SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Principales competencias del gerente educacional
para garantizar el funcionamiento de la institución.
La mejor calidad de la educación constituye un ideal para todos los
países del mundo, ya que los sectores sociales descubren en la educación
una clave para enfrentar el complejo mundo moderno y cambiante en el que
se vive.
En tal sentido, las características del entorno tanto mundial como
nacional afectan directamente la actuación del gerente educativo, ya que se
les exige la formación de un individuo preparado para vivir en una nueva
sociedad, caracterizada por incesantes e impredecibles transformaciones.
En este mismo orden de ideas, Willians, citado por Escarrá (2002:
147), establece:
El gerente educativo debe poseer habilidades para las relaciones
interpersonales, para comunicarse, para la administración de
conflictos y habilidades para obtener lo mejor de cada uno de los
integrantes del grupo debe ser facilitador del aprendizaje, a la vez
que un transformador social, educador en el sentido estricto de la
palabra, que esté al día con los avances científicos tecnológicos
de su disciplina.
Existen múltiples y variadas definiciones en torno a competencias. A
continuación, se señalan varias definiciones sobre el término según diversos
autores e instituciones especialistas en el tema los cuales permitirán tener
una visión amplia sobre la variable analizada y poder aplicarla al objeto de
estudio.
Hay Group (2008:12), define el término competencias señalando que:
“consiste en motivos, rasgos de carácter, conceptos de uno mismo,
actitudes y valores, contenido de conocimientos, o capacidades
cognoscitivas o de conductas: cualquiera característica individual
que se pueda y que pueda demostrar la diferencia de una manera
significativa entre los trabajadores que mantienen un desempeño
excelente de los adecuados o entre trabajadores eficaces o
ineficientes”
2
Se afirma que una competencia la constituye el conjunto
de atribuciones, funciones y potestades que alguna ley confiere a
alguna persona u órgano administrativo. En el caso del director escolar, las
tareas que debe realizar son muy variadas y complejas, por lo cual debe
estar preparado con las competencias necesarias para promover e implantar
los cambios que le corresponden como líder administrativo y Pedagógico de
la institución; él va a dedicar su tiempo a los asuntos operacionales, pero sin
perder de perspectiva que la finalidad de la escuela es propiciar el logro de la
excelencia académica
De lo manifestado anteriormente por Hay Group (2008), se desprenden
varias palabras claves que definen las competencias:
- Motivo: una necesidad subyacente o una forma de pensar que impulsa,
orienta y selecciona la conducta de una persona.
- Rasgos de carácter: una predisposición general a conducirse o reaccionar
de un modo determinado; por ejemplo, confianza en uno mismo, autocontrol,
resistencia al estrés.
- Concepto de uno mismo (actitudes o valores); medido por medio de un test
de respuestas, en el que se pide a la persona que diga lo que piensa, lo que
valora, lo que hace o lo que está interesado en hacer.
- Contenido de conocimientos: de hechos o procedimientos, tanto técnicos
como interpersonales que se miden por medio de test de respuestas.
- Capacidades cognoscitivas y de conducta: ya sean ocultas (por ejemplo,
razonamiento deductivo o inductivo), u observables (por ejemplo, capacidad
de escucha activa).
3
Similar conceptualización manifiesta Levi-Leboyer (2003), quien señala
que las competencias son
“Actitudes, intereses y rasgos de personalidad para representar
parámetros según los cuales dos individuos difieren uno de otro”. Es
decir, este término hace referencia a características demostrables
por los trabajadores que destacan su desempeño y por el cual se
pudieran clasificar como eficaces e ineficaces.
Por su parte, Spencer y Spencer citado por Alles (2005), conceptualizan de
manera concreta a las competencias como:
“Una característica subyacente en el individuo que está
causalmente relacionada a un estándar de efectividad y/o a una
performance superior en un trabajo o situación”. El término
característica subyacente significa que la competencia es una parte
profunda de la personalidad.
Esta puede predecir el comportamiento en una amplia variedad de
situaciones y desafíos laborales. Causalmente relacionada significa que la
competencia origina o anticipa el comportamiento. Estándar de efectividad
significa que la competencia realmente predice quién hace algo bien o
pobremente, medido sobre un criterio general o estándar. De la definición
antes expuesta y la explicación de los términos relacionados, facilita definir
