SlideShare una empresa de Scribd logo
COLECISTITIS AGUDA Y
CRÓNICA
JONATHAN MICHELL LLANAS BAÑUELOS
LUIS FRANCISCO ORTEGA VARGAS
• Almacenar: Ayuno se almacena 80%
• concentrar : gran capacidad de rápida absorción
[10 veces]
• Secreción
• Cel epiteliales = glucoproteína y H+
acidificación solubilidad del Ca
• Glándulas mucosa: protección y facilitación
• Actividad motora
FUNCIÓN DE LA VESÍCULA BILIAR
FISIOLOGÍA
COLELITIASIS
COLECISTITIS
COLEDOCOLITIASIS
COLANGITIS
PATOLOGÍAS DE LA VESÍCULA Y VÍAS BILIARES
COLECISTITIS AGUDA
MAS FRECUENTE > 95% MENOS FRECUENTE < 5%
Colelitiasis Tumores
Parásitos
Lodo
Autoinmune
Schwartz principios de cirugía 10° edición Mcgraw-Hill. 2015 1316
ETIOLOGÍA
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis, México; Instituto Mexicano del
Seguro Social, 2009.
inflamación de la vesícula biliar ocasionada principalmente por cálculos y con
menor frecuencia por barro (lodo) biliar, en raras ocasiones ninguna de estas
condiciones está presente.
EPIDEMIOLOGIA
 Una de las causas de
consultas en Urgencia Y
QX
 5 - 20% de los pacientes
con colelitiasis.
 >40 Ã
 Mujeres 2:1
 15-30 % contaminación
bacteriana secundaria
 5-10 % isquemia y necrosis
de la pared
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis, México; Instituto Mexicano del
Seguro Social, 2009.
FACTORES DE RIESGO
Colelitiasis
>40 Ã (20 %)
Antecedente familiar
Embarazo
Obesidad
Perdida rápida de peso
ACO y terapia
hormonal sustitutiva
con estrógenos (>50
mcg)
Fibratos y ceftriaxona
Nutrición parenteral
Dislipidemia
DM
Enfermedades
hepáticas y metabólicas
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis, México; Instituto Mexicano del
Seguro Social, 2009.
Obstrucción
 Presión
intraluminal
Distensión Inflamación Edema
FISIOPATOLOGÍA
HC y EF
Paraclínicos
DX
Criterios de
Tokio 2013
1. USG abdominal
/hígado y vías
biliares
2. TAC
PROTOCOLO DIAGNÓSTICO
 BH
 Transaminasas
 BT,BD, BI
 ES
 Signo de Murphy
 Masa en CSD
 Dolor en CSD
 Resistencia muscular en CSD
 Náusea
 Vómito
signo o síntoma
local + signo
sistémico+ un
estudio de
Imagenología
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Dolor abdominal
Dolor muy intenso se presenta de forma súbita, habitualmente por la
noche o después de una comida grasosa , constante, que aumenta su
intensidad progresivamente durante la primera ½ hr. y dura 1-5 hrs.
Se localiza en epigastrio o cuadrante superior derecho y se irradia a la
parte superior de la espalda del mismo lado, infraescapular o
interescapular (signo de Boas) .
Suele acompañarse de náuseas , vómitos y anorexia , fiebre
NO COMPLICADA COMPLICADA PERFORACIÓN CON
PERITONITIS
 Signo de Murphy
 Masa en CSD
 Dolor en CSD
 Resistencia muscular en
CSD
 Náusea
 Vómito
 Vesícula palpable
Fiebre mayor de 39º C
Inestabilidad
hemodinámica
  ♥Taquicardia
 Hipotensión
• Irritación peritoneal
• Distensión abdominal
• Taquicardia
• Taquipnea
• Acidosis metabólica
• Hipotensión
• Shock
EXPLORACIÓN FÍSICA
ESTADIFICACION
GI
LEVE
Colecistitis aguda en un paciente saludable sin disfunción
orgánica, solo cambios inflamatorios leves en la vesícula biliar,
la colecistectomía se puede hace en forma segura con bajo
riesgo operatorio.
1 ANTIBIÓTICO
GII
MODERADA
 Leucocitosis (> 18,000 mm3).
 Masa palpable en CSD
 Duración del cuadro clínico > 72 h.
 Marcada inflamación local (peritonitis biliar, absceso
perivesicular, absceso hepático, colecistitis gangrenada,
colecistitis enfisematosa.
2 ANTIBIÓTICOS
GIII
SEVERA
DISFUNCIÓN
ORGÁNICA
• Disfunción cardiovascular (hipotensión que requiere
tratamiento con dopamina > 5 ug/kg/min. o cualquier dosis de
dobutamina).
• Disfunción neurológica (disminución del nivel de conciencia).
