SlideShare una empresa de Scribd logo
POR QUE HACER UN TRABAJO DE CAMPO
EXPERIENCIA DE ALUMNOS DEL PROFESORADO EN CIENCIAS
BIOLOGICAS
Los trabajos de campo son experiencias de docentes y alumnos. A partir del de campo
desarrollado se pudo evidenciar la importancia de este tipo de actividades didácticas
extro-aulicas para el desarrollo de actitudes y destrezas totales, como: la organización
de tareas colaboración entre pares, redacción de informes científicos, además, sobre la
base de hipótesis y objetivos previos, el abordaje interdisciplinario para observación y
análisis del ambiente en estudio.
Los trabajos de campo resultan de interés para que dicentes o futuros docentes puedan
generar múltiples propuestas o experiencia de enseñanza y aprendizaje. Se puede
lograr comprender tu utilidad como estrategia para implementar en educación, se
enriquecerán las competencias como futuros profesores. Se planea una salida de
campo como propuesta integradora de competencia y habilidades.
Se propone presentar a los docentes y futuros docentes de Ciencias Naturales una
metodología para la realización de trabajos de campo, que consta de actividades
práctico en el lugar de estudio, seguido de una serie de actividades específico como
son la producción y la indagación de informes científicos por parte de los alumnos.
Se planea como objetivos generales:
 Observar los seres vivos en sus ambientes naturales.
MATERIALES Y METODOS
AREA DE ESTUDIO
En el área de estudio se tomara en cuenta: la ciudad, el clima, temperatura y sistema
litoral.
DIVICION DEL AMBIENTE Y DIVICION DE TAREAS.
Se determina el día para realizar el trabajo. Para comenzar con la actividad, se hace un
reconocimiento del lugar y luego se selecciona dos zonas de estudio.
Antes de muestrear, se realiza un plano en planta y un perfil de las zonas elegidas,
utilizando códigos para identificar los distintos organismos.
El grupo de divide en equipos de trabajos con los materiales necesarios para realizar la
actividad. Cada grupo toma nota en sus libretas.
TOMA DE MUESTRA Y CONSERVACION
En los sectores definidos previamente se toman cuatro unidades muéstrales, utilizando
cuadrados.
Para la conservación de algas se realiza un montaje húmedo sobre cartulina sumergida
de la misma en una bandeja con agua de mar.
ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN.
Para cumplir con los objetivos generales propuestas se realizaran las actividades que
se detallan a continuación:
 Observación de organismos con lupa.
 Elaboración de cadenas alimentarias.
 Bibliografía consultada.
VARIABLES CALCULADAS
Las muestras recolectadas son analizadas en el laboratorio de la facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación de UNLP.
RESULTADOS
Los cuales los plantean en tablas.
DISCUSIÓN
Se busca hacer un análisis de los resultados obtenidos, por medio de unas
observaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo. los ríos de españa
Curriculo. los ríos de españaCurriculo. los ríos de españa
Curriculo. los ríos de españa
jon2q
 
Los ríos de españa. curriculo
Los ríos de españa. curriculoLos ríos de españa. curriculo
Los ríos de españa. curriculo
jon2q
 
Formato proyectos de aula ermes ortega
Formato proyectos de aula ermes ortegaFormato proyectos de aula ermes ortega
Formato proyectos de aula ermes ortega
ermesortega
 
Medir, medir, medir
Medir, medir, medirMedir, medir, medir
Medir, medir, medir
Colegio Corazón de María
 
312 c
312 c312 c
Presentación recursos naturales
Presentación recursos naturalesPresentación recursos naturales
Presentación recursos naturales
rufinosur
 
Ciencias
CienciasCiencias
Convocatoria a investigador docente asociado c7 con dedicacion exclusiva ge...
Convocatoria a investigador docente asociado c7 con dedicacion exclusiva   ge...Convocatoria a investigador docente asociado c7 con dedicacion exclusiva   ge...
Convocatoria a investigador docente asociado c7 con dedicacion exclusiva ge...
Joaquín Luis Navarro
 
Presentación roxi13
Presentación roxi13Presentación roxi13
Presentación roxi13
Karolina Bustos Mendoza
 
Observaciones áulicas
Observaciones áulicasObservaciones áulicas
Observaciones áulicas
Lenin Ramírez
 
12 elaboracion de proyectos y estrategias educativas 3ro sem cronograma de cl...
12 elaboracion de proyectos y estrategias educativas 3ro sem cronograma de cl...12 elaboracion de proyectos y estrategias educativas 3ro sem cronograma de cl...
12 elaboracion de proyectos y estrategias educativas 3ro sem cronograma de cl...
Juan Manuel Montes Hernandez
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campoPor qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
Monne Gtz
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campoPor qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Seguimiento de actividades de profundización tabla periódica
Seguimiento  de actividades de profundización  tabla periódicaSeguimiento  de actividades de profundización  tabla periódica
Seguimiento de actividades de profundización tabla periódica
antoniarebollocastejon
 
