ADN del VEB.
  • 48. PATOGENIA LATENCIA Proteína EBNA-1 y la proteína de membrana latente 2 (LMP-2) EVASIÓN el sistema de inmunidad celular INMUNOCOMPETENTE Impide transformación Impide resistencia a apoptosis de Linfos B INMUNOSUPRIMIDO Inmortalización  EVASION DE APOPTOSIS Trastornos linfoproliferativos
  • 49. PATOGENIA Latencia • Puede reinfectar más tarde el epitelio orofaríngeo Reactivación periódica del VEB y diseminación vírica durante toda la vida del huésped. Menos habitual que en otros herpesvirus.
  • 50. MONONUCLEOSIS INFECCIOSA TRIADA CLINICA 80% Faringitis, fiebre que dura hasta 10 días y adenopatía (sobre todo cervical). PERIODO DE INCUBACIÓN 30-50 días + común en adolescentes y adultos jóvenes 15-25 años.
  • 51. CLÍNICA/MONONUCLEOSIS INFECCIOSA Pródromo inicial • Cefalea, malestar general y fatiga. Diagnóstico Improbable • Ausencia de adenopatía cervical y fatiga. Esplenomegalia 50% Hepatomegalia Faringitis exudativa gris-blanquecina Anorexia Náuseas, vómitos Tos Artralgias.
  • 52. CLÍNICA/ DERMATOLOGICA • 70% Hospital y 10% Total Exantema eritematoso inespecífico Días 4-6  1 semana. Morbiliforme, urticarial, escarlatiniforme, vesicular, similar al eritema multiforme, purpúrico o petequial, 1° tronco y las extremidades superiores proximales LUEGO cara y antebrazos. Puede haber Petequias palpebrales, edema periorbitario y petequias en la unión del paladar duro y el blando. Infección primaria por el VEB (sobre todo chicas adolescentes) se forman úlceras genitales, a menudo de > 1 cm
  • 53.
  • 54. CLINICA / OTRAS ASOCIACIONES Síndrome de Gianotti- Crosti Eritema nudoso Urticaria Acrocianosis Eritema multiforme
  • 55. DIAGNOSTICO LABS • > transaminasas hepáticas • Trombocitopenia leve y • Linfocitosis absoluta y relativa Linfocitos atípicos. Anticuerpos heterófilos, IgM • 1 semana a 1 mes después del inicio de los síntomas • Persistiendo entre 3 y 18 meses. PCR • Sangre o tejidos PATOLOGIA • Leve espongiosis, paraqueratosis e infiltrado linfocítico perivascular. • Necrosis queratinocítica focal, leve degeneración balonizante
  • 56.
  • 57. DIFERENCIAL Reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS) • Exposición a un fármaco implicado y por características como eosinofilia y marcado edema facial, Hepatitis vírica aguda Linfoma e infecciones primarias por CMV Sx Retroviral Agudo
  • 58. COMPLICACIONES RUPTURA ESPLÉNICA • 0,2% de los adultos afectados, habitualmente tras un traumatismo Hepatitis, Trombocitopenia Anemia hemolítica Glomerulonefritis Trastornos del SNC.
  • 59. TRATAMIENTO Autolimitada • LA MAYORÍA y el tratamiento es sintomático. Aciclovir • Inhibe la replicación del VEB Corticoesteroides • Anemia hemolítica, trombocitopenia grave, insuficiencia hepática o adenopatía con afectación de las vías respiratorias.
  • 60. 60
  • 62. Título Lorem Ipsum LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET. LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

Notas del editor

  1. CITOTOXICOS, INMUNOSUPRESORES, POSTTRANSPLANTE