las competencias como características fundamentales del hombre e indican
formas de comportamiento o de pensar, que generalizan diferentes
situaciones y son duraderas en el tiempo.
Diversos autores han realizado clasificaciones de las competencias,
entre las cuales se encuentran similitudes, así mismo se diferencian en
cuanto a la amplitud que abarca y el campo de aplicación para el cual fueron
realizadas, además de los fines que se persiguen. A continuación, se
exponen la clasificación de las competencias según diversos autores:
Para Benavides (2002), las competencias se clasifican en tres (3)
grandes grupos a saber: genéricas, laborales y básicas. A continuación, se
definen cada una de ellas:
Competencias genéricas. Se consideran como una serie de
características requeridas por los individuos que pueden generalizarse en
una organización. Su finalidad está orientada a fortalecer la identidad,
considerando que nacen de las políticas y los objetivos de la organización;
estas variables son el fundamento para la determinación de competencias
con base en la orientación organizacional. En base a este fundamento,
4
Benavides (2002), establece las siguientes competencias genéricas: 1. Para
desempeñar satisfactoriamente un empleo; 2. Para un grupo de empleos, lo
que implica la clasificación y la estandarización por niveles; 3. Para ingresar
o permanecer en una organización. Existen organizaciones que determinan
una serie de competencias genéricas para todos sus empleados,
generalizando así unos comportamientos que se consideran fundamentales
para el cumplimiento de su misión o que son coherentes y fundamentales
para la aplicación de sus políticas, 4. Para identificar clasificaciones
especiales vinculadas a los ámbitos gerenciales específicos: para la alta
gerencia y para gerencias intermedias, variando según los autores o
analistas de empresas.
Competencias Laborales. Según Benavides (2002), estas
competencias representan el conjunto de atributos personales visibles que se
aportan al trabajo, o comportamientos para lograr un desempeño idóneo y
eficiente. Las competencias laborales integran elementos característicos del
ser humano, tales como: conocimientos; habilidades, destrezas;
autoconcepto; rasgos y temperamento; motivos y necesidades.
Competencias básicas. Según Benavides (2002), la literatura
internacional sobre competencias básicas hace referencia a tres grupos
fundamentales, siendo estos los siguientes: a. Habilidades básicas:
comprende la capacidad lectora, escritura, aritmética y matemática así como
también hablar y escuchar; b. Desarrollo del pensamiento: referido a
pensamiento creativo, solución de problemas, toma de decisiones,
asimilación y comprensión, además de capacidad de aprender a aprender y
razonar (organizar conceptos); c. Cualidades personales: concerniente a la
autorrealización, autoestima, sociabilidad, autodirección e integridad.
Se puede concluir que el director tiene la responsabilidad de conocer
profundamente todos los recursos disponibles en la institución, tarea que es
una de las más difíciles, puesto que implica conocer bien el pasado, presente
y futuro de la organización, conocer las fortalezas y debilidades de
los recursos humanos y las necesidades e intereses tanto del personal como
de los que reciben el servicio que se ofrece. En este punto, el equipo docente
constituye el recurso a conocer mejor por parte de la dirección, puesto que
representa la punta de lanza en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
De todos los procesos que ocurren en el centro escolar, el de
enseñanza-aprendizaje es el más importante, pues mediante este proceso se
logran la visión-misión institucional, que es lo mismo que los objetivos
educativos. Y es aquí donde el personal docente toma preponderancia, pues
tal proceso, al fin y al cabo, se desarrolla básicamente en el aula. El director
y el grupo de maestros de una escuela necesitan una mentalidad abierta y
5
proactiva, y que ante cada problema o situación que se presente vean una
gran oportunidad de desarrollo institucional.
Referencias:
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Perspectiva Educacional.
Formación de Profesores Enero 2014, Vol. 53(1), Pp. 91-113
Benavides, O. (2002) Competencia y Competitividad. Colombia. Editorial:
Mc Graw hill
http://www.monografias.com/trabajos94/direccion-educativa/direccion-
educativa.shtml#ixzz3QbUBeErs
http://www.monografias.com/trabajos94/direccion-educativa/image011.png
Realizado por:
Guevara Yusderi C.I. 16.110.710
Bello Maryori C.I. 12.285.610
Castillo Osdaliz C.I. 13.619.498
Denisse Reina C.I. 13.503.511
Lopez Juneth C.I. 17.698.251