Tareasdiplomadoact6
Tareasdiplomadoact6Tareasdiplomadoact6
Tareasdiplomadoact6
veronica franco
 
Grupo 13pptx
Grupo 13pptxGrupo 13pptx
Grupo 13pptx
evelynalban05
 
Analisis de mi experiencia educativa y pedagogica
Analisis de mi experiencia educativa y pedagogicaAnalisis de mi experiencia educativa y pedagogica
Analisis de mi experiencia educativa y pedagogica
migrupo1
 
Gloria sepulveda gonzalez
Gloria sepulveda gonzalezGloria sepulveda gonzalez
Gloria sepulveda gonzalez
Docente Innovatic
 
Experienecias3docx
Experienecias3docxExperienecias3docx
Experienecias3docx
Sharito Sagre Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Curriculo. los ríos de españa
Curriculo. los ríos de españaCurriculo. los ríos de españa
Curriculo. los ríos de españa
 
Los ríos de españa. curriculo
Los ríos de españa. curriculoLos ríos de españa. curriculo
Los ríos de españa. curriculo
 
Formato proyectos de aula ermes ortega
Formato proyectos de aula ermes ortegaFormato proyectos de aula ermes ortega
Formato proyectos de aula ermes ortega
 
Medir, medir, medir
Medir, medir, medirMedir, medir, medir
Medir, medir, medir
 
312 c
312 c312 c
312 c
 
Presentación recursos naturales
Presentación recursos naturalesPresentación recursos naturales
Presentación recursos naturales
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Convocatoria a investigador docente asociado c7 con dedicacion exclusiva ge...
Convocatoria a investigador docente asociado c7 con dedicacion exclusiva   ge...Convocatoria a investigador docente asociado c7 con dedicacion exclusiva   ge...
Convocatoria a investigador docente asociado c7 con dedicacion exclusiva ge...
 
Presentación roxi13
Presentación roxi13Presentación roxi13
Presentación roxi13
 
Observaciones áulicas
Observaciones áulicasObservaciones áulicas
Observaciones áulicas
 
12 elaboracion de proyectos y estrategias educativas 3ro sem cronograma de cl...
12 elaboracion de proyectos y estrategias educativas 3ro sem cronograma de cl...12 elaboracion de proyectos y estrategias educativas 3ro sem cronograma de cl...
12 elaboracion de proyectos y estrategias educativas 3ro sem cronograma de cl...
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campoPor qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campoPor qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
 
Seguimiento de actividades de profundización tabla periódica
Seguimiento  de actividades de profundización  tabla periódicaSeguimiento  de actividades de profundización  tabla periódica
Seguimiento de actividades de profundización tabla periódica
 
Tareasdiplomadoact6
Tareasdiplomadoact6Tareasdiplomadoact6
Tareasdiplomadoact6
 
Grupo 13pptx
Grupo 13pptxGrupo 13pptx
Grupo 13pptx
 
Analisis de mi experiencia educativa y pedagogica
Analisis de mi experiencia educativa y pedagogicaAnalisis de mi experiencia educativa y pedagogica
Analisis de mi experiencia educativa y pedagogica
 
Gloria sepulveda gonzalez
Gloria sepulveda gonzalezGloria sepulveda gonzalez
Gloria sepulveda gonzalez
 
Experienecias3docx
Experienecias3docxExperienecias3docx
Experienecias3docx
 

Destacado

Como hacer un trabajo de campo nota 3
Como hacer un trabajo de campo nota 3Como hacer un trabajo de campo nota 3
Como hacer un trabajo de campo nota 3
Mayded
 
notas aclaratorias contabildad intermedia 2
notas aclaratorias contabildad intermedia 2notas aclaratorias contabildad intermedia 2
notas aclaratorias contabildad intermedia 2
sophylu94sanchez
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Jorge Juárez
 
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
cesar-sama
 
Notas a los estados contables
Notas a los estados contablesNotas a los estados contables
Notas a los estados contables
laugarcia23
 
descargo de acta de control sutran
descargo de acta de control sutrandescargo de acta de control sutran
descargo de acta de control sutran
gonier
 
La nota de prensa
La nota de prensaLa nota de prensa
La nota de prensa
Plataforma Pvcv
 
02 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp320
02 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp32002 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp320
02 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp320
EXPAUK
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Joselignbg
 
Oficios socioccpp iñina
Oficios socioccpp iñinaOficios socioccpp iñina
Oficios socioccpp iñina
Espacio Sociologico
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
Cuentas Por Cobrar C -3
Cuentas Por Cobrar C -3Cuentas Por Cobrar C -3
Cuentas Por Cobrar C -3
Marisol Galván
 