• Disfunción respiratoria (PaO2/FiO2 promedio <300).
• Disfunción renal (oliguria, creatinina >2.0 mg/dl).
• Disfunción hepática (TP-INR >1.5)
• Disfunción hematológica (plaquetas <100 000/mm3).
2 ANTIBIÓTICOS
LABORATORIO
• PCR: (>3mg/dl)
• PFH
• BIRRUBINAS <4mg/dl
BUN
• Creatinina
• Amilasa
BH:
• LEUCOCITOSIS
leve o moderada (>12 mil – 15 mm3/dl)
• Severa > 20 mil
IMAGENOLOGÍA
SMITH L. “Introducción al diagnostico por imagen” 4ta ed. 2010.
Engrosamiento de la
pared vesicular > 5 mm
Liquido perivesicular
Signo de Murphy
ultrasonográfico
(E:93.6%)
Engrosamiento de la pared vesicular
Distensión
Colecciones liquidas perivesiculares
Alargamiento vesicular
Áreas de alta densidad en el tejido graso
perivesicular
AGUDA
CRONICA
Engrosamiento de la
pared vesicular > 5
mm
Contracción
Engrosamiento de la pared vesicular
Distensión
Colecciones liquidas perivesiculares
Alargamiento vesicular
Áreas de alta densidad en el tejido graso
perivesicular
Hepatitis aguda
Hígado congestivo
Angina de pecho
Infarto de miocardio
Rotura de aneurisma aórtico
Tumores o abscesos hepáticos
DX DIFERENCIAL
Apendicitis aguda
Pancreatitis aguda
Cólico renal o biliar
Obstrucción intestinal
Colangitis aguda bacteriana
Pielonefritis
Úlcera péptica perforada
• Manifestación mas frecuente de colelitiasis.
• 1 er causa de cirugía electiva
1. PRIMARIA
2. SECUNDARIA
Cuadro clínico
Episodios de dolor de moderado a severo (cólico biliar)
Murphy Ausente < 12 hrs de duracion
COLECISTITIS CRÓNICA
COLELITIASIS
Presencia de litos (cálculos) en la vesícula
biliar
Complicaciones
1. colecistitis aguda,
2. coledocolitiasis con o sin
colangitis, pancreatitis por cálculo
biliar,
3. fístula
colecistocoledociana
4. fístula colecistoduodenal o
colecistoentérica causante de íleo
por cálculo biliar
5. carcinoma de la vesícula biliar.
TRATAMINETO INTEGRAL
FARMACOLÓGICO
• ANALGESIA:
• 75 mg de
diclofenaco IM
• ANTIBIÓTICO
aerobios y G-
anaerobio
QX
• CEPRE
• COLECISTECTOMÍA
MEDIDAS
GENERALES
• Líquidos IV
• Ayuno
AB
la selección dependerá de:
1. susceptibilidad local del germen, conocida por medio del
antibiograma
2. administración previa de antibiótico 6 meses
3. Presencia o no, de disfunción renal o hepática
4. Alergias u otros eventos
5. La gravedad de la colecistitis aguda
• Agregar metronidazol cuando se detecta o se sospecha presencia
de anaerobios
Litotricia
• Indicaciones:
• Pacientes con
litiasis única
• No calcificada
• Con diámetros de
20 a 30 mm
Contraindicaciones:
• Pancreatitis
• Alteraciones de la coagulación
• Quistes o aneurismas en el trayecto
de las ondas de choque
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• elección de la técnica quirúrgica depende de
la gravedad del cuadro:
Grado
I
o
leve:
Grado
II
o
moderada:Grado
II
o
moderada
Grado
III
o
grave
Manejo urgente
de la falla
orgánica
Tratamiento de
la inflamación
local
Drenaje de
vesícula
La
colecistectomía
se realizara
cuando las
condiciones
generales del
paciente
mejoren.
Colecistectomía
temprana por
laparoscopia
O experiencia de
cirujano
Colecistectomía
temprana por
laparoscopia
Schwartz principios de cirugía 10° edición
Mcgraw-Hill. 2015 1316
Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y
Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis,
México; Instituto Mexicano del Seguro
Social, 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Wilson Sanchez
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
xlucyx Apellidos
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
UABC
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
Dravaldespino
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Consultorios Medicos Nealtican
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
Jose Tapias Martinez
 