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
CristalRamirez03
 
Comportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional IComportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional IVale Arias
 
El clima organizacional ucv
El clima organizacional ucvEl clima organizacional ucv
El clima organizacional ucv
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacionPresentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacioneveliad
 
Act_3.2_Macias_Correa_Presentación
Act_3.2_Macias_Correa_PresentaciónAct_3.2_Macias_Correa_Presentación
Act_3.2_Macias_Correa_Presentación
JosueMacias10
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacionalE.S.T.
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
Sesion 03 cultura y clima organizaconal
Sesion 03  cultura y clima organizaconalSesion 03  cultura y clima organizaconal
Sesion 03 cultura y clima organizaconalwalitron
 
Investigacion bibliografica de recursos humanos
Investigacion bibliografica de recursos humanosInvestigacion bibliografica de recursos humanos
Investigacion bibliografica de recursos humanos
josemariajuarezsuarez
 
Gestión por competencias - Comportamiento organizacional
Gestión por competencias - Comportamiento organizacionalGestión por competencias - Comportamiento organizacional
Gestión por competencias - Comportamiento organizacional
Rafael Trucios Maza
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
tinaa_
 
Mary Ramirez Unidad Iii Y Iv
Mary Ramirez Unidad Iii Y IvMary Ramirez Unidad Iii Y Iv
Mary Ramirez Unidad Iii Y Ivhudith1
 
Comportamiento humano en_el_trabajo
Comportamiento humano en_el_trabajoComportamiento humano en_el_trabajo
Comportamiento humano en_el_trabajo
Nataly Cornejo Cornejo
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalLupita Vera
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Comportamiento humano en las organizaciones
Comportamiento humano en las organizacionesComportamiento humano en las organizaciones
Comportamiento humano en las organizaciones
Carlos Hernandez Garcia
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalCAR-EMYR COELHO
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Hernan Luis
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
 
Comportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional IComportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional I
 
El clima organizacional ucv
El clima organizacional ucvEl clima organizacional ucv
El clima organizacional ucv
 
conducta organizacional
conducta organizacionalconducta organizacional
conducta organizacional
 
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacionPresentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Act_3.2_Macias_Correa_Presentación
Act_3.2_Macias_Correa_PresentaciónAct_3.2_Macias_Correa_Presentación
Act_3.2_Macias_Correa_Presentación
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacional
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Sesion 03 cultura y clima organizaconal
Sesion 03  cultura y clima organizaconalSesion 03  cultura y clima organizaconal
Sesion 03 cultura y clima organizaconal
 
Investigacion bibliografica de recursos humanos
Investigacion bibliografica de recursos humanosInvestigacion bibliografica de recursos humanos
Investigacion bibliografica de recursos humanos
 
Gestión por competencias - Comportamiento organizacional
Gestión por competencias - Comportamiento organizacionalGestión por competencias - Comportamiento organizacional
Gestión por competencias - Comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Mary Ramirez Unidad Iii Y Iv
Mary Ramirez Unidad Iii Y IvMary Ramirez Unidad Iii Y Iv
Mary Ramirez Unidad Iii Y Iv
 
Comportamiento humano en_el_trabajo
Comportamiento humano en_el_trabajoComportamiento humano en_el_trabajo
Comportamiento humano en_el_trabajo
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
 
Comportamiento humano en las organizaciones
Comportamiento humano en las organizacionesComportamiento humano en las organizaciones
Comportamiento humano en las organizaciones
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 

Destacado

Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativaCindy Ospina
 
Gabrielalossadatarea7
Gabrielalossadatarea7Gabrielalossadatarea7
Gabrielalossadatarea7
gabrielalossada
 
Pensamiento Dimensional y Complejo del Proceso Gerencial
Pensamiento Dimensional y Complejo del Proceso GerencialPensamiento Dimensional y Complejo del Proceso Gerencial
Pensamiento Dimensional y Complejo del Proceso Gerencial
Marwin Carvallo Peña
 
La gerencia educativa
La gerencia educativa La gerencia educativa
La gerencia educativa
miguelmautinofigueroa
 
Mapa mental gerencia educativa
Mapa mental gerencia educativaMapa mental gerencia educativa
Mapa mental gerencia educativa
nancymperezch
 
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
Gerencia  Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TICGerencia  Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Estilos gerenciales
Estilos gerencialesEstilos gerenciales
Estilos gerenciales
Nester Villacorta Lopéz
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaTelmo Viteri
 