Citas bibliográficas
Citas bibliográficasCitas bibliográficas
Citas bibliográficas
Sandra Juca
 
Modelo carta de delegación
Modelo carta de delegaciónModelo carta de delegación
Modelo carta de delegación
ZOOM Canal Universitario Nacional
 
Carta petición
Carta peticiónCarta petición
Carta petición
El Gran Roy
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
bedasoto
 
Como escribir una carta personal
Como escribir una carta personalComo escribir una carta personal
Como escribir una carta personal
josserafael
 
MODELO DE CARTA NOTARIAL DE VENTA DE ACCIONES
MODELO DE CARTA NOTARIAL DE VENTA DE ACCIONESMODELO DE CARTA NOTARIAL DE VENTA DE ACCIONES
MODELO DE CARTA NOTARIAL DE VENTA DE ACCIONES
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Formato Carta
Formato CartaFormato Carta
Formato Carta
Heidy Rodriguez Prieto
 
Modelo de carta de reclamo
Modelo de carta de reclamoModelo de carta de reclamo
Modelo de carta de reclamo
liliana orreaga
 

Destacado (20)

Como hacer un trabajo de campo nota 3
Como hacer un trabajo de campo nota 3Como hacer un trabajo de campo nota 3
Como hacer un trabajo de campo nota 3
 
notas aclaratorias contabildad intermedia 2
notas aclaratorias contabildad intermedia 2notas aclaratorias contabildad intermedia 2
notas aclaratorias contabildad intermedia 2
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
 
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
 
Notas a los estados contables
Notas a los estados contablesNotas a los estados contables
Notas a los estados contables
 
descargo de acta de control sutran
descargo de acta de control sutrandescargo de acta de control sutran
descargo de acta de control sutran
 
La nota de prensa
La nota de prensaLa nota de prensa
La nota de prensa
 
02 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp320
02 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp32002 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp320
02 recurso de apelacion de invita a la resol cpc exp320
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidad
 
Oficios socioccpp iñina
Oficios socioccpp iñinaOficios socioccpp iñina
Oficios socioccpp iñina
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Cuentas Por Cobrar C -3
Cuentas Por Cobrar C -3Cuentas Por Cobrar C -3
Cuentas Por Cobrar C -3
 
Citas bibliográficas
Citas bibliográficasCitas bibliográficas
Citas bibliográficas
 
Modelo carta de delegación
Modelo carta de delegaciónModelo carta de delegación
Modelo carta de delegación
 
Carta petición
Carta peticiónCarta petición
Carta petición
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Como escribir una carta personal
Como escribir una carta personalComo escribir una carta personal
Como escribir una carta personal
 
MODELO DE CARTA NOTARIAL DE VENTA DE ACCIONES
MODELO DE CARTA NOTARIAL DE VENTA DE ACCIONESMODELO DE CARTA NOTARIAL DE VENTA DE ACCIONES
MODELO DE CARTA NOTARIAL DE VENTA DE ACCIONES
 
Formato Carta
Formato CartaFormato Carta
Formato Carta
 
Modelo de carta de reclamo
Modelo de carta de reclamoModelo de carta de reclamo
Modelo de carta de reclamo
 

Similar a Como hacer un trabajo de campo nota 3

Porquehacer edsaor
Porquehacer edsaorPorquehacer edsaor
Porquehacer edsaor
Edgardo Engel Santiago
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campoPor qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
Roberto Ponce
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
carolina Zarricueta Rojas
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe2015
 
Proyecto areas verdes
Proyecto areas verdes Proyecto areas verdes
Proyecto areas verdes
JhonBajaa
 
Por que hacer un trabajo de campo
Por que hacer un trabajo de campoPor que hacer un trabajo de campo
Por que hacer un trabajo de campo
Tutuy Jarquin Marcial
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Yovani Salazar
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Yovani Salazar
 
Jornadas Laboratorio
Jornadas LaboratorioJornadas Laboratorio
Jornadas Laboratorio
gabychap
 
Proyecto vivero esc. 235
Proyecto vivero  esc.  235Proyecto vivero  esc.  235
Proyecto vivero esc. 235
fredi omar toledo
 
Proceso propuestas ambientales 2017
Proceso propuestas ambientales 2017Proceso propuestas ambientales 2017
Proceso propuestas ambientales 2017
mkciencias
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
oscar suárez
 
Formato plan destreza 7 egb 2016 - 2017 ccnn
Formato plan destreza 7 egb    2016 - 2017 ccnnFormato plan destreza 7 egb    2016 - 2017 ccnn
Formato plan destreza 7 egb 2016 - 2017 ccnn
Marlon Castillo
 
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 añosCiencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
ginacornejosilva40
 
106. el huerto de la escuela a tu casa
106. el huerto de la escuela a tu casa106. el huerto de la escuela a tu casa
106. el huerto de la escuela a tu casa
dec-admin
 