LITIASIS VESICULAR
LITIASIS VESICULARLITIASIS VESICULAR
LITIASIS VESICULAR
LUIS del Rio Diez
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
jvallejoherrador
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
lainskaster
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Wolther Snøfall
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
Joha Alexandra
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Enfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposisEnfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposis
Lupita Zenea
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
Mònica Paniagua
 

La actualidad más candente (20)

Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
LITIASIS VESICULAR
LITIASIS VESICULARLITIASIS VESICULAR
LITIASIS VESICULAR
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
 
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Enfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposisEnfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposis
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
 

Similar a Colecistitis

Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Kersthyn Lorena Cerda Alvarez
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
Alejandra Arrieta
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Flor Weisburd
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
José Madrigal
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
Hilda Milagros Deza Mendoza
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
JuniorAlexanderCasti
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
Osa Madre
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Jose Luis
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
Ichigou
 
Vesicula1.pptx
Vesicula1.pptxVesicula1.pptx
Vesicula1.pptx
Kerem Rubio
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013
Flor Weisburd
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4
ULSA
 
Lesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y caLesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y ca
Kelly Ruiz Vital
 
enferd.pptx
enferd.pptxenferd.pptx
enferd.pptx
JosmerlyMoreno
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
Wendy Mireya Rojas Bodero
 
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
marilia quiñonez arce
 
Tratamiento medico nutrición en cirugía hepática y biliar
Tratamiento medico nutrición en cirugía hepática y biliarTratamiento medico nutrición en cirugía hepática y biliar
Tratamiento medico nutrición en cirugía hepática y biliar
fernandadamacio1
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
Juan Antonio Cordero Torres
 
patologia biliar.pptx
patologia biliar.pptxpatologia biliar.pptx
patologia biliar.pptx
DAVEPEA4
 
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptxOBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
SusanOre
 

Similar a Colecistitis (20)

Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Vesicula1.pptx
Vesicula1.pptxVesicula1.pptx
Vesicula1.pptx
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4
 
Lesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y caLesiones gástricas y ca
Lesiones gástricas y ca
 
enferd.pptx
enferd.pptxenferd.pptx
enferd.pptx
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
 
Tratamiento medico nutrición en cirugía hepática y biliar
Tratamiento medico nutrición en cirugía hepática y biliarTratamiento medico nutrición en cirugía hepática y biliar
Tratamiento medico nutrición en cirugía hepática y biliar
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
 
patologia biliar.pptx
patologia biliar.pptxpatologia biliar.pptx
patologia biliar.pptx
 
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptxOBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Colecistitis