Destacado (8)

Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Gabrielalossadatarea7
Gabrielalossadatarea7Gabrielalossadatarea7
Gabrielalossadatarea7
 
Pensamiento Dimensional y Complejo del Proceso Gerencial
Pensamiento Dimensional y Complejo del Proceso GerencialPensamiento Dimensional y Complejo del Proceso Gerencial
Pensamiento Dimensional y Complejo del Proceso Gerencial
 
La gerencia educativa
La gerencia educativa La gerencia educativa
La gerencia educativa
 
Mapa mental gerencia educativa
Mapa mental gerencia educativaMapa mental gerencia educativa
Mapa mental gerencia educativa
 
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
Gerencia  Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TICGerencia  Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
 
Estilos gerenciales
Estilos gerencialesEstilos gerenciales
Estilos gerenciales
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 

Similar a Competencia primordial en la gerencia educacional

Competencia primordial en la gerencia educacional
Competencia primordial en la gerencia educacionalCompetencia primordial en la gerencia educacional
Competencia primordial en la gerencia educacional
UPEL, yaracuy
 
Competencias Laborales
Competencias Laborales Competencias Laborales
Competencias Laborales
Omarhs Lizarraga
 
Liderazgo docente.pptm.pptx
Liderazgo docente.pptm.pptxLiderazgo docente.pptm.pptx
Liderazgo docente.pptm.pptx
MARIADELCARMENCUENCA1
 
1er. reporte de lectura
1er. reporte de lectura1er. reporte de lectura
1er. reporte de lecturaEnedina77
 
Caracteristicas del gerente evaluador
Caracteristicas   del gerente evaluadorCaracteristicas   del gerente evaluador
Caracteristicas del gerente evaluador
competentesdelared
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoWagner Santoyo
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competenciaspapolo
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
Gustavo Nouel Yepez
 
Características del gerente educativo
Características del gerente educativoCaracterísticas del gerente educativo
Características del gerente educativoalexni_14
 
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Salinas Méndez
 
Proyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicosProyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicosKaren-5
 
Las competencias en el nuevo paradigma de la globalización
Las competencias en el nuevo paradigma de la globalizaciónLas competencias en el nuevo paradigma de la globalización
Las competencias en el nuevo paradigma de la globalizaciónmaurovalher11
 
Caracteristicas del gerente evaluador
Caracteristicas   del gerente evaluadorCaracteristicas   del gerente evaluador
Caracteristicas del gerente evaluadorcompetentesdelared
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacionalecheversangie
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
DianaEGO
 
Las Competencias
Las CompetenciasLas Competencias
Las Competenciasguest1a0a8e
 
Nota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docenteNota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docente
Julio Girón
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerencialesManuel Camara
 
Organización de Centros e Instituciones Infantiles
Organización de Centros e Instituciones InfantilesOrganización de Centros e Instituciones Infantiles
Organización de Centros e Instituciones Infantiles
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Competencia primordial en la gerencia educacional (20)

Competencia primordial en la gerencia educacional
Competencia primordial en la gerencia educacionalCompetencia primordial en la gerencia educacional
Competencia primordial en la gerencia educacional
 
Competencias Laborales
Competencias Laborales Competencias Laborales
Competencias Laborales
 
Liderazgo docente.pptm.pptx
Liderazgo docente.pptm.pptxLiderazgo docente.pptm.pptx
Liderazgo docente.pptm.pptx
 
1er. reporte de lectura
1er. reporte de lectura1er. reporte de lectura
1er. reporte de lectura
 
Caracteristicas del gerente evaluador
Caracteristicas   del gerente evaluadorCaracteristicas   del gerente evaluador
Caracteristicas del gerente evaluador
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 
Características del gerente educativo
Características del gerente educativoCaracterísticas del gerente educativo
Características del gerente educativo
 
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
 
Proyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicosProyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicos
 
Las competencias en el nuevo paradigma de la globalización
Las competencias en el nuevo paradigma de la globalizaciónLas competencias en el nuevo paradigma de la globalización
Las competencias en el nuevo paradigma de la globalización
 
Caracteristicas del gerente evaluador
Caracteristicas   del gerente evaluadorCaracteristicas   del gerente evaluador
Caracteristicas del gerente evaluador
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Las Competencias
Las CompetenciasLas Competencias
Las Competencias
 
