SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO EDUCAR A LOS JÓVENES QUE NO
CREEN EN LA EDUCACIÓN?
Habilidades comunicativas
Marlon Anderson Lara Cely
Codigo:2018101022
QUE ES EDUCAR
Desarrollar las facultades intelectuales, morales y afectivas de una persona de
acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que
pertenece.
EDUCACIÓN:
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición
de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de
personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de
cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación.
La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está
presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN:
 El alumno toma el protagonismo e interviene mas en su proceso de
aprendizaje.
 Los estudiantes pueden ser creadores de contenidos.
 Propicia el desarrollo de capacidades y competencias como la comunicación,
la colaboración, el trabajo en equipo...
 Gran cantidad y variedad de herramientas que pueden integrarse en los
procesos de enseñanza, aprendizaje a bajo coste.
 -Favorece la creación de comunidades de aprendizaje.
 Mayor grado de adaptabilidad curricular ya que los componentes se pueden
adaptar.
 -La base del desarrollo esta en el proceso no en el contenido.
SABIENDO ESTO:
Se entiende que la educación explota las habilidades creativas de los estudiantes
mejorando su capacidad de percibir y comprender diferentes tipos de temas y
situaciones.
ENTONCES POR QUE ALGUNOS JÓVENES
NO CREEN EN LA EDUCACIÓN:
A muchos de ellos no les gusta es estudiar con la metodología y orientación
académica que nuestro sistema educativo actual les ofrece. No podemos negar
que es un sistema excesivamente industrializado, normalizado y alejado de una
posible atención a la diversidad de ponderaciones sobre las múltiples
capacidades o inteligencias que cada uno de nuestros jóvenes tienen innatas y
podrían desarrollar.
COMO INCENTIVAR A LOS JÓVENES:
Es una gran interrogante sabiendo que los métodos educativos son muy
mecanizados y poco innovadores , entonces lo que se espera es que el educador
impulse al joven a que quiera aprender mediante métodos didácticos que el
joven comprenda y disfrute.
VíNCULOS
Para poder comprender como educar a un joven es necesario mantener un buen
vinculo de profesor-estudiante para así permitir que el joven no evite la
comunicación ya que como sabemos la comunicación es educación.
EXPERIENCIAS
Pero no todo depende del educador , También depende de los jóvenes y las
experiencias que viva en el día a día , que modifiquen su forma de pensar y la
percepción que se tiene frente a diferentes temas .
GUSTOS
Se sabe que los jóvenes absorben mejor la educación cuando esta trata temas que les interese, que
se adapte a su modo de pensar y explore sus talentos.
¿POR QUE NO SE CREE EN LA
EDUCACIÓN?:
La mayor parte de los jóvenes no ponen empeño para ser educados , esto se debe
ala calidad de educación que están recibiendo ,distintos tipos de educadores
nunca se enfocan en los problemas conceptuales por los que los jóvenes pasan, y
esto afecta seriamente sus intenciones de querer creer en la educación.
¿ENTONCES COMO SE DEBE EDUCAR?
 Se debería intentar mejorar en el aspecto del poder comprender la forma de
pensar de los jóvenes y tratar de suplir la falta de interés con comunicación
entre las dos partes para así poder incluir todos los diferentes puntos de
vistas y llegar a un acuerdo educativo.
 FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Horizonte insttitucional
Horizonte insttitucionalHorizonte insttitucional
Horizonte insttitucional
soryarledy
 
Exposicion psicologia
Exposicion psicologiaExposicion psicologia
Exposicion psicologia
Adriana Gil
 
Programa de educaion preescolar cuadro comparatibo
Programa de educaion preescolar cuadro comparatiboPrograma de educaion preescolar cuadro comparatibo
Programa de educaion preescolar cuadro comparatibo
Dylan Álvarez Vázquez
 
Lineamientos teorias
Lineamientos teoriasLineamientos teorias
Lineamientos teorias
Nury Torres
 
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
susana030198
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la pedagogía en el preescolar
Importancia de la pedagogía en el preescolarImportancia de la pedagogía en el preescolar
Importancia de la pedagogía en el preescolar
 
Portafolios de desrrollo proximo de trabajo y evaluacion
Portafolios de desrrollo proximo de trabajo y evaluacionPortafolios de desrrollo proximo de trabajo y evaluacion
Portafolios de desrrollo proximo de trabajo y evaluacion
 
Horizonte insttitucional
Horizonte insttitucionalHorizonte insttitucional
Horizonte insttitucional
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Preescolar 2
Preescolar 2Preescolar 2
Preescolar 2
 
lineamientos
lineamientoslineamientos
lineamientos
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Preguntas
Preguntas Preguntas
Preguntas
 
Exposicion psicologia
Exposicion psicologiaExposicion psicologia
Exposicion psicologia
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Programa de educaion preescolar cuadro comparatibo
Programa de educaion preescolar cuadro comparatiboPrograma de educaion preescolar cuadro comparatibo
Programa de educaion preescolar cuadro comparatibo
 
Lineamientos teorias
Lineamientos teoriasLineamientos teorias
Lineamientos teorias
 
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
Texto libre
Texto libreTexto libre
Texto libre
 
Aprendizaje autonomo jcer, act ok
Aprendizaje autonomo jcer, act okAprendizaje autonomo jcer, act ok
Aprendizaje autonomo jcer, act ok
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 

Similar a Como educar jovenes

Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
masquepalabras
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
12345jrp
 
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
lorena campos
 
Trabajo final monica chelini
Trabajo final monica cheliniTrabajo final monica chelini
Trabajo final monica chelini
monichelini
 
Entrevista del docente del 1er ciclo básico
Entrevista del docente del 1er ciclo básicoEntrevista del docente del 1er ciclo básico
Entrevista del docente del 1er ciclo básico
Maria Eugenia Orsini
 
Pei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAYPei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAY
anitanalvay
 
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacionComo escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Alberto Acosta
 
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacionComo escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Jefferson Ch C
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
Sandra_usera
 
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docxTarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
KenyaHdz1
 

Similar a Como educar jovenes (20)

Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
 
terias pedagogicas en educacion infantil
terias pedagogicas en educacion infantilterias pedagogicas en educacion infantil
terias pedagogicas en educacion infantil
 
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
 
El tesoro de la alegria
El tesoro de la alegriaEl tesoro de la alegria
El tesoro de la alegria
 
Trabajo final monica chelini
Trabajo final monica cheliniTrabajo final monica chelini
Trabajo final monica chelini
 
Plan de estrategias para clases
Plan de estrategias para clasesPlan de estrategias para clases
Plan de estrategias para clases
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 
Entrevista del docente del 1er ciclo básico
Entrevista del docente del 1er ciclo básicoEntrevista del docente del 1er ciclo básico
Entrevista del docente del 1er ciclo básico
 
Pei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAYPei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAY
 
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacionComo escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
 
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacionComo escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docxTarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Como educar jovenes

  • 1. COMO EDUCAR A LOS JÓVENES QUE NO CREEN EN LA EDUCACIÓN? Habilidades comunicativas Marlon Anderson Lara Cely Codigo:2018101022
  • 2. QUE ES EDUCAR Desarrollar las facultades intelectuales, morales y afectivas de una persona de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenece.
  • 3.
  • 4. EDUCACIÓN: La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
  • 5.
  • 6. VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN:  El alumno toma el protagonismo e interviene mas en su proceso de aprendizaje.  Los estudiantes pueden ser creadores de contenidos.  Propicia el desarrollo de capacidades y competencias como la comunicación, la colaboración, el trabajo en equipo...  Gran cantidad y variedad de herramientas que pueden integrarse en los procesos de enseñanza, aprendizaje a bajo coste.  -Favorece la creación de comunidades de aprendizaje.  Mayor grado de adaptabilidad curricular ya que los componentes se pueden adaptar.  -La base del desarrollo esta en el proceso no en el contenido.
  • 7.
  • 8. SABIENDO ESTO: Se entiende que la educación explota las habilidades creativas de los estudiantes mejorando su capacidad de percibir y comprender diferentes tipos de temas y situaciones.
  • 9.
  • 10. ENTONCES POR QUE ALGUNOS JÓVENES NO CREEN EN LA EDUCACIÓN: A muchos de ellos no les gusta es estudiar con la metodología y orientación académica que nuestro sistema educativo actual les ofrece. No podemos negar que es un sistema excesivamente industrializado, normalizado y alejado de una posible atención a la diversidad de ponderaciones sobre las múltiples capacidades o inteligencias que cada uno de nuestros jóvenes tienen innatas y podrían desarrollar.
  • 11.
  • 12. COMO INCENTIVAR A LOS JÓVENES: Es una gran interrogante sabiendo que los métodos educativos son muy mecanizados y poco innovadores , entonces lo que se espera es que el educador impulse al joven a que quiera aprender mediante métodos didácticos que el joven comprenda y disfrute.
  • 13.
  • 14. VíNCULOS Para poder comprender como educar a un joven es necesario mantener un buen vinculo de profesor-estudiante para así permitir que el joven no evite la comunicación ya que como sabemos la comunicación es educación.
  • 15.
  • 16. EXPERIENCIAS Pero no todo depende del educador , También depende de los jóvenes y las experiencias que viva en el día a día , que modifiquen su forma de pensar y la percepción que se tiene frente a diferentes temas .
  • 17.
  • 18. GUSTOS Se sabe que los jóvenes absorben mejor la educación cuando esta trata temas que les interese, que se adapte a su modo de pensar y explore sus talentos.
  • 19.
  • 20. ¿POR QUE NO SE CREE EN LA EDUCACIÓN?: La mayor parte de los jóvenes no ponen empeño para ser educados , esto se debe ala calidad de educación que están recibiendo ,distintos tipos de educadores nunca se enfocan en los problemas conceptuales por los que los jóvenes pasan, y esto afecta seriamente sus intenciones de querer creer en la educación.
  • 21.
  • 22. ¿ENTONCES COMO SE DEBE EDUCAR?  Se debería intentar mejorar en el aspecto del poder comprender la forma de pensar de los jóvenes y tratar de suplir la falta de interés con comunicación entre las dos partes para así poder incluir todos los diferentes puntos de vistas y llegar a un acuerdo educativo.