  • 1. COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA JONATHAN MICHELL LLANAS BAÑUELOS LUIS FRANCISCO ORTEGA VARGAS
  • 2. • Almacenar: Ayuno se almacena 80% • concentrar : gran capacidad de rápida absorción [10 veces] • Secreción • Cel epiteliales = glucoproteína y H+ acidificación solubilidad del Ca • Glándulas mucosa: protección y facilitación • Actividad motora FUNCIÓN DE LA VESÍCULA BILIAR FISIOLOGÍA
  • 4. COLECISTITIS AGUDA MAS FRECUENTE > 95% MENOS FRECUENTE < 5% Colelitiasis Tumores Parásitos Lodo Autoinmune Schwartz principios de cirugía 10° edición Mcgraw-Hill. 2015 1316 ETIOLOGÍA Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis, México; Instituto Mexicano del Seguro Social, 2009. inflamación de la vesícula biliar ocasionada principalmente por cálculos y con menor frecuencia por barro (lodo) biliar, en raras ocasiones ninguna de estas condiciones está presente.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA  Una de las causas de consultas en Urgencia Y QX  5 - 20% de los pacientes con colelitiasis.  >40 Ã  Mujeres 2:1  15-30 % contaminación bacteriana secundaria  5-10 % isquemia y necrosis de la pared Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis, México; Instituto Mexicano del Seguro Social, 2009.
  • 6. FACTORES DE RIESGO Colelitiasis >40 Ã (20 %) Antecedente familiar Embarazo Obesidad Perdida rápida de peso ACO y terapia hormonal sustitutiva con estrógenos (>50 mcg) Fibratos y ceftriaxona Nutrición parenteral Dislipidemia DM Enfermedades hepáticas y metabólicas Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis, México; Instituto Mexicano del Seguro Social, 2009.
  • 8. HC y EF Paraclínicos DX Criterios de Tokio 2013 1. USG abdominal /hígado y vías biliares 2. TAC PROTOCOLO DIAGNÓSTICO  BH  Transaminasas  BT,BD, BI  ES  Signo de Murphy  Masa en CSD  Dolor en CSD  Resistencia muscular en CSD  Náusea  Vómito signo o síntoma local + signo sistémico+ un estudio de Imagenología
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Dolor abdominal Dolor muy intenso se presenta de forma súbita, habitualmente por la noche o después de una comida grasosa , constante, que aumenta su intensidad progresivamente durante la primera ½ hr. y dura 1-5 hrs. Se localiza en epigastrio o cuadrante superior derecho y se irradia a la parte superior de la espalda del mismo lado, infraescapular o interescapular (signo de Boas) . Suele acompañarse de náuseas , vómitos y anorexia , fiebre
  • 10. NO COMPLICADA COMPLICADA PERFORACIÓN CON PERITONITIS  Signo de Murphy  Masa en CSD  Dolor en CSD  Resistencia muscular en CSD  Náusea  Vómito  Vesícula palpable Fiebre mayor de 39º C Inestabilidad hemodinámica   ♥Taquicardia  Hipotensión • Irritación peritoneal • Distensión abdominal • Taquicardia • Taquipnea • Acidosis metabólica • Hipotensión • Shock EXPLORACIÓN FÍSICA
  • 11. ESTADIFICACION GI LEVE Colecistitis aguda en un paciente saludable sin disfunción orgánica, solo cambios inflamatorios leves en la vesícula biliar, la colecistectomía se puede hace en forma segura con bajo riesgo operatorio. 1 ANTIBIÓTICO GII MODERADA  Leucocitosis (> 18,000 mm3).  Masa palpable en CSD  Duración del cuadro clínico > 72 h.  Marcada inflamación local (peritonitis biliar, absceso perivesicular, absceso hepático, colecistitis gangrenada, colecistitis enfisematosa. 2 ANTIBIÓTICOS GIII SEVERA DISFUNCIÓN ORGÁNICA • Disfunción cardiovascular (hipotensión que requiere tratamiento con dopamina > 5 ug/kg/min. o cualquier dosis de dobutamina). • Disfunción neurológica (disminución del nivel de conciencia). • Disfunción respiratoria (PaO2/FiO2 promedio <300). • Disfunción renal (oliguria, creatinina >2.0 mg/dl). • Disfunción hepática (TP-INR >1.5) • Disfunción hematológica (plaquetas <100 000/mm3). 2 ANTIBIÓTICOS
  • 12. LABORATORIO • PCR: (>3mg/dl) • PFH • BIRRUBINAS <4mg/dl BUN • Creatinina • Amilasa BH: • LEUCOCITOSIS leve o moderada (>12 mil – 15 mm3/dl) • Severa > 20 mil
  • 13. IMAGENOLOGÍA SMITH L. “Introducción al diagnostico por imagen” 4ta ed. 2010. Engrosamiento de la pared vesicular > 5 mm Liquido perivesicular Signo de Murphy ultrasonográfico (E:93.6%) Engrosamiento de la pared vesicular Distensión Colecciones liquidas perivesiculares Alargamiento vesicular Áreas de alta densidad en el tejido graso perivesicular AGUDA CRONICA Engrosamiento de la pared vesicular > 5 mm Contracción Engrosamiento de la pared vesicular Distensión Colecciones liquidas perivesiculares Alargamiento vesicular Áreas de alta densidad en el tejido graso perivesicular
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Hepatitis aguda Hígado congestivo Angina de pecho Infarto de miocardio Rotura de aneurisma aórtico Tumores o abscesos hepáticos DX DIFERENCIAL Apendicitis aguda Pancreatitis aguda Cólico renal o biliar Obstrucción intestinal Colangitis aguda bacteriana Pielonefritis Úlcera péptica perforada
  • 20. • Manifestación mas frecuente de colelitiasis. • 1 er causa de cirugía electiva 1. PRIMARIA 2. SECUNDARIA Cuadro clínico Episodios de dolor de moderado a severo (cólico biliar) Murphy Ausente < 12 hrs de duracion COLECISTITIS CRÓNICA
  • 21. COLELITIASIS Presencia de litos (cálculos) en la vesícula biliar Complicaciones 1. colecistitis aguda, 2. coledocolitiasis con o sin colangitis, pancreatitis por cálculo biliar, 3. fístula colecistocoledociana 4. fístula colecistoduodenal o colecistoentérica causante de íleo por cálculo biliar 5. carcinoma de la vesícula biliar.
  • 22. TRATAMINETO INTEGRAL FARMACOLÓGICO • ANALGESIA: • 75 mg de diclofenaco IM • ANTIBIÓTICO aerobios y G- anaerobio QX • CEPRE • COLECISTECTOMÍA MEDIDAS GENERALES • Líquidos IV • Ayuno
  • 23. AB la selección dependerá de: 1. susceptibilidad local del germen, conocida por medio del antibiograma 2. administración previa de antibiótico 6 meses 3. Presencia o no, de disfunción renal o hepática 4. Alergias u otros eventos 5. La gravedad de la colecistitis aguda • Agregar metronidazol cuando se detecta o se sospecha presencia de anaerobios
  • 24. Litotricia • Indicaciones: • Pacientes con litiasis única • No calcificada • Con diámetros de 20 a 30 mm Contraindicaciones: • Pancreatitis • Alteraciones de la coagulación • Quistes o aneurismas en el trayecto de las ondas de choque
  • 25. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • elección de la técnica quirúrgica depende de la gravedad del cuadro: Grado I o leve: Grado II o moderada:Grado II o moderada Grado III o grave Manejo urgente de la falla orgánica Tratamiento de la inflamación local Drenaje de vesícula La colecistectomía se realizara cuando las condiciones generales del paciente mejoren. Colecistectomía temprana por laparoscopia O experiencia de cirujano Colecistectomía temprana por laparoscopia
  • 26. Schwartz principios de cirugía 10° edición Mcgraw-Hill. 2015 1316 Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis, México; Instituto Mexicano del Seguro Social, 2009.