Nota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docenteNota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docente
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
Organización de Centros e Instituciones Infantiles
Organización de Centros e Instituciones InfantilesOrganización de Centros e Instituciones Infantiles
Organización de Centros e Instituciones Infantiles
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Competencia primordial en la gerencia educacional

  • 1. 1 Principales competencias del gerente educacional para garantizar el funcionamiento de la institución. La mejor calidad de la educación constituye un ideal para todos los países del mundo, ya que los sectores sociales descubren en la educación una clave para enfrentar el complejo mundo moderno y cambiante en el que se vive. En tal sentido, las características del entorno tanto mundial como nacional afectan directamente la actuación del gerente educativo, ya que se les exige la formación de un individuo preparado para vivir en una nueva sociedad, caracterizada por incesantes e impredecibles transformaciones. En este mismo orden de ideas, Willians, citado por Escarrá (2002: 147), establece: El gerente educativo debe poseer habilidades para las relaciones interpersonales, para comunicarse, para la administración de conflictos y habilidades para obtener lo mejor de cada uno de los integrantes del grupo debe ser facilitador del aprendizaje, a la vez que un transformador social, educador en el sentido estricto de la palabra, que esté al día con los avances científicos tecnológicos de su disciplina. Existen múltiples y variadas definiciones en torno a competencias. A continuación, se señalan varias definiciones sobre el término según diversos autores e instituciones especialistas en el tema los cuales permitirán tener una visión amplia sobre la variable analizada y poder aplicarla al objeto de estudio. Hay Group (2008:12), define el término competencias señalando que: “consiste en motivos, rasgos de carácter, conceptos de uno mismo, actitudes y valores, contenido de conocimientos, o capacidades cognoscitivas o de conductas: cualquiera característica individual que se pueda y que pueda demostrar la diferencia de una manera significativa entre los trabajadores que mantienen un desempeño excelente de los adecuados o entre trabajadores eficaces o ineficientes”
  • 2. 2 Se afirma que una competencia la constituye el conjunto de atribuciones, funciones y potestades que alguna ley confiere a alguna persona u órgano administrativo. En el caso del director escolar, las tareas que debe realizar son muy variadas y complejas, por lo cual debe estar preparado con las competencias necesarias para promover e implantar los cambios que le corresponden como líder administrativo y Pedagógico de la institución; él va a dedicar su tiempo a los asuntos operacionales, pero sin perder de perspectiva que la finalidad de la escuela es propiciar el logro de la excelencia académica De lo manifestado anteriormente por Hay Group (2008), se desprenden varias palabras claves que definen las competencias: - Motivo: una necesidad subyacente o una forma de pensar que impulsa, orienta y selecciona la conducta de una persona. - Rasgos de carácter: una predisposición general a conducirse o reaccionar de un modo determinado; por ejemplo, confianza en uno mismo, autocontrol, resistencia al estrés. - Concepto de uno mismo (actitudes o valores); medido por medio de un test de respuestas, en el que se pide a la persona que diga lo que piensa, lo que valora, lo que hace o lo que está interesado en hacer. - Contenido de conocimientos: de hechos o procedimientos, tanto técnicos como interpersonales que se miden por medio de test de respuestas. - Capacidades cognoscitivas y de conducta: ya sean ocultas (por ejemplo, razonamiento deductivo o inductivo), u observables (por ejemplo, capacidad de escucha activa).
  • 3. 3 Similar conceptualización manifiesta Levi-Leboyer (2003), quien señala que las competencias son “Actitudes, intereses y rasgos de personalidad para representar parámetros según los cuales dos individuos difieren uno de otro”. Es decir, este término hace referencia a características demostrables por los trabajadores que destacan su desempeño y por el cual se pudieran clasificar como eficaces e ineficaces. Por su parte, Spencer y Spencer citado por Alles (2005), conceptualizan de manera concreta a las competencias como: “Una característica subyacente en el individuo que está causalmente relacionada a un estándar de efectividad y/o a una performance superior en un trabajo o situación”. El término característica subyacente significa que la competencia es una parte profunda de la personalidad. Esta puede predecir el comportamiento en una amplia variedad de situaciones y desafíos laborales. Causalmente relacionada significa que la competencia origina o anticipa el