SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Dr. Washington Orellana
Estudiante: Mishel Ordóñez Jadán
RESEÑA ANATÓMICA:
7-10cm
3cm
capacidad habitual 30-35 cc.
• Fondo
• Cuerpo
• cuello
5,5 mm
bilis producida o almacenada es
conducida hasta el duodeno,
favoreciendo la digestión y
absorción de las grasas.
Porción Supraduodenal:
• lig. hepatoduodenal
• hiato de Winslow.
• vena porta
Porción Retroduodenal:
1porción Duodeno
• lat. vena porta
• Frente cava.
Porción Pancreática:
• b. infer. de 1porción duodeno
• posteromedial 2porción
duodeno.
Porción intramural duodenal:
• dentro de pared duodeno >o <2
• unirse al conducto pancreático al
interior pared duodenal.
2cm
1,5cm
3cm
1,2cm
Clasificación de cálculos:
Cálculos de colestero blanco,
granulosos, solitario
Cálculos de pigmento >bilirrubina,
<colesterol, radiopacos: bilirrubinato de
Ca, negro, múltiples pequeños
Cálculos mixtos colesterol +
bilirrubinato de Ca, negro,
múltiples pequeños
Primarios Secundarios
DEFINICIÒN:
cálculos en el colédoco pueden ser pequeños o grandes, únicos o
múltiples mayoría de cálculos son de colesterol.
EPIDEMIOLOGÌA:
La incidencia de 6-15% de la colelitiasis sintomática.
12% 24%
E
D
A
D
20-24% 51% 55%
3 cms
FACTORES DE RIESGO:
No modificables:
• Antecedentes de colelitiasis de pequeño
tamaño
• evolución prolongada de la colelitiasis
• aspectos anatómicos de la vía biliar
Modificables :
FISIOPATOLOGÌA:
obstrucción de la vía biliar que suele ser incompleta en 90% de casos
obstrucción completa
desarrollar cuadros clínicos de obstrucción aguda y crónica
CUADRO CLÌNICO:
dolor cólico biliar
Los síntomas también pueden ser intermitentes:
ictericia transitoria
mueve más adelante y actúa como una válvula de pelota)
• c. pequeño pasar resolución de los
síntomas.
• impactarse por completo zictericia
grave y progresiva
EXAMEN FÌSICO:
Síndrome de ictericia obstructivo
Antecedentes biliares
Cólicos biliares
Fluctuante mecanismo valvular obstrucción 
cálculos  impactan o
DIAGNÒSTICO
Historia clínica + cuadro clínico
exámenes de laboratorio
Hemograma:
Leu izq
Sedimento de orina
>orinas colúricas y los
pigmentos biliares heces
hipocólicas o acólicas).
Glicemia:
precisar en el pcte
diabético
Pruebas de función hepática:
• hiperbilirrubinemia total con predominio de bilirrubina
directa o conjugada
• > fosfatasas alcalinas.
• transaminasas están normales o poco > en casos de más
larga duración.
ESTUDIO COMPLEMENTARIO CON IMÁGENES
Ecografía:
• cálculos en la vesícula biliar (si aún se
encuentran)
• Tamaño del colédoco.
• los conductos biliares tienden a desplazarse
hacia la parte distal del colédoco, el gas intestinal
impide su delineación 8 mm
Colangiografía de resonancia magnética (MRC)
• detalles anatómicos excelentes
• S: 95% y E: 89%, coledocolitiasis
>5 mm de d
colangiografía endoscópica
canulación de la ampolla de Vater en más de 90% de los
pacientes y una colangiografía diagnóstica,morbilidad
concurrente <5%
colelitiasis + sospecha de cálculos coledocianos
TRATAMIENTO:
• colangiografía endoscópica preoperatoria
• colangiografía intraoperatoria
Cuando una colangiografía endoscópica delinea cálculos
esfinterotomía con eliminación ductal de ellos, seguida de
colecistectomía laparoscópica
La colangiografía intraoperatoria durante la
colecistectomía demuestra también la presencia o ausencia
de cálculos en el conducto biliar
Cuando no se dispone de experiencia, instrumental para
exploración laparoscópica del colédoco,
• dren adyacente al conducto cístico
• programar al paciente para una esfinterotomía
endoscópica
exploración abierta del colédocosi se intentó ya un
método endoscópico o no es factible
Los cálculos retenidos o recurrentes después de una colecistectomía se
tratan mejor mediante endoscopia
se diagnosticaron poco después de la colecistectomía
retenidos
diagnostican meses o años después recurrentes
se exploró el colédoco y se dejó colocada una sonda en T, colangiografía
a través de ella antes de extraerla.
extraerse por vía endoscópica o a través del trayecto de la sonda en T
Luego se extrae la sonda en T y se pasa un catéter por el trayecto hacia el
colédoco
Bajo guía fluoroscópica se extraen los cálculos con canastillas o globos.
Una esfinterotomía endoscópica amplia y paso de calculo R Y R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
Mely Trejo
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
Karla González
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
carlos west
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Giannina Melgarejo García
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Liliana Jimenez
 