Notas del editor

  1. VACIA 50-70 % EN 30-40 MIN
  2. COLECISTITIS: inflamación de la vesicula biliar COLELITIASIS: presencia de litos (cálculos) en la vesícula biliar COLESTASIS : OBTRUCCION DEL FLUJO DE LA BILIS + BC Diagnóstico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis, México ,secretaria de salud
  3. USG sensibilidad de 50-88% y una especificidad de 80-88%
  4. Dolor muy intenso de se presenta de forma súbita habitualmente por la noche o después de una comida grasosa , constante, que aumenta su intensidad progresivamente durante la primera media hora y dura 1-5 hrs , se localiza en epigastrio o cuadrante superior derecho y se irradia a la parte superior de la espalda del mismo lado o entre las scápulas, lnfraescapular o interescapular (signo de Boas) . El dolor es muy intenso suele acompañarse de náuseas , vómitos ANOREXIA .
  5. La combinación del signo de Murphy ultrasonográfico con PCR elevada tiene una sensibilidad de 95%, especificidad de 76% y valor predictivo positivo de 96% para el diagnóstico de colecistitis aguda.
  6. Incremento del tamaño vesicular, litiasis vesicular, gas en la pared y detritus ecogénicos TC : distensión, engrosamiento de la pared, estriación de la grasa y líquido peri vesicular, edema sub seroso y atenuación alta del contenido de la vesícula y reforzamiento peri vesicular y mucoso en caso de administrarse contraste IV. Se prefiere en la evaluación de complicaciones
  7. Muy densos: HIPERECOICOS CON sombra acústico posterior con cambios de posición
  8. G 2 • Colecistectomía temprana por laparoscopia es de primera elección, sin embargo dependerá de la experiencia del cirujano en la técnica ya que la vesícula puede presentar una inflamación grave que haga difícil el abordaje • Si el paciente presenta inflamación grave de la vesícula se recomienda un drenaje temprano que puede ser quirúrgico o percutáneo. • Si el paciente se encuentra en la situación previamente mencionada la colecistectomía temprana puede ser difícil, por lo que se recomienda posponer la cirugía hasta que la inflamación disminuya