comportamiento. Estándar de efectividad significa que la competencia realmente predice quién hace algo bien o pobremente, medido sobre un criterio general o estándar. De la definición antes expuesta y la explicación de los términos relacionados, facilita definir las competencias como características fundamentales del hombre e indican formas de comportamiento o de pensar, que generalizan diferentes situaciones y son duraderas en el tiempo. Diversos autores han realizado clasificaciones de las competencias, entre las cuales se encuentran similitudes, así mismo se diferencian en cuanto a la amplitud que abarca y el campo de aplicación para el cual fueron realizadas, además de los fines que se persiguen. A continuación, se exponen la clasificación de las competencias según diversos autores: Para Benavides (2002), las competencias se clasifican en tres (3) grandes grupos a saber: genéricas, laborales y básicas. A continuación, se definen cada una de ellas: Competencias genéricas. Se consideran como una serie de características requeridas por los individuos que pueden generalizarse en una organización. Su finalidad está orientada a fortalecer la identidad, considerando que nacen de las políticas y los objetivos de la organización; estas variables son el fundamento para la determinación de competencias con base en la orientación organizacional. En base a este fundamento,
  • 4. 4 Benavides (2002), establece las siguientes competencias genéricas: 1. Para desempeñar satisfactoriamente un empleo; 2. Para un grupo de empleos, lo que implica la clasificación y la estandarización por niveles; 3. Para ingresar o permanecer en una organización. Existen organizaciones que determinan una serie de competencias genéricas para todos sus empleados, generalizando así unos comportamientos que se consideran fundamentales para el cumplimiento de su misión o que son coherentes y fundamentales para la aplicación de sus políticas, 4. Para identificar clasificaciones especiales vinculadas a los ámbitos gerenciales específicos: para la alta gerencia y para gerencias intermedias, variando según los autores o analistas de empresas. Competencias Laborales. Según Benavides (2002), estas competencias representan el conjunto de atributos personales visibles que se aportan al trabajo, o comportamientos para lograr un desempeño idóneo y eficiente. Las competencias laborales integran elementos característicos del ser humano, tales como: conocimientos; habilidades, destrezas; autoconcepto; rasgos y temperamento; motivos y necesidades. Competencias básicas. Según Benavides (2002), la literatura internacional sobre competencias básicas hace referencia a tres grupos fundamentales, siendo estos los siguientes: a. Habilidades básicas: comprende la capacidad lectora, escritura, aritmética y matemática así como también hablar y escuchar; b. Desarrollo del pensamiento: referido a pensamiento creativo, solución de problemas, toma de decisiones, asimilación y comprensión, además de capacidad de aprender a aprender y razonar (organizar conceptos); c. Cualidades personales: concerniente a la autorrealización, autoestima, sociabilidad, autodirección e integridad. Se puede concluir que el director tiene la responsabilidad de conocer profundamente todos los recursos disponibles en la institución, tarea que es una de las más difíciles, puesto que implica conocer bien el pasado, presente y futuro de la organización, conocer las fortalezas y debilidades de los recursos humanos y las necesidades e intereses tanto del personal como de los que reciben el servicio que se ofrece. En este punto, el equipo docente constituye el recurso a conocer mejor por parte de la dirección, puesto que representa la punta de lanza en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De todos los procesos que ocurren en el centro escolar, el de enseñanza-aprendizaje es el más importante, pues mediante este proceso se logran la visión-misión institucional, que es lo mismo que los objetivos educativos. Y es aquí donde el personal docente toma preponderancia, pues tal proceso, al fin y al cabo, se desarrolla básicamente en el aula. El director y el grupo de maestros de una escuela necesitan una mentalidad abierta y
  • 5. 5 proactiva, y que ante cada problema o situación que se presente vean una gran oportunidad de desarrollo institucional. Referencias: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Perspectiva Educacional. Formación de Profesores Enero 2014, Vol. 53(1), Pp. 91-113 Benavides, O. (2002) Competencia y Competitividad. Colombia. Editorial: Mc Graw hill http://www.monografias.com/trabajos94/direccion-educativa/direccion- educativa.shtml#ixzz3QbUBeErs http://www.monografias.com/trabajos94/direccion-educativa/image011.png Realizado por: Guevara Yusderi C.I. 16.110.710 Bello Maryori C.I. 12.285.610 Castillo Osdaliz C.I. 13.619.498 Denisse Reina C.I. 13.503.511 Lopez Juneth C.I. 17.698.251