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliarCOLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
GABRIELLAQC
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Darwin Quijano
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Umbrella Properties
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Manometría esofágica
Manometría esofágicaManometría esofágica
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Vanessita Montaño
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Marilu Jiménez Camacho
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Oswaldo A. Garibay
 
Síndrome de absorción intestinal deficiente
Síndrome de absorción intestinal deficienteSíndrome de absorción intestinal deficiente
Síndrome de absorción intestinal deficiente
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliarCOLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Manometría esofágica
Manometría esofágicaManometría esofágica
Manometría esofágica
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Quistes hepaticos
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Síndrome de absorción intestinal deficiente
Síndrome de absorción intestinal deficienteSíndrome de absorción intestinal deficiente
Síndrome de absorción intestinal deficiente
 

Similar a Coledocolitiasis

cirugía general, dolor abdominal y abdomen agudo
cirugía general, dolor abdominal y abdomen agudocirugía general, dolor abdominal y abdomen agudo
cirugía general, dolor abdominal y abdomen agudo
camilocastaeda37
 
1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...
1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...
1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...
google
 
Vesicula biliar [autoguardado]
Vesicula biliar [autoguardado]Vesicula biliar [autoguardado]
Vesicula biliar [autoguardado]
Evangelina Molina
 
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmDiagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
Marianela Hervias
 
COLANGIOGRAMA..pptx
COLANGIOGRAMA..pptxCOLANGIOGRAMA..pptx
COLANGIOGRAMA..pptx
AliciaElizabethNavar
 
Hiperplasia prostatatica benigna
Hiperplasia prostatatica benignaHiperplasia prostatatica benigna
Hiperplasia prostatatica benigna
jose luis foronda rios
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Nathaly Stacey
 
anatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliaresanatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliares
Juliett Princcs
 
Coledocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPREColedocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPRE
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptx
ssuser342e66
 
Vesícula Biliar.pptx
Vesícula Biliar.pptxVesícula Biliar.pptx
Vesícula Biliar.pptx
NicolePon1
 
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Agni Lee Garcia
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
JuniorAlexanderCasti
 
VIAS BILIARES daniela.pptx
VIAS BILIARES daniela.pptxVIAS BILIARES daniela.pptx
VIAS BILIARES daniela.pptx
henmarcastellanos
 
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptxVesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
ricardoescobar87
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
alejo_usco
 
Coledocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitisColedocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitis
Ashley Escobar
 
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogeniaCOLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
GnesisAlineMendozaMe
 
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Carlos Sanchez Celi
 

Similar a Coledocolitiasis (20)

cirugía general, dolor abdominal y abdomen agudo
cirugía general, dolor abdominal y abdomen agudocirugía general, dolor abdominal y abdomen agudo
cirugía general, dolor abdominal y abdomen agudo
 
1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...
1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...
1 us pancreas power point ecografa_del_pncreas_sevilla_2008_copy1 - copia - c...
 
Vesicula biliar [autoguardado]
Vesicula biliar [autoguardado]Vesicula biliar [autoguardado]
Vesicula biliar [autoguardado]
 
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmDiagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
 
COLANGIOGRAMA..pptx
COLANGIOGRAMA..pptxCOLANGIOGRAMA..pptx
COLANGIOGRAMA..pptx
 
Hiperplasia prostatatica benigna
Hiperplasia prostatatica benignaHiperplasia prostatatica benigna
Hiperplasia prostatatica benigna
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
anatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliaresanatomía radiológica de vías biliares
anatomía radiológica de vías biliares
 
Coledocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPREColedocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPRE
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptx
 
Vesícula Biliar.pptx
Vesícula Biliar.pptxVesícula Biliar.pptx
Vesícula Biliar.pptx
 
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
 
VIAS BILIARES daniela.pptx
VIAS BILIARES daniela.pptxVIAS BILIARES daniela.pptx
VIAS BILIARES daniela.pptx
 
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptxVesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Coledocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitisColedocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitis
 
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogeniaCOLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
 
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdfharrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
LeslyCarranza3
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
LuzAngelaParedesGuar1
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
eliseooscargglgg2
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
WETTHAM GLOOS
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdfharrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 

Coledocolitiasis

  • 1. Docente: Dr. Washington Orellana Estudiante: Mishel Ordóñez Jadán
  • 2. RESEÑA ANATÓMICA: 7-10cm 3cm capacidad habitual 30-35 cc. • Fondo • Cuerpo • cuello 5,5 mm bilis producida o almacenada es conducida hasta el duodeno, favoreciendo la digestión y absorción de las grasas.
  • 3. Porción Supraduodenal: • lig. hepatoduodenal • hiato de Winslow. • vena porta Porción Retroduodenal: 1porción Duodeno • lat. vena porta • Frente cava. Porción Pancreática: • b. infer. de 1porción duodeno • posteromedial 2porción duodeno. Porción intramural duodenal: • dentro de pared duodeno >o <2 • unirse al conducto pancreático al interior pared duodenal. 2cm 1,5cm 3cm 1,2cm
  • 4. Clasificación de cálculos: Cálculos de colestero blanco, granulosos, solitario Cálculos de pigmento >bilirrubina, <colesterol, radiopacos: bilirrubinato de Ca, negro, múltiples pequeños Cálculos mixtos colesterol + bilirrubinato de Ca, negro, múltiples pequeños Primarios Secundarios
  • 5. DEFINICIÒN: cálculos en el colédoco pueden ser pequeños o grandes, únicos o múltiples mayoría de cálculos son de colesterol. EPIDEMIOLOGÌA: La incidencia de 6-15% de la colelitiasis sintomática. 12% 24% E D A D 20-24% 51% 55% 3 cms
  • 6. FACTORES DE RIESGO: No modificables: • Antecedentes de colelitiasis de pequeño tamaño • evolución prolongada de la colelitiasis • aspectos anatómicos de la vía biliar Modificables : FISIOPATOLOGÌA: obstrucción de la vía biliar que suele ser incompleta en 90% de casos obstrucción completa desarrollar cuadros clínicos de obstrucción aguda y crónica
  • 7. CUADRO CLÌNICO: dolor cólico biliar Los síntomas también pueden ser intermitentes: ictericia transitoria mueve más adelante y actúa como una válvula de pelota) • c. pequeño pasar resolución de los síntomas. • impactarse por completo zictericia grave y progresiva EXAMEN FÌSICO:
  • 8. Síndrome de ictericia obstructivo Antecedentes biliares Cólicos biliares Fluctuante mecanismo valvular obstrucción  cálculos  impactan o
  • 9. DIAGNÒSTICO Historia clínica + cuadro clínico exámenes de laboratorio Hemograma: Leu izq Sedimento de orina >orinas colúricas y los pigmentos biliares heces hipocólicas o acólicas). Glicemia: precisar en el pcte diabético Pruebas de función hepática: • hiperbilirrubinemia total con predominio de bilirrubina directa o conjugada • > fosfatasas alcalinas. • transaminasas están normales o poco > en casos de más larga duración.
  • 10. ESTUDIO COMPLEMENTARIO CON IMÁGENES Ecografía: • cálculos en la vesícula biliar (si aún se encuentran) • Tamaño del colédoco. • los conductos biliares tienden a desplazarse hacia la parte distal del colédoco, el gas intestinal impide su delineación 8 mm Colangiografía de resonancia magnética (MRC) • detalles anatómicos excelentes • S: 95% y E: 89%, coledocolitiasis >5 mm de d colangiografía endoscópica canulación de la ampolla de Vater en más de 90% de los pacientes y una colangiografía diagnóstica,morbilidad concurrente <5%
  • 11. colelitiasis + sospecha de cálculos coledocianos TRATAMIENTO: • colangiografía endoscópica preoperatoria • colangiografía intraoperatoria Cuando una colangiografía endoscópica delinea cálculos esfinterotomía con eliminación ductal de ellos, seguida de colecistectomía laparoscópica La colangiografía intraoperatoria durante la colecistectomía demuestra también la presencia o ausencia de cálculos en el conducto biliar Cuando no se dispone de experiencia, instrumental para exploración laparoscópica del colédoco, • dren adyacente al conducto cístico • programar al paciente para una esfinterotomía endoscópica exploración abierta del colédocosi se intentó ya un método endoscópico o no es factible
  • 12. Los cálculos retenidos o recurrentes después de una colecistectomía se tratan mejor mediante endoscopia se diagnosticaron poco después de la colecistectomía retenidos diagnostican meses o años después recurrentes se exploró el colédoco y se dejó colocada una sonda en T, colangiografía a través de ella antes de extraerla. extraerse por vía endoscópica o a través del trayecto de la sonda en T Luego se extrae la sonda en T y se pasa un catéter por el trayecto hacia el colédoco Bajo guía fluoroscópica se extraen los cálculos con canastillas o globos. Una esfinterotomía endoscópica amplia y paso de calculo R Y R

Notas del editor

  1. http://www.medicinayhumanidades.cl/ediciones/n32009/15_Alumnos_coledoclitiasis.pdf