Primer grado "El Clima"
Primer grado "El Clima"Primer grado "El Clima"
Primer grado "El Clima"
roga801222
 
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
cigmaespe2015
 
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabusIntroducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
valeruca
 
Kagatu Han Kaizen
Kagatu Han Kaizen Kagatu Han Kaizen
Kagatu Han Kaizen
Francisco Gurrola Ramos
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
LuisBotina2
 

Similar a Como hacer un trabajo de campo nota 3 (20)

Porquehacer edsaor
Porquehacer edsaorPorquehacer edsaor
Porquehacer edsaor
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campoPor qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
 
Proyecto areas verdes
Proyecto areas verdes Proyecto areas verdes
Proyecto areas verdes
 
Por que hacer un trabajo de campo
Por que hacer un trabajo de campoPor que hacer un trabajo de campo
Por que hacer un trabajo de campo
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Jornadas Laboratorio
Jornadas LaboratorioJornadas Laboratorio
Jornadas Laboratorio
 
Proyecto vivero esc. 235
Proyecto vivero  esc.  235Proyecto vivero  esc.  235
Proyecto vivero esc. 235
 
Proceso propuestas ambientales 2017
Proceso propuestas ambientales 2017Proceso propuestas ambientales 2017
Proceso propuestas ambientales 2017
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Formato plan destreza 7 egb 2016 - 2017 ccnn
Formato plan destreza 7 egb    2016 - 2017 ccnnFormato plan destreza 7 egb    2016 - 2017 ccnn
Formato plan destreza 7 egb 2016 - 2017 ccnn
 
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 añosCiencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
 
106. el huerto de la escuela a tu casa
106. el huerto de la escuela a tu casa106. el huerto de la escuela a tu casa
106. el huerto de la escuela a tu casa
 
Primer grado "El Clima"
Primer grado "El Clima"Primer grado "El Clima"
Primer grado "El Clima"
 
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
 
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabusIntroducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
 
Kagatu Han Kaizen
Kagatu Han Kaizen Kagatu Han Kaizen
Kagatu Han Kaizen
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
 

Como hacer un trabajo de campo nota 3

  • 1. POR QUE HACER UN TRABAJO DE CAMPO EXPERIENCIA DE ALUMNOS DEL PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS Los trabajos de campo son experiencias de docentes y alumnos. A partir del de campo desarrollado se pudo evidenciar la importancia de este tipo de actividades didácticas extro-aulicas para el desarrollo de actitudes y destrezas totales, como: la organización de tareas colaboración entre pares, redacción de informes científicos, además, sobre la base de hipótesis y objetivos previos, el abordaje interdisciplinario para observación y análisis del ambiente en estudio. Los trabajos de campo resultan de interés para que dicentes o futuros docentes puedan generar múltiples propuestas o experiencia de enseñanza y aprendizaje. Se puede lograr comprender tu utilidad como estrategia para implementar en educación, se enriquecerán las competencias como futuros profesores. Se planea una salida de campo como propuesta integradora de competencia y habilidades. Se propone presentar a los docentes y futuros docentes de Ciencias Naturales una metodología para la realización de trabajos de campo, que consta de actividades práctico en el lugar de estudio, seguido de una serie de actividades específico como son la producción y la indagación de informes científicos por parte de los alumnos. Se planea como objetivos generales:  Observar los seres vivos en sus ambientes naturales. MATERIALES Y METODOS AREA DE ESTUDIO En el área de estudio se tomara en cuenta: la ciudad, el clima, temperatura y sistema litoral. DIVICION DEL AMBIENTE Y DIVICION DE TAREAS. Se determina el día para realizar el trabajo. Para comenzar con la actividad, se hace un reconocimiento del lugar y luego se selecciona dos zonas de estudio. Antes de muestrear, se realiza un plano en planta y un perfil de las zonas elegidas, utilizando códigos para identificar los distintos organismos. El grupo de divide en equipos de trabajos con los materiales necesarios para realizar la actividad. Cada grupo toma nota en sus libretas.
  • 2. TOMA DE MUESTRA Y CONSERVACION En los sectores definidos previamente se toman cuatro unidades muéstrales, utilizando cuadrados. Para la conservación de algas se realiza un montaje húmedo sobre cartulina sumergida de la misma en una bandeja con agua de mar. ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN. Para cumplir con los objetivos generales propuestas se realizaran las actividades que se detallan a continuación:  Observación de organismos con lupa.  Elaboración de cadenas alimentarias.  Bibliografía consultada. VARIABLES CALCULADAS Las muestras recolectadas son analizadas en el laboratorio de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de UNLP. RESULTADOS Los cuales los plantean en tablas. DISCUSIÓN Se busca hacer un análisis de los resultados obtenidos, por medio de unas